El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para...

24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 17 - N° 5.826 Valor $ 300 Iquique, Martes 24 de Diciembre de 2019 El Longino Soy del Norte Ofrecen a Pymes repactar contratos de arriendos de inmuebles fiscales Formalizan mujer que vendían licencias de conducir falsas Antonio Lonza: el ferretero del norte que resistió toda competencia (Pág.7) (Pág.10) (Pág.22) (Pág.2) “No ha sido fácil para nadie, el desgaste ha sido enorme” General Sergio Telchi:

Transcript of El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para...

Page 1: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 17 - N° 5.826 Valor $ 300Iquique, Martes 24 de Diciembre de 2019

El LonginoSoy del Norte

Ofrecen a Pymes repactar contratosde arriendos de inmuebles fiscales

Formalizan mujer que vendíanlicencias de conducir falsas

Antonio Lonza: el ferretero del norte que resistió toda competencia

(Pág.7)

(Pág.10)

(Pág.22)

(Pág.2)

“No ha sido fácilpara nadie, el desgaste ha sido enorme”

General Sergio Telchi:

Page 2: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

Martes 24 de Diciembre de 20192 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

MARIO VERGARA

Recientemente el gene-ral Sergio Telchi Silva, asumió la jefatura de la I Zona de Carabineros “Tarapacá”. Consultado por Diario El Longino acerca de esta destina-ción, dijo estar agradeci-do de la designación por parte del Alto Mando.Le señalamos que lle-gaba a este cargo en un momento difícil debido

al estallido social y no tuvo ningún inconve-niente en responder a la pregunta.“Los carabineros hemos sabido estar a la altu-ra, con todas las con-secuencias que aquello trae. No ha sido fácil para nadie, el desgaste ha sido enorme, pero indudablemente nos de-bemos a la comunidad, somos parte de esta co-munidad y lógicamente

Nuevo jefe de la I Zona de Carabineros Tarapacá:

“No ha sido fácil para nadie, el desgaste ha sido enorme”

estaremos ahí cada vez que nuestros ciudadanos lo re-quieran, a costo, a veces de resultar lesionados. Usted sabe que el índice de lesio-nados de nuestra institución ha sido altísimo, precisa-mente por las agresiones que hemos sufrido. Nadie quiere este resultado por lo tanto pondremos lo mejor de nuestra disposición para evitar aquello”.Junto con lo anterior dijo estar contento y agradecido del General Director de Cara-bineros por esta designación a la I Zona “Tarapacá”.“Es una tremenda

General Sergio Telchi Silva, Jefe de la I Zona de Carabineros.

responsabilidad de estar al mando de la Prime-ra Zona de Carabineros, Tarapacá, una región im-portantísima por su gen-te, por el comercio, por lo que significa el eslogan Tierra de Campeones. Entonces, uno no puede estar, sino a la altura de las exigencias del cargo

y de la ciudadanía toda. Por todo eso estoy muy contento y trabajar por entero a la comunidad iquiqueña”.El general Telchi provie-ne de Santiago, anterior-mente estuvo destinado a San Antonio, una zona portuaria; también pres-tó servicios en diferen-tes unidades especiali-zada de Carabineros en Santiago.Además tuvo la oportu-nidad de representar a Chile en Buenos Aires, Argentina en algún pe-ríodo de su carrera, luego trabajó en el alto mando en la Subdirección Gene-ral de Carabineros, desde el punto de vista de la es-trategia institucional.Actualmente está en un cargo principal estratégi-co operativo al mando de la Primera Zona Tarapacá.

Page 3: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

Martes 24 de Diciembre de 2019 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Tarapacá

Doce persones entre hom-bres y mujeres conforman el Grupo Folclórico “Kari Uri” que significa amanecer en lenguaje aymara que viene realizando presentaciones en distintas comunas de Tarapa-cá. Es dirigido por Iris Acuña.La agrupación, cultora de los bailes folclóricos tradicio-nales tiene 12 años de vida, cuenta con 22 bailarines que realizan danzas de la zona, esencialmente de folclore nacional. Durante las fiestas patrias bailan todas las dan-zas tradicionales de Chile.Su punto de reunión y en-sayos es la sede de la Gran Unión Marítima, ubicada en calle Latorre 959 entre Juan Martínez y Amunategui, en-tidad que les cede el espacio

Grupo Folclórico Amanecer cultivadanzas y cantos folclóricos de Chile

Las adultas mayores y hombres realizaron una presentación en el frontis del Museo Regional.

La agrupación representó bailes del tiempo de las salitreras con la vestimenta de la época, de trabajadores y dueñas de casas.

para reuniones y ensayos.Se han presentado en San Fernando, Lautaro, Tacna, realizando actuaciones en el Consulado de Chile en Perú, donde fueron recibidos por un grupo de adultos mayo-res cuyas integrantes son re-sidentes chilenas. Realizaron muestras de bailes nortinos y del centro de Chile.La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad de Iquique. Han realizado

proyectos con apoyo de la Secretaría Regional Ministe-rial de Gobierno, Senama y de Aguas del Altiplano.Durante el presente mes de diciembre, la agrupación de adultos mayores realizarán presentaciones en distintas poblaciones de Iquique.Su más reciente actuación durante la inauguración de la galería de exposiciones del Museo Regional, donde mostraron el talento de los y las bailarines.

Hombres y mujeres integran la agrupación folclórica.

Page 4: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

4 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

Potenciar la mano de obra destinada para realizar el aseo de la ciudad durante el verano e inyectar más publi-cidad en el ámbito del turis-mo y transformar a Iquique en el punto neurálgico de la temporada estival 2020 es la idea del municipio local con los 150 millones de pesos que estaban destinados a solventar el show pirotécni-co de Año Nuevo, instancia que ha sido suspendida en la mayoría de las comunas de Chile –salvo Valparaíso- que tradicionalmente entre-gaban este espectáculo para la comunidad.Junto a lo anterior, el alcal-de de Iquique, Mauricio So-ria Macchiavello, indicó que pese a no quedar resuelto los destinos del presupues-to para el show pirotécnico este 2019, los montos no se

pierden, ya que se pueden traspasar de un año a otro.

ASEO CIUDADPor otro lado, la autoridad comunal adelantó que la Dirección de Aseo y Ornato presentará un proyecto, el cual contempla 50 puestos de trabajo, en los primeros días del mes de enero.“El proyecto lo va a presen-tar la Dirección de Aseo y Ornato en el mes de enero. Hay que entender que no se puede disponer de los recursos municipales de un momento a otro. Las platas no se pierden porque son municipales, se quedan en el presupuesto y se tras-pasan al año siguiente. Por dos meses vamos a contra-tar de forma eventual para apoyar la labor de limpieza de la ciudad, con una parte

Municipio destinará presupuesto de show pirotécnico para generación de empleos y potenciar la ciudad como destino turístico durante el verano 2020La autoridad comunal adelantó que el Departamento de Aseo y Ornato presentará un proyecto, el cual con-templa generar 50 puestos de trabajo.

Parte de los recursos serán destinados a potenciar el aseo de la ciudad durante los meses de enero y febrero.

del presupuesto”, indicó el alcalde.

TODOS LOS DÍASA su vez el alcalde Soria apuntó que la otra parte del presupuesto irá en apo-yo de potenciar la campaña turística para la ciudad. Re-cordemos que en otros mu-nicipios ocuparon sus corres-pondientes presupuestos de shows pirotécnicos para regalar cenas en entidades sociales y casas de acogida, fiestas en poblaciones po-pulares –Municipalidad de Arica- por ejemplo.“Estos montos los vamos a inyectar en lo que hace-mos todos los días; limpiar, hermosear, publicidad para invitar al turista a visitar la ciudad. Lo interesante que contamos con una canti-dad de recursos para poder

El turismo será otro de los ejes de desarrollo en donde el municipio inyectará recursos.

Alcalde Soria: “contamos con una cantidad de recursos para poder apoyar la labor diaria del municipio”.

apoyar la labor diaria del municipio”, indicó Soria.

DESTINO IQUIQUEFinalmente, el alcalde se re-firió a la proyección turística

para este verano. “he con-versado con los hoteleros y nosotros como munici-pio también estamos vien-do hacer un lanzamiento del verano un poco más

turístico como ciudad. Se lanzó el tema de verano seguro, todo muy ligado en el ámbito de seguridad. De repente hay que invitar a la gente”, concluyó.

Page 5: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

5Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Iquique

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Con el desafío de reducir la brecha del aprendizaje y la nivelación de estudios en la región, el Ministerio de Edu-cación finalizó un ciclo del programa de alfabetización “Contigo Aprendo”, iniciativa inclusiva dirigida a jóvenes y adultos que por diversas razones no han concluido cuarto año básico.El curso que brindó conteni-dos orientados a fomentar el aprendizaje de lectoescritu-ra y pensamiento matemáti-co, se desarrolló bajo la mo-dalidad de pequeños grupos de estudio, con un horario acorde a sus necesidades, alcanzando a reunir a cerca de 200 personas este 2019. “Quisimos reconocer a quie-nes participaron durante el programa, ya que decidirse a retomar los estudios requie-re de voluntad y esfuerzo. El programa Contigo Aprende va en relación con las nece-sidades de Tarapacá, ya que presenta un alto porcentaje de personas mayores de 15 años que tienen baja esco-laridad. Por ello también se realizó este año en todas las comunas de la región”, mani-festó el seremi de Educación, Claudio Chamorro. Este 2019 fueron 22 grupos de jóvenes y adultos, distri-buidos en toda la región, for-mando grupos de estudio en las caletas del borde costero de Iquique, localidades de la provincia de El Tamarugal y por primera vez, enseñando a personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Inclusión

El programa Contigo Apren-do es gratuito, así como tex-tos y material de apoyo para el aprendizaje. Además, las clases se realizaron en luga-res cercanos al domicilio de los estudiantes, lo que es sig-nificó un factor fundamental para evitar la deserción. “Desde niña trabajé en el campo porque mis padres eligieron que ayudara. No tuve la oportunidad de ir a la escuela. En estas clases conocí a mis valientes com-pañeras, cada una con una historia distinta, algunas

Jóvenes y adultos de Tarapacá participaron del programa de alfabetización “Contigo Aprendo”El seremi de Educación, Claudio Chamorro, reconoció la participación de jóvenes y adultos de todas las comunas de la región, que decidieron mejorar sus habilidades de lectoescritura este 2019.

200 personas partici-paron del Pro-grama Contigo Aprendo de Mine-duc este 2019

mayores de edad, madres, abuelitas, lo que me demos-tró que nunca era tarde para estudiar. Estoy agradecida de poder aprender”, expre-só Ivamir Melgar (21).Dentro de los grupos de es-tudio que se formaron en la región, participaron por primera vez las localidades rurales de Colchane y Cari-quima, así como personas con NEE, esto último como resultado del trabajo entre servicios públicos y organi-zaciones no gubernamen-tales preocupadas por la

inclusión.Más sobre Contigo Aprendo:o Las clases son personali-zadas. Se trabaja en grupos de 10 a 12 personas.o Se utilizan textos de es-tudio especialmente elabo-rados para el Plan de Alfa-betización Contigo Aprendo.o Se realizan entre los meses de mayo y noviem-bre. El horario se establece de común acuerdo en cada grupo.o Durante 7 meses se realizan clases todas las semanas.

Adultos de todas las comu-nas de la región participan del pro-grama de acompa-ñamiento pedagógico.

Seremi de Educación, Claudio Chamorro, entregó los certificados de participación.

La estu-diante Iva-

mir Melgar, agradeció

en la ceremonia haber me-jorado sus

habilidades de lectoes-

critura.

Page 6: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

Martes 24 de Diciembre de 20196 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Iquique

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigacio-nes de Tarapacá investiga las causas y circunstancias de una balacera en sector Sector Bajo Molle de la ciudad de Iquique.

Los hechos ocurrieron la madrugada de este domingo cuando un grupo de personas que se encontraban be-biendo en dicho sector, resultaron heridos a bala. Confor-me a los antecedentes obtenidos, un sujeto corría inten-tando huir de un vehículo que lo seguía, desde el cual se baja un hombre quien procede a dispararle en reiteradas ocasiones, sin lograr su objetivo, pero lesionando a dos adolescentes chilenas de 15 y 17 años y un colombiano de 24 años. Todos fuera de riesgo vital.

Detectives de esta Brigada Especializada se encuentran realizando las diligencias investigativas para determinar la identidad de los responsables del ilícito e informar los antecedentes al Ministerio Público.

PDI investiga balacera en sector Bajo Molle de Iquique

Encontradas opiniones está generando entre los pesca-dores artesanales y el público, el embancamiento del sector sur del Muelle de Pasajeros que dejó a la vista el fondo marino por efectos de la acumulación de arenas y sedimentos en el lecho del mar y como no tiene ventila-ción ni renovación de agua, el lugar presenta un deplora-ble estado.Antiguos pescadores afirmaron que hace muchos años debajo de la plataforma asfaltada que permite el paso de toda clase de vehículos desde y hacia el interior del puerto, existía un paso de agua que provenía del sector del Barrio El Morro. Este flujo permitiría “ventilar” la poza que rodea el Muelle de Pasajeros. Pero además el nivel del mar era más alto.“Antiguamente con nuestras lanchas nos acercábamos a la orilla del molo de la Caleta Riquelme y la embarcación quedaba al mismo nivel de la explanada. Así saltábamos de la lancha a tierra, de un brinco. Ahora, bajó el nivel mar al punto que hasta los lobos marinos quedan en la arena” señalaron tres artesanales.Otro pescador recordó los pescadores del sector El Co-lorado venían a Caleta Riquelme para abastecerse de combustible y agua potable. “Pero todo ha cambiado. Desapareció el Muelle de Pescadores de El Colorado y las magníficas playas de ese sector están contaminadas por el agua de cola de las pesqueras y las arenas se convirtie-ron barro podrido” opinó otro pescador.

Sector sur del Muelle de Pasajerosestá embancado y el agua estancada

El sector sur del Muelle de Pasajeros está embancado de arena.

Page 7: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

7Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Policial

Con motivo de las fiestas na-videñas el municipio informa que la empresa Jeria Herma-nos a cargo de la recolección de basura domiciliaria en la comuna de Alto Hospicio, dispuso un nuevo horario para la pasada de camiones recolectores de basura.Al respecto el relacionador público de la empresa Pa-blo Orellana dijo que hoy 24 de diciembre los camiones trabajarán hasta las 15.00 horas, y en la noche no ha-brá recolección de basura por lo que se recomienda a la población evitar sacar los residuos domésticos en ese horario. Asimismo, reiteró que el día 25 de diciembre, durante la jornada matinal,no estará trabajando el personal has-ta recién las 22.00 horas, en que se retomarán los servi-cios de aseo y limpieza de la ciudad.Para hacer más operativa y eficiente la labor de reco-lección de basura en la co-muna, en esta fecha en que

Hoy no pasará el camión recolector de basura en la comuna de Ato Hospicio

Familia hospiciana elogia labor de los funcionarios de aseo y limpieza de Jeria hermanos

aumenta considerablemen-te la cantidad de desechos domiciliarios, precisó que se reforzarán con más personal y camiones de recolección y tolvas, para mantener lim-pia y ordenada la comuna.

Este reforzamiento, insistió, continuará hasta después de las fiestas de fin de año.Año NuevoAdemás se comunica a los hospicianos que el día 31 de diciembre también habrá

suspensión de las labores de limpieza, y que el perso-nal trabajará hasta las 15.00 horas. En la noche no habrá circulación de camiones re-colectores. El día primero de enero, recién a partir de las 22.00 horas se reinicia el normal funcionamiento de todas las divisiones de aseo y limpieza que cuenta

la empresa.Por último, Pablo Orellana pidió a la comunidad que respete los horarios de los días indicados y no saque su bolsa de basura, para así evitar que la ciudad se vea sucia y se formen microba-surales que atentan con la calidad de vida de todos los que viven en Alto Hospicio.

Cabe consignar que durante los días de las fiestas patrias pasadas, la empresa Jeria Hermanos, recogió cerca de 1.500 toneladas de basura, por lo que en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo la cantidad de residuos domésticos se espera que aumenten a más del doble.

