El marco conceptual para la información financiera

4
El Marco Conceptual para la Información Financiera El Marco Conceptual del IASB fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su publicación en julio del mismo año, y adoptado por el IASB en abril de 2001. En septiembre de 2010, como parte de un proyecto más amplio de revisión del Marco Conceptual, el IASB revisó el objetivo de la información financiera con propósito general y las características cualitativas de la información financiera útil. La parte restante del documento de 1989 sigue vigente. Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos.

Transcript of El marco conceptual para la información financiera

Page 1: El marco conceptual para la información financiera

El Marco Conceptual para la Información

Financiera

El Marco Conceptual del IASB fue aprobado por el Consejo del IASC en abril de 1989, para su publicación en julio del mismo año, y adoptado por el IASB en abril de 2001. En septiembre de 2010, como parte de un proyecto más amplio de revisión del Marco Conceptual, el IASB revisó el objetivo de la información financiera con propósito general y las características cualitativas de la información financiera útil. La parte restante del documento de 1989 sigue vigente. Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos.

Page 2: El marco conceptual para la información financiera

OBJETIVO

El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

Page 3: El marco conceptual para la información financiera

Características

Las características cualitativas identifican los tipos de información que van a ser probablemente más útiles a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para la toma de decisiones sobre la entidad que informa a partir de la información contenida en su informe financiero (información financiera). Si la información financiera ha de ser útil, debe ser relevante (deben tener valor predictivo y valor confirmatorio, basado en la naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la información en el contexto del informe financiero de una entidad individual) y representar fielmente lo que pretende representar (la información debe ser completa, neutral y libre de error). La utilidad de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna y comprensible. El IASB reconoce que el costo puede ser una restricción al prepararse información financiera útil.

Page 4: El marco conceptual para la información financiera

MARCO CONCEPTUAL

Preparar el estado de resultado en temas que no han sido objeto de ninguna

NIIF

La Representación Fiel

Que tiene como objetivo

Ayudar al consejo a desarrollar futuras NIIF y

Revisar que una Norma no Afecte a otra

AYUDAR

A auditores a formar opiniones acerca del estado de resultado basándose en

NIIF

Alcanzar ciertas características cualitativas de la informacion

financiera como mejorar

Comparabilidad

Verificabilidad

Oportunidad

Comprensibilidad