El mejor monumento a los ideales de...

11
31 Aæo 109/No. 1 El mejor monumento a los ideales de Fidel es la Revolución Aprobada Ley sobre el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro, analizados los resultados económicos del país y aprobada tambiØn la Ley del Presupuesto del Estado y el Plan de la Economía Nacional para 2017. Elegida Susely Morfa como miembro del Consejo de Estado. Acuerdan extender hasta el fin de la actual legislatura la experiencia que se aplica en Artemisa y Mayabeque. Pronuncia Raœl discurso de clausura L líder histórico de la Re- volución Cubana nos legó su ejemplo imperecedero, su irrenunciable optimismo y fe en la victoria, expresó el general de ejØr- cito Raœl Castro, presidente de los consejos de Estado y de Ministros al Por LISET GARC˝A, CARIDAD CARROBELLO y L`ZARO BARREDO MEDINA / Fotos: GILBERTO RABASSA resumir la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Po- pular el 27 de diciembre œltimo, tras la aprobación por los diputados de la Ley sobre el uso del nombre y la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Reafirmó lo manifestado por Esteban Lazo HernÆndez, presidente de la Asamblea Nacional, al iniciar la reunión de esta VIII Legislatura, cuando aseguró que el mejor monu- mento a sus ideales y obra es hacer realidad cada día los postulados contenidos en su brillante definición del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1 o de mayo del 2000. Millones de cubanos suscribimos ese concepto, agregó Raœl, como parte del homenaje a ese hombre, que congregó multitudes cuando la Caravana de la Libertad entró triun- fal a La Habana en 1959, y tambiØn en su viaje de retorno hasta Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, donde reposan sus cenizas. E

Transcript of El mejor monumento a los ideales de...

Page 1: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

31Año 109/No. 1

El mejor monumentoa los ideales de Fideles la Revolución

Aprobada Ley sobre el uso del nombre y la figuradel Comandante en Jefe Fidel Castro, analizados los resultadoseconómicos del país y aprobada también la Leydel Presupuesto del Estado y el Plan de la Economía Nacionalpara 2017. Elegida Susely Morfa como miembro del Consejode Estado. Acuerdan extender hasta el fin de la actuallegislatura la experiencia que se aplica en Artemisay Mayabeque. Pronuncia Raúl discurso de clausura

L líder histórico de la Re-volución Cubana nos legó suejemplo imperecedero, su

irrenunciable optimismo y fe en lavictoria�, expresó el general de ejér-cito Raúl Castro, presidente de losconsejos de Estado y de Ministros al

Por LISET GARCÍA, CARIDAD CARROBELLO y LÁZARO BARREDOMEDINA / Fotos: GILBERTO RABASSA

resumir la sesión ordinaria de laAsamblea Nacional del Poder Po-pular el 27 de diciembre último, trasla aprobación por los diputados de laLey sobre el uso del nombre y lafigura del Comandante en Jefe FidelCastro Ruz.

Reafirmó lo manifestado porEsteban Lazo Hernández, presidentede la Asamblea Nacional, al iniciar lareunión de esta VIII Legislatura,cuando aseguró que el mejor monu-mento a sus ideales y obra es hacerrealidad cada día los postuladoscontenidos en su brillante definicióndel concepto de Revolución, hechopúblico por Fidel el 1o de mayo del2000.

Millones de cubanos suscribimosese concepto, agregó Raúl, comoparte del homenaje a ese hombre,que congregó multitudes cuando laCaravana de la Libertad entró triun-fal a La Habana en 1959, y tambiénen su viaje de retorno hasta SantaIfigenia en Santiago de Cuba, dondereposan sus cenizas.

�E

Page 2: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

32 6 de enero de 2017

El también primer secretario delPartido rememoró palabras premo-nitorias de Fidel precisamente aquel 8 deenero, día en que llegó a la capital del país,al decir que la muchedumbre que loesperaba entonces se repetiría el día dela muerte �porque nosotros ¡jamásdefraudaremos a nuestro pueblo!�.

�Fidel se marchó invicto, pero suespíritu de lucha permanecerá en laconciencia de todos los revolucio-narios cubanos�, aseveró.

Al propio tiempo Raúl describió ladifícil coyuntura de la economía delpaís, que requerirá de esfuerzo, dis-ciplina y mucho trabajo. Los diputadoshabían aprobado, al comenzar lasesión, la Ley del Presupuesto delEstado y el Plan de la EconomíaNacional para el 2017.