Por el delito de falsificación de licencia de conducir fue for-malizada la imputada Paulina Bravo Labrín, quien fue dete-nida la semana pasada en Santiago por su participación en la falsificación y venta de seis licencias que fueron utilizadas en la ciudad de Iquique. En la audiencia de formalización, el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía de Iquique, Eduardo Ríos, explicó que entre octubre y diciembre del año pasado, la imputada, aprovechando papel sobrante original de la Casa de la Moneda de Chile utilizado para la confección de licen-cias de conducir en la Municipalidad de Macul; ofreció y coordinó la confección de licencias de conducir y su poste-rior remisión a la ciudad de Iquique, sin autorización o facul-tad alguna para emitirlas y en favor de personas que nunca habían cumplido con los requisitos para su obtención.

El persecutor explicó que la investigación realizada junto a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, permitió identificar seis licencias de conducir falsas que la imputada remitió a Iquique, todas emanadas supuestamente de la municipalidad de Macul, y por las cuales Paulina Bravo requería el pago de entre 120 mil y 450 mil pesos, dependiendo de la clase o tipo de licencia, los cuales eran depositados en su cuenta bancaria personal. El fiscal Ríos agregó que se pudo constatar que las licen-cias de conducir eran falsas, pues las personas que las recibieron nunca habían obtenido licencia de conducir o mantenían una, pero de distinta clase. Además, revisa-dos estos documentos se estableció que correspondían a una digitalización a través de un periférico informático de una licencia de conductor original, que había sido impresa

posteriormente por inyección de tinta sobre un sobrante de un soporte original. La Fiscalía agregó que todos estos hechos pudieron estable-cerse a través de las declaraciones de algunas de las perso-nas que fueron sorprendidas manteniendo en su poder las licencias de conducir descritas, acreditándose su carácter de falsas por el desarrollo de pericias documentales y con-forme a la revisión realizada ante el Registro Civil. Para asegurar la comparecencia del imputado a los actos del procedimiento y el éxito de las diligencias de investiga-ción, la Fiscalía solicitó que la imputada quedara sujeta a las medidas cautelares de arraigo nacional, firma quincenal en la Fiscalía de Puente Alto y prohibición de acercarse a las personas a quienes remitió las licencias.

Fiscalía de Iquique formalizó a mujerque vendía licencias de conducir falsas

La imputada cobraba entre 120 mil y 450 mil pesos por cada licencia, la cual se confeccionaba con papel so-brante original de la Casa de la Moneda que se utilizaba en la Municipalidad de Macul.

Page 8: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

8 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Región

En el salón de eventos del hotel Chacha Warmi se realizó el cierre del progra-ma de 4 a 7 que se efectuó en Pozo Almonte con la presentación artística de un Hip Hop y baile de los alumnos que participaron durante el 2019 en dicho programa.

La ocasión contó con la pre-sencia del Director de De-sarrollo Comunitario (DI-DECO), Andrés Calderón, quien les agradeció la parti-cipación y la exposición de sus destrezas u habilidades que han desarrollado con el apoyo del programa y subrayó el compromiso del Municipio, en potenciar el trabajo intersectorial con Sernameg y Prodemu que se desarrolla en la comuna en favor de la participación de las mujeres y a la vez permite el cuidado de los niños y niñas.Asimismo, los apoderados coincidieron en agradecer la instancia que les permi-tió mantener unas horas más a sus hijos en el esta-blecimiento educacional, ya sea por sus horarios laborales, como para la realización de cursos de ca-pacitación o nivelación de estudios.

El Programa de 4 a 7 per-mite que niñas y niños de entre 6 y 13 años perma-nezcan en un estableci-miento educacional des-pués de la jornada escolar, posibilitando la inserción y permanencia laboral de

Emotiva ceremonia de cierre de programa de 4 a 7

sus madres y/o mujeres responsables de su cuida-do. Durante la tarde (de 16 a 19 horas), las niñas y los niños reciben apoyo educativo y pedagógico, a través de talleres y activi-dades recreativas, depor-tivas, sociales, artísticas y culturales.

De esta forma posibilita la inserción, permanencia y/o desarrollo de las mujeres en el mundo del trabajo re-munerado y que las niñas y niños cuenten con espa-cios de aprendizaje y desa-rrollo integral en entornos respetuosos e inclusivos.

Page 9: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

9Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Opinión

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Off the record

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Nuevo Jefe Policial

CÉSAR MATURANA MARCÓ

PERIODISTA

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Empresa Periodística América S.A

Fono57-2 34 84 55

SrDaniel Díaz S.

Estimado Sr. Diaz:

Hace tiempo que he querido mandarle unas líneas dicién-dole cuanto disfruto de sus columnas en el Longino Iquique. Como un iquiqueño de tomo y lomo que se vino a los EEUU en 1965, sus artículos acerca del Iquique de los 60 y por ahi,me traen gratos recuerdos de una vida y una ciudad que por su-puesto ya no existe, pero para los que vivimos en ese tiempo era una época y una ciudad maravillosa.

En particular, su artículo reciente acerca del incendio del Tea-tro Nacional me llevo de nuevo al pasado. Vivía en Ramírez, entre O’Higgins y Zegers, y como hijo de chino, mi tía/madre me matriculo,

por supuesto, en la Escuela Centenario. Así es que por varios años, una de mis entretenciones favoritas era ir a las antesalas del Nacio-nal y el Coliseo ( en rumbo a la Centenario o de vuelta) y ver los afi-ches de las películas que se programaban. Me acuerdo vívidamen-te cuando fui al Nacional (galería) a ver al famoso trio Los Panchos. He leído con agrado también sus artículos acerca de los car-navales de ese tiempo, las góndolas y los requisitos para ad-quirir la nacionalidad iquiqueña ( falle unos pocos), etc. En resumen, Sr. Díaz, le agradezco las memorias que me trae acer-ca de mi ciudad de los 60 y espero continuar leyendo muchas más. Atentamente, Julio S. León

Mail de EEUU

Los aires de verano llegaron este domingo con fuerza a nues-tro puerto histórico y con él, las ganas de comer fuera, si es posi-ble productos del mar y si es cerca de este… ¡Mucho mejor! Y es que vivir en una zona tan turística genera cierto grado de exi-gencia por parte de quienes pasamos los 365 días del año aquí. En Iquique el verano es un periodo distinto, la comunidad se vuelva a las playas, Cavancha de preferencia para consumir los buenos Berli-nes, las clásicas palmeritas y las nuevas incorporaciones culinarias de nuestros vecinos Colombianos y Venezolanos, la costumbre dice que a las 18 horas se sale del agua para comer un “tentempié” y volver al hogar, con la “bajada de la bandera” el iquiqueño cierra su visita al Balneario. Otra de las tradiciones ligadas a la ciudad de Iquique, es el pa-seo a la boya, y el desfile del 21 de mayo. Así como la de consu-mir productos del mar, específicamente empanadas de ma-riscos. Existen sendos lugares en la ciudad para probar estas exquisiteces, desde las más modestas en las caletas de la ciudad, (Riquelme y Cavancha) pasando por las de restaurantes como “ La Picada del pescador” y “Caleta buena” hasta llegar a una de las más conocidas y de mayor prestigio. Las empanadas de Cachuperto.

Espacio enclavado en el rincón de la península de Cavancha, a un costado del restaurante Cantaban la Rana, lugar turístico de la ciudad y donde convergen una serie de locales que ofrecen las más diversas preparaciones, pubs, bares, restaurantes y discotecas dan contexto a este localcito que comenzó hacia fines de la década de los 90 como un kiosco familiar donde vendían empanadas de mariscos, hoy, es reco-nocido en toda la ciudad como “EL” lugar donde se hacen las mejores empanadas de mariscos, con su estilo moderno ha sabido reinventarse y ponerse al nivel de una ciudad turística, es más, ahora tiene una carta extensa de empandas, desde queso, hasta mariscos específicos. Ah! no me puedo olvidar de sus churrascos marinos, son ALUCINANTES!! Les recomiendo de todas formas si vienen a Iquique pro-bar este lugar, es barato, limpio, y de preparaciones de gran calidad, empanadas con materias primas fres-cas, propio de un lugar que está a escasos metros del mar. Mi recomendación, pidan la de queso, carne ají se sorprenderán!

