El Mapa No Es El Territorio

download El Mapa No Es El Territorio

of 3

Transcript of El Mapa No Es El Territorio

  • 5/20/2018 El Mapa No Es El Territorio

    1/3

    El mapa no es el territorio

    El significado de la frase proviene de una historia, probablemente apcrifa, pero muy

    ilustrativa. Parece ser que la pronunci Korzybski durante la Primera Guerra Mundial

    cuando cay, junto con la tropa que diriga, en una profunda fosa que no figuraba en los

    mapas con resultados ms que desastrosos .Segn Korzybski, un mapa no es el territorio que representa, del mismo modo que una

    palabra no es el objeto que representa. El conocimiento que tenemos del mundo est

    limitado por la estructura de nuestro sistema nervioso y la estructura del lenguaje. No

    experimentamos el mundo directamente, sino por medio de abstracciones, que

    configuran los mapas mentales con los que entendemos la realidad. Y cada uno tiene su

    propio mapa mental (por cierto, Beatriz Valderrama fue quien me cont el origen de la

    frase. Con ella he colaborado en un libro de mentoring que espero que se publique en

    pocos meses).

    Reaccionamos segn el mapa del mundo que hemos diseado en nuestra mente. El

    mapa est montado sobre la base de lo que creemos que son nuestra identidad y nuestrosvalores, creencias, actitudes, recuerdos y mbito cultural.

    La cuestin es que no solemos captar la realidad, sino nicamenteuna representacin, la representacin que hemos construido de larealidad Y aunque nos parezca obvio que el mapa no es lo mismoque el territorio, no sabemos salirnos de la trampa y siempreacabamos confundiendo lo uno con lo otro. Confundimos el modelo oesquema de representacin con lo real. Con lo autnticamente real.En el fondo, es algo tan absurdo como pretender alimentarnos y

    degustar la gastronoma comindonos las pginas donde seencuentra impresa la Carta o el Men de un restaurante.

  • 5/20/2018 El Mapa No Es El Territorio

    2/3

    Resulta harto evidente que la palabra agua no puede por s

    sola saciar nuestra sed. Las palabras y los smbolos han de ser, tan

    slo, como el dedo que seala a la luna. No hemos de quedarnos

    mirando el dedo, sino seguir la direccin que este indica. Slo as

    elevaremos nuestra mirada al cielo, hasta encontrarnos con el astroque ms refulge en la noche.

    Una experiencia directa de la realidad habra de transcender elpensamiento e, incluso, la percepcin sensorial. Por eso, en losUpanishads indios est escrito: All no llega el ojo. No va la palabrani la mente. No lo conocemos. No lo entendemos. Cmo podranadie ensearlo?Sera el conocimiento absoluto, la experiencia quetoda mstica reconoce como inefable: imposible de comunicar. Es laexperiencia del Tao, y como Lao Tse afirmara: el tao que puede serexplicado, no es el verdadero tao. Por eso los indios dicen que lavida es Maya, ilusin. Pues maya representa la ilusin de tomarlos conceptos y representaciones por la misma Realidad. Mayaes la

    ilusin de confundir el mapa con el territorio.

    http://4.bp.blogspot.com/-qbl_iHD6jrU/Uya5Z-2eRxI/AAAAAAAACbY/rNHN8cv0FnQ/s1600/dedoluna+re3t.jpg
  • 5/20/2018 El Mapa No Es El Territorio

    3/3

    http://4.bp.blogspot.com/-Bx0pZ8lh9qo/UyYFBSY0bCI/AAAAAAAACa8/4y5FvConzUI/s1600/sol22.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-Bx0pZ8lh9qo/UyYFBSY0bCI/AAAAAAAACa8/4y5FvConzUI/s1600/sol22.jpg