El Longino Soy del Norte - · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de...

24
El Longino w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l TELEFÉRICO IQUIQUE ALTO HOSPICIO AÑO 13 - N° 4.364 Valor $ 300 Miércoles 2 de Diciembre de 2015 Avanza estudio para la construcción (Pág. 12) PAK Chile premió a los mejores del tejo Soy del Norte ISL Tarapacá devolverá $194 millones a cotizantes Pág. 3 Gimnasia gratis en “Jenniffer Moreno” Pág. 13 Socios de AGPIA conocen el DFL 15 Pág. 2 Pág. 24 Reuniones con la Intendenta Regional Claudia Rojas, y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Jorge Soria, y Ramón Galleguillos, respectivamente, para dar a conocer el proyecto de la construcción del Teleférico que unirá a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, realizaron ejecutivos de la empresa Nueva Vía Consultores, a cargo del estudio de factibilidad.

Transcript of El Longino Soy del Norte - · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de...

Page 1: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

El Longinow w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

TELEFÉRICO IQUIQUEALTO HOSPICIO

AÑO 13 - N° 4.364 Valor $ 300Miércoles 2 de Diciembre de 2015

Avanza estudio para la construcción

(Pág. 12)

PAK Chile premió alos mejores del tejo

Soy del Norte

ISL Tarapacá devolverá $194 millones a cotizantes

Pág. 3

Gimnasia gratis en“Jenniffer Moreno”Pág. 13

Socios de AGPIA conocen el DFL 15

Pág. 2

Pág. 24Reuniones con la Intendenta Regional Claudia Rojas, y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Jorge Soria, y Ramón Galleguillos, respectivamente, para dar a conocer el proyecto de la construcción

del Teleférico que unirá a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, realizaron ejecutivos de la empresa Nueva Vía Consultores, a cargo del estudio de factibilidad.

Page 2: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 20152 Crónica

Pequeños y medianos industriales asociados a AGPIA conocieron

detalles de las postulacio-nes a la bonificación a la in-versión en zonas extremas del país, DFL 15, y de una serie de instrumentos de apoyo de Corfo, en el marco de un taller organizado por la entidad gremial y la cor-poración estatal.En la ocasión intervino el director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, quien entregó una reseña de los múltiples programas dispuestos para las pymes, los cuales se orientan, prin-cipalmente, al desarrollo competitivo, el emprendi-miento, la innovación, ca-pital humano, capacidades tecnológicas y mecanismos de financiamiento.El presidente de AGPIA, Marco Calcagno, valoró el acercamiento de Corfo a las bases de la agrupa-ción, precisando que “re-sulta muy importante para el desarrollo de nuestros asociados conocer todos los programas que poseen las organizaciones estata-les para fomentar nuevas industrias y negocios en nuestra región”.

PLAZO

La exposición acerca del DFL 15 estuvo a cargo del ejecutivo Carlos Ibáñez Coloma, profesional que re-cordó que las postulaciones están abiertas desde el 15 de noviembre y se cierran el 31 de diciembre, a las 10:00 horas. A este beneficio

SOCIOS DE AGPIA CONOCEN DETALLES PARA POSTULAR AL DFL 15

Al beneficio pueden postular todas las pequeñas y medianas empresas con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento, señaló el director de Corfo Tarapacá, Luis Guzmán Contreras.

pueden postular todas las pequeñas y medianas em-presas con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento.En el proceso de este año fueron seleccionadas 32 pymes, las que accedieron a un monto global de 656 millones de pesos, espe-rándose una cifra similar para el proceso 2016. Luis Guzmán explicó que “ésta es una potente herramienta dirigida a la pymes de Tara-pacá, por lo cual queremos que la mayoría de los em-presarios se interiorice y entreguen sus anteceden-tes para ser considerados en este proceso. Los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e in-versionistas, ya que por in-termedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región”.En el DFL 15 se utilizan como criterios de evalua-ción el impacto ambien-tal, el grado de ejecución y puesta en marcha del proyecto, la incorporación de valor agregado en pro-yectos o servicios, la ge-neración o incorporación de innovaciones tecnoló-gica, y las capacidades de ejecución.Los proyectos que son pre-sentados a este concurso son sometidos a un análisis técnico, y luego a la apro-bación definitiva del Co-mité Resolutivo del fondo, integrado por los seremis de Economía y Desarrollo Social; los directores regio-nales de Corfo y Prochile, además de tres represen-tantes del sector empre-sarial regional. Las bases y fichas de postulación están disponibles en el sitio www.corfo.cl , en las oficinas de Corfo (Bolívar 202, Piso 12) y en las gobernaciones de Iquique y El Tamarugal.

Page 3: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 3Crónica

Una iniciativa histórica emprendió hoy martes 1 de diciembre el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), tras iniciar una

entrega nacional de más de seis mil millones de pesos que fueron pagados en exceso por los cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.“Se trata de una gran noticia para todos aque-llos que se han preocupado por la salud y se-guridad de sus trabajadores, quienes han op-tado por cancelar este seguro en la entidad estatal dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”, sostuvo el director regio-nal del ISLTarapacá, Pablo Carreño Prenafeta, quien explicó que el procedimiento para hacer efectiva esta devolución de pagos cancelados entre el 2011 y el 2015 se realizará en dos mo-dalidades: depósito bancario o vale vista a la cuenta de la empresa.“En la Región de Tarapacá se beneficiarán 403 empresas tanto de la Provincia de Iquique como la de Tamarugal, las que se repartirán un total de 194 millones 618 mil 683 pesos”, señaló Carreño, quien añadió que los benefi-ciados pueden iniciar los tramites a través de

la plataforma dispuesta en el sitio web: www.isl.gob.cl.“Así como hay 339 empresas de Iquique, que recibirán alrededor de 166 millones de pesos, tenemos 30 de Alto Hospicio, 14 de Pozo Al-monte, tres de Hura y dos de La Tirana, mien-tras que con una empresa asoma Chanavaya, Chanavayita y Tres Islas”, quien esgrimió que la empresa que recibirá más dinero se embolsará 10 millones 159 mil 189 pesos.-¿Vendrán más procesos de devolución?Sí. En julio de cada año se realizará el proceso de devolución de excesos.-¿Cuánto tiempo estará disponible la devolu-ción en el sitio web?Tres meses, a partir de ahora, es decir, de di-ciembre 2015.-¿Cuál es el rango de entrega para cada empresa?Tenemos 54 empresas que recibirán sobre el millón de pesos, 41 empresas que percibirán entre 500 mil pesos y un millón, en tanto que hay 110 empresas que contabilizarán entre 100 mil pesos y medio millón, así como hay 198 empresas a las que le llegarán entre 5 mil 250 pesos y cien mil pesos”, concluyó Carreño.

ISL TARAPACÁ DEVOLVERÁ MÁS DE 194 MILLONESA COTIZANTES DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS

“Se trata de una gran noticia para todos aquellos que se han preocupado por la salud y seguridad de sus trabajadores, quienes han optado por cancelar este seguro en la entidad estatal dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”, sostuvo el director regional del ISL Tarapacá, Pablo Carreño Prenafeta.

El próximo 15 de diciembre es plazo límite fijado por los siete partidos de la Nueva Mayoría para zanjar la negociación municipal del conglomerado. Fecha en que el bloque deberá emanar un regla-mento con los criterios para sus primarias a alcaldes y establecer las listas en las que competirán en

materia de concejales, de cara a las elecciones del 2016. Así, lo señaló la vocera del blo-que y presidenta del PS, Isabel Allende, tras el encuentro que sostuvieron ayer los líderes y se-cretarios generales en la sede so-cialista. “El plazo para nosotros se mantiene en la primera quincena

Nueva Mayoría define el 15 negociación municipal

de diciembre como tope para que esto pueda ser re-suelto. Vamos a esperar la propuesta que nos puedan hacer los secretarios ge-nerales en torno a qué re-glamento o bajo qué con-diciones se harían en los casos que no haya acuerdo y sea necesario establecer las primarias para candi-daturas únicas a alcaldes”, sostuvo Allende.

Presidenta del PS, Isabel

Allende.

Presidente del gremio, doc-tor Jaime Acuña, advierte que “es el momento de generar un gran debate nacional sobre la cantidad de profesionales en cada área que el país real-mente requiere. Además, debe entregarse información que no tergiverse la realidad del cam-po laboral de las carreras que nuestros jóvenes elegirán”.El Colegio de Cirujano Den-tistas de Chile manifestó su preocupación sobre la infor-mación que están recibiendo los jóvenes que deberán elegir carreras universitarias en las

próximas semanas, puesto que a su juicio no se está ejercien-do la responsabilidad social de orientar debidamente a los es-tudiantes y a sus familias. A juicio del presidente del Gre-mio, Dr. Jaime Acuña, el esce-nario es preocupante y deben tomarse medidas. “El número de escuelas de Odontología ha aumentado cerca de diez ve-ces respecto de lo que existía hace 15 o 20 años, hasta llegar a 35 carreras que son, además, las más caras de todas las que se ofrecen. Sin embargo la enorme cantidad de dentistas

egresados no ha solucionado la tremenda deuda que existe en torno a la atención”, indica. Por ello, el presidente de los dentistas acusó tergiversación en la información difundida por un matutino de circulación nacional, según la cual sueldos de 3 millones de pesos serían una constante en la profesión. “Nuestros colegas han leído esa noticia con profunda indig-nación. Primero, porque no es cierta para la abrumadora ma-yoría de los colegas, sin perjui-cio de donde trabajen y de cuál es su especialidad; y segundo,

Colegio de Dentistas alerta sobreoferta laboral y desmiente sueldos de 3 millones de pesos en la profesión

para costear la carrera en aran-celes e insumos.”.En esa lógica, señala Acuña, “lo hemos dicho en muchas ocasiones: el Estado debe ha-cerse cargo de garantizar la salud bucal de la población. Es

increíble que, en pleno 2015 y con la cantidad de colegas que hay, exista una cobertura de 1 dentista para cerca de 5mil habitantes, que es más del doble de lo que recomienda la OMS”.

porque induce falazmente a los jóvenes a elegir esta carrera por un nivel de ingresos que no tendrán”. En ese sentido, advierte el pre-sidente de la Orden, “como en muchas otras carreras, Odon-tología tiene un nivel de so-breoferta universitaria preocu-pante. Para peor, que haya aumentado el número de co-legas no se refleja en un mayor acceso de la población, puesto que el Estado no está creando nuevos cargos ni garantizando el acceso universal. Ni hablar de los niveles de endeudamiento

Page 4: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 20154 Crónica

El encuentro fue llevado a cabo en el Campamento Ex Vertedero de Alto Hospicio por la organización TECHO-Chile; el principal objetivo fue el análisis de los procesos par-ticipativos e intercambio de conocimientos llevados a cabo por la comunidad en materia de hábitat.

Pasadas las 9:00 hrs y con la participación de 20 dirigentes y líderes comunitarios de los campamentos existentes en la región, la organización dio inicio a la jornada; la evolución progresiva de una comuni-dad en torno a la confianza y

solidaridad del grupo, organi-zación y participación en torno a objetivos, capacidad de auto gestionar soluciones para sus problemáticas, y suficiencia para vincularse y trabajar con actores externos fueron los te-mas iniciales que se trataron.

“El objetivo de este encuentro es la generación de estrate-gias que fomenten el desarro-llo comunitario y apostando al trabajo coordinado entre los dirigentes de campamen-tos, ya qué aun cuando son de distintas comunas, comparten problemáticas y sueños. Poder aprender de las experiencias

EL DESARROLLO COMUNITARIO FUE EL EJE CENTRAL DEL TERCER ENCUENTRO DE DIRIGENTES Y LÍDERES DE LA REGIÓN

del otro van cimentando las bases para un trabajo articu-lado entre ellos y con otras

redes que permitan lograr su objetivo mayor que es un hábitat digno” afirma Andrés

Mardones Morales Director Regional de TECHO-Chile en Tarapacá.

Para finalizar la jornada, Andrés Mardones hizo énfasis en la problemática no se limita únicamente a la carencia de una vivienda; sino el producto de distintas privaciones de derechos sociales, por eso mismo es determinando el trabajo conjunto de las comunidades para hacer frente a ésta realidad y generar un real cambio.

La Comisión de Educación de la Cámara Alta aprobó en general, y por unanimidad, el 25 de no-viembre, el proyecto que crea un Sistema de Desarrollo Profesio-nal Docente para todos los pro-fesores, profesoras y educadoras del sector público y particular subvencionado.“Como Ejecutivo estamos tre-mendamente contentos; la vo-tación en general es un paso im-portante, y éste es un proyecto estratégico y fundamental de la

La iniciativa tendrá cobertura universalComisión de Educación del Senado aprobó proyecto de Carrera Docente

diferenciales, profesores técni-co-profesionales, de escuelas carcelarias, de educación de adultos, etc.Asimismo, el proyecto aborda todas las etapas de la docencia, desde el ingreso a la formación universitaria hasta el desarrollo de una carrera con incentivos y apoyos para el progreso a lo lar-go de toda la vida profesional.