Consumo Promedio P/P $5.000.- (tienen redcompra)

Cachuperto, uno de los secretos mejor guardados del Iquiqueño.

El general Sergio Telchi Silva asumió como nuevo Jefe de la Primera Zona de Carabineros de Tarapacá, quien proviene desde Santiago, donde cumplió un sinnúmero de tareas propias de su alto rango.Llega a la tierra de campeones a cumplir su labor profesional con mucho entusiasmo y decidido hacerlo a favor de la comunidad, en un momento no solo difícil para la región sino que para todo el país.Pero, está decidido a poner todo de sí para evitar enfrentamientos que lleguen a provocar lesio-nados, tanto entre los propios efectivos policiales y de la ciudadanía. Bienvenido General Sergio Telchi a nuestra capital regional.

Page 10: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

10 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Región

Atendiendo a las necesida-des de la ciudadanía y en el marco de la nueva Agen-da Social y de Reactivación Económica del Gobierno, el Ministerio de Bienes Nacio-nales impulsó un Plan de Apoyo Especial (#Bienes-ConTuPyme) para las mi-cro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que arriendan una propiedad fis-cal y se vieron afectadas por la crisis.“Para el Ministerio de Bienes Nacionales es una gran ale-gría ponerle el hombro a las micro, pequeñas y medianas empresas que han sido afec-tadas en las últimas sema-nas. Queremos apoyarlas y estamos trabajando con mu-cha urgencia para que pue-dan ponerse de pie lo antes posible y seguir funcionando con la mayor normalidad”, señaló el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit. La primera medida consiste en poner a disposición de las 1.938 mipymes a nivel na-cional que tienen contratos

de arriendo de inmuebles fiscales en áreas tales como, agrícola, radiodifusión, agro-pecuario, turismo, entre otros, un convenio para sus-pender el pago del arriendo hasta por 6 meses y luego repactar la deuda hasta por 12 meses.La segunda medida consi-dera la habilitación de 50 inmuebles y terrenos fisca-les, ubicados en lugares cén-tricos, de alta concurrencia de público y atractivos para la venta de productos, para apoyar el día a día de los microemprendedores junto a otras instituciones como Sercotec y Fosis. En el caso de Tarapacá se trata de cua-tro terrenos; uno ubicado en el sector de Alto Molle en Alto Hospicio, dos en el sec-tor sur de Pozo Almonte, a un costado de la carretera 5 Norte y un cuarto en Huara, en el cruce carretero.Finalmente se identificaron 220 inmuebles y terrenos fiscales incluidas en el Plan de Licitación 2019-2020 del

Ministerio de Bienes Nacionales ofrece repactación de arriendo a 2 mil pymes afectadas por la crisis

ministerio, que dadas sus características promueven el desarrollo económico y productivo de las mipymes. En el caso de Tarapacá se identificaron 25.A esto se debe sumar la medida adoptada por la Comisión Regional de Enaje-nación, que rebajó el precio

mínimo de ocho licitaciones en Pozo Almonte y Pica, en-focadas al área industrial, turística y agrícola.Un importante apoyo que destacó la seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Pi-lar Barrientos, “el propósi-to de esta nueva campaña del Ministerio de Bienes

Nacionales es llevar buenas noticias a las pymes. Las va-mos a apoyar con sentido de urgencia como lo ha dicho el Presidente Piñera, todas aquellas pymes que se vie-ron afectadas por saqueos, por destrucción, por incen-dios, por una baja conside-rable de sus ventas, de sus

transacciones comerciales, entonces nosotros vamos a poder utilizar esta campaña para repactar las rentas de arrendamiento, como para ofrecerles inmuebles en lici-tación a un precio menor y eso es importante para reac-tivar este sector económico tan importante”.

Decomisan 170 botellas de cervezaen fiscalización a locales clandestinos

La Comisión de Alcoholes de la Prefectura de Carabi-neros Iquique, en conjunto con inspectores municipales, sorprendieron la venta de al-cohol de forma clandestina en un local de calle Arturo Fernández con Tarapacá.Allí, la comisión, a cargo del teniente Pérez, decomisó más de 170 botellas de cer-veza. Asimismo se sorpren-dió la venta de alcohol en el kiosco rojo ubicado al frente al Hospital Regional.Junto a ello, la comisión ha realizado diferentes fiscaliza-ciones a locales de alcoholes, cursando cinco infracciones por la Ley de Alcoholes.

Page 11: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

11Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Daniel Díaz SegoviaPeriodista UCN

En un emotivo acto y cum-pliendo con la tradición el Centro Social y Cultural Exalumnos del Liceo de Hombres de Iquique hizo entrega del Premio “Al Me-jor de los Mejores” de la Generación del 2019 del actual Liceo Libertador Ge-neral Bernardo O’Higgins Riquelme y esta vez reca-yó por primera vez en una mujer, la alumna Tamara Alexandra Quevedo Huai-ta con el extraordinario promedio de la enseñan-za media de un 6.9 en sus notas. En la ceremonia donde es-tuvo presente la directiva del Centro, exalumnos, di-rectivos del Liceo, profeso-res y familiares. El Director del Liceo Libertador Ge-neral Bernardo O`Higgins Riquelme, Reinaldo Henrí-quez Conejeros, se refirió a la premiación y destacó las bondades de la alumna premiada. Por su parte el exalumno y ex profesor de dicho LIceo, Miguel Angel Leoncini en una emotiva intervención resaltó la importancia de haber pertenecido a la “Vanguardia de Chile” con los valores y orgullo de

haber estudiado en este ya centenario establecimien-to formador de muchas generaciones de iquique-ños e iquiqueñas.Por su parte el Presidente del Centro de Exalumnos, Eduardo Zagals Lucero, junto al directorio hizo en-trega de un aporte de 500 mil pesos, su correspon-diente diploma y un set de libros con la historia del Liceo.

Premio Patricio León El premio ”Doctor Patri-cio León Peric”, se otorga como un homenaje a su memoria. Exalumno que egresó del VI Humanida-des año 1965 .En sus estu-dios de educación superior logró título de médico. Fue empresario en educa-ción y salud. Impulsor de la reestructuración definitiva del Centro de Exalumnos del Liceo de Hombres de Iquique junto al presiden-te de Exalumnos, Freddy Alonso en 1999.A partir del 2005, el pre-mio de Alumno de Mejor rendimiento Escolar lle-va el nombre de Patricio León. Anteriormente el de Esteban Carcasson, por el generoso aporte de este gran benefactor del establecimiento.

Exalumnos del LIceo entregaron Premio “Patricio León” a AlumnaTamara Quevedo Huaita

Page 12: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

12 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Soy del Norte

Cambio de Mando Jefe Zonal de Carabineros Región de Tarapacá

Jefe Primera Zona Tarapacá, General Sergio Telchi; Gobernador Iquique, Álvaro Jofre; Subdirector de Carabineros, General Diego Olate y General, Rodrigo Vicencio.

Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete; Comandante en jefe de la cuarta Zona Naval, contraalmirante Alberto Soto; Prefecto, Cristian Muñoz y

Coronel, Andrés Arenas.

Eduardo Price; Comandante en jefe de la cuarta Zona Naval, contraalmirante Alberto Soto; General, Rodrigo Vicencio; Jorge Muñoz; Adolfo Carvajal y Santiago Urbina.

Teniente, Bárbara Torres; Teniente Mauricio Herrera y Teniente Raúl Palma.

Mayor, Jaime Campos; Coronel, Andrés Arenas; Teniente Coronel, Pablo Lastra y Ma-yor, Claudio Pavés.

Comandante, Omar Salazar, Coronel Luis Miranda y General, Rodrigo Vicencio.

Prefecto, Cristian Muñoz; Secretario Municipal, Marcos Pérez y Jorge Muñoz. Cesar Tagle; Subdirector de Carabineros, General Diego Olate; Miguel Ortuño y Comandante en jefe de la cuarta Zona Naval, contraalmirante Alberto Soto.

Page 13: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

13Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Soy del Norte

Teniente Coronel, Cristian Monroy y Mayor, Rodrigo Rosales. Raúl Vergara; Jefe Primera Zona Tarapacá, General Sergio Telchi y Bernardo Collao.