Avanzar en programaspriorizados

En medio de dificultades financierasy del bloqueo estadounidense contra

Cuba, el país enfila su rumbo haciaprogramas priorizados como laindustria azucarera, el aumento decapacidades en hoteles y restaurantespara el turismo, transporte, agricul-tura, almacenamientos, frigoríficos,suministro de electricidad, gas, agua,pesca, industria manufacturera ycomunicaciones. Así lo explicaba anteel Parlamento Ricardo Cabrisas Ruiz,vicepresidente del Consejo de Minis-tros y titular del Ministerio de Eco-nomía y Planificación.

Según el análisis de los resultadoseconómicos de 2016 y las perspectivaspara el año venidero, igual se prevéun crecimiento de las inversiones enlas fuentes renovables de energía,la sustitución de importaciones, yla producción de materiales de laconstrucción, entre otras actividades.

Explicó Cabrisas que durante elperíodo concluido existieron limita-ciones financieras motivadas por elincumplimiento de los ingresos por

exportaciones, las dificultades queafrontan algunos socios comercialesde Cuba debido a la caída de losprecios del petróleo, y la contracciónen los suministros de combustiblesprocedentes del exterior.

Recordó que un conjunto de me-didas, aprobadas en la sesión delConsejo de Ministros del pasado 25 dejunio, han estado dirigidas a asegurarla vitalidad de la economía, minimi-zar las afectaciones a la población,y priorizar los servicios sociales. Sinembargo, en las perspectivas para2017 se ratifica una tensa situacióncon la disponibilidad de divisas y otrasrestricciones que no podrán rever-tirse a corto plazo.

Expresó que el Plan de la Econo-mía para 2017 prevé un crecimientode dos por ciento del Producto In-terno Bruto. Para alcanzar este obje-tivo es importante el ahorro de losportadores energéticos, además decombatir el desvío y el robo de com-bustible, así como aprovechar losinventarios de recursos existentes.

Para lograr una mayor disponi-bilidad financiera, el titular de Eco-nomía y Planificación resaltó comoobjetivos decisivos: garantizar lasexportaciones, los cobros consigna-dos en el plan y trabajar de inmediatoen crear condiciones que incremen-ten los rubros exportables en añossucesivos; identificar en la producciónnacional las posibilidades de sustituirimportaciones en cualquier magni-tud; así como reducir los gastos y em-plear de manera racional los recursos.Destacó además como imprescin-dible evitar pagos de salarios sin res-paldos productivos reales.

En 2017 será determinantedesarrollar las fuentesrenovables de energía,dijo el ministro de Economíay Planificación, RicardoCabrisas.

Hay reservas potencialesde ingresos no identificadasplenamente en el sectorempresarial y en otras formasde gestión económica,detalló Lina Pedraza, titularde Finanzas y Precios.

Armando Manuel Utrera,vicepresidente de la Comisiónde Asuntos Económicos,destacó la trascendenciade cumplir las obligacionestributarias, pues dichosingresos se proponen crecer.

Al presentar el dictamensobre la Ley en torno al usodel nombre y la figura de Fidel,José L. Toledo Santander,afirmó que para los agradecidosresultarán pocos los homenajesque se le rindan.

El presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, exhortó a continuar trabajandocon voluntad, decisión, organización, disciplina para cumplir con los objetivos propuestospara este 2017.

Page 3: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

33Año 109/No. 1

Cabrisas aseguró que el Plan de laEconomía presentado es tenso, no sinriesgos, pero se puede cumplir convoluntad, decisión, organización, dis-ciplina y atención de los jefes deorganismos y entidades.

Lina Pedraza, titular del Ministeriode Finanzas y Precios, subrayó dentrodel proyecto de Ley del Presupuestodel Estado para 2017, que se aplicaránnuevas medidas como la reduccióndel Impuesto por la Utilización de laFuerza de Trabajo, para disminuirgastos en el sector empresarial y pre-supuestado, según lo previsto en laLey del Sistema Tributario.

Por otra parte, en cuanto a losingresos, los gobiernos locales dis-pondrán del 50 por ciento de losaportes territoriales, destinados aldesarrollo local, en adición a su pre-supuesto para financiar proyectosfuera del plan. Además, los consejosde la Administración Provincialpodrán captar hasta el 10 por cientode lo obtenido por este tributo en losmunicipios que se determinen, paraequilibrar recursos en otros consituaciones menos favorables.

Las empresas estatales, por suparte, continuarán reteniendo hastael 50 por ciento de las utilidades des-pués de impuestos, con el objetivo dedisponer de fuentes financieras querespalden su desarrollo, la estimu-lación económica de sus trabajadoresy otros destinos autorizados, explicóLina Pedraza.

A continuación, el vicepresidentede la Comisión de Asuntos Econó-micos, Armando Manuel Utrera, diolectura, a nombre de su comisión y la

de Asuntos Constitucionales y Jurí-dicos, al dictamen acerca del proyectode Ley del Presupuesto del Estadopara 2017, donde destacó la trascen-dencia del cumplimiento de las obli-gaciones tributarias, pues dichosingresos se proponen crecer un 4.5por ciento y son la fuente principal delcaudal presupuestario.