ACREDITACIÓN

Entre otras dimensiones, el pro-yecto busca atraer a los estu-diantes con mayores aptitudes y vocación a las carreras de pe-dagogía y educación parvularia, y asegurar la calidad de la forma-ción universitaria, con mayores exigencias para el ingreso y para la acreditación de las carreras,

que pasará a ser obligatoria.La iniciativa contempla dos evaluaciones diagnósticas obli-gatorias durante la carrera, una al comienzo y otra al menos un año antes del egreso de los es-tudiantes de pedagogía, “con el objetivo de fortalecer las ins-tituciones y con consecuencias para ésta, y así lograr que lleven adelante procesos rigurosos de formación”.Respecto al ejercicio docente, el

proyecto garantizará apoyo para las y los profesores en su ingreso a las aulas; establecerá un sis-tema de desarrollo profesional permanente para los docentes y educadoras, con mejores salarios y condiciones para el ejercicio de la docencia; promoverá que los maestros con más alto de-sarrollo profesional trabajen con los estudiantes más vulnerables y permanezcan en el aula, entre otras acciones.

El proyecto aprobado busca atraer a los estudiantes con mayores aptitudes y vocación a las carreras de pedagogía y educación parvularia, y asegurar la calidad de la formación universitaria, con mayores exigencias para el ingreso y para la acreditación de las carreras, que pasará a ser obligatoria.

Capacitación sobrederechos del niño y la migraciónColocar a disposición, las herramientas que faciliten el proceso de inter-vención de niños y niñas migrantes en la Región de Tarapacá, fue el ob-jetivo del taller realizado por el Servicio Nacional del Menores (Sename) con el apoyo de la Universidad Santo Tomás. La actividad organizada en el marco de la conmemoración de los 25 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN), con-tó con la participación de los profesionales de la unidad de Relaciones Internacionales y de los departamentos de Protección de Derechos y Justicia Juvenil del Sename.La directora regional del Sename, Paula Soto, agradeció la participación de los profesionales, trabajadores sociales y sicólogos, y a la vez explicó que la región de Tarapacá “es uno de los principales destinos del país, siendo la principal motivación la oportunidad laboral”. Asimismo, indicó que “la migración, en su mayoría, es femenina viajando en la mayoría de las ocasiones madres con sus hijos o en gran parte de los casos, viaja pri-mero sólo la madre y una vez establecida trae a sus hijos al país”, indicó.En esa misma línea, explicó que los niños y niñas migrantes, a lo menos, pasan por el desarraigo, prejuicio, exclusión social y escasas redes de apoyo. “La mayoría de los casos parten desde esa base, por eso estas instancias de formación son fundamentales para continuar hacia un país que respete plenamente los derechos de cada niño, niña y adolescente, sin importar su origen o condición”, dijo.

CONVENCIÓNSegún lo anterior, directora del Sename, indicó que por eso, “la motiva-ción la política migratoria del programa de gobierno de la Presidenta Bachelet está basada y centrada en los derechos humanos y en la aplica-ción de los distintos instrumentos internacionales ratificados por nues-tros país, entre ellos la Convención Internacional de Derechos del Niño (CIDN)”, puntualizó.

Continuando la jornada, diri-gentes y líderes del Campa-mento Ex vertedero de Ato Hos-picio, del Campamento Laguna Verde de Iquique y Caleta San Marcos de Iquique desarrolla-ron mesas de trabajo guiadas por un moderador en torno a problemáticas comunes como vivienda, residuos, servicio hi-giénico e inseguridad. “Si no nos conocemos es impo-sible construir un vínculo que nos permita organizarnos y encontrar soluciones concre-tas a nuestras problemáticas” afirma Clara Aguilar líder co-munitario del campamento Ex Vertedero.

Reforma Educacional”, manifestó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, agregando que existe “una muy buena pers-pectiva de lo que va a ocurrir en la discusión en particular”.El Sistema de Desarrollo

Profesional Docente tendrá co-bertura universal, es decir, incor-porará a docentes y educadoras del sector público y particular subvencionado, en todos sus ni-veles y especialidades: educa-doras de párvulos, educadores

La Convención Internacional de Derechos del Niño consagra, ente otros derechos, el derecho a la no discriminación, de este modo el estado chileno ratificó este instrumento que reconoce el derecho a la diversidad y se comprometió a la aplicación de todas las medidas que permitan la protección de la población infantil adolescente migrante.

Page 5: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 5Crónica

Con una tasa de ocu-pación de un 60,7 por ciento, la Región de Ta-

rapacá mantiene el liderazgo entre las regiones con mayor tasa de ocupación a nivel na-cional, superando en 5 puntos a la media nacional (55,7%), lo que implica la mantención de casi 165 mil empleos para el trimestre Agosto-Octubre del 2015.Para el secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, pese a los vaivenes y ajustes de la economía nacio-nal e internacional; estas cifras demuestran la estabilidad la-boral y económica que tiene la región de Tarapacá, donde se observa el desarrollo de un pleno empleo, con puestos de trabajos en diversos sectores de la economía y que permi-ten generar un buen pie al de-sarrollo económico local.

“Un aspecto importante de esta alta tasa de ocupación han sido las políticas de Go-bierno, que están dando re-sultado; y las cuales están destinadas a absorber mano de obra, particularmente, en aquellas obras de infraes-tructura y mejoramiento que realiza el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vi-vienda, en conjunto con el Ser-viu, y lo cual se puede apreciar en innumerables proyectos en ejecución tanto en Iquique y alto Hospicio como en las co-munas del Tamarugal”.

CUENTA PROPIA

Para el Seremi de Economía, David Pastén, un factor no menor en este incremento es el aumento de la categoría Cuenta Propia, incorporándose 9.430 ocupados, lo que se ve

reflejado en una variación po-sitiva interanual de 26,8%, lle-gando a los 44.640 ocupados.En su opinión, el ocupado por cuenta propia corresponde al desarrollo de actividades de diversa índole, precisadas en detalle en el artículo 340 del Estatuto Tributario, y pen el Decreto 1473 del 2014; y que dicen relación con actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento, agropecua-rio, silvicultura y pesca, co-mercio al por mayor y menor, Comercio al por mayor y me-nor, fabricación de productos minerales y otros; manufactu-ra de alimentos, textiles; ser-vicio de transporte, financie-ros, de hoteles, restaurantes y similares, entre otros.“Tal como se ha visto en los últimos meses, Tarapacá no ha perdido empleo, por el con-trario, continúa generando

Categoría Cuenta Propia fue la que más creció, incorporándose más de 9 mil personas

TARAPACÁ MANTIENE ALTA TASA DEOCUPACIÓN CON CASI 165 MIL EMPLEOS

Secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca.

nuevos empleos, lo que se advierte en el trimestre móvil recién pasado julio-septiem-bre 2015, donde se observa los ocupados por Cuenta pro-pia aumentaron en 3.960 per-sonas. Este es una tendencia a destacar ya que se man-tiene el aumento de ocupa-dos por cuenta propia de un trimestre a otro, y de un año

a otro”.Agregó que a nivel regional, el aporte de los diversos ins-trumentos de fomento pro-ductivo insertos en la política de apoyo al microempresa-rio, han permitido generar una política de estabilidad del empleo, a través de los diversos programas tendien-tes a fomentar, desarrollar y

financiar a la microempresa. Entre ellos, destacan los pro-gramas de Corfo, Sercotec, Subpesca, Sence y Fosis, “que han permitido dar un giro positivo a nuestra economía, facilitando el empleo y el de-sarrollo de nuevos empren-dimientos y microempresas en diversos ámbitos de la economía regional”.

Se desarrolló la ce-remonia de clausura del programa Prope-

déutico INACAP 2015, que a través del Centro de De-sarrollo para la Educación Media (CEDEM) prepara y fortalece las aptitudes de alumnos de cuarto me-dio, en pro de una mejor

inserción a la educación superior. La ceremonia, estuvo en-cabezada por el Vicerrec-tor de INACAP Iquique, Sebastián Cabello, quien previo a la entrega de di-plomas, felicitó a cada alumno por el ímpetu e iniciativa demostrada

INACAP IQUIQUE REALIZA CEREMONIA DE CIERRE A PROGRAMA PROPEDÉUTICO 2015

durante losmeses que duró el programa, junto a la va-loración de los docentes en la entrega de conocimientos y a las familias de los es-tudiantes por su constante apoyo a la iniciativa. Contenta por los resultados obtenidos en el programa, la Coordinadora del Propedéu-tico 2015,Marcela Herrera, señaló que “fue una expe-riencia distinta en donde contamos con alumnos que tenían claro los objetivos del programa y trabajaron a conciencia respecto a lo que querían lograr con las herra-mientas entregadas”. En la misma línea, la alumna de cuarto medio del Liceo Politécnico, Brigitte Llantén, comentó que “el proceso de clasificación fue un poco complicado al inicio pero ya cuando empezamos las cla-ses finales se formó un com-pañerismo muy marcado

que ayudó a completar el programa”.Asimismo, el alumno del Liceo Juan Pablo Segundo de Alto Hospicio, Eduardo Soto, añadió que “el prope-déutico fue muy valioso de-bido a que la metodología impartida por los docentes de INACAP Iquique es muy buena y se reflejó en cada una de las clases. También se formaron amistades en-tre compañeros en donde no existió la competencia, ayudando en gran medida a centrarnos en el objetivo final y obtener lo mejor de cada clase”. Al término de la ceremonia, se concedieron los certifi-cados correspondientes a la Beca al Mérito INACAP a aquellos alumnos con me-jor evaluación en el Pro-grama Propedéutico y que serán parte del proceso de admisión 2016.

Page 6: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 20156 Crónica

Tiempo atrás, la ciudad de Iquique tuvo un gran pro-blema por falencias en

el sistema de recolección de residuos domiciliarios, ya sea tanto por aspectos sociocul-turales, como técnicos, tales deficiencias se materializa-ron en un término de contrato anticipado y pronta licitación del mismo, con modificaciones en las bases que mejorarían sustancialmente el servicio como por ejemplo el cambio de horario, sectorización nue-va, aumento sustancial (400%) en los montos de las multas, mayor número de equipos y el plan piloto de recolección por carga lateral que está incluido dentro de las bases del con-trato P.P. 50/2014 denominado “Concesión del Servicio de Re-colección y Transporte de Re-siduos Domiciliarios y Asimi-lables en la cuidad de Iquique”.

INICIO DEL PLAN PILOTO

El plan piloto comenzó a fun-cionar el 1 de febrero del pre-sente año en el sector com-prendido por las Avenidas Tadeo Haënke, Santiago Polan-co, Salvador Allende y Arturo Prat, incluyendo la península Cavancha. El 12 de septiembre se amplió el plan piloto a sectores peri-féricos de la cuidad, a barrios como Jorge Inostroza, Gómez Carreño, Las Quintas, las Dunas entre otros, donde el problema

NUEVOS Y MÁS CONTENEDORES PARA LAS CALETAS DE IQUIQUE

Actualmente son 180 contenedores metálicos con una

capacidad de 1.500 litros que están ubicados en toda costa de la comuna. El Concejo Municipal aprobó los recursos para poder adquirir está implementación, con el objetivo de resguardar

la salubridad de los habitantes y los turistas que llegan para la

temporada estivalDoscientos contenedores herméticos con una capacidad de 3200 y 2400 litros más un camión compactador, será las nuevas implementaciones que adquirirá la Municipalidad de Iquique, en el marco del plan piloto de Receptáculos de Basura Sólidos Domiciliarios por Carga Lateral, el cual incluirá el borde costero rural de la comuna.

de los residuos sólidos do-miciliarios era más urgente y significativo.Es por ello que se cuadriplicó la cantidad de contenedores de este a oeste desde avenida Salvador Allende hasta la la-dera del cerro y de norte a sur desde calle Ferrocarril hasta Playa Blanca.

CALETAS

Durante la temporada estival, los habitantes en las caletas crece enormemente, por la llega de turistas para pasar las sus vacaciones.La población fija de las cale-tas, sortea de buena manera

el manejo de los residuos só-lidos domiciliarios durante casi todo el año, excepto en verano, donde el crecimiento demográfico por los campistas impacta fuertemente el hábi-tat costero, siendo el principal aspecto ambiental la acumu-lación de residuos en sectores de camping.Los contenedores actuales son metálicos de 1500 litros de capacidad, no son herméticos y su recolección es de día por medio. Otro factor a tomar en cuenta es el aumento de las temperaturas, que va en direc-ta relación con la generación de vectores de interés sani-tario como moscas, larvas y

contaminación por olores pro-ducto de la descomposición acelerada.Para minimizar estos impactos ambientales, se solicitó con-siderar un nuevo plan piloto para el borde costero ru-ral, cambiando los antiguos contenedores metálicos de

1500 litros por los nuevos contenedores plásticos de 3200 y 2400 litros herméti-cos y un camión compacta-dor recolector para el litoral costero.A través de esta iniciativa el Gobierno Comunal, demues-tra su constante preocupación

por resguardar la integridad de sus habitantes.Con la llegada de esta imple-mentación La municipalidad de Iquique aumentará este año a 845 nuevos receptácu-los de basura más camiones compactador y camiones hidrolavadores.

La seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, dio una charla motivacional a los participantes del Centro de Apoyo a la Integración Social (Cais), que optaron por el curso de cajero bancario.

Page 7: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 7Crónica

Un total de veinticinco personas cumplieron su proceso en el Programa de Formación de Monitores/as Comunitarios en Prevención de la Violencia Contra las Mujeres de Sernam, en la ciudad de Iquique.