Mirian Espinoza, Gladys Gutiérrez y pablo Orellana. Capitán, Kar Berngeher; Coronel, Andrés Arenas; Gobernador del Tamarugal, Luis Tobar y Capitán Iván Cruz.

Capitán José Vásquez, Capitán Cristóbal Verdugo, Capitán Nicolás Ortega, Capitán Cristian zarate.

Teniente, Maria Torres; Capitán, Nancy Peña y teniente Maria Fernanda Oses.

Subteniente Jonathan Montaño; Teniente Coronel Felipe Schaffhauser; Capitán, Ma-nuel Salazar y Teniente Cristian Rojas.

Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete; Jefe Primera Zona Tarapacá, General Sergio Telchi; Gobernador Iquique, Álvaro Jofre; General, Rodrigo

Vicencio y Coronel, Andrés Arenas.

Page 14: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

14 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Deportes en Iquique

Mario Vidal Jorquera

Con una gala gimnástica realizada en dependencias del estadio Municipal de Cavancha, el Club de Gim-nasia Artística, Jenniffer Moreno, cerró sus activi-dades correspondientes al año 2019.En la ocasión, junto con distinguir a sus deportistas más destacadas, fue inau-gurada la rama masculina de este club, que es diri-gido por la profesora y ex seleccionada nacional del mismo nombre.La jornada contó con la presencia, como invitado

especial, del destacado gimnasta nacional, me-dallista sudamericano, panamericano y mundial, además de representante olímpico chileno, Tomás González, actual presiden-te de la Federación Chile-na de Gimnasia.También asistieron como invitados, el alcalde Mau-ricio Soria, el Seremi de Deportes Felipe Pérez, el director regional del IND José Bustamante, además del subsecretario del MIN-DEP, Andrés Otero, padres y apoderados de los alum-nos y público en general, de aproximadamente 300

Club Jenniffer Moreno cerró el año con gala gimnástica y premiaciónAutoridades presenciaron actividad que contó con la presencia de Tomás González.

Con una gala gimnástica, el Club Jenniffer Moreno cerró el año 2019.

Autoridades regionales y comunales, junto al subsecretario de deportes, asistieron a la jornada y acompañaron a Tomás González.

Tomás González, invitado especial a la actividad, desta-có el trabajo que desarrolla el club Jennifer Moreno. Martina Flores, seleccionada nacional, realizó una presentación.

Elisa Hoffmann, mostró sus condiciones de número 1 de Chile en su categoría.

personas.Se premió a las integrantes del club, que han repre-sentado a Chile en com-petencias internacionales, entre ellas; Kontanza Are-llano, Susana Zambrano, Fernanda Zepeda, Analiz Luque, Martina Flores y Elisa Hoffman.Tomás González, fue testi-moniado con un galvano, en reconocimiento del club, a su gran aporte a la gimnasia nacional, sien-do también distinguidos, los técnicos que realizan el trabajo formativo en la región.

Page 15: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

15Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

CDI

Con Jaime “Pillo” Vera, ratificado como técnico, inició sus entrenamientos con miras a la temporada 2020, el plantel de Depor-tes Iquique, que ya pre-senta nuevos refuerzos, para enfrentar las futuras competencias.Entre las cuatro primeras nuevas contrataciones, destaca el retorno del mediocampista Rafael Ca-roca, que en temporadas anteriores ya estuvo en el club, al que ahora vuelve, después de haber vestido los colores de la Universi-dad de Chile.Quizás el anuncio mejor recibido por la hinchada local, es el regreso del delantero Alvaro Ramos, uno de los referentes de

los dragones celestes, formado en la cantera de las divisiones menores del club.Caroca y Ramos, ya estu-vieron bajo las órdenes de Jaime Vera, en la tempo-rada 2016, cuando Depor-tes Iquique alcanzó el sub-campeonato en el torneo de apertura de aquel año.Otros refuerzos llegados al plantel celeste, son los laterales Felipe Saavedra, proveniente de Curicó Unido y Franz Schultz, quien; en la última tem-porada jugó por Deportes Antofagasta.El plantel, inició ayer sus entrenamientos en el Complejo Deportivo Cesa-re Rossi Banchero, en Los Verdes.

Con nuevos refuerzos Deportes Iquique comenzó sus prácticas

Retorno de Caroca y Ramos, destacan en las nuevas contrataciones

Alvaro Ra-mos, vuelve a vestir la camiseta del club donde se formó como futbolista. Foto gentile-za CDI.

Rafael Caroca, es otro que vuelve a los dragones celestes. Foto gentileza CDI. Felipe Saavedra, ex San Luis de Quillota y proveniente de Curicó Unido, es uno de los refuerzos de Deportes Iquique, para el 2020. Foto gentileza CDI.

Page 16: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

16 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Deporte Nacional

Alexis Sánchez vivió las dos caras de la moneda en Inglaterra. Por un lado, tuvo un exce-lente paso por el Arsenal y, por el otro, una pésima experiencia en el Manchester United.El Gráfico Chile consigna que, sin embargo, su pasada por los Gunners dejó tan buenos recuerdos, que el tocopillano es candidato a integrar el equipo de la década de la Premier League. A través de su cuenta oficial de Twitter, la liga inglesa hizo un llamado a elegir a la

oncena ideal de estos 10 años, lanzando una lista de postulantes para ayudar a la memoria de los hinchas.Entre los delanteros, además del seleccionado nacional, aparecen Sergio Agüero, Wayne Rooney, Harry Kane, Romelu Lukaku, Robin van Persie, Raheem Sterling, Jamie Vardy, Oli-vier Giroud, Luis Suárez, Sadio Mané, Mohamed Salah, Roberto Firmino y Dimitar Berbatov.

Alexis Sánchez entre los mejores de la década en Manchester United

Alexis Sánchez, integra la nómina de candidatos a ser los jugadores de la década en el Manchester United.

Después de barajar varias opciones y hacer las averi-guaciones correspondien-tes, Universidad Católica cuenta con un nombre que corre con amplia ventaja para convertirse en la prin-cipal carta de gol en la tem-porada 2020: el argentino Fernando Zampedri.Según consigna El Gráfico Chile, la directiva de Cruza-dos ya hizo llegar una pro-puesta a Rosario Central, club dueño de su pase y que está dispuesto a des-prenderse del delantero de 31 años, quien no juega un partido oficial desde mayo pasado, ya que enfrentó una larga recuperación tras una operación en el tobillo.La propuesta del actual campeón del fútbol chile-no no habría sido del todo satisfactoria para el club canalla, sin embargo, los di-rectivos de Rosario Central, harían una contraoferta a la UC para que se pueda con-cretar la operación.La fórmula que plantea-ría Rosario Central se-ría un préstamo por una

Universidad Católica en últimas gestiones para contar con argentino goleador

temporada, cuyo contrato contemple una opción de compra para los cruzados en una cifra que bordearía

los 1,5 millones de dólares.Zampedri es un viejo an-helo para el actual direc-tor técnico de Universidad

Católica, Ariel Holan, quien lo quiso llevar a comienzos de 2019 a Independiente de Avellaneda. En aquella

ocasión, Central rechazó los ofrecimientos que hizo el Rojo.Pero en esta ocasión el

El argentino Fernando Zampedri, podría incorporarse a Universidad Católica.

panorama es distinto y la posibilidad de salir para Zampedri es mucho más concreta. La lesión y la lar-ga recuperación lo hizo per-der mucho terreno en tér-minos deportivos y a ello se debe sumar el regreso del referente Marco Ruben, con quien Central ya suma cuatro jugadores para el puesto de centrodelantero (Ruben, Sebastián Ribas, Lucas Gamba y Zampedri).En dicho escenario, el ca-mino para que Zampedri llegue a la UC se allana y también es clave la volun-tad del propio jugador, a quien le atrae la posibilidad de venir al campeón de Chi-le y jugar la Copa Libertado-res. Su amigo Alfonso Parot -con quien compartió en Central- ya lo ha puesto al tanto de lo que significa la Franja.

