El maltrato infantil en la infancia

5
El maltrato infantil aparece como una forma de interacción, la violencia hacia los niños ahora se presenta de forma más sutil, dándose de manera silenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y se ha convertido en una práctica común y socialmente, cuando algunos autores describieron el "síndrome del niño golpeado", redefiniendo los malos tratos hacia los niños. Aunque en un principio este fenómeno no recibió atención como tal, sino que dentro del esfuerzo por acabar con el problema de los niños vagabundos e indigentes se encontraron diversos casos de maltrato infantil. MALOS TRATOS A LOS NIÑOS EN LA FAMILIA La mayoría de los casos de maltrato infantil se da en el hogar y eso en mi parecer es muy alarmante puesto que ya no hay seguridad para algunos niños ni en su propio hogar que es donde se le debería de dar amor, seguridad y confianza. El maltrato infantil puede dividirse en dos formas: Pasivo: está dentro el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él. 2) Activo: el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por los padres o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al menor. El abuso emocional también entra en esta categoría de abuso activo y se presenta bajo la forma de hostilidad verbal, crónica (insultos, burlas, desprecios, críticas, amenazas de abandono, etc.) y el bloqueo constante de las iniciativas infantiles (puede llegar hasta el encierro o confinamiento)

description

El maltrato infantil existe desde épocas pasadas, sin embargo en la actualidad el maltrato tiene un origen y es deber del educador identificar en qué etapas o bien qué señales ofrecen los niños para hacer posible su detección.

Transcript of El maltrato infantil en la infancia

Page 1: El maltrato infantil en la infancia

El maltrato infantil aparece como una forma de interacción, la violencia hacia los niños

ahora se presenta de forma más sutil, dándose de manera silenciosa en el hogar, la calle

o la escuela, y se ha convertido en una práctica común y socialmente, cuando algunos

autores describieron el "síndrome del niño golpeado", redefiniendo los malos tratos hacia

los niños. Aunque en un principio este fenómeno no recibió atención como tal, sino que

dentro del esfuerzo por acabar con el problema de los niños vagabundos e indigentes se

encontraron diversos casos de maltrato infantil.

MALOS TRATOS A LOS NIÑOS EN LA FAMILIA

La mayoría de los casos de maltrato infantil se da en el hogar y eso en mi parecer es muy

alarmante puesto que ya no hay seguridad para algunos niños ni en su propio hogar que

es donde se le debería de dar amor, seguridad y confianza.

El maltrato infantil puede dividirse en dos formas:

Pasivo: está dentro el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas

básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive

con él.

2) Activo: el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por los

padres o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al menor.

El abuso emocional también entra en esta categoría de abuso activo y se presenta

bajo la forma de hostilidad verbal, crónica (insultos, burlas, desprecios, críticas,

amenazas de abandono, etc.) y el bloqueo constante de las iniciativas infantiles

(puede llegar hasta el encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro

adulto del grupo familiar.

Los principales tipos de maltratos infligidos a niños y niñas son:

Abandono o negligencia.

o Maltrato emocional. 

o Maltrato físico. 

o Abuso sexual.

o  Maltrato prenatal. 

o Mendicidad. 

o Corrupción. 

o Explotación laboral. 

o Síndrome de machasen por poderes.

Page 2: El maltrato infantil en la infancia

Entre las cifras presentadas se muestra que:

- entre el 30% y el 50 % de los niños maltratados sufren más de un tipo de maltrato, lo

cual me parece alarmante pues es la mitad de nuestra población infantil, además de que

debido a la evasión de información puede ser que sea un poco más alto el porcentaje.

- Los padres son los principales actores que ocasionan el maltrato, aunque tienen menor

incidencia en el abuso sexual ya que los que principalmente lo hacen son familiares

cercanos.

CAUSAS DEL MALTRATO INFANTIL

Además de que se enfocaba sólo en los problemas de los padres centrándose sólo en

ellos, ignorando otros factores determinantes sociales y contextuales, consideraban sólo

factores como:

-Emocionales. La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez

emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema.

- La historia del maltrato de los padres. De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el

promedio de padres agresores que sufrieron maltrato en su infancia.

-Económicos. Esto es a partir de la crisis que prevalece y el desempleo que trae consigo

que los padres que se encuentran en esta situación desquiten sus frustraciones con los

hijos y los maltraten ya sea física o psicológicamente, el maltrato infantil se presenta en

mayor medida en los estratos de menores ingresos.

-Culturales. En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la

custodia o tutela de los menores no cuenta con orientación y educación acerca de la

responsabilidad y la importancia de la paternidad y consideran que los hijos son objetos

de su propiedad.

-Sociales. Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos

y sus hijos, se da pie a la desintegración familiar (modelo psiquiátrico/psicológico).

El tercer enfoque es el modelo de vulnerabilidad infantil expresando que hay

características infantiles que aumentan el riesgo de sufrir maltrato como es el caso de los

niños prematuros.

-Consecuencias Biológicas. Se trata del daño causado a los menores que tienen

limitaciones físicas, trastornos neurológicos o malformaciones. Por sus mismas

Page 3: El maltrato infantil en la infancia

limitaciones, estos niños son rechazados por la sociedad y por consiguiente sus padres o

tutores los relegan o aceptan con lástima. Existe la idea de que un niño maltratado se

convertirá en un padre maltratarte pero no estoy de acuerdo con esta concepción pues la

forma en que reacciones al hecho de haber sido maltratado depende de la personalidad

de uno mismo, pues uno es quien decide si quieres seguir con lo que viviste o por el

contrario mejorar.

CONSECUENCIA DEL MALTRATO INFANTIL

Los golpes y maltratos físicos generalmente, en primer lugar producen daño físico, pero

este castigo envía mensajes psicológicos destructivos para las víctimas, ejerciendo un

impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo

social, emocional y cognitivo. baja autoestima Al igual que los niños de familias carentes

de recursos, los niños Maltratados se sienten incapaces, tienen sentimientos de

inferioridad, lo que manifiesta en comportamientos de timidez y miedo, o por el contrario,

con comportamientos hiperactividad tratando de llamarla atención de las personas que les

rodean. Los niños maltratados físicamente, son más agresivos con otros niños y

presentan altas tasas de conductas hostiles, como patear, gritar, son destructivos con

desviaciones en la conducta pro social. Desorden de Identidad: El niño golpeado llega

puede tener una mala imagen de sí mismo.

CONSECUENCIA DEL MALTRATO PSICOLÓGICO Y POR NEGLIGENCIA

La negligencia es la ausencia o insuficiencia de cuidados físicos, médicos, afectivos y/o

cognitivos. Los niños tratados con negligencia se presentan sistemáticamente mal

alimentados, sucios y mal vestidos. Se ha observado que los niños que sufren del

maltrato psicológico y por negligencia de parte de los adultos o de las instituciones, son

muy temerosos y ansiosos; y toda experiencia nueva, aunque sean positivas, les

provocan excitación y ansiedad desmedida.

En la adultez, pueden presentar cuadros depresivos; ya que se ha constatado que una de

las causas principales de la depresión es la de privación afectiva durante la infancia, la

cual puede ser encubierta con otros trastornos de conducta. Los niños que son expuestos

a maltrato verbal, cohíben poco a poco sus manifestaciones y suprimen aspectos de la

conducta interpersonal, lo que explicaría la lentitud de adquirir competencias cognitivas.