El Martillo

5
El Martillo Un martillo es una herramienta de trabajo conformada por dos partes bien diferenciadas: una cabeza de acero y un mango de madera. Los martillos se emplean para desplazar, clavar o romper un objeto. El martillo se compone de: Mango: es la parte larga del martillo que sirve para dirigir el golpe, casi siempre es de madera o de metal con forro de goma para evitar que se deslice. Esta es una de las características en las que debe fijarse bien a la hora de hacer su elección. Cabeza: tiene varias formas que se adaptan a cada función determinada. Comúnmente está elaborada en hierro o acero, lo que la hace muy resistente. A su vez la cabeza se divide en dos partes, la mocheta o cotillo, es la parte contundente y maciza, y la peña o uña, parte afinada que se divide con extremos agudos para sacar puntillas, tornillos, racores, pernos u otros elementos pequeños. Usos El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar, aplanar, entre otras labores que varían dependiendo el tamaño, el material o el modelo. Conozca a continuación los principales tipos de martillos y la necesidad que cubre cada uno:

description

descipcioón

Transcript of El Martillo

Page 1: El Martillo

El Martillo Un martillo es una herramienta de trabajo conformada por dos partes bien

diferenciadas: una cabeza de acero y un mango de madera. Los martillos se

emplean para desplazar, clavar o romper un objeto.

El martillo se compone de:

Mango: es la parte larga del martillo que sirve para dirigir el golpe, casi siempre

es de madera o de metal con forro de goma para evitar que se deslice. Esta es

una de las características en las que debe fijarse bien a la hora de hacer su

elección.

Cabeza: tiene varias formas que se adaptan a cada función determinada.

Comúnmente está elaborada en hierro o acero, lo que la hace muy resistente.

A su vez la cabeza se divide en dos partes, la mocheta o cotillo, es la parte

contundente y maciza, y la peña o uña, parte afinada que se divide con

extremos agudos para sacar puntillas, tornillos, racores, pernos u otros

elementos pequeños.

Usos

El martillo es utilizado para remachar, cincelar, repujar, aplanar, entre otras

labores que varían dependiendo el tamaño, el material o el modelo.

Conozca a continuación los principales tipos de martillos y la necesidad que

cubre cada uno:

El mango se usa generalmente para dirigir el impacto, mientras que en

la cabeza (lo que golpea) aparecen dos partes opuestas: una masa

contundente y otra más irregular. La parte contundente es lo que se conoce

como mocheta, la que se le opone es la boca.

Martillos: clasificación

Según su utilización, los martillos pueden dividirse en distintos tipos:

Martillo común de carpintero (o de orejas). Es el que se utiliza para tareas

hogareñas habituales, como insertar o extraer clavos, también en talleres de

Page 2: El Martillo

carpintería. En este caso, la mocheta es plana, y la boca tiene dos dientes que

sirven para sacar los clavos.

Martillo de bola: La mocheta es también plana, pero aquí la boca tiene una

forma cilíndrica que le permite trabajar para dar forma o remachar metales. La

utilización, en estos casos, se orienta hacia actividades de mecánica o

cerrajería. Por su importante peso y tamaño, no se usan para alisados, a

menos que se esté trabajando sobre chapa gruesa.

Martillo de geólogo: Está diseñado estrictamente para trabajar en la roca y

examinar su interior. En la cabeza, la boca es puntiaguda, su filo sirve

perfectamente para partir en dos fósiles o rocas.

Martillo de ebanista: La ebanistería es la actividad de confección y diseño de

muebles. Por su diseño, el martillo de ebanista permite clavar puntas en la

madera.

Martillo de tapicero: Tiene la cabeza más chica, lo que permite mayor

precisión a la hora de clavar. Aunque elimina la mayor parte de los riesgos

asociados al clavado de telas, necesita a en su uso mayor destreza y cuidado.

De todos modos, en la tapicería se ha dejado de usar, para ser reemplazado

por la abrochadora.

Martillo de chapista: Se utiliza solamente en la actividad de alisamiento de

chapas de automóviles. La mocheta no es cuadrada, sino que tiene una

superficie redonda, mientras que la boca es parecida a la que lleva el martillo

de geólogo. Se trata de un instrumento bastante delicado y sirve estrictamente

para los tratamientos de desabollado.

Martillo de boca de nylon: Está preparado específicamente para no dañar ni

marcar la superficie que se golpea. Se usa en trabajos de mecánica y de

herrería.

Otros martillos

Por otra parte, también hay martillos (similares a las motosierras) destinados a

otros usos, y que funcionan de manera eléctrica. Se denominan martillos

mecánicos y se dividen en dos tipos:

Martillo neumático: taladro portátil muy pesado que golpea sin agujerear las

superficies, hasta romperla en muchos pedazos.

Martillo hidráulico: Están preparados para ser soportados por máquinas, no

por personas. Cumplen el propósito de cavar zanjas u hormigón y sirven para

Page 3: El Martillo

excavar. Estos martillos generan mucho ruido y pueden, a la larga, ser

perjudiciales para la salud.

El martillo es una de las herramientas básicas, útiles e imprescindibles para cualquier trabajo manual de bricolaje y además tiene infinidades de servicios.Sin embargo, en la ferretería existen martillos que se usan preferiblemente para unas tareas especificas, por esa razón, hoy podrá conocer las características esenciales de estos elementos, los tipos y sus funciones.Martillos de uña: es la clase más común y la cual tiene una uña o peña de un lado y un cotillo cuadrado o redondo del otro. Los martillos de uña curva son ideales para extraer clavos, puntillas o tuercas. Los que tienen la uña recta son utilizados en construcción y para demoler planchas de tabla-roca.Martillos de bola: es una herramienta combinada de acero y mango de madera o fibra, tiene cabeza cilíndrica y superficie de golpe plana. Estos son utilizados en labores mecánicas de hojalatería o de ingeniería. El extremo de bola permite retirar remaches y separar maderas o cuñas de apoyo.Martillos de perforación: son ideales para golpear cinceles y corta fríos. La cara de golpe debe ser más grande que la del cincel.Los martillos más grandes soportan mayor fuerza y tienen más resistencia, mientras que los de menor tamaño son cómodos para utilizar con accesorios pequeños como  chazos y anclajes , remaches, puntillas y demás.Recuerde utilizar este elemento acompañado de guantes y gafas transparentes, de esta forma evitará filtraciones en los ojos o daños en las manos.En Mundial de Tornillos encontrará gran variedad de martillos, adecuados para distintas funciones y elaborados bajo lo más altos estándares de calidad que permiten eliminar la vibración, alcanzar mayor rendimiento, aún en mojado y evitan el riesgo de lesiones por repetición.Ingrese a nuestro catálogo online y elija el punto de atención más cercano y la herramienta ideal para todas sus necesidades

Lee todo en: Tipos de martillos http://www.tipos.co/tipos-de-martillos/#ixzz3g1lrRo94