Page 17: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

17Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

En la elipse del Parque O’Higgins se realizó la ce-remonia de egreso de 491 nuevos gendarmes y 29 oficiales penitenciarios, contingente que será desti-nado a distintas unidades penitenciarias.La formación de los nuevos subtenientes y gendarmes tiene un marcado énfasis en derechos humanos, así como también en la reinser-ción de personas privadas de libertad, con periodos de formación de 2 y 4 se-mestres, respectivamente.La ceremonia fue encabe-zada por el Ministro de Jus-ticia y Derechos Humanos, Hernán Larraín Fernández, junto al Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal Gutiérrez.“Tengan ustedes toda la fuerza para cumplir con su cometido, lo digo en nombre del Presidente de la República, Sebastián Pi-ñera, quien me ha pedido encarecidamente les haga sentir su afecto y admi-ración por el trabajo que realizan, hoy reflejado en quienes se integran luego de cumplir su formación, pero que está dirigido a toda la Institución, a toda Gendarmería, porque valo-ramos el enorme esfuerzo y contribución que hacen para la seguridad publica

Masivo egreso de nuevo contingente de GendarmeríaOficiales y gendarmes recién formados se incorporan de inmediato a cumplir funciones, en las unidades penales y especiales, distribuidas en todo el país.

en nuestro país”, señaló el Ministro de Justicia y De-rechos Humanos, Hernán Larraín FernándezPor su parte la Directora de la Escuela Institucional, Helen Leal González, señaló que “es un orgullo para no-sotros entregar al país hom-bres y mujeres al servicio de Chile, con una fuerte forma-ción orientada a la probidad administrativa, transparen-cia y una conducta ética y moral acorde a los tiempos actuales”.Los momentos más em-blemáticos de la ceremo-nia fueron el tradicional Juramento a la Bandera y el reconocimiento a las antigüedades, que sobre-salieron durante el proceso académico de instrucción y formación. La actividad concluyó con un desfile que fue encabezado por la Directora de la Escuela Institucional, donde quedó de manifiesto la disciplina, valores y principios para el adecuado cumplimiento de la función penitenciaria.Además de las autoridades mencionadas, la instancia contó con la presencia de la Subsecretaria de Dere-chos Humanos, Lorena Re-cabaren Silva; el Defensor Nacional, Andrés Mahnke Malschafsky; el Delega-do Provincial de Santiago,

Enrique Beltrán Navarre-te; el Director Nacional de Dipreca, Juan Hernández Rivera; subdirectores y

autoridades del alto mando institucional; la Secretaria Regional Ministerial de Jus-ticia y Derechos Humanos,

Carolina Lavín Aliaga; cape-llanes nacionales; jefes de departamentos y unidades penales; representantes

de asociaciones gremiales y funcionarios en retiro de Gendarmeria; invitados es-peciales y familiares.

Page 18: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

18 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

VIEJO PASCUEROPascuero ofrece sus servicios a Instituciones, Carros Alegóricos, Jardín Infantil, Pesquera, Colegios, responsable su traje impecable color rojo fuerte, llamar al Cel. 966489108

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS,

TRABAJO, Y OTROS.

G700 EXTRAVÍO

POR EXTRAVIO

Se deja nulo cheque serie N°

90156210042909Cuenta corriente N° 0120010320Banco Estado

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESTAMOS

UBICADOS

PARAUSTED

ENSAN MARTÍN

ESPACIO

N°428

Page 19: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

19Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Dominic (Gregg Sulkin): Hola. ¿Estás bien?Kat (Laura Marano): Sí. No es nada. Oye, eres muy bueno con ellos. Dominic: Me caen bien los niños. Se me hace fácil. Kat: Me hace pensar en mis padres. Dominic: ¿Sí? ¿Dónde están? Kat: Mi mamá murió cuando yo tenía ocho años. Y mi papá murió hace un par de años. Dominic: Lo lamento mucho.Kat: Apesto en esto de la alegría. Dominic: ¿Por qué no te sientas en el regazo de Papá Noel y me dices lo que quieres para Navidad, pequeña elfa? Kat: Eso es muy aterrador. Dominic: ¿Es demasiado?Kat: Un poco. Dominic: Pero en serio, ¿Qué deseas para Navidad, Kat? Kat: No…No es posible. Ni siquiera es un deseo. Es más como un sueño improbable. Dominic: Dime.Kat: Quiero escribir y cantar canciones. No para Santa Land, sino para pelí-culas y espectáculos de Broadway. Quiero llenar estadios. Dios mío, eso fue muy incómodo. Lo siento mucho.Dominic: ¿Por qué? ¿Por qué? Si puedes escribir tan bien como puedes cantar, ¿Qué te detiene? Kat: Mi papá solía decir que si podía soñarlo, podía serlo. Solía creer eso. Ya sé, suena muy cursi. Dios mío, ¿podemos dejar de hablar de mí? Es tu turno. Dominic: Eso no pasará, no. Kat: Eres un grandísimo tonto. Vamos. Dominic: Tengo un par de bandas.Kat: ¿Por qué susurramos?Dominic: Porque no quiero que mi papá se entere.

Kat: ¿Tu papá es el señor Mujiza? Dominic: No, yo solo…Quiero mantenerlo en secreto. Kat: Está bien. Cantas en un par de bandas, eso es genial. Dominic: No, las manejo. ¿Escuchaste a Trashfile?Kat: Tal vez.Dominic: ¿DJ Sock Puppet? Kat: Sí. Espera, son…Dominic: La compramos, es mí…Sí, esa es mi banda. Kat: Eso es increíble. ¿Por qué se lo ocultarías a tu papá? Dominic: No lo sé. Me…Me gusta la música. Y soy bueno. Pero no creo que sea lo que mi papá tiene en mente para mí. Solo temo decepcionarlo. Kat: Bueno, creo que tu papá estaría orgulloso de ti. Dominic: Gracias. Creo que tu papá también.

LA HISTORIA

Tras convertirse en viral una caída provocada por su madrastra y herma-nastras, Kat (Laura Marano, ‘La cita perfecta’) ingresa a trabajar como elfa en la plaza de la ciudad donde vive, topándose con Dominic (Gregg Sulkin, ‘Faking It’, MTV) quien se disfraza de Santa Claus, y que desde que se topó con Kat en ese percance, solo ha deseado volver a verla, pero detrás del disfraz de elfa es imposible adivinar que es ella la mujer de sus sueños, y que comparten la misma pasión por la música.Comedia dirigida y escrita por Michelle Johnston (‘Una Cenicienta Moder-na: El papel de su vida’, 2016). Entretenida.

1 HR 25 MINUTOSEs la duración de ‘La nueva Cenicienta: Un deseo de Navidad’.

LA NUEVA CENICIENTA: UN DESEO DE NAVIDADEn Netflix.

La nueva Cenicienta: Un deseo de Navidad(A Cinderella Story: Christmas Wish, 2019)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Netflix

Page 20: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

20 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

SUDOKU

CRUCIGRAMA

LABERINTO

Pasatiempos

A pesar de ser un signo cambiante de humor estos tienen un gran corazón. Os comento esto porque hay personas que abusan de vosotros y debéis tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce amigos de Géminis

Amigos de sus amigos, los Cáncer son afables pero a su vez si ven que actúan con maldad hacia ellos pueden ser unos enemigos muy fuertes. Así que guardad un poco el genio que vosotros los nacidos bajo este signo sois muy viscerales.

Mañana puede ser un buen día aunque el horóscopo os pueda decir lo contrario. Leo lo importante amigos de Leo es que afrontéis siempre los dais de una manera positiva, y recordad que esto es solo general y marca solo la tendencia.

Eres de un signo de agua y esto os caracteriza por vuestra rápida manera de cambiar de estado de ánimo. Virgo por todo ello os recomiendo que os toméis esta predicción de una manera orientativa y os dejéis guiar por vuestro instinto.

Nadie os debe determinar vuestro futuro y menos un horóscopo en internet. Amigos de Libra tomaros esto como la tendencia de vuestro zodiaco y poco más. Cómo verás aquí no le mentimos y le decimos que esto solo sire como orientación.

El camino de la vida te trae sorpresas y hay épocas en las que parecen que las cosas no marchan bien o tenemos una buena o mala racha, pero todo ello en realidad es responsabilidad de nuestros actos. Escorpio el horóscopo marca la influencia de los astros sobre tu persona pero no olvides que eres tu quien decide.

A pesar de su cabezonería son un signo del zodiaco que se caracteriza por su bondad. Tauro no hay que fijarse en las apariencias en ellos puesto que quizás nos equivoquemos al juzgarlo. Esto tenedlo en cuenta los Tauro porque soléis dar una impresión equivocada.

Este signo es impaciente y su personalidad le hace que puedan llegar a desesperar a los demás que le rodean puesto que quieren que las cosas salgan tal como ellos desean a las primeras de cambio.Aries las predicciones que se ofrecen son genéricas para todos los de este signo.

Cómo buen signo de aire, los acuarios sois volátiles y por mucho que os predigan al final podéis cambiar de opinión y tomar decisiones espontaneas que hagan que tu día cambie radicalmente. Tu futuro lo decides tú.

Eres de un signo de agua y esto os caracteriza por vuestra rápida manera de cambiar de estado de ánimo. Por todo ello os recomiendo que os toméis esta predicción de una manera orientativa y os dejéis guiar por vuestro instinto.

El capricornio de por si es un signo zodiacal que es muy cambiante y más si tenemos en cuenta las diferencias que existen entre cada uno de vosotros. Tened en cuenta que no hay dos personas iguales aunque hayan nacido bajo el mismo signo del zodiaco.

El ciclo de la vida de cada uno de vosotros pasa por momentos buenos y otros malos. Sagitario los as-tros y la astrología no pueden indicar sí la posición de estos es favorable pero nunca determina vuestra conducta.

Page 21: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

21Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Un estudio FONIS (Fondo Na-cional de Investigación y Desa-rrollo en Salud), desarrollado en el Hospital de La Florida por la carrera de Fonoaudiología y el Departamento de Salud Pú-blica de la Pontificia Universi-dad Católica, demostraría que existe 2,5 veces menos proba-bilidad de abandono del audí-fono por parte de los adultos mayores con mayor ingreso en comparación a los con menor ingreso. La muestra fue de 355 pacientes, con un promedio de edad de 74 años, represen-tando la primera y de mayor envergadura en Latinoaméri-ca, centrada en las variables que determinan el abandono del dispositivo y el tiempo en que esto ocurre.

Para Eduardo Fuentes, do-cente de la Carrera de Fo-noaudiología de la Pontificia Universidad Católica y líder del estudio, la clave fue medir cuándo los pacientes dejan de usar el audífono y los factores que influyen en que lo aban-donen tempranamente. Para el académico existen 3 claros indicadores que determinan el abandono: el no aceptar que se tiene un problema auditivo, la satisfacción con el funciona-miento del aparato, y el ingre-so económico. En el caso de la influencia del reconocimiento del problema auditivo, se ex-plica dado que algunos pacien-tes no consultan por iniciativa propia, un porcentaje lo hace por presión de la familia. Por otra parte está la satisfacción con el audífono, en que mien-tras mayor percepción tiene el paciente de que el aparato le

sirve para comunicarse, me-nor es el abandono. Por últi-mo, el nivel socioeconómico, donde existe menos abando-no en las personas con mayor ingreso en comparación a los con ingresos más bajos, lo que se explicaría por los gastos que implica usar audífono, como las baterías, mantenciones, e incluso el desplazamiento al centro que realiza las cali-braciones. La suma de todos estos indicadores provocarían que casi el 30% de los adultos mayores abandonen tempra-namente el uso del audífono.

En Chile existen más de 500 mil adultos sobre 60 años con problemas auditivos, y pese a que existe un tratamiento cu-bierto por GES -que incluye la entrega de audífono-, un por-centaje importante lo aban-dona. Se estima que el Estado ha entregado más de 250 mil audífonos bajo el programa GES, involucrando una alta in-versión pública, pero con pro-blemas en su efectividad. Las cifras de hipoacusia irán en au-mento dado que hacia el año 2050 se espera que 21% de la población de los países en desarrollo pertenezca al seg-mento adulto mayor. Todo lo anterior motivó a este equipo interdisciplinario académico y hospitalario, a analizar la efec-tividad de la política pública.

Fuentes señala que es común en los adultos mayores el presentar problemas para oír producto del envejecimien-to. Agrega que, de no tratar-se las dificultades, generan gran discapacidad, estando

ESTUDIO DE FONOAUDIOLOGÍA UC Y HOSPITAL DE LA FLORIDA CONFIRMA QUE LAS DESIGUALDADES TAMBIÉN SE EXPRESAN EN EL USO DE AUDÍFONOS

El proyecto FONIS incluyó una muestra de 355 adultos mayores del Hospital de La Florida implementados mediante ley GES, evaluados entre 2017 y 2018. Sería el estudio con mayor envergadura en Latinoamérica, y el único que se centra en las causas de abandono del au-dífono y el tiempo en que esto ocurre.

El nivel socioeconómico es un indicador clave involucrado en el abandono junto con el reconocimiento del propio paciente que tiene di-ficultad para oír. Los investigadores creen que el ingreso económico influye en el abandono dado que la canasta GES no incluye algunos aspectos para mantener el audífono en funcionamiento, como son las baterías y mantención del aparato.

relacionadas con mayor ries-go de demencia, aislamiento social, caídas, y si el problema auditivo se acompaña de pro-blemas visuales incluso au-mentaría la mortalidad. Chile al igual que la mayoría de los países en Sudamérica tiene cada vez mayor cantidad de adultos mayores, por lo que sería un problema priorita-rio, según el especialista. Los resultados del estudio hacen pensar en la necesidad de in-cluir algunos elementos en la canasta del programa GES,

con el objetivo de disminuir el abandono del audífono en los grupos con menores recursos económicos. Al incluir estas nuevas prestaciones se limita-ría en parte las brechas socioe-conómicas que se observaron en el estudio.

Para el Dr. Gonzalo Valdivia, co-investigador del estudio en el Departamento de Salud Pública de la Pontificia Uni-versidad Católica, esta inves-tigación clínica es muy impor-tante ya que busca evaluar

la frecuencia, magnitud y los problemas relacionados con este tipo de políticas públicas que buscan apoyar al adulto mayor. “La discapacidad au-ditiva impacta no solo la cali-dad de vida del paciente, sino también su seguridad y salud mental. Gracias a este estudio podemos conocer los perfiles de usuarios que adhieren y abandonan el uso del audífo-no, lo que constituye una alta inversión por parte de Estado”, precisó Valdivia.

Para el académico, la impor-tancia de este proyecto es que une a disciplinas como la fonoaudiología, la medicina y la salud pública, complemen-tándolas para recopilar ante-cedes clínicos y alimentar así políticas más eficientes, con-siderando factores internos del paciente, así como otros que atañen a los facilitadores de su entorno (equipo de sa-lud, cuidadores y familia), el entrenamiento en el uso del audífono y los procesos de mantención y recambio del dispositivo, abriendo una línea de investigación que será de gran utilidad.

“Tener un dispositivo auditivo no resuelve el problema, por lo tanto la idea es trabajar en el seguimiento de los pacien-tes y fortalecer las redes de atención primaria para luego ser derivado a centros de aten-ción especializados, idealmen-te con políticas más eficientes y asertivas”, concluyó el Dr. Valdivia.

Los resultados del proyecto FONIS ya han sido publicados en una revista internacional de alto impacto en el área de Geriatría (BMC Geriatrics), también fueron recogidos en un libro de políticas públicas de la Universidad Católica (UC propone), y recientemente aceptados para publicación en otra reconocida revista científica (Plos One). Los au-tores esperan que los resulta-dos sean considerados al mo-mento de mejorar la política pública GES.

