el maltrato a la mujer

11
VIOLENCIA A LA MUJER

Transcript of el maltrato a la mujer

Page 1: el maltrato a la mujer

VIOLENCIA A LA MUJER

Page 2: el maltrato a la mujer

QUE ES ? Es todo acto de violencia que tenga o pueda tener

como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada, e incluida la violencia doméstica, los delitos cometidos por cuestiones de honor, los crímenes pasionales, la trata de mujeres y niñas, las prácticas tradicionales nocivas para la mujer, incluida la mutilación genital femenina, el matrimonio precoz y forzado, el infanticidio de niñas, los actos de violencia y los asesinatos relacionados con la dote, los ataques con ácido y la violencia relacionada con la explotación sexual comercial y con la explotación económica .

Page 3: el maltrato a la mujer

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia física: Es aquella que es ejercida mediante los golpes con o sin instrumentos.

Violencia Psicológica: Este tipo de violencia está empezando a tomar mayor fuerza en todos los ámbitos, pues difícilmente la víctima puede comprobar que está siendo sujeto de ella. En ésta se incluyen las amenazas y los casos en que la mujer empieza a perder espacios, identidad, se le hace sentir culpable y poco a poco se va viendo aislada de su familia o amigos.

Page 4: el maltrato a la mujer

Violencia Económica: Es ejercida, por lo general, por la pareja o los jefes de la mujer y ocurre cuando se retiran o se amenaza con retirar los recursos económicos a la mujer para que no pueda valerse por sí misma.

Violencia Espiritual: Este tipo de violencia se ejerce cuando una persona pretende a la fuerza cambiar las creencias religiosas de otra.

Violencia Sexual: En ella están presentes todas las relaciones o actos sexuales no deseados, ni aceptados por la otra persona sea hombre o mujer, es decir, que se hacen utilizando la fuerza y la coacción física o psicológica.

Page 5: el maltrato a la mujer

EDUCAR DESDE LA INFANCIA AYUDA A PREVENIR ACTOS VIOLENTOS A FUTURO La primera infancia es la etapa en que se forma la personalidad, y en ella se debería aprovechar para enseñar a los niños en cualquier escenario social en el que ellos interactúan a ser hombres y mujeres con roles definidos en un ambiente de igualdad, libertad y respeto de sí mismo y del otro empezando por cambiar acciones, conductas y pensamientos como: 

Los machos son fuertes, inteligentes, poderosos y dueños de la razón.Es necesario encontrar a alguien a quien proteger y mantener.Los hombres son los que tienen el poder en el hogar.Los niños no lloran.

Page 6: el maltrato a la mujer

POR QUE EL HOMBRE EJERCE VIOLENCIA HACIA

LA MUJER La sociedad y la cultura han creado distintas formas de

comportarnos de lo que debe ser una mujer y un hombre, por ejemplo:

El hombre debe ser siempre el fuerte y la mujer la débil El hombre debe ejercer el control y la mujer ser dominada El hombre debe ser proveedor y la mujer la reproductora El lugar del hombre es la calle y de la mujer la casa

Todas y todos podemos trabajar en las mismas actividades y compartir las responsabilidades para erradicar la violencia

La causa principal de la violencia es la relación desigual entre el hombre y la mujer

Page 7: el maltrato a la mujer

CAUSAS El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por

ciento de las mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del alcohol.

Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos social es conversando y analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.

El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.

La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.

La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.

Page 8: el maltrato a la mujer

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.

Suicidio En el caso de las mujeres golpeadas o

agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas

Page 9: el maltrato a la mujer

Problemas de salud mental Las investigaciones indican que las mujeres

maltratadas experimentan enorme sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño; pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente.

Page 10: el maltrato a la mujer

EL HOMBRE

Se enoja por cosas insignificantes: por la comida.

Por la bulla que provocan los niños y niñas, porque su esposa o compañera no está

cuando la necesita para algo, etc. Está sumamente sensible (todo le molesta). Está cada vez más tenso e irritado. Cada vez se vuelve más violento, más celoso; aumenta sus amenazas e incrementa las humillaciones en contra de la víctima

Page 11: el maltrato a la mujer

La mujer Trata generalmente de calmar al agresor: escondescendiente, se anticipa a cada capricho,permanece “fuera del camino” de él. “Acepta” sus abusos como legítimamentedirigidos hacia ella: piensa que ella puedemerecer ese comportamiento agresivo. Trata desesperadamente de evitar que él lalastime más. Se niega a sí misma que está enojada por serlastimada psicológica y físicamente. Busca excusas: “tal vez yo merecía esaagresión”, “no tenía la comida a tiempo”, “noplanché bien la ropa”, “salí sin decirle hacia iba”