Alegría y satisfacción por alcanzar tan anhelado proceso que los habilita oficialmente como agentes protagonistas para erradicar este flagelo de los vecindarios de nuestra ciudad.Al acto oficial de reconocimiento asistió la directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamo-rano, la seremi de Minería, Nora Araya, Katherine Aliaga, directora ejecutiva de la Asociación Cris-tiana de Jóvenes, representantes de Carabineros y familiares de los/as certificadas en la ocasión.La directora de Sernam de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, valoró este apoyo a la labor de prevenir, atender y derivar que asumen los /as representantes de la sociedad civil. “Terminar con la violencia contra el género femenino es algo que nos involucra a todos y todas, por eso resalto

tesón y vocación social de cada uno/a de ustedes por asumir una responsabilidad de país. Hoy Estamos cumpliendo con una medida presidencia de Gobierno que se suma a los 17 monitores/as que ya certificamos en la comuna de Alto Hospicio, esto es un paso histórico para nuestra región”.Katherine Aliaga, directora ejecutiva de la Asociación Cristiana de Jóvenes, resaltó que “estamos muy comprometidos como institución con los temas sociales y en especial en temáticas tan re-levantes como las trabajadas directamente con Sernam. No me queda más que desearte mucha suerte y ojalá esto lo sigan replicando en sus barrios y juntas vecinales”. Alicia Naranjo, una de las nuevas monitoras comunitarios en prevención de la violencia contra las mujeres, entregó su sentir a todos y todas las presentes. “Como representante social tener la oportunidad de educarnos en el tema de prevenir la violencia de género es un tema muy signifi-cativo y nos prepara para los nuevos desafíos que vamos a iniciar”.

CERTIFICAN A 25 IQUIQUEÑOSCOMO MONITORES ENPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Una vocación social asumida por 25 personas de la ciudad de Iquique, que se convirtieron en monitores comunitarios/as en prevención de la violencia contra las mujeres.

Estudiantes de diversas ca-rreras y profesionales de la Universidad Bolivariana par-ticiparon en la primera ver-sión del seminario “Género y Psicología”, patrocinado por

la Seremía de Justicia, a tra-vés del Servicio Médico Legal. Dicho evento, realizado en el salón “Jorge Iturra” de la In-tendencia, sirvió para sensi-bilizar a los universitarios y

Desde la mirada de la psicologíaPrevención en la violencia de género destacó primer seminario de la U. Bolivariana

La seremi de Justicia, Lorena De Ferrari, enfatizó que “el tema de género cruza todas las políticas que son prioritarias para el Gobierno. Debemos promover las oportunidades para las mujeres, al mismo tiempo que combatir con firmeza todo tipo de discriminación y violencia”.

profesionales acerca de las di-ferencias y violencia de género desde la mirada de la psicolo-gía. Las exposiciones estuvie-ron a cargo de estudiantes y psicólogos de esa casa de es-tudios superiores.La actividad la encabezó la seremi de Justicia, Lorena De Ferrari Mir, y el director de la Universidad Bolivariana Sede Iquique, Jaime Jara San Mar-tín, además de la coordinado-ra de género de ese plantel, la académica Sandra González Montaño.

combatir con firmeza todo tipo de discriminación y violencia”.En tanto que el director de la Universidad Bolivariana en Iquique, Jaime Jara San Martín, destacó que la institución “des-de el 2007 organiza seminarios

y actividades para sensibilizar a la ciudadanía en torno a la violencia de género. “Nos asis-te también la responsabilidad social de prevenir este flagelo social que cruza a toda nuestra sociedad”, puntualizó.

PONENCIAS

En la ocasión se abordaron te-mas como “Roles, estereotipos de género, sexo y el impac-to que tiene en la vida de las mujeres”, “Cuentos de hadas, relatos feministas y el freu-dismo”, “Psicología y Género. La significación de las diferen-cias”, “Estrategias de mujeres pioneras en psicología”, “Aten-ción Psicológica con enfoque de género a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar”, y “Perspectiva de género en la psicología académica chilena”.Sobre la relevancia de este seminario, De Ferrari, enfatizó que “el tema de género cru-za todas las políticas que son prioritarias para el Gobierno de la Presidenta Michelle Ba-chelet. Debemos promover las oportunidades para las mu-jeres, al mismo tiempo que

El director de la Universidad Bolivariana en Iquique, Jaime Jara San Martín, destacó que la institución “desde el 2007 organiza seminarios y actividades para sensibilizar a la ciudadanía en torno a la violencia de género”.

Page 8: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 20158 Sociales

Intendenta Claudia Rojas, Alcalde Jorge Soria y María Inés Machiavello. Pedro Yiampo, Inés Bucarey, Fresia Castro y Hugo Rojas.

Desfile en homenaje al 136 aniversario de IquiqueCon motivo del 136 aniversario de Iquique, las principales autoridades de Tarapacá, como la Intendenta de

Tarapacá, Claudia Rojas, y el alcalde de la comuna, Jorge Soria, los funcionarios de la IMI y representantes de diversas instituciones participaron en el desfile de homenaje realizado en la Plaza Arturo Prat.

Eduardo Troncoso, María de los Ángeles y Arold González. Mía Garcés, Orielle Silva y Catalina Martínez.

Manuel Cortés, Blanca Barría y Luis Barría. Maura Espinoza, Martín Sandoval, Evelyn Cayo y Meibilín Cayo.

Page 9: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 9Sociales

Delfín Cayo, Eliana Parra y Mario Rojas.

Clara Barrera, Jorge Wong e Isabel Zegarra.Margarita Zúñiga, Griselda Espinoza y Teresa Traslaviña.

Marianela Peña, Yenny Amache, Clara Cabrera y Juanita Reyes

Margarita Pizarro, Manuela Urra, Ana Elgueta, Olivia Caqueo yMaría Inés Quezada.

Elvira Urra, Adriana Cabezas, Rosa Herrera, Magdalena Morales yAlbertina Cárdenas.

Inés Font, Estefanía Castro, Adriana López, Julia Villareal y Rosa Gallegos.

Amanda Vilches, María Alegría, Nilda Bustos, Lidia Vásquez y Ana Vega.

Consejero regional Jorge Zavala, concejales Mauricio Soria y Pedro Cejas.

Gloria Rodríguez, María Eloy, Gladys Gutiérrez y María Carvajal.

Page 10: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201510 Editorial

Quieren reconocer el concepto ‘cambio climático’ en legislación nacional

OPINIÓN Es cosa de actitud…

*Los columnistas expresan opi-niones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

UF: Hoy: $ 25.605,23 Mañana: $ 25.608,63

Dólar Interbancario: $ 708,40

UTM : Diciembre $ 44.955IPC: 0,4%

El Tiempo(www.meteo.gob.cl)Hoy: Min.: 18º C Nublado Máx.: 22º C Nubosidad parcial

Mañana:Mín.: 18º C Nublado Máx.: 23º C Nubosidad parcial

INFORMACIÓN ECONÓMICA

Muy en la línea con la cumbre COP21 que se desarrolla en París, los senadores Antonio Horvath, Lily Pérez San Martín, Alejandro Guillier, Ricardo Lagos Weber y Alejandro Navarro presentaron una moción que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de incorporar la protección del medio ambiente, la reducción de gases de efecto invernadero y la adaptabilidad al cambio climático. La norma en primer trámite deberá ser estudiada por los integran-tes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, quienes analizarán sus ideas matrices, tras lo cual la someterán a votación. Los legisladores aseguran que “nuestra institucionalidad requiere con urgencia una ley de Cambio Climático que permita establecer normas sobre la adaptación y mitigación de sus efectos, a fin de hacer frente a las consecuencias que se generan y buscar medidas que impidan o al menos restrinjan sus efectos”. Así, los congresistas proponen introducir cambios en la Ley General de Bases del Medio Ambiente, el Código de Aguas, la Ley General de Vivienda y Urbanismo, la Ley sobre Bosque Nativo y Fomento Fores-tal, y la Ley General de Educación, entre otras. En cada una de ellas, la moción incorpora frases relativas a la va-riable cambio climático. Además en el texto se reconoce la inten-ción de generar en un futuro una ley de Cambio Climático, tal como lo han hecho naciones como Brasil, Ecuador, Guatemala, Indonesia, Japón, México, Micronesia, Nueva Zelanda, Filipinas, Senegal, Reino Unido, Nigeria, Vietnam y Perú. Así, el texto cita “dos modelos legislativos que pueden percibirse,

desde la legislación comparada, como modelos replicables al inte-rior dela actual institucionalidad ambiental, particularmente en la que respecta al Cambio Climático (Reino Unido y México)”. En el primer caso describe que “Climate Change Act, tiene por objetivo instaurar un marco jurídico legalmente vinculante y a largo plazo para el cambio climático, y “cuyo principal propósito es alinear tanto a la economía como la sociedad civil del Reino Unido hacia un camino bajo en carbono”. En lo concreto, la moción destaca que “la ley establece una im-portante meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos un 34% para el 2020 (un 42% para Esco-cia), y en un 80% para el año 2050, respecto a 1990”. La normativa mexicana, “establece un catálogo de objetivos y principios que deben observarse en las políticas dirigidas a cambio climático, pasando por el derecho a vivir en un medio am-biente y la regulación de las acciones de mitigación y adaptación”. “La Ley General de Cambio Climático, vigente desde octubre del 2012, destaca por su esfuerzo en abordar el tema en forma integral. Establece una estructura institucional transversal e in-tegral, que dota de atribuciones a las diversas Secretarias de Es-tado y a los diversos niveles de gobierno, para que actúen frente al problema de cambio climático; y sienta las bases para la consolidación de instrumentos de política pública que estable-cerán metas objetivos responsables y tiempos en que se habrán de reducir emisiones”.

Macri y el cambio en Argentina

Señor Director:

Por primera vez un no peronista triunfa como Presidente en la segunda vuelta electoral. Un candidato atípico sin afi-liación a los partidos de siempre, que logró aglutinar en el Movimiento Podemos, a los opositores al oficialismo justi-cialista. Sin ser de la Unión Cívica Radical, como Alfonsín o de la Rúa, sólo con su apoyo partidista, más otras fuerzas, tuvieron como objetivo preciso impedir el continuismo de 12 años kirchneristas. El electorado decidió un cambio, tal vez más profundo que una mera alternancia de poder. Y otro hecho inédito. Triunfó quien fue segundo en el balotage, desplazando a Daniel Scioli, candidato oficialista victorioso en las primarias y en la primera vuelta.Múltiples razones podrían explicarlo, aunque puede ser la más simple. Los argentinos reaccionaron contra un tipo de gobierno confrontacional, omnipresente en lo social, labo-ral, económico y hasta en la vida misma de los ciudadanos. A pesar de que la Presidenta intervino casi a diario y hasta el día de la votación, vaticinando que el clientelismo esta-tal y los sindicatos en manos peronistas, perderían todo lo alcanzado si ganaba Mauricio Macri. Se le identificó con el más duro empresariado capitalista, con las prácticas finan-cieras de la era dictatorial militar, o con los fracasos radi-cales donde ningún mandatario pudo terminar su mandato.

Sin embargo, los argentinos prefirieron algo nuevo, por so-bre el “más de lo mismo” que representó Scioli. Algunos lo culpan de su propia derrota, pues no pudo o no quiso, desli-garse del abrumador legado de Cristina. Con un parlamento en contra, algunas Gobernaciones todavía justicialistas, e innumerables desafíos políticos y económicos, el Presi-dente electo desde el 10 de diciembre, deberá reencauzar Argentina, sabiendo preservar los logros existentes, aunque introduciendo cambios indispensables, en particular, para restablecer la confianza interna e exterior que Argentina perdió bajo los Kirchner. En esta tarea, necesitará a todos, y también a sus no electores, dada la reducida diferencia de votos, que muestran un país dividido. Quienes no se su-men a esta tarea, procurarán buscar el fracaso de Macri, por ingobernabilidad o por obstaculizar sus proyectos. Un ejemplo decidor lo dio la llamada “Cámpora”, el ala más ex-trema oficialista, que sabiéndose derrotada, ocupó la Plaza de Mayo, obligando a los triunfadores a buscar otro lugar.

En lo exterior, Macri deberá conjugar el natural relacio-namiento mundial, regional y vecinal, con pragmatismo y sin olvidar que algunos Presidentes Latinoamericanos cla-ramente apoyaron al otro candidato. Reimpulsar un Mer-cosur estancado por ideologías y políticas económicas divergentes.Con Chile, Macri tendrá que atender los asuntos propios de la vecindad, con algunos aletargados, muy en especial, crear confianza y dar cumplimiento a variados acuerdos bilaterales que los Kirchner incumplieron u obstaculizaron, sobre el gas, doble tributación, líneas aéreas, transportes, extradiciones, funcionamiento de supermercados, inversio-nes y varios más, que sus predecesores ignoraron. Inclusive el indisimulado apoyo a Bolivia en su pleito con Chile. De-penderá también de nosotros gestionarlos debidamente, y así será la demostración real que los cambios prometidos por Macri, respecto de Chile, se harán realidad.

Samuel Fernández IllanesDocente escuela de DerechoUniversidad de Central.

Estamos acostumbrados a sobrevalorar la belleza física; un cuerpo esbelto, pero eso no es todo en la vida, existen otras formas de belleza, porque lo be-llo también es definido como aquello que agrada a la vista. Un conjunto de datos sensoriales que im-plica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional.La belleza también es una cosa de actitud. Así es, tener una actitud positiva, ser una persona autén-tica. Quizás esto no es algo tan fácil de entender, ya que no es un aspecto que aplicamos conscien-temente, en el día a día. Pensar que la belleza está más relacionada con una actitud que con el aspecto físico de la persona es, para muchos, poco más que una frase hecha. Sin embargo, es algo real. En más de una ocasión he-mos conocido a alguien que nos ha cautivado más por su autenticidad que por su físico.Un rostro agradable y joven siempre tiene su atractivo, pero una cara que sabe sonreír, que tras-mite autenticidad tiene poder y una belleza que va más allá del simple aspecto físico y de la edad. En más de una oportunidad todos hemos expe-rimentado que, cuando nos relacionamos con la sociedad, hay personas jóvenes que nos parecen muy mayores: por su derrotismo, por su falta de objetivos, de ganas, de esperanzas y, por el con-trario, nos encontramos con adultos mayores que irradian juventud, que nos cautivan con su alegría; con su positivismo en un rostro que sabe seducir con gestos y palabras.La belleza, al fin y al cabo, es la actitud ante la vida, por esto es muy importante saber afrontar todo lo que el día a día nos trae y mejorar la autoestima. Sabemos que la vida nunca es fácil, que a veces nos trae cosas indeseadas. Ahora bien, la forma en que hacemos frente determinará también el tipo de persona en que podemos convertirnos a partir

de entonces.En los momentos de adversidad, cuando sentimos que algo o alguien nos decepcionan, es cuando más necesitamos de esa fuerza interior que, lo creas o no, todos tenemos. Por eso cuanto más nos resistimos a la adversidad más nos costará superar esas situaciones complicadas. Necesitamos tener una actitud basada en la fortaleza, en no dejarnos vencer, y comprender que la vida siempre merece la pena ser vivida. Nadie sabe todo lo que has vivi-do y tenido que enfrentar, excepto tú. Asumir los miedos que nos impedían salir de nues-tra zona de confort, hablar con asertividad y de-cir lo que de verdad sentimos, desarrollar nuevos aprendizajes y estrategias, nos permitirá sentirnos mas seguros y por añadidura vivir en armonía. Somos lo que pensamos, y nuestra actitud actual es un conjunto de logros cotidianos conseguidos al cabo de los años. Esos triunfos y derrotas han crea-do un todo lleno de poder y autenticidad que te aportan una belleza única. Porque eres todo lo que has logrado, todo lo que has superado.La belleza de una sonrisa sincera, de quien lo espe-ra todo de la vida, lo auténtico reside en quien sabe mirar la vida con una sonrisa serena, asumiendo su pasado y disfrutando de su presente. Aceptando todo lo ocurrido en el ayer. Lo bueno y lo malo, cada aspecto vivido es experiencia, es tiempo que te define como persona; vive el presente, porque es lo que de verdad importa. Ahí donde están las personas que te merecen de verdad, las que amas. Aprecia cada cosa que sucede y que pasa ante ti, con tranquilidad y serenidad.El futuro aún no existe, pero eso no significa que no debamos pensar en él. Hay que mirar al mañana con el máximo optimismo posible, libres de cargas, de rencores o pesares que nos obligarían, de algún modo, a quedar estancados. Las personas somos, ante todo, la actitud con la que hagamos frente a la vida.

Virginia UrrUtia ValdiVia Psicóloga

[email protected]

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Domicilio: Serrano 436Central: 572372100 - [email protected]: Sergio Montivero B.Email: [email protected] Prensa: 572372108 - 572372110Fono Comercial: 572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante Legal:Patricio Meza Flores

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Page 11: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 11Crónica

SUBDERE LANZÓ PLAN PILOTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JUNTO A CORES, DIRIGENTES Y VECINOS

Para recoger las particularidades de la Región de Tarapacá

La primera tarea para Tarapacá será que la intendenta Rojas y los consejeros regionales lleguen a un consenso para decidir cuáles serán los actores que se involucrarán en la Mesa de Participación Ciudadana, que debe constituirse en una próxima sesión del Consejo Regional.

Con amplio apoyo y com-promiso de las autorida-des se lanzó el Programa

Piloto de Participación Ciuda-dana para la Región de Tarapa-cá, ceremonia encabezada por la Intendenta Claudia Rojas, en compañía de los consejeros regionales y dirigentes socia-les y vecinales. El objetivo de este programa, que se enmarca en un compro-miso presidencial es la elabo-ración de una Política Regional de Participación Ciudadana, impulsando como principal mecanismo los Consejos Re-gionales de la Sociedad Civil. Así lo describió la jefa de la Unidad de Gestión y Desa-rrollo Regional de la Subdere, Analía Carvajal, quien expuso a las autoridades y dirigentes la importancia de implementar estas políticas en cada región.“Tendremos políticas distintas, cada región tiene su particula-ridad, y la idea es recoger esas particularidades y poder traba-jar desde allí”, explicó la repre-sentante de la Subdere.Agregó que la primera tarea para Tarapacá será que la in-tendenta Rojas y los consejeros regionales lleguen a un consen-so para decidir cuáles serán los actores que se involucrarán en la Mesa de Participación Ciu-dadana, que debe constituirse en una próxima sesión del Con-sejo Regional. “Todas las regiones tienen ac-ciones o mecanismos de Par-ticipación Ciudadana, la idea es poder patentarlos, regla-mentarlos, y que la sociedad

civil sienta que es un derecho que la autoridad regional les ha dado y no una casualidad de aquélla autoridad de turno para aplicarlo o no aplicarlo”, aclaró.

REGIÓN MODELO

La Región de Los Ríos es mo-delo en Participación Ciuda-dana desde el año 2014, por lo que este 30 de noviembre recién pasado, su intendente, Egon Montecinos, contó la ex-periencia que ha vivido como modelo en esta materia. “Como toda experiencia inno-vadora, tiene ventajas y des-ventajas”, explicó, añadiendo que entre las acciones que han impulsado en este proceso, se implementó la Unidad de Par-ticipación Ciudadana en su Go-bierno Regional y se estableció un Consejo de Seguimiento para el Control Ciudadano.Asimismo, establecieron por reglamento la existencia de un FRIL (Fondo Regional de Inver-sión Local del FNDR) Partici-pativo. “Parte de los FRIL son decididos por la comunidad or-ganizada, y eso ha sido un gran

avance para la democracia de Los Ríos. La ciudadanía evalúa positivamente que puedan in-cidir directamente en un por-centaje considerable de estos recursos”, explicó Montecinos.

PLAN PILOTO

Sobre la experiencia piloto que comenzará en Tarapacá, la au-toridad destacó el interés de la Intendenta Rojas por repli-car el modelo. “Creo que hay un gran capital político aquí. Los consejeros tomaron muy bien la iniciativa, así como los dirigentes, y eso marcará una diferencia. Eso le augura un gran futuro a Tarapacá y la jefa regional está convencida, en-tusiasmada y liderando este ejercicio. Tarapacá se trans-formará en una región que en un muy corto plazo va a mos-trar productos positivos en materia de democracia par-ticipativa para Chile”, declaró.Frente a este desafío, Rojas destacó el “paso” que la región está dando a nivel nacional y en acuerdo con los consejeros regionales: “Cuando uno ha-bla de participación no todos

entendemos lo mismo. Hay que profundizar la participa-ción ciudadana a nivel comu-nal y regional, y eso plasmarlo en un instrumento que les permita (a la ciudadanía) tener un control social respecto de la autoridad y de los proyectos”.La primera autoridad de Ta-rapacá consideró que un pun-to esencial para avanzar en

Participación Ciudadana es el fomento del diálogo. “A Tara-pacá le falta dialogar, dejar atrás las peleas artificiales entre las autoridades. En la medida que entendamos que la región la construimos entre todos, podremos tener avan-ces”, sostuvo.Finalmente, el presidente na-cional de la Confederación

Nacional de Uniones Comu-nales de Chile, Confuch, Hugo Marín, manifestó que “cuando hoy está instalado el tema de la desconfianza, es la opor-tunidad de que los dirigentes estén sentados y decidiendo cosas, haciéndose responsa-bles de las decisiones que se tomen en su región, junto a las autoridades”.

La cifra está lejos de los US$ 15,6 millones que el gobierno estimaba recaudar anualmente

Impuesto establecido en la ley corta de puertos recauda US$ 7 millonesLa paralización de los trabaja-dores portuarios que se llevó a cabo en 2013 sigue reper-cutiendo en el país. En enero de este año, los exportadores e importadores comenzaron a pagar un impuesto que se esta-bleció en la ley corta de puer-tos, para resarcir al Estado del pago realizado a los trabajado-res del sector por los bonos de

colación que no fueron pagados por los empresarios entre los años 2005-2012.Fue precisamente el no pago de dicho beneficio el que des-embocó en un paro en todos los puertos del país, que se exten-dió por 23 días en 2013. En esa oportunidad, los trabajadores normalizaron sus funciones tras el compromiso del gobierno

En octubre de este año, las exportaciones alcanzaron los US$ 5.039 millones y las importaciones US$ 5.210 millones.

de Sebastián Piñera de regu-larizar dicho pago, pero ello no se materializó, y en septiem-bre del año pasado el Ejecutivo

finalmente aprobó la iniciati-va para regular el trabajo en puertos. La ley incluyó un aporte de US$ 0,2 por cada tonelada transfe-rida por los puertos chilenos o de US$ 0,025 del valor FOB de la tonelada.

Según datos del Ministerio de Transporte, a septiembre de este año se había recaudado por este impuesto US$ 7.098.071, lejos de los US$ 15,6 millones en promedio que el gobierno estimaba que se podía recaudar anualmente hasta 2018.

En el informe financiero de la ley se detallaba que el monto anual se alcanzaba considerando 120 millones de toneladas estima-das promedio, de las cuales el 70% corresponden a granel (lí-quidos y sólidos).En octubre de este año, las ex-portaciones alcanzaron los US$ 5.039 millones y las importacio-nes US$ 5.210 millones.

Page 12: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201512 Deportes

En los diversos torneos de Halterofilia, estos fueron los resultados: Categoría

48 kilos: primer lugar, Antonia Castro; segundo, Alison Blanco, tercer lugar, Muriel Cárcamo.Categoría 53 kilos: Primer lu-gar, Monserrat Trujillo, Segun-do, Anira Navarro, tercer lugar Jhoisy Azurduy.Categoría 58 kilos: Primer lugar Millaray Ramos, segundo lugar, Kiara Campillay y tercer lugar Dangella Menses.

CAMPEONATO DE HALTEROFILIACOPA PAK CHILE ASOCIACIÓN

Campeones felices con sus medallas y trofeos logrados en el Torneo de Halterofilia, patrocinado por PAK Chile Asociación y CN International. Zia Ul Haq entregó el trofeo a la campeona Antonia Castro.

Los participantes de todas las categorías junto a los dirigentes. La Halterofilia se encuentra en un excelente sitial gracias a su trabajo organizado y al apoyo de PAK Chile Asociación.

Categoría 63 kilos Primer lu-gar Katherine Leyton; segundo lugar Krishna Meneses.Categoría 69 kilos: Primer lu-gar Camila Vega; segundo lu-gar Lisbett Rey es;Categoría 75 kilos primer

lugar Katherine Cortez, segun-do lugar María EsperanzaCategoría 75 kilos Primer lu-gar, Juriza Véliz, segundo lugar, Catalina Campusano.Pesas Hombres: 56 kilos. 1 lu-gar. Ricardo Cárdenas; segundo,

Carlos Almeida y tercero, Silvio Hueraman. Categoría 62 ki-los: Primer lugar Ronaldinho Chinchay; segundo lugar, Em-manuel Canales, tercer lugar, Erick González. 69 kilos: primer lugar Francisco Urrutia.

Categoría 77 kilos: Primer lu-gar Miguel Ortiz, segundo lu-gar, Alejandro Ayavire y tercer lugar, Mario Irritantes. Catego-ría 85 kilos: Primer lugar, Juan Carlos Díaz; segundo, Jonathan Peña y tercer lugar, Boris Rivera:

Categoría 94 kilos: Primer lugar Francisco Rivera, segundo lu-gar, Juan Campuzano y tercer lugar, Omar Villegas. Categoría 105 kilos, primer lugar, Francis-co Henríquez García; Categoría 105 kilos: Primer lugar Ignacio González, segundo lugar, Igna-cio Maturana Quiroga.Lugares por equipo: Primer lu-gar, Escuela Centenario; segun-do lugar, Selección de Alto Hos-picio y tercer lugar, Selección de Antofagasta.

El Torneo Oficial de Rayuela de Iquique, con el auspicio de los Torneos Despertando al Dragón de Tarapacá Copa PAK Chile- CN International 2015, efectuó su competencia la que lidera el Club Galvarino.Los Organizadores dieron

cuenta de los resultados de la última fecha: Primer Lugar, Club Galvarino 150 puntos; segundo lugar, Club José Mi-guel Carrera, con 144; Tercer lugar, Club Magallanes con 132 puntos; cuarto lugar, Club Arturo Prat 102 puntos, quinto

lugar, Club Lobito 98 puntos y Sexto lugar, club Barrio Sur 76 puntos.También se realizó el encuen-tro deportivo entre las selec-ciones de Iquique y Alto Hos-picio adjudicándose el título la comuna vecina.

La rayuela camina a paso firmehacia la Gran Final 2015

Todos felices en la rayuela, tradicional deporte popular que en Iquique y Alto Hospicio tiene cientos de seguidores.

Alto Hospicio obtuvo la Copa PAk Chile. Los jugadores celebran junto a Zia Ul-Haq, y el profesor Sammy Murillo.Lo importante es competir.

Page 13: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 13Deportes

Una grata noticia para la gimnasia artística recibió el Club “Jenni-

ffer Moreno” de Iquique, al conocerse la adjudicación del proyecto formativo que permitirá formar a los nue-vos talentos de esta hermosa disciplina.De acuerdo a lo informado por la directiva de la entidad, que preside Carla Muñoz, el club que postuló al FNDR a proyectos del deporte en el FNDR 2015, obtuvo para felicidad de sus dirigentes y gimnastas, dos iniciativas muy importantes para el de-sarrollo de la gimnasia artís-tica femenina.El primero de ellos lleva el nombre de “Buscando Talen-tos de la Gimnasia Artística Femenina en Iquique” que tendrá una duración de seis meses, entre febrero y julio 2016.Esto permitirá que 30 pe-queñas participen en el cur-so que dictarán los técnicos Jenniffer Moreno y Patricio Moreno, el cual se dividirá en tres grupos. El primero entre 4-5 años, el segundo de 6 a 7 años y el tercero con edades de 8 a 9 años.Para ello, la presidenta Car-la Muñoz explicó que “para seleccionar a las niñas, se efectuará un casting la últi-ma semana de enero, fecha que será informada oportu-namente en todos los medios de comunicación, ya que ha-brá 10 cupos en cada grupo”.Además, explicó que los re-cursos adjudicados permi-tirán comprar implemen-tación deportiva de primer nivel para formar a este

Gracias a un proyecto adjudicado a través del 2 por ciento del FNDR del deporte

TALLERES GRATUITOS DE GIMNASIA ARTÍSTICA PORSEIS MESES IMPARTIRÁ CLUB “JENNIFFER MORENO”nuevo grupo de promesas de la gimnasia artística.

COPA LA SERENA

Referente al otro programa, denominado “Preparación Copa La Serena 2016”, que es un proyecto competiti-vo de nivel avanzado, está orientado a las gimnastas de alto rendimiento del Club “Jenniffer Moreno”, se de-sarrollará en el período de marzo a julio de 2016 y que permitirá llegar a las niñas iquiqueñas al evento inter-nacional papayero excelen-tes condiciones, donde se reúnen las máximas figuras de la disciplina del país y

extranjeros.Para los padres interesados de llevar a sus niñas al club para que inicien su proce-so de selección, deben co-municarse a los celulares 97822354 y 93730253.Cabe recordar, que actual-mente el Club “Jenniffer Mo-reno” es actualmente el nú-mero uno del Norte Grande y que se encuentre entre los mejores del país y contando con tres seleccionadas chi-lenas, Anelis Luque, número uno de Chile en la catego-ría preinfantil, junta a Elisa Hofmann, la número tres de Chile, además, Fernanda Ze-peda, es la número tres del país en la serie juvenil.

Más de un centenar de niños, jóvenes y adultos participaron en la segunda y final del pro-yecto caminata por Tarapacá 3, que permitió efectuar una actividad recreativa en el sec-tor de Playa Brava.El certamen que fue financia-do por el Instituto Nacional de Deportes y organizado por la Asociación de Actividades Subacuáticas y Nado con Ale-tas de Iquique, se desarrolló en el sector de Playa Brava.La caminata que comen-zó a las nueve de la mañana, tuvo una jornada impecable, donde todos cumplieron con

Proyecto caminata Tarapacá 3culminó con gran participación

Al término de la jornada recreativa, todos los participantes se reunieron para festejar el término del proyecto caminata por Tarapacá 3, recibieron regalos de parte de los organizadores en Playa Brava.

los objetivos propuestos y el centenar de deportistas

disfrutaron de una mañana en la playa.

LA SERENA.- Solo fal-taba la confirmación del árbitro para que la final de esta noche entre Colo Colo y Universidad de Chile por la Copa Chile estuviese lista. Y este martes la ANFP oficiali-zó que el juez encargado de pitar el duelo que se realizará en La Serena

será Julio Bascuñán.El árbitro internacional fue elegido por el ente rector del fútbol a pesar de ser castigado hace algunas semanas por co-brar un penal inexistente a favor de Colo Colo en el partido que jugaron ante Huachipato.“La sanción no fue y nos

deja un sabor muy amar-go, porque hay un equipo que resultó perjudicado. Hay un error importante de un castigo que tras-ciende en el resultado final y obviamente la-mentamos el hecho”, comentaba en ese tiem-po el actual presidente de de la Comisión de

A fines de enero se efectuará el casting para seleccionar a las pequeñas que estarán en las clases gratuitas gracias al proyecto del FNDR que tendrá una duración de seis meses.

La seleccionadas iquiqueñas que representaron a Chile en el campeonato sudamericano de

gimnasia artística en Argentina, está conformada por Aneliz Luque, Fernanda Zepeda, la

técnico Jenniffer Moreno, y Elisa Hofmann, quienes se prepararán

para la Copa La Serena 2016 a través

Finalmente, la mejor iquique-ña en la gimnasia artística de este año fue Konstanza Are-llano, quien en los últimos Juegos Nacionales consiguió cuatro medallas de plata en salto, viga de equilibrio, suelo y por equipos, siendo elegida la mejor deportista del país, superando a Simone Castro, que participó en las Olimpia-das de Londres 2012.

Julio Bascuñán arbitrará la finalSuperclásica de la Copa Chile

El árbitro fue elegido por la ANFP a pesar de ser castigado hace algunas semanas por cobrar un penal inexistente a favor de Colo Colo.

Árbitros, Pablo Pozo.Julio Bascuñán arbitró por última vez un Su-perclásico en 2013, que coincide con el último encuentro en que Uni-versidad de Chile derro-tó a Colo Colo, y volverá a estar en el partido más importante del fútbol chileno hoy miércoles a las 20:00 horas, en el Estadio La Portada de La Serena.

El presidente de la asocia-ción, Ricardo Orellana Galle-guillos, que estuvo a la cabe-za de la actividad, agradeció al IND por el apoyo a esta iniciativa, cumpliendo con

los propósitos de la prueba, “esperando que más adelan-te se realice nuevamente y reunamos más gente que se involucre en esta actividad sana”.

Aprovechó de expresar que se regalaron a los participan-tes diversos artículos, como poleras, caramayolas, gorros, agua y colaciones al término del evento.

Page 14: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201514 Crónica

Se cumplieron 136 años de La Batalla de Tarapacá, gesta heroica ocurrida en

la provincia de Iquique, que la gente recuerda como la pri-mera derrota militar en la que encontró la muerte el primer oficial de mayor rango durante la campaña, coronel Eleuterio Ramírez.Ignorando el número de ene-migos que se encontraba en laQuebrada de Tarapacá, el co-ronel Luis Arteaga, que había tomado el mando, dividió las fuerzas en tres agrupaciones, con el objetivo de encerrar a los aliados y tomarlos prisioneros. El plan chileno estipulaba la entrada del 2º de Línea, por el pueblo de Huarasiña y la arremetida de los zapadores por Quillahuasa, sitiando a los aliados en la aldea de Tarapacá. Ahí, el Chacabuco con la arti-llería de marina, caería desde las alturas.A las 3:30 de la madrugada se puso en marcha hacia Qui-llahuasa, la primera agrupa-ción al mando del comandante Santa Cruz. Eran 500 hombres formados por los zapadores, una compañía del 2ª de Línea y cuatro piezas de cañones Krupp.A las 4:00 horas partió el co-mandante Eleuterio Ramírez al mando de 950 infantes del 2º de Línea. Media después lo hacía la tercera agrupación al mando del coronel Luis Artea-ga, compuesta por el Batallón Chacabuno, el Batallón Artille-ría de Marina y dos piezas de

cañones de montaña con 950 hombres.Pero el ejército peruano en Tarapacá alcanzaba cerca de 4.600 soldados. Estos prepara-ban su viaje a Arica para la ma-ñana siguiente. Dos mil hom-bres ya habían partido hacia el poblado de Pachica.La sección del comandante Santa Cruz perdió el rumbo a causa de la camanchaca y cer-ca del amanecer se encontraba frente al pueblo de Tarapacá. Allí fueron vistos por arrieros peruanos, quienes se lanzaron al interior de la quebrada dan-do la alarma.Entonces, Santa Cruz, ordenó a los granaderos del capitán Vi-llagrán, avanzar al galope hacia Quillahuasa. Penosamente los infantes de Santa Cruz conti-nuaron marchando sin cuidar sus espaldas.Entonces, las divisiones perua-nas del coronel Avelino Cáceres y del coronel Bedoya al mando del 1.500 hombres, alcanzaron las alturas, apareciendo a las espaldas de los chilenos.Era el comienzo de la sangrien-ta Batalla de Tarapacá. Una feroz lucha se presentó en las alturas y los agotados zapa-dores junto a los infantes del 2º de Línea resistieron con en-tereza la embestida. Luego de una hora de batallar, fueron ro-deados por los 1.500 soldados peruanos y, destrozados, fueron obligados a batirse en retirada, perdiendo su artillería.Los chilenos estaban a punto de ser aniquilados, cuando en

esos momentos apareció la sección del coronel Arteaga con los batallones Chacabuco y artillería de marina.La lucha tomó proporciones horrorosas cayendo gran canti-dad de muertos y heridos en la oficialidad y tropa chilena.Los peruanos recibieron re-fuerzos de la División Ríos y del Batallón Arequipa. El coronel Arteaga ordenó la retirada, ya casi no quedaban municiones. Estaban sin dormir tras haber caminado toda la noche, sin víveres, sin agua y extenuados; solo los sostenía su coraje.

Perseguidos por los aliados la pampa quedó cubierta de muertos y heridos. Los cañones que habían capturado comen-zaron a tronar sobre las cabe-zas de los chilenos.Eleuterio Ramírez con el Se-gundo de Línea, había carga-do en una terrible arremetida contra las posiciones del ge-neral Buendía, llegando hasta la misa plaza del pueblo de Tarapacá.La división del coronel Bolog-nesi, subió a las alturas del lado sur de la quebrada y desde allí fusiló a los chilenos.El 2° de línea volvió una y otra vez a la carga, pero el enemigo con mayor número de tropas, acribillo sin piedad a las fuer-zas de Ramírez. La lucha ya te-nía más de tres horas, era una masacre. Los sobrevivientes se lanzaron contra los peruanos que ya los envolvían y en forma bárbara atravesaron sus líneas.

LA BATALLA DE TARAPACÁ

Museo en el lugar donde se desarrolló la Batalla de Tarapacá.

Coronel, Eleuterio Ramírez.

Colaboración de Jaime Tamburini Rodríguez,

presidentede la ONG Rescate Cultura e Histórico

Patrimonio de Tarapacá.

Muchos valientes cayeron en esta carga. El segundo coman-dante del 2º de Línea, Barto-lomé Vivar fue alcanzado en el bajo vientre. Eleuterio Ramírez, perdió su montura y fue herido en su muñeca izquierda, pero igual continuaba a la cabeza de sus hombres, replegándose ha-cia Guarasiña.Una casona que había sido ocu-pada como hospital por los he-ridos chilenos fue incendiada salvajemente. En tanto en las alturas había regresado providencialmente el escuadrón de Granaderos del capitán Villagra, quienes a una orden del mayor Jorge Wood, cargaron a degüello sobre los peruanos victoriosos.El choque había paralizado a éstos y aterrorizados empren-dieron la retirada. Los infantes chilenos levantaron sus estan-dartes lanzándose a la carga so-bre los enemigos que huían en desbandadas.Los chilenos se confiaron dema-siado, pensaron que la retirada era definitiva y se lanzaron a la quebrada a satisfacer la sed, allí se reunieron con las diez-madas tropas del 2° de Línea que se habían replegado hasta Guarasiña.Pero los peruanos no estaban vencidos, sino contenido su avance y sus jefes aprovecharon la tregua para esperar a los re-fuerzos de Pachica, 2000 hom-bres más. Las fuerzas chilenas descan-saban exhaustas y hambrien-tas, dispersas por todas partes, Guarasiña y sus alrededores, los Zapadores, el Chacabuco, la ar-tillería de marina y los granade-ros en el caserío de San Lorenzo donde se encontraban los res-tos del Segundo de Línea.Cerca de las dos de la tarde los aliados desde las alturas ingresaron sorpresivamente, descargando sus armas sobre

los desprevenidos soldados chilenos, el desconcierto fue total. Una división peruana co-rrió velozmente por el borde de la quebrada, y descendien-do al fondo cortó la comuni-cación entre los hombres que se encontraban con el coronel Eleuterio Ramírez y los restos de la división del coronel Luis Arteaga.Las, diezmadas tropas chilenas comenzaron a subir como pu-dieron los encaramados cerros tratando de escapar a la pampa. Al llegar arriba se organizaron en una línea de 300 tiradores, defendiéndose como pudieron.Eleuterio Ramírez y los sobre-vivientes del 2° de Línea rea-lizaban una carga desesperada cerro arriba, tratando de subir la quebrada. El comandante chileno cargaba como un león

herido. Durante el combate el comandante es herido mortal-mente, siendo conducido por sus soldados a una casa en el fondo de la quebrada. Ahí, el “León de Tarapacá” cayó gloriosamente junto a sus sol-dados del 2° de Línea, defen-diendo a los heridos y a lasCantineras, Juana Soto, María La Chica y Leonor González, quien moriría quemada. No ha-bría rendición.El abanderado del estandarte teniente Telesforo Barahonay su escolta fueron cortados por una masa de enemigos. Uno a uno fueron cayendo los 20 defensores y al final con la bandera empapada en sangre el valiente oficial cayó muer-to, manteniendo el estandar-te aferrado con desespera-ción entre sus manos.