Page 22: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

22 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

MARIO VERGARA

No podía pasar inad-vertida la presencia del número uno de la familia Lonza en el aniversario 125 de la ferretería más antigua de Iquique. Se trata de Antonio Lonza Lonza, que a sus 91 años de edad, luce muy bien y el público que asis-tió a la ceremonia de aniversario, se mos-tró admirado, porque el jefe del clan estuvo rodeado de sus hijos y nietos.El ferretero de Iquique, Alto, Hospicio, Arica y Vallenar en contacto con Diario El Longino, confesó que su empre-sa más que centenaria, pues tiene 125 años, superó todos los ba-jones históricos de la zona y además sobre-vivió exitosamente a la fuerte competencia de las empresas nacio-nales que se instalaron en Iquique.“Pasamos tiempos muy difíciles, vivimos el período de las ban-deras negras. Iquique tuvo muchos altibajos. El cierre de las salitre-ras nos afectó mucho, mucho, pero no nos rendimos.Afortunadamente, des-pués llegó el tiempo de las pesqueras. Después llegó el decaimiento de esas industrias. Más tarde fue el tiempo de la llegada de la Zona

Franca y nos sal-vamos de nuevo”.Recordó que a esta altura del tiempo, la Fe-rretería Lonza extendió sus operaciones a la comuna de Alto Hospicio donde cuenta con có-modo estableci-miento. Además cuenta con una filial en Vallenar y otra en Arica.“En la ferretería de Iquique labo-ran más de cin-cuenta personas y en total son más de 150 los puestos de traba-jo en todos nues-tros locales” dijo, orgulloso.Antonio Lonza Lonza, quien cur-só estudios en el Cole-gio Don Bosco y el Li-ceo de Hombres, salió de Iquique para encon-trar su compañera y casarse en la Iglesia de Vallenar. Tiene cuatro hijos y 14 nietos.Don Antonio practicó béisbol, pero después le atrajo la atención la pesca y se daba tiem-po para salir a navegar en una lancha a motor. En una de esas salidas, junto con sus hijos, atrapó un pez espada (marlín negro), hecho que fue noticia nacio-nal y que fue publica-da por el Diario 21 en marzo del año 2011.

Antonio Lonza Lonza el ferreterodel norte que resistió toda competencia

Antonio Lonza Lonza, el exitoso empresario ferretero del norte.

Page 23: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

23Martes 24 de Diciembre de 2019 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Salud

Quedan muy pocos días para Navidad y es el mejor momento para reunirse con la familia y los amigos, reemplazar las palomitas por pan de pascua y hacer una maratón de clásicos navideños. Por eso, Claro video comparte las 10 mejo-res películas para celebrar estas fiestas.

Mi pobre angelito (1990)

El clásico navideño más famoso de to-dos, Mi pobre angelito retrata cómo un niño de 8 años es accidentalmente olvidado en casa cuando toda su fami-lia sale de vacaciones. Completamente solo tendrá que defender su hogar de dos ladrones muy torpes.

El extraño mundo de Jack (1993)

Esta película animada y producida por el extravagante Tim Burton, cuenta la historia de Jack, el rey de la ciudad de Halloween, quien es transportado hacia la ciudad de Navidad en donde se ena-mora del espíritu navideño, las luces y decoraciones, y busca la forma de traerlas a su hogar.

El Grinch (2000)

Con una magnífica interpretación de Jim Carrey, esta come-dia de fantasía está basada en el cuento navideño del Dr. Seuss, sobre una criatura que odia la Navidad y quiere elimi-narla para siempre.

Ni en tu casa ni en la mia (2008)

En esta comedia, una pareja interpretada por Reese Witherspoon y Vince Vaughn debe abandonar sus planes románticos y pasar Navidad con sus familias en 4 fiestas diferentes, repletas de personajes insoportables e historias vergonzosas.

Una Navidad con Los Muppets (1992)

Contágiate del espíritu navideño con estas 10 grandes películasComedias, películas románticas y clásicos animados... lo mejor de Navidad está en Claro video

Este especial navideño para toda la familia cuenta con per-sonajes de The Muppet Show, Plaza Sésamo y Fraggle Rock, con muchas aventuras y canciones para recordar la infancia.

Fiesta de Navidad en la oficina (2016)

Comedia protagonizada por un gran elenco que incluye a Jeniffer Aniston y Jason Bateman, en donde un fracasado empresario debe organizar una fiesta navideña para atraer a un cliente nuevo que puede salvar su compañía.

Operación regalo (2011)

En esta película animada aclamada por la crítica, Santa Claus se prepara para jubilar y su hijo debe reemplazarlo. El joven, interpretado por el nominado al Oscar James McAvoy, en-trega millones de regalos, pero comete un gran error y a par-tir de ahí se desarrolla la historia de este nuevo Papá Noel.

Un cuento de Navidad (1984)

Ésta es primera adaptación cinematográfica de la famosa novela de Charles Dickens, el señor Scrooge se enfrenta a los fantasmas de su pasado y debe reparar todo el mal que ha hecho y los errores que ha cometido antes de que sea demasiado tarde.

Jonathan Toomey: el milagro navideño (2007)

Un niño rompe un juguete navideño que era el último re-cuerdo de su padre antes de fallecer. Junto a su madre, pide ayuda un tallador cascarrabias para que le haga una réplica. Entre discusiones, los tres desarrollan una linda amistad.

Una melodía navideña (2015)

Una historia de Navidad sobre una madre soltera que regre-sa a su ciudad natal para empezar una nueva vida junto a su hija. La película cuenta con la actuación y las canciones de Mariah Carey.

Page 24: El Longino Soy del Norte · muestras de bailes nortinos y del centro de Chile. La indumentaria para cada estilo de danzas y los via-jes, los financian con pro-yectos de la Municipalidad

24 Martes 24 de Diciembre de 2019El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Con un desfile de carros na-videños se llevó a cabo la se-gunda edición de “Navidad Mágica”, evento organizado por el Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional. La finalidad de esta iniciativa, junto con poner en valor esta tradición iquiqueña, es reconocer el trabajo de or-ganizaciones que, a través de la elaboración de carros ale-góricos navideños, promueven esta tradición iquiqueña.La iniciativa nació en 2018, año en que participaron or-ganizaciones comunitarias y sindicatos de trabajadores de empresas, en tanto este año se orientó en su totalidad a la comunidad, que mostró gran interés por la continuidad de esta iniciativa, valorada por ni-ños y adultos.Los carros partieron desde el estacionamiento de la univer-sidad Arturo Prat, recorrido que siguió por la costanera hasta finalizar en la plaza 21 de Mayo, donde fue recibido por un jurado integrado por cinco reconocidos dirigentes sociales de Iquique: Alicia Na-ranjo (Unión Comunal Norte Iquique) Betty Terrazas (Junta de Vecinos “Arturo Prat), Mar-garita Soto (Unión Comunal de Adultos Mayores de Iquique), Jesús Mesías (Agrupación de Junta de Vecinos y Vecinos “Recuperando Iquique”), y Mario Muñoz (Unión Comunal Sur).

Ganadores

El primer lugar lo logró la junta de vecinos Chipana Sur, con el carro “Coco un poco loco por la Navidad”; el segundo lugar fue para “La Navidad Mágica de Forky”, del Comité Indígena Wipala, en tanto el tercer lugar lo ocupó el Centro Cultural y So-cial “Ministerio de Música” con el carro “Casita de Jengibre Má-gica”. Los premios para los tres primeros lugares fueron gift-card equivalentes a 1 millón y medio, 750 mil pesos y 500 mil pesos, respectivamente. Ade-más, cada organización recibió un aporte de 300 mil pesos, como contribución al esfuerzo de los vecinos, como una ma-nera de contribuir al gasto que realizaron en la elaboración de sus carros navideños”.Jesús Mesías, presidente de la Agrupación de Junta de Ve-cinas y Vecinos “Recuperan-do Iquique” (Agruveri), quien valoró la iniciativa, dijo que “la idea es que no se pierda esta tradición que tenemos los iquiqueños, nació en nuestra ciudad y hemos sido recono-cidos internacionalmente por ello, de tal manera, estamos contentos de que se haya re-tomado esta tradición que es tan nuestra y parte de nuestra identidad”.Betty Terrazas, presidenta de la Junta de Vecinos Arturo Prat”, sostuvo que “fue una linda oportunidad que tuvimos

Organizaciones comunitarias presentaron sus carros navideños en desfile

como dirigentes para estar los con vecinos de distintos secto-res, en un momento de alegría y celebra-ción.

Es importante seguir rescatan-do las tradiciones de Iquique y conservar-las, la gen-

te esta-ba

feliz y siento que se cumplió el objetivo de transmitir un

mensaje de paz y de amor que Jesús trajo al mundo”.