El matrimonio y divorcio

11
EL MATRIMONIO FAMILIA: Según Planiol y Ripert es "El conjunto de personas que se hallan vinculadas por el matrimonio, por la filiación o por la adopción " - El concepto jurídico de familia se establece alrededor del parentesco y así comprende vínculos conyugales, de sangre o puramente civiles. - La familia es una institución natural, con derechos anteriores a los del estado y superiores a toda ley positiva. - Larrea Holguín manifiesta que el hombre necesita en primer término, para existir y perpetuarse, de una familia debidamente ordenada, porque está comprobado que sólo la familia dotada de unidad y permanencia es más apta para el buen desarrollo de la especie y para el progreso mental, cultural, material y aún económico de los pueblos.

description

 

Transcript of El matrimonio y divorcio

Page 1: El matrimonio y divorcio

EL MATRIMONIOFAMILIA: Según Planiol y Ripert es "El conjunto de personas que se hallan vinculadas por el matrimonio, por la filiación o por la adopción "- El concepto jurídico de familia se establece alrededor del parentesco y asícomprende vínculos conyugales, de sangre o puramente civiles.- La familia es una institución natural, con derechos anteriores a los del estado ysuperiores a toda ley positiva.

- Larrea Holguín manifiesta que el hombre necesita en primer término, para existir y perpetuarse, de una familia debidamente ordenada, porque está comprobado que sólo la familia dotada de unidad y permanencia es más apta para el buen desarrollo de la especie y para el progreso mental, cultural, material y aún económico de los

pueblos.

Page 2: El matrimonio y divorcio

CONCEPTO: Según el Art. 81 del C.C. ¨ Matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente ¨ Dentro del Derecho Canónico ¨ El contrato legítimo entre el hombre y la mujer para procrear y educar la prole, elevado a la dignidad de sacramento, por Cristo Nuestro Señor ¨. Epoca de Justiniano: ¨ las nupcias o matrimonio son la unión de un hombre y una mujer, para vivir en comunidad indisoluble ¨

Page 3: El matrimonio y divorcio

Es la relación o vínculo de familia existente entre dos personas.El estado que se deriva del parentesco constituye un atributo de la personalidad conocido como estado civil.Este vínculo puede ser: por consanguinidad o por afinidad.Existe también el parentesco civil nacido de la adopción y que sólo se establece entre adoptante y adoptado.

PARENTESCO:

Page 4: El matrimonio y divorcio

AFINIDAD: es el parentesco que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su cónyuge, o bien, entre uno de los padres de un hijo y los consanguíneos del otro progenitor.

La afinidad es el parentesco denominado político, abarca no solo a los cónyuges, sino también a los convivientes padres de un mismo hijo.

Puede ser en línea recta o colateralEjemplo: línea recta de afinidad en primer grado, entre suegro y yerno,Línea colateral de segundo grado, entre cuñados (Art. 23 CC).

PARENTESCO POR AFINIDAD:

Page 5: El matrimonio y divorcio

IMPORTANCIA DEL MATRIMONIO.-El matrimonio tiene una importancia excepcional, en cuanto a los efectos jurídicos de orden civil que se derivan de él. De estos efectos, citemos, a continuación, a manera de ejemplo, los sigIMPORTANCIA DEL MATRIMONIO.-El matrimonio tiene una importancia excepcional, en cuanto a los efectos jurídicos de orden civil que se derivan de él.

De estos efectos, citemos, a continuación, a manera de ejemplo, los siguientes;Nacen todos los derechos y obligaciones entre los cónyuges, que son muchos. Se forma la sociedad conyugal (Arts. 137 y 338 del Código Civil).Surge la calidad de los hijos concebidos dentro del matrimonio.

Nace la patria potestad, con sus derechos inherentes de usufructo, administración y representación.Se consideran las capitulaciones matrimoniales (Art. 149 del C.C).Surge el parentesco de afinidad.Nacen los derechos propios a la sucesión por causa de muerte.uientes;Nacen todos los derechos y obligaciones entre los cónyuges, que son muchos. Se forma la sociedad conyugal (Arts. 137 y 338 del Código Civil).Surge la calidad de los hijos concebidos dentro del matrimonio. 

Page 6: El matrimonio y divorcio

Los requisitos para contraer matrimonio son de dos clases:Externos o de forma e Internos o de fondo.

Requisitos externos o de forma, son los que miran a las solemnidades de la celebración misma (Art. 102 CC), el que determina en parte, esas solemnidades.Las demás, las considera la Ley de Registro Civil, cuando de la celebración del matrimonio se trata, así como su reglamento.

Requisitos internos o de fondo, son los que miran a la capacidad y al consentimiento de los contrayentes.

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

Page 7: El matrimonio y divorcio

-El artículo 91 C.C., se refiere a los matrimonios celebrados en nación extranjera, en conformidad con las leyes de la misma nación o de las leyes ecuatorianas, que surten los mismos efectos civiles que los celebrados en el Ecuador.-Esto es muy natural y lógico, no sólo por aquel principio de que la ley del lugar rigeal acto (locus regit actum), sino por aquel otro, que corresponde el Derecho Internacional Privado.

-Asimismo, es natural que la ley sancione a los ecuatorianos que burlen la ley nacional, si contraen matrimonio en nación extranjera; pues en este caso la contravención a la ley surte en el Ecuador los mismos efectos que si hubiera sido cometida en el País.-El artículo anterior tiene íntima relación con el artículo 103, en cuanto se refiere a la competencia de los Agentes Diplomáticos y Consulares del Ecuador, para celebrar matrimonios en el exterior, sea entre ecuatorianos, entre ecuatoriano y extranjera, entre ecuatoriana y extranjero, o entre extranjeros domiciliados en el Ecuador.-En cuanto a los matrimonios, debidamente legalizados los documentos que los acreditan, tienen que inscribirse en el Registro Civil del Ecuador, unas veces por medio de la Cancillería, otras veces autenticados por los interesados, entonces para que, surtan los efectos legales del caso, según lo dispone la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

.

MATRIMONIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO

Page 8: El matrimonio y divorcio

MATRIMONIO PUTATIVO:-Es el matrimonio celebrado con todas las formalidades legales, es decir que cumple con todos los requerimientos de forma, pero que es nulo, conforme a las causas de nulidad que establece el artículo 94 del C.C.

-Los efectos civiles de estos matrimonios, son válidos, tanto para el cónyuge que interviene de buena fe y con justa causa de error, así como respecto de los hijos concebidos durante el matrimonio.

-La buena fe puede existir en ambos cónyuges o en uno de ellos pero cuando falta la buena fe en ambos cónyuges, deja de ser matrimonio putativo y deja también, por la misma razón, de surtir los efectos legales que acabamos de indicar.

Page 9: El matrimonio y divorcio

Latin: ’’divortium’’ = separación.- DIVORCIO. Es la ruptura del vínculo matrimonial válido, producida en la vida de los cónyuges;- Es la separación a través de una resolución judicial.- De acuerdo con nuestra legislación, el divorcio no solamente disuelve el vínculomatrimonial, sino que deja en libertad para que puedan contraer nuevo matrimonio,

- Salvo las excepciones que determina la ley.- Algunos tratadistas consideran que el divorcio como ¨un mal socialmente necesario¨,- Ya que si el matrimonio es la base de la familia en las sociedades organizadas, sudisolución afecta no sólo al grupo familiar sino al grupo social.

- Según Juan Larrea Holguín, nos dice: ¨Ruptura del vínculo matrimonial civil, por una causa legal reconocida en sentencia judicial o por mutuo consentimiento de los cónyuges¨

EL DIVORCIO 

Page 10: El matrimonio y divorcio

a) Divorcio por mutuo consentimiento o consensual,Cuando los cónyuges en forma conjunta en forma libre y voluntaria manifiestan su deseo y voluntad de disolver el matrimonio. (Art. 107)b) Divorcio por causales o contencioso,Cuando por iniciativa de uno de los cónyuges, propone el divorcio por cualquiera de las causales del Art. 110 CC.

CLASES DE DIVORCIO:

Page 11: El matrimonio y divorcio

-Nuestro Código Civil en el Art. 106, se refiere al divorcio por mutuo consentimiento o consensúal,

Es extracausal, porque no es necesario invocar causal para la disolución.-En relación a la jurisdicción se manifiesta que se trata de jurisdicción voluntaria, sino más bien es de jurisdicción especial.-Sin embargo la Corte Suprema de Justicia ha definido que se trata de jurisdicción voluntaria-El consentimiento debe ser perseverante, hasta cuando se realiza la audiencia de conciliación, en que cualquiera de los cónyuges pueda retractarse.-En relación a la tenencia y cuidado de los hijos se plantea en la misma audiencia de conciliación.-En caso de no resolver la tenencia de los hijos, el juez concederá un término de 6 días.-Para resolver el juez deberá sujetarse a las seis reglas que menciona el Art. 108 CC.

DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO: