El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

17
EL MAESTRO CÓMO GESTOR DE PROCESOS COMUNITARIOS 30 de julio de 2013

description

30 de julio de 2013. El maestro cómo gestor de procesos comunitarios. Agenda. Saludo Ambientación Indicaciones generales de la práctica Entrega de preparadores y fichas de evaluación de la práctica Protocolo pendiente Portafolio – Esquema Horario de asesoría - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Page 1: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

EL MAESTRO CÓMO GESTOR DE PROCESOS COMUNITARIOS

30 de julio de 2013

Page 2: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Agenda

1. Saludo2. Ambientación3. Indicaciones generales de la práctica

Entrega de preparadores y fichas de evaluación de la práctica Protocolo pendiente Portafolio – Esquema Horario de asesoría

4. Pregunta de la Practica Pedagógica investigativa5. Contenidos del saber6. La cultura del emprendimiento en los establecimientos

educativos7. Pasos del proyecto de emprendimiento8. Diario pedagógico9. Proyecto de Grado10. Compromisos

Page 3: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Esquema del portafolio

Nombre del estudiante Fecha Saber Docente

DESARROLLO Contexto – Registro de las actividades Reflexiones y Autoevaluación Compromisos

Page 4: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Pregunta de la pregunta problema

¿Cuál es la incidencia del maestro como gestor de procesos comunitarios en el ámbito rural?

Contenidos

Page 5: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Cultura del emprendimiento Preguntas de control de lectura

1. Cuales son los conceptos básicos que propone la lectura en relación al emprendimiento…?

2. Mencione al menos cuatro capacidades adquiridas por niños, niñas y jóvenes emprendedores

3. Mencione las gestiones institucionales del PEI

4. ¿Cuáles son los espació de formación que se plantean para el fomento de la cultura de emprendimiento en la gestión académicia?

Page 6: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Trabajo en grupo

Represente gráficamente los beneficios del emprendimiento para las establecimientos educativos.

Represente en un grafico las capacidades de emprendimiento adquiridas por los jóvenes.

Grafique el concepto de empresarialidad Represente en un gráfico como la gestión

directiva y administrativa-financiera fomenta la cultura del emprendimiento

Represente en un gráfico como la gestión académica y comunitaria fomenta la cultura del emprendimiento

Page 7: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Desayuno

Empanadas…? Gaseosa…? Pan…? Arepa…?

Page 8: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

CONCEPTO BÁSICOS

Emprendimiento en los establecimiento educativos

La cultura del emprendimiento Actitudes emprendedoras La empresarialidad

Page 9: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LOS I.E. Gestión directiva

Gestión financiera administrativa

Gestión académica

Gestión comunitaria

Page 10: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios
Page 11: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios
Page 12: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Trabajo individual

¿Cómo podría fortalecer la cultura del emprendimiento en su Centro Educativo rural donde realiza la práctica?

Si el maestro cooperador ya asignó su proyecto. ¿como lo haría?

Si no lo ha asignado. ¿ que propondría?

Page 13: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Pasos del Proyecto de Emprendimiento

TÍTULO AVENDAÑO LONDOÑO LEIDY EUDERLY

DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE NECESIDADES CASTRILLON BUITRAGO MARIA YESENIA

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ESTRADA CASTRILLON CLAUDIA MARINA

POBLACIÓN BENEFICIARIA QUIROZ BUILES DANIELA

OBJETIVO GENERAL RUA CADAVID HELY JOHANA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SALDARRIAGA HINCAPIE DIANA KATHERINE

METODOLOGÍA SALDARRIAGA HINCAPIE LEIDY YULIETH

PLAN DE ACCIÓN TORO HINCAPIE SANDRA MILENA

RESULTADOS - dar ejemplos VARGAS ESTRADA ZOREIDE

CONCLUSIONES VELEZ AGUDELO LUISA FERNANDA

ANEXOS – Mas Anexos VALENCIA ESCOBAR GLADIS EUGENIA

Page 14: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Fases:

Primera fase: Diagnóstico y análisis de las necesidades de intervención

Segunda fase: Planificación y diseño de los componentes del plan de acción

Tercera fase: Ejecución de las acciones del plan propuesto y recolección de evidencias

Cuarta fase: Evaluación formativa ( del proceso) y sumativa ( del Producto)

Geovanni
Objetivos en forma concreta, conductas observables
Geovanni
Tener como base para el diseño de acciones los objetivos
Page 15: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Diarios pedagógicos

Page 16: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Proyecto de Grado

Avances Tareas pendientes

Diseño Metodológico Recursos Planteamiento de la propuesta de investigación

Próximo seminario – Sistematización de la información avanzar en sistematización de los instrumentos Sabanas categoriales

Page 17: El maestro cómo gestor de procesos comunitarios

Compromisoso Entrega de preparadores - Jueveso Fichas de evaluación y seguimiento - todos los jueveso Portafolio – (Esquema) – Entrega dentro de 15 días

(miércoles 14 de Agosto)o Entrega hoja de acompañamiento a descansos - Seminarioso Traer diario pedagógicoo Hacer firmar asistencia del seminarioo Evaluación próximo seminario sobre pasos de proyecto de

intervención y cultura del emprendimiento en las instituciones educativas

o Proyecto de intervención – (Título, Diagnóstico, Delimitación del problema, Población beneficiaria, Objetivo General, Objetivos Específicos, Metodología, Plan de acción) – 27 de Agosto

o Próximo Avance trabajo de grado 20 de Agosto de 2013

Blog: http://geoclassroom.wordpress.comCorreo: [email protected]