Page 15: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 15Cultura

CULTURA CELEBRA ESTE4 DE DICIEMBRE EL DÍA DEL CINE CHILENO

Con charla sobre Luis Oddó, primer realizador audiovisual chileno

ANTES DE BESARNOS

REGALO DE BODA

También se proyectará el documental “Locas mujeres” que aborda el mundo interior de la poeta chilena Gabriela Mistral y su romance con Doris Dana.

Con variadas actividades el Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá cele-

brará en la región el Día del Cine Chileno.De esta forma, el día viernes 4 de diciembre, desde las 19:00 horas, se desarrollará una Charla sobre Luis Oddó, primer realiza-dor audiovisual de Chile, a cargo de Luis Horta, Cineteca Universi-dad de Chile. Esto, en dependencias del Con-sejo Regional de la Cultura y las Artes de Tarapacá, Baquedano 1073, para posteriormente ver la proyección del documental “Locas mujeres” de María Ele-na Wood en el frontis del mis-mo Consejo regional. “Locas

Mujeres” es un largometraje documental que explora el mundo interior de la poeta chi-lena Gabriela Mistral y su rela-ción amorosa con la norteame-ricana Doris Dana.Gabriela Mistral conoce a Do-ris Dana cuando cree que ya

lo único que le queda es morir. La artista ha ganado el Premio Nobel, pero no se sobrepone a la gran tragedia de su vida: el suicidio de su único hijo Yin Yin. La celebración del Día del Cine Chileno continúa el sábado 5 de diciembre, desde las 19:30

horas, en el Centro de Artes Es-cénicas de Pozo Almonte, don-de se exhibirá el Documental “Surire”, además del trabajo au-diovisual “El Tambo de los Hua-tacondinos” de Arkeokomics. Todas las presentaciones son de libre acceso a la comunidad.

TexTo: HQN Editorial. Imagen: GooGlE imaGEs. TranscrIpcIón: @pato_sEsNicH

SINOPSIS-LIBRO:El exjugador de fútbol americano, Sam Ridge, tenía muy mala suerte con las mujeres, por eso se mantenía alejado de ellas. Aun así, la preciosa morena que conoció en un bar de Fool’s Gold pare-cía inofensiva... hasta que lo llevó a su casa y allí él descubrió una habitación destinada a atrapar a un hombre de por vida.

Dellina Hopkins jamás imaginó que almacenar en su casa los ves-tidos de novia de la tienda de su amiga espantaría a su primera y única aventura. No había esperado amor eterno de Sam, pero una noche, toda una noche, habría estado muy bien.

La que había sido una perfecta huida por parte de Sam se com-plicó cuando su empresa contrató a Dellina para organizar un evento. Y cuando largas horas de trabajo juntos dieron paso a lar-gas noches, los dos sucumbieron a la tentación de nuevo. ¿Había cambiado por fin la suerte de Sam? ¿O sería Dellina la que saliera corriendo esta vez?

TÍTULO-LIBRO: “Antes de besarnos”.AUTOR: Susan Mallery.GÉNERO: Novela romántica.EDITORIAL: Harlequin.

LIBRO DISPONIBLE EN:www.amazon.es

EBOOK DISPONIBLE EN:www.goldenbook.cl

TexTo e Imagen: HarpEr colliNs Español. TranscrIpcIón: @pato_sEsNicH

SINOPSIS-LIBRO:ANTES DE LA BODA.Tyrell Brown quería largarse de Houston y volver a su casa. En su lugar, se vio atrapado en un avión destino a Francia para asistir a la boda de su mejor amiga. Para rematarlo, des-cubrió que compartía asiento con Victoria Westin, la abo-gada de ojos azules y zapatos de tacón de aguja que llevaba meses fastidiándole.

EN LA BODA.¡Victoria no podía creérselo!

¿Cómo podía estar en la mis-ma boda que aquel hombre at-lético de sonrisa devastadora? ¿Y qué si habían compartido algunos cócteles en el avión, habían flirteado y habían es-tado a punto de tener sexo en las alturas? ¡Seguía sin poder soportarlo!

DESPUÉS DE LA BODA.El desastre de la boda había quedado atrás, pero la chispa entre ellos dos seguía encen-dida. Habían intentado com-portarse bien en Francia, pero, de vuelta en Estados Unidos, cualquier cosa podría suceder.

TÍTULO-LIBRO: “Regalo de Boda”.AUTOR: Cara Connelly.GÉNERO: Novela romántica.

EDITORIAL: Harper Collins Español.

LIBRO –Por encargo-:

www.amazon.es

EBOOK disponible en:www.goldenbook.cl

Page 16: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201516 Arica

La iniciativa informáti-ca denominada sistema de información de la red

asistencial (SIDRA) del Minis-terio de Salud, contará con una versión mejorada del software de historial clínico electrónico que es utilizado por los equi-pos del departamento de salud municipal (DESAMU) de Arica y cuyo financiamiento es ase-gurado por el Servicio de Salud Arica (SSA).La empresa proveedora de di-cha herramienta, AVIS Latino América, presentó la aplicación en una actividad que contó con la asistencia de la subdirectora subrogante de gestión asis-tencial del SSA, Claudia Val-derrama, y de la directora del DESAMU, Rossana Testa, junto a profesionales y funcionarios vinculados a la estrategia SI-DRA de ambas instituciones.La versión 2.0 del programa AVIS estará disponible a con-tar de diciembre de este año e incluye una serie de modi-ficaciones para hacer más rá-pido y amigable su uso a los

Soy del Norte©

ESTRATEGIA INFORMÁTICA SIDRA CONTARÁ CON VERSIÓN MEJORADA DE REGISTRO PARA CESFAM DE ARICA

funcionarios de los centros de salud familiar (CESFAM), en es-pecial de los médicos, lo que tendrá un impacto directo en la calidad de atención a las per-sonas usuarias.En la jornada informativa, la

doctora Valderrama y la direc-tora Testa resaltaron que, en el marco del módulo de farmacia del SIDRA, la Municipalidad de Arica haya sido la primera en Chile en implementar la firma electrónica avanzada para la emisión de recetas médicas, lo que fue un paso importante a favor de los pacientes y de la eliminación del registro en papel.Detalló que el SSA, a través de un convenio de reforzamiento de la atención primaria, finan-ció, entre otras iniciativas, la compra de los dispositivos de firma electrónica, denomina-dos Token, para 150 funciona-rios del DESAMU.

Valderrama explicó que, en estos momentos, los CESFAM de la comuna de Arica tienen implementados los módulos informáticos de horas de atención (agenda), de ficha clínica de personas usuarias, de despacho de medicamentos, de atención de urgencia en los SAPU y de sistema referencia de pacientes a través de solicitudes de interconsulta que se envían online al Hospital Regional de Arica.

Se trata de ocho proyectos que trabajarán durante el 2016 en temáticas como género, escolares de los valles y el fortalecimiento de la consultoría regional.

La machi, Valentina Millarai Contreras Callan, que desde la Región de La Araucanía, fue invitada por la agrupación We Chuyun Mapu, presidida por Luisa Díaz Pérez, dando forma a un programa para una Asamblea Territorial.

Corfo destinará $185 millones para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional

Machi en Arica: “Había soñado que tenía que venir algún día”

Para seguir fortaleciendo el ecosistema de emprendi-miento en la región de Arica y Parinacota, la Dirección Re-gional de Corfo destinará 185 millones de pesos durante el 2016 a través de la aprobación de 8 proyectos. La ejecución de las distintas iniciativas será a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) y del Programa de Apoyo al En-torno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI).Osvaldo Abdala, director re-gional de Corfo, resaltó que en esta oportunidad el apoyo

se orientó a otras temáticas. “En esta oportunidad el apoyo no sólo abarca iniciativas de áreas estratégicas de nuestra región como son el Turismo y Agricultura sino que destacan temáticas como género, es-colares de los valles y el for-talecimiento de la consultoría regional, dando vigor al eco-sistema del emprendimiento en Arica y Parinacota”. Así los proyectos aprobados son los siguientes: En los PRAE están “Dreambox Sede Arica”, “Implementación de cafetería con sabores andinos en con-texto intercultural” y “Turismo

Beach Fitness, experiencia del deporte fitness outdoor en el borde costero de Arica y Pari-nacota”, todos por 46 millones 437 mil pesos.Mientras que los PAEI son “Adelante Arica: animación y articulación del ecosistema”, “Emprendedores de los valles de Arica”, “Jefas de Hogar, serie de TV que difunde la cultura emprendedora”, “Plan de for-talecimiento de capacidades de consultoras” y “¡Quiero Em-prender! Programa de Demo-cratización”, todos con fondos FNDR por 147 millones 789 mil 103 pesos.

“Había soñado que tenía que venir”, expreso la machi, Va-lentina Millarai Contreras Ca-llan, que desde la Región de La Araucanía, fue invitada por la agrupación We Chuyun Mapu, presidida por Luisa Díaz Pérez, dando forma a un programa para una Asamblea Territorial, dirigido a descendientes ma-puche de la Región de Arica y Parinacota, actividad que fue

apoyada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indí-gena, CONADI.Una primera fase, se dio en las dependencias de la Villa Al-bergue a la que llegaron cerca de 100 personas originarias, que migraron al extremo norte junto a sus respectivos grupos familiares, y que escucharon atentamente el mensaje de Valentina, además de plantear

las necesidades más imperio-sas, que versaron en educa-ción, asistencia social, salud, patrimonio, y la forma de in-sertarse en el andamiaje de la región.Luego participaría en una ac-tividad al aire libre, en las de-pendencias de un sitio desti-nado a la comunidad mapuche, en Azapa, oportunidad en que respondió a diversas consultas.

APOYO Todo un personaje, más aun, por los hechos que conmocionan a

la región sureña, y en donde ha sido defensora de sus her-manos en innumerables situa-ciones, todo, en defensa de los derechos ancestrales, que está dispuesta a seguir hasta las úl-timas consecuencias. “Me invitaron para ver en las condiciones en que estaba la gente acá, porque tengo en-tendido de que hay tres aso-ciaciones que trabajan acá, pero no trabajan juntas, en-tonces fue como para fortale-cer la espiritualidad de la gen-te”, expresó Valentina.

Page 17: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 17Chile y el mundo

PRESIDENTA BACHELET: “AUSTRIA ES UN SOCIO MUY IMPORTANTE DE CHILE EN EUROPA”

AUSTRIA.- Ayer, tras la reunión de trabajo que sostuvo con su par austriaco, Heinz Fischer, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ofreció una conferencia de prensa conjun-ta, oportunidad en que recordó que “recientemente suscribi-mos un acuerdo para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal. Lo importan-te es que no sólo suscribimos este acuerdo, sino que ya fue aprobado por el Parlamen-to chileno y, a partir de enero próximo, ya va a empezar a ser una realidad”.En el marco de su Visita Ofi-cial a este país europeo, la Jefa de Estado sostuvo que “parte importante de lo que hemos conversado con el Presidente ha sido cómo profundizamos y ampliamos nuestra vinculación con Austria, en una agenda que también incluya nuevos pro-yectos binacionales, especial-mente en educación dual, en formación de capital humano, en estrategias de innovación, en energías limpias, en cultura, entre otros aspectos”.Uno de los elementos cen-trales de la visita fue el tema de la educación dual, ya que “es un verdadero desafío, en el contexto del proceso que estamos en Chile de mejorar la calidad de la educación, de modernizar nuestro sistema en distintos niveles”, afirmó la Mandataria.Además de los temas bila-terales, ambas autoridades analizaron la situación global “como la crisis de los refugia-dos, las causas que motivan que los refugiados migren y cómo podemos hacerlo, de manera de justamente no sólo asumir y acoger a estos re-fugiados, sino, centralmente,

mirar cómo nos hacemos car-go de los problemas que están motivando que las personas busquen un mejor presente y un mejor futuro para ellos y para su familia”, puntualizó la Presidenta.Del mismo modo, destacó el trabajo conjunto que se lle-vó a cabo durante su visita y

explicó que “Austria es un so-cio muy importante de Chile en Europa y estamos seguros que este encuentro, aunque haya sido corto, ha sido basado en las cosas más importantes y va a ser un paso muy positivo para el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales, para la economía de ambos países y,

sin duda, para la relación de Austria con el continente”.Tras ser requerida por la pren-sa sobre el proceso de reforma educacional que está imple-mentando en nuestro país, la Jefa de Estado reafirmó que “creemos que la educación tiene que ser un derecho. Por tanto, tenemos que -el

Estado- asegurar que sea un derecho no sólo en términos de acceso, sino en términos de calidad”.Asimismo, consultada acerca del requerimiento presentado en el Tribunal Constitucional contra la glosa presupuestaria de gratuidad, la Mandataria afirmó que espera que lo que

prime sea “pensar en todas esas familias que van a poder tener garantizado que sus hi-jos estén estudiando en la educación superior y no ten-gan que pagar, o esas familias no tengan que endeudarse. Ese debiera ser el primer cri-terio de todas las fuerzas po-líticas en Chile”.

Presidenta Michelle Bachelet.

TC acogió a trámite recurso que busca eliminar la gratuidad del Presupuesto 2016

Papa: El mundo está “al borde del suicidio”, se necesita acuerdo porclima “ahora o nunca”

SANTIAGO.- El Tribunal Cons-titucional decidió ayer acoger a trámite el requerimiento presentado por parlamenta-rios de oposición por la glosa de gratuidad para la educa-ción superior, para que sea re-tirada del proyecto de Presu-puesto 2016. Consignó Radio Bío Bío.Según plantearon los

congresistas de la Alianza, hay discriminación en las condi-ciones que dispuso el Ejecuti-vo para dar inicio a la gratui-dad en la enseñanza superior.El legislador de la Unión De-mócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Jaime Bellolio, ha-bía señalado que “nosotros no

estamos objetando el dinero, lo que estamos objetando es la fórmula discriminadora del Gobierno, nosotros queremos que más estudiantes vulne-rables puedan acceder a este beneficio”.“Acá lo que se está objetando son los injustos y discrimi-nadores requisitos que im-plican que cientos de miles

de estudiantes se queden sin gratuidad. En educación el Es-tado está actuando como un perfecto monopolio”, aseguró.

De esta forma, el próximo jue-ves el tribunal deberá ver el fondo de este requerimiento y definir si acoge finalmente la solicitud presentada por los parlamentarios opositores.En el caso que el Tribunal Constitucional acoja la re-clamación, desde la Nueva

Mayoría adelantaron que no presentarán una ley corta, sino que se ampliarán los me-canismos que ya existen, es decir, a través de las becas y créditos.No obstante, la propia presi-denta Michelle Bachelet des-cartó en su oportunidad recu-rrir a este último mecanismo para implementar la gratui-dad en educación superior.Más temprano, en el marco de una visita a la Escuela de

Educación Dual Industrial de Metal y Vidrio en Austria en la que acompaña a la presi-denta Bachelet, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, aseguró que no hay nerviosis-mo al respecto, al señalar que esperarán tranquilamente el fallo del TC.“Nosotros esperaremos tran-quilamente cual es el fallo del Tribunal Constitucional y ahí tomaremos una decisión. Yo no tengo nerviosismo”, dijo.

ROMA.- El Papa Francisco afirmó este lunes que el ca-lentamiento climático pone al mundo “al borde del suicidio” y que la comunidad interna-cional reunida en la cumbre de París debe lograr un acuer-do “ahora o nunca”.“No estoy seguro (del

resultado de la cumbre COP21), pero lo que puedo decir, es que es ahora o nun-ca” que debe actuar ante el cambio climático, declaró el pontífice a los periodistas que lo acompañaban en el avión papal rumbo a Roma tras su gira en África.

Desde la conferencia de Kioto en 1997, “poco ha sido cum-plido” y “cada año, los proble-mas son más graves”, mien-tras todo parece indicar, “para emplear una palabra fuerte, que estamos al borde del suicidio”, insistió el pontífice argentino.

“La casi totalidad de quienes están en París quieren hacer algo. Tengo confianza en que lo harán, tienen buena voluntad y rezo por ello”, dijo el Papa Francisco.

Page 18: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201518 Clasificados

Page 19: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 19Clasificados

Page 20: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201520 Clasificados

Page 21: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 21Pasatiempos

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOLUCION CRUCIGRAMA

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Martes 2 de Diciembre de 2014 21PasatiemposQue tus familiares dependan de ti y te tengan como modelo a seguir te halaga, pero también supone una responsabilidad para la que no estabas realmente preparado.Tendrás algún roce con un compañero. Es algo normal porque pasas mucho tiempo con ellos. Al final os disculparéis el uno con el otro y todo se solucionará.

Cuando te despiertas con una idea en la cabeza no hay quién te pare. Conseguirás lo que te propones aunque para ello deberás pasar por encima de alguien.Acepta cualquier propuesta que te llegue para trabajar. No están los tiempos para elegir. No descartes que luego te empiecen a surgir nuevas ofertas.

Tu generosidad está llegando a sus límites naturales, los demás están propasando tus fronteras y ahora es cuando debes decir no. Relájate y desconecta de la sociedad que te rodea por unos días. Si sabes jugar bien tus cartas y explotar tus habilidades no tardarán en llegar los resultados.

Te levantarás con una idea en la mente: no te gustas físicamente. Lloriquear no te servirá de nada, piensa que el único responsable de tu cuerpo eres tú mismo.A la hora de realizar ciertas tareas en el trabajo hay que variar algunas cosas. No seas tan conservador y propón a los jefes nuevos proyectos. Te lo agradecerán.

Hoy verás preocupaciones dónde no las hay. Deberás ser consciente de la situación real que vives y así analizar con mejor punto de vista tus preocupaciones.La situación en tu empresa está delicada. Es posible que en algún momento veas peligrar tu puesto. No sufras antes de que sea un hecho.

Los lunes no te gustan, admitámoslo. Iniciarás una travesía espiritual por lo más hondo de tus pensamientos para poder cotejar los resultados obtenidos en la vida en semanas pasadas. El trabajo parece desbordarse: algún que otro compañero necesitará apoyo y tú estarás ahí para ofrecérselo.

Comienzas la semana pensando en cómo hacer lo menos posible sin que se note. Abandona esa filosofía hedonista y céntrate en tu vida. La rutina es aburrida, pero si no dejas de pensar en ella se vuelve cansina. La semana comienza tranquila y rutinaria, aunque en tu pequeña cabecita loca estás trajinando fiestas y cenas.

Toma una taza de té, date un baño relajante y disfruta de lo que la vida te brinda. Nada cambiará en el mañana por relajarse un poco hoy.Sientes que hay alguien que te observa de cerca. Intentarás buscar el contacto con esa persona y no conseguirás nada. Deja el asunto correr y te centrarás mejor en tu trabajo.

Tu constelación del arquero domina el día de hoy tu carácter. Estás decidido a lanzar tus flechas y con ellas conseguirás algo que llevabas mucho tiempo buscando.Hoy querrás tender la mano a ese compañero que aún anda tirando de los problemas. Reconocerás por sus actos que no todos están preparados para dejar el pasado atrás.

Hoy te sentirás un poco defraudado con tu entorno. Aquel a que tanto admirabas caerá de su púlpito en pos de las conveniencias. Intentarás que no te molesté pero no lo conseguirás. Hoy notarás que el trabajo de todo estos meses están dando resultados. Confía en ti mismo y todo saldrá bien, arriésgate y consigue ese nuevo empleo.

Hoy es de esos días en los que tu parte rebelde decide ir a contracorriente. No busques confrontaciones directas porque con el poder que te ofrece Leo esta semana acabarás enzarzado en un conflicto. El influjo de Leo se hace muy patente esta semana. Querrás liderar con tus ideas en el trabajo y te pondrás al mando del equipo de la oficina.

Tu cuerpo y tu mente necesitan un descanso: sal, toma el aire y respira profundo. Las adversidades eran previsibles y no son las últimas que asolaran tu sensible corazón.Sigues dispuesto a encontrar tu puesto ideal, quizás deberías ser un poco más humilde y así encontrarás algo mejor, o incluso lo que deseabas.

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOLUCIONCRUCIGRAMA

PUBLIQUEAQUÍ

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Page 22: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201522 Crónica

“LA CENICIENTA” Y “LAS MUJERES DE NERUDA”

Talentoso elenco del Liceo “Violeta Parra” la puso en escena

La calidad de la enseñanza que está entregando el Liceo Artístico Violeta Parra quedó una vez más en evidencia con la presentación de dos obras que el público aplaudió largamente en Salón Tarapacá.

Parte del elenco artístico.

Las representaciones recibieron largos aplausos.

Hubo especial cuidado en las terminaciones de los trajes.

Luisa Jorquera, directora del Teatro “VIP

MARIO VERGARA

Puros elogios generó en-tre el público que reple-tó el Salón Tarapacá, la

puesta en escena de dos im-portantes obras, La Cenicienta y Las Mujeres de Neruda, que fueron representadas con gran

maestría por el joven elenco que dirige la profesora Luisa Jorquera Herrera.La Cenicienta, con una adap-tación de Luisa Jorquera trajo a la memoria, el cuento de la niña que soñaba con que algún día, sus sueños serían realidad.El público escuchó en asom-broso silencio el relato teatra-lizado del cuento.

Será con una gala artística en Gimnasio de Unap

UNESCO entregará reconocimiento oficiala comunidad de Escuela Francisco Forgione

El viernes 4 de diciembre a las 19 horas en el Gimnasio

Esmeralda de la Universidad Arturo Prat se realizará la gala

artística, de la Escuela Básica Francisco Forgione y la Escuela de Lenguaje Padre Pío.Según informó Roberto Muñoz, profesor de lenguaje y coor-dinador de las galas 2015, la actividad tiene por finalidad, mostrar a la comunidad el fol-clor de diferentes países lati-nos, como Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Brasil, Cuba y México. En la oportunidad danzarán 450 alumnos, desde niños hasta jóvenes de octavo básico, curso que egresa del establecimiento.“Lo nuevo de este año, más allá de las autoridades invitadas,

En la foto, los profesores Roberto Muñoz (de la Escuela Francisco Borgioni) Patricia Rojas y Carolina Orrego (de la Escuela de Lenguaje Padre Pío) y los alumnos Zamira Troncoso y Matías Verdugo, junto a varios parvulitos.

PREMIO QUE PASA

Vale consignar que la comunidad del Colegio Francisco Borgione, obtuvo el Premio Qué Pasa, de la Revista del Ministerio de Educación. En esta instancia resultaron premiados a nivel nacional por haber sido el colegio que subió el nivel del SIMCE en los últimos años en la Región de Tarapacá.Premio de la Revista de Educación que tiene el Ministe-rio de Educación en el cual resultaron premiados a nivel nacional por haber sido el colegio que subió el nivel del SIMCE en los últimos años.Otro hecho importante es que dentro de los 20 colegios de la región que están adheridos a la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), la Escuela Francisco Borgione es la primera de todos.

es que ahora vienen represen-tantes internacionales, por la temática que se presentará. En este caso viene Cecilia Jarami-llo representante de la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de nivel internacional”.Agregó que los grupos de baile, exhibirán bailes como la saya, sanjuanito, samba, tangos, va-les, escobillado mexicano, ca-chimbo, cuecas y otros.La Escuela Básica Francisco Forgione, a través de su gala artística cultura busca poten-ciar los más altos estándares de aprendizaje, sin distinción de etnia, creo o condición social.Entre los artistas invitados, destacan el grupo de danzas folclóricas Amauta “Thukkuri” y el Ballet de Cámara del Tea-tro Municipal de Iquique con

un extracto de la Canta Santa María de Iquique.“La dirección y el equipo or-ganizador del establecimiento educacional invita a toda la comunidad iquiqueña a par-ticipar de este evento en la

Universidad Arturo Prat, don-de se dará a conocer el reco-nocimiento oficial de parte de la Unesco, a la comunidad educativa por sus aportes a la cultura por medio de sus estudiantes.

“Había una vez hace ya mu-chos, muchísimos años, en un reino no tan lejano, vivía una preciosa jovencita que desde muy niña, huérfana de madre, fue muy querida y mimada por su padre.Transcurrieron los años, el pa-dre que sentía el peso de la soledad y deseaba una cálida familia para su niña, se casó con una distinguida viuda, que tenía dos hijas.El padre se fue por sus nego-cios y no regresó.La niña quedó huérfana de ma-dre y padre y así fue como se inicio esta historia, la historia de una niña buena y una ma-drastra malvada y sus dos her-manastras, llenas de envidia. Los ratoncitos sus amigos…”.Esa noche, las actrices y acto-res recibieron una ovación al término de la función del Tea-tro VIP.Por eso, a través de las páginas de Diarios El Longino damos a conocer el reparto de las dos obras, para que el trabajo del elenco sea reconocido en la

ciudad.

ELENCO

El reparto de La Ceniciente estuvo conformado por Javie-ra Olivares Fernández, Tannia Valeska Toro Cortés, Nallely Constanza Muñoz Aliaga, Sa-bina Belén Dávila Christie, Angélica María Reyes Ramí-rez, Catalina Alejandra Carrión Cabezas, Paulina Francisca Cabrera Guzmán, Franchesca Javiera Fernández Figueroa, Johan Guillermo Brito Bobadi-lla, Constanza Catalina Ferrada Hermosilla, Lya Angelina Ro-bles Piérola, También lo integan Alejan-dra Ignacia Arriagada García, Constanza Catalina Ferrada Hermosilla, Lya Angelina Ro-bles Piérola, Alejandra Igna-cia Arriagada García, Yuliana Amarat Oteiza González, César Antonio Villarroel Césped, Kia-ra Alexia Rojas Meneses, Fer-nanda Javiera Aguilera Concha, Amanda Victoria Díaz Molina, Cecilia Belén Pacha Correa,

Samarai Isabel Sepúlveda Fiba, María Belén Ticlla Mamani Ai-tor Ahumada Baez.

EQUIPO TECNICO

El equipo técnico estuvo in-tegrado por Yanka Piérola Pi-zarro (vestuario) Luis Callejas Briones (fotografía) Diseño Es-tructura Caballo, Área de Artes Visuales, Gráfica, del profesor Renato Calderón.El diseño del afiche Grupo “VIP” y la escenografía, estuvo a car-go del Grupo de Teatro “VIP”.En tanto, la representación de la obra “Las Mujeres de Neru-da” (de Guillermo Jorquera con adaptación de Luis Jorquera) fue escenificado por Amaranta

Aranda Cartes, Javiera Oliva-res Fernández, Paulina Cabrera Guzmán, Tannia Toro Cortés y Javiera Salgado Villalobos.La coreografía corrió por cuen-ta de Mirna López (profesora), Asunción Mancilla Parra (danza clásica) y José Vera Soza (dan-za tradicional).La musicalización estuvo a cargo del Grupo “Camino Libre” y en piano Jorge Bugueño.Grupo Musical, “Camino Libre”.El equipo técnico del Grupo “VIP” tuvo a su cargo el soni-do, la iluminación, vestuario y escenografía. Luis Callejas se encargó de la fotografía.Todo lo anterior bajo la Direc-ción General de Luisa Jorque-ra Herrera, del Liceo Artístico Violeta Parra.

Page 23: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 2015 23Crónica

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Iquique, de la PDI, en circunstancias que se traslada-ban por la ciudad, realizando diligencias tendientes al

esclarecimiento de delitos de hurto cometidos en diferen-tes puntos, georreferenciados por la Policía Civil mediante el sistema Geoportal, observaron que al interior de un local comercial establecido se encontraba un hombre, ofreciendo discos compactos de música y videos de la misma naturaleza a los clientes asistentes al módulo, infringiendo con ello la Ley N° 17.336, por lo que se procedió a la detención del im-plicado e incautación de 1.519 discos, además de una CPU en la que se almacenaba el material.El imputado, identificado como W.V.B, 45 años, quien no

mantenía antecedentes policiales, por instrucción del fiscal de turno fue apercibido bajo el artículo N° 26 del Código Pro-cesal Penal, a la espera de citación por parte del Ministerio Público para declarar sobre los hechos que se le imputan.Respecto a las especies incautadas, estas corresponden a 1.519 discos compactos contenedores de música de diferen-tes artistas, avaluados en 1 millón 800 mil pesos, según el valor de su venta por unidad. Por otra parte, la CPU fue remi-tida al Laboratorio de Criminalística Central de la PDI, para ser sometido a los peritajes que se estimen convenientes.

PDI INCAUTA MÁS DE 1.500 DISCOS PIRATAS

Las especies, avaluadas en 1.8 millones, fueron incautadas por infringir la ley de propiedad intelectual vigente.

En el Día Internacional del uso del cinturón de seguridad Ca-rabineros destacó nuevamen-te la importancia de su utili-zación, ya que reduce en un 50 % la probabilidad de resultar herido grave o muerto en un accidente de tránsito.De acuerdo a lo señalado por el Capitán Ricardo Sepúl-veda, Jefe de la Siat, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Trán-sito y resulta una herramienta preventiva eficaz que reduce las consecuencias para con-ductores y pasajeros tras un accidente. “El cinturón de seguridad protege al individuo porque

Carabineros incentiva el uso de cinturón de seguridad

impide que se golpee y evita así las lesiones causadas por el impacto”, señaló el oficial.Por ello Carabineros ha realiza-do numerosas fiscalizaciones para reforzar educar e incen-tivar a la comunidad sobre lo esencial que resulta su uso.Durante el presente año Cara-bineros ha cursado en la región 1.050 infracciones por no usar el cinturón de seguridad, cuya multa puede llegar hasta las 1,5 UTM.Recomendaciones sobre el uso del cinturón de seguridadAl iniciar un recorrido, aun-que sea un trayecto corto, asegurarse que todos los pa-sajeros del vehículo lo lleven abrochado

Verificar que se encuentre en buenas condiciones, siempre bien ceñido y con la banda ab-dominal a la altura de la caderaNunca llevarlo suelto ni debajo del brazoEn el caso de las embarazadas su uso también es obligatorioLos niños que miden más de 135 cms tienen que usar cintu-rón de seguridadEn los taxis y colectivos el uso es responsabilidad de los pasa-jeros, a no ser que no funciones, en ese caso la responsabilidad es del propietario del vehículo.Los buses interurbanos fabri-cados a partir del año 2008 deben contar con cinturón de seguridad y desde el 2011 su uso es obligatorio.

Anteayer al llegar a su lugar de trabajo los traba-jadores de una empresa de telefonía se percataron que habían sufrido el robo de diferentes especies desde dicha sucursal ubicada en calle Tarapacá.Entre los artículos robados se encontraban chips de telefonía y computadores, avaluados en cerca de un millón de pesos.

Carabineros del cuadrante 1 llegó hasta el local comercial para acoger la denuncia.De acuerdo a lo dispuesto por el fiscal, el Labora-torio de Criminalística de Carabineros realizará las diligencias en el sitio del suceso para poder es-tablecer la identidad de los involucrados en este ilícito.

Robo en lugar no habitado

General de Carabineros sereunió con alcalde Jorge SoriaEl nuevo Jefe de la Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal de Carabine-ros, el general Álvaro Altamirano, realizó una visita protocolar al alcalde Jorge Soria. Durante la reunión el edil planteo la preocupación que existe por parte del Gobierno Comu-nal, para derrotar y terminar con el narcotráfico.En la oportunidad, la autoridad municipal dio a conocer los programas que lleva a cabo en el área social, tras la búsqueda de soluciones concretas a este drama que se vive no solo en la ciudad sino que en todo el paísEl municipio iquiqueño está trabajando en diferentes áreas para prevenir que los jóvenes ingresen al mundo de las drogas y la delincuencia, es por ello que ha realizado alianzas con diferentes instituciones, con el fin de educar y mostrar otros caminos para que ellos sean un aporte para la sociedad.

El jefe de la Zona Norte de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, general Álvaro Altamirano, realizó una visita protocolar al alcalde Jorge Soria.

Page 24: El Longino Soy del Norte -  · PDF filelos cotizantes del Seguro Social contra Ries-gos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades ... quien explicó que el procedimiento para hacer

Miércoles 2 de Diciembre de 201524 Crónica El LonginoSoy del Norte

Reuniones con diversas autoridades, instituciones y organizaciones intere-

sadas en el proyecto, realizaron ejecutivos de la empresa Nueva Vía Consultores, a cargo del es-tudio preliminar o de factibili-dad para la construcción del Te-leférico que unirá a las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.Acompañados por el inspec-tor fiscal de la Coordinación de Concesiones del Ministe-rio de Obras Públicas, Cristián Torrealba Murúa, el abogado Clemente Pérez y el arquitec-to urbanista consultor, Pablo Allard, de la empresa intere-sada en el desarrollo de la ini-ciativa, sostuvieron encuentros con la intendenta Claudia Rojas, y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Jorge Soria, y Ramón Galleguillos, respectivamente.Además, convocaron a una reu-nión ampliada, donde estuvie-ron presentes representantes de las universidades de la zona, del Colegio de Arquitectos, re-presentantes de los municipios y de organizaciones sociales.Al respecto, la Intendenta Ro-jas valoró la incorporación de diferentes sectores a discutir en torno a esta iniciativa que conlleva una mejora sustancial del servicio de transporte en la provincia de Iquique. “Jus-tamente lanzamos reciente-mente el programa piloto en Participación Ciudadana para Tarapacá y esto es muestra de ello: estamos involucrando a la sociedad civil en las grandes decisiones, como por ejemplo pensar en el trazado de este nuevo medio de transporte en-tre ambas comunas”, aclaró la primera autoridad regional.Agregó que el gobierno busca avanzar en este mega proyecto

Analizan extender trazado hasta Rotonda El Pampino

AVANZA ESTUDIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO IQUIQUE-ALTO HOSPICIO

“porque las prioridades están en entregar mejor calidad de vida a los tarapaqueños, y eso pasa también por hacer que los traslados entre las dos grandes ciudades de Tarapacá sean có-modos, rápidos, seguros y que ayuden a minimizar la conges-tión vial”.En la exposición, se estableció que la primera fase de estu-dio preliminar de la iniciativa de construcción del Teleférico Iquique-Alto Hospicio, involu-cra la recopilación y análisis de los antecedentes existentes, diagnóstico general y factibi-lidad jurídica. Adicionalmente, la propuesta considera el es-tudio de inserción urbana y te-rritorial, demanda y evaluación social, formulación de alterna-tivas de trazado, diagnóstico de expropiaciones, entre otras partidas.

Por lo anterior, una de las prio-ridades durante esta cuarta visita a la región de los ejecu-tivos de la empresa interesada fue determinar junto a los al-caldes e Intendenta, los traza-dos factibles, para desarrollar los estudios preliminares y de factibilidad técnica.Si bien la propuesta inicial fue incorporar tres estaciones: sector de avenida Los Cóndores y El Boro en Alto Hospicio y el estadio “Tierra de Campeones”, tras reuniones con autoridades comunales y regionales, se es-tableció la idea de extender el trazado en Iquique hacia la Ro-tonda El Pampino.

CARACTERÍSTICAS

La propuesta de trazado pre-liminar establece un Teleféri-co Iquique “ Alto Hospicio de

una longitud de 4 kilómetros aproximadamente, 140 cabi-nas, 10 pasajeros por cabina sentados, tiempo total viaje 12 minutos, concesión de 30 años, y una tarifa estimada usuario de $500.Dentro del diagnóstico pre-liminar de conectividad, los especialistas determinaron que ambas comunas tienen una alta interacción debido a que Iquique constituye la zona

laboral de la mayoría de los habitantes de Alto Hospicio. Muestra de lo anterior, es que cada día se registran alrededor de 37 mil viajes, concentrados en las horas punta. Una vez superada la fase uno, Nueva Vía Consultores con-centrará sus esfuerzos en el estudio de ingeniería y de arquitectura a nivel de an-teproyecto, actualización del estudio de demanda y

estudios de evaluación so-cial, impacto ambiental, vial, peatonal y mitigaciones, así como la estructuración del diseño de negocios y estudio económico-financiero.De acuerdo a los especialis-tas, los estudios del Teleférico Iquique-Alto Hospicio debie-ran extenderse uno 2 años más, para luego iniciar su fase de licitación y construcción para el año 2018.

Alumno del Liceo a-7 logró Medalla de Plata en Olimpiada de Química

El alumno Luciano Muñoz Hidalgo del liceo “Bernardo O´Higgins” obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, en las recientes olimpiadas naciona-les escolares de química, que se realizaron la semana pasa-da en Santiago y que lo hicie-ron merecedor de la medalla de plata.El joven iquiqueño, que egresó también de cuarto año medio, logró imponerse ante 13 estu-diantes secundarios que con-currieron al certamen desde distintas regiones del país. El evento fue patrocinado y se

realizó en dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y corresponde al tor-neo académico más impor-tante de la especialidad que se realiza en el año.En su viaje a la capital el estu-diante fue acompañado por el profesor de química, Reinaldo García, quien además entrenó a Luciano para participar en las olimpiadas. Cabe señalar que este joven también ob-tuvo hace un mes, una me-dalla de plata en las Olimpia-das Escolares Nacionales de

Matemáticas.En tanto, el profesor prepara-dor del medallista iquiqueño, Reinaldo García, explicó que la fórmula para que los alumnos puedan obtener resultados destacados en las competen-cias académicas, especial-mente en el área de las cien-cias, es la constancia.El profesor hizo además, un llamado a los apoderados para que apoyen a sus hijos y al es-fuerzo que hace la educación pública por crecer en calidad.Un mensaje similar envió el director del Liceo “Bernardo

O´Higgins”, el profesor Ri-cardo Bugueño, quien señaló que el logro de Luciano es una muestra de la que en la edu-cación pública hay talento.Luciano Muñoz logró el segun-do lugar a nivel nacional, en la

Olimpiada Nacional Escolar de Química, que se realizó la semana pasada. El certamen consideró tres categorías que correspondieron a segundo, tercero y cuarto año medio. La final del torneo considero una

prueba teórica y otra prácti-ca, a la que el joven iquiqueño pudo acceder, luego de dejar a 11 competidores fuera de competencia y de acceder a la final, donde obtuvo la Medalla de Plata.

El alumno Luciano Muñoz Hidalgo del liceo “Bernardo O´Higgins” quien obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, fue congratulado por el alcalde Jorge Soria.

Acompañados por el inspector fiscal de la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Cristián Torrealba Murúa, el abogado Clemente Pérez y el arquitecto urbanista consultor, Pablo Allard, de la empresa interesada en el desarrollo de la iniciativa, sostuvieron encuentros con la intendenta Claudia Rojas, y los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, Jorge Soria, y Ramón Galleguillos, respectivamente.