Varias intervenciones de los dipu-tados acerca de dicho proyecto de Ley,del Plan de la Economía, y del dicta-men expuesto por las dos comisionespermanentes, consideraron la impor-tancia del accionar enérgico ante losdesvíos y robos de combustible.

Beatriz Jhonson, diputada porSantiago de Cuba, explicó las expe-riencias en las tres bases de trans-porte del municipio cabecera, dondeel control de un cuerpo de inspecto-res logró incrementar tanto los via-

jes de los ómnibus Diana, como larecaudación.

Milagros Pérez, diputada por Ciegode Ávila, dijo que no podemos gas-tar más de lo que tenemos, y por esoes esencial el ahorro y determinarsiempre las prioridades.

El ministro de Energía y Minas,Alfredo López, expresó la necesidadde trabajar duro en cuanto a lasinvestigaciones y perforaciones pe-troleras, la obtención de créditosdirigidos a la ejecución de parqueseólicos, fotovoltaicos, así como de losprogramas relacionados con lahidroenergía y las bioeléctricas,consideradas estas últimas como lasde mayor aporte.

Asimismo, López señaló la posi-bilidad de ahorrar más la energíaeléctrica, y puntualizó que se hanidentificado los grupos empresariales

Leonardo Andollo explicó quela separación de las funcionesde los consejos de administra-ción y las asambleas hapermitido fortalecer esosórganos y elevar su capacidadfuncional.

Tras su eleccióncomo miembrodel Consejo deEstado, SuselyMorfa, subióa la presidenciadel Parlamento.

Cub

adeb

ate

Page 4: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

34 6 de enero de 2017

con mayor uso de combustible en elpaís, para actuar en ellos hacia elincremento del ahorro y erradicaciónde robos.

Mirtha Milián, diputada por laIsla de la Juventud, destacó que elproyecto del Presupuesto del Es-tado continuaba respaldando losprogramas sociales, y la seguridady asistencia a las personas nece-sitadas, lo cual caracteriza el pro-fundo humanismo del sistemacubano.

Unidad y patriotismo, añadió ladiputada pinera, son dos palabrasfundamentales presentes en el con-cepto de Revolución definido por elmáximo líder cubano Fidel Castro, ytienen que estar presentes en no-sotros todos los días.

Finalmente se aprobó por una-nimidad y de manera conjunta los tresdocumentos acerca de la economíapresentados ante la máxima instancialegislativa.

Nueva integrante delConsejo de Estado

En la Asamblea se aprobó también,por votación unánime directa ysecreta, la inclusión como miembroen el Consejo de Estado de SuselyMorfa González, primera secretariade la Unión de Jóvenes Comunistas(UJC), cargo en el que sucedió aYuniaski Crespo Baquero, quien porpasar a otras responsabilidadesrenunció a integrar ese órgano de laAsamblea Nacional.

Poco antes habían tomado pose-sión de sus escaños en el Parlamentonueve diputados electos por el puebloen los municipios donde existíanplazas vacantes. Entre ellos, la propiaSusely, por Diez de Octubre; AdolfoArnaldo Rodríguez Nodals, por Saguala Grande; Félix Julio Alfonso López,por La Habana Vieja; Isis Neisy Ra-mos Acevedo, por Cabaiguán; JulioCésar García García, por Batabanó;

Leonardo Valdés Almenares, porBauta; Teresa Valentina MartínezMendaro, por San Antonio de losBaños; Wilmer Guevara Frómeta, porContramaestre; y Yunior RodríguezOrtiz, por Holguín.

Ante Esteban Lazo Hernández,presidente del Parlamento, tomaronposesión de sus cargos, tras la firmadel juramento que los acredita comotales, en presencia de Ana María MariMachado y Miriam Brito Sarroca,vicepresidenta y secretaria de eseórgano, respectivamente; HomeroAcosta Álvarez, secretario del Con-sejo de Estado; y Ermela GarcíaSantiago, presidenta de la ComisiónNacional de Candidatura.

Artemisa y Mayabequesiguen experimento

El Parlamento cubano acordó tam-bién extender hasta la conclusión dela actual Legislatura, el experimentoque desde hace un quinquenio se

EN los debates económicos en la AsambleaNacional se hizo evidente que hay segmentospoblacionales que no tienen percepción de la

grave situación financiera que tiene el país, porquetodas las decisiones han partido del fundamento depreservar el consumo y la atención social de lasfamilias para evitarles graves perjuicios.

En muchos países de la región es una ilusióninalcanzable esta voluntad política humanistaadoptada una vez más por la Dirección de la Revo-lución, de que ante los avatares de la economía y pesea todas las limitaciones no se puede afectar ningúnbeneficio social de la población. Prueba de ello es quepor acuerdo de la Ley del Presupuesto aprobada porla Asamblea Nacional para el año 2017 se dedicará el51 por ciento de los gastos del presupuesto nacional agarantizar los servicios fundamentales como la salud,la educación y la asistencia social.

El país está en condiciones de remontar los efectosnegativos que lo dañaron sensiblemente en este añoque concluye y para el 2017, como explicó a nombredel Consejo de Ministros el titular de Economía yPlanificación, Ricardo Cabrisas, la nación puede consus estrategias crecer pese a que se mantienen lastensiones financieras motivadas por el incumplimientode los ingresos por exportaciones, las dificultades quetienen aún algunos de los principales socios comer-

Vivir mejor o peordepende de nosotros

ciales debido al descenso de los precios del petróleo,la contracción de la cantidad de combustible pro-cedente del exterior y la merma de nuestra produc-ción nacional.

Junto a ello la agravante del acoso criminal de lapolítica de bloqueo que mantiene plenamente contraCuba el gobierno de Estados Unidos, cuyas medidassiguen en aumento y tienen efectos notables en lasmultas a grandes bancos internacionales por realizartransacciones con Cuba. Otro hecho siniestro, comolo explicó el presidente Raúl, es que todavía nuestropaís no puede hacer uso del dólar en sus intercambiosinternacionales.

En las propuestas de planes económico y pre-supuestario presentados están las proyeccionesde dónde hay que trabajar para salir adelante y loque más nos hace falta es la capacidad de superarnosa nosotros mismos para lograr la necesaria eimprescindible efectividad económica en las ac-tividades fundamentales, porque las solucionesdefinitivas para la compleja situación económicanacional solo serán posibles a partir del aumento delas producciones de mercancías y servicios para elconsumo interno.

Lo primordial se concentra en incentivar lasustitución de importaciones y la diversificación de susrubros exportables, mientras que otro objetivo eshacer todo lo posible por reducir al mínimo los gastosno imprescindibles y aumentar la eficacia en el uso delos portadores energéticos.

Como se analizó por los diputados, hay cues-tiones muy concretas que atender con la mayorpremura como, por ejemplo, la necesidad de es-tablecer un programa que instituya la fabricaciónde piezas de repuesto y otras producciones que hoy

Page 5: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

35Año 109/No. 1

aplica en las provincias de Artemisay Mayabeque, cuya esencia funda-mental radica en mejorar el fun-cionamiento del sistema del PoderPopular, partiendo de separar ladirección de los Consejos de la Ad-ministración y de las asambleasprovinciales y municipales, que hastaahora según norma la Constituciónse ejerce por un solo presidente.

Antes de su aprobación definitivapor el máximo órgano legislativo, supresidente Esteban Lazo, miembrodel Buró Político, recordó que en estediciembre se vencía el plazo para talexperimento, pero atendiendo a quepersisten deficiencias e insuficienciasque requieren ser solucionadas, esnecesario extenderlo en el tiempo, enaras de aplicar con éxito esa nuevaestructura que se espera sea gene-ralizada a todo el país, con los cambiosconstitucionales previos.

Leonardo Andollo, segundo jefe dela Comisión Permanente para la

Implementación de los LineamientosEconómicos y Sociales del Partido yla Revolución, explicó que la sepa-ración de las funciones de los refe-ridos órganos de gobierno ha per-

mitido fortalecerlos y elevar su papely capacidad funcional.

La Asamblea acordó, asimismo,nombrar a 2017, Año 59 de laRevolución.

dependen de la importación y que originan grandesgastos.

Está también la urgente y decisiva exigencia en eluso eficiente de portadores energéticos para evitar eldesvío y el robo, que dañan económicamente, peroconstituyen una fuente de deterioro moral intolerable.Hay identificados 11 organismos y grupos em-presariales donde se roba combustible por falta delos adecuados controles administrativos. Como sepuntualizó, las estadísticas y controles realizadosperiódicamente, informan de municipios que noreportan ventas de combustibles o lo hacen encantidades ínfimas en sus servicentros, por lo quese requiere del análisis y la actuación más enérgicapara poner orden a ese relajo tan dañino para el país.Igualmente, sobre el ahorro de portadores ener-géticos, es vital atender el consumo de electricidaden los horarios de la demanda pico por la tensiónque origina, sobre todo ahora en el horario deinvierno.

Seguimos con el vicio de tener inmovilizadosgrandes recursos en los inventarios. Con las difi-cultades que enfrenta el país, hay más de 23 milmillones de pesos en mercancías para la venta ymaterias primas y materiales que siempre, pero ahoramucho más, hacen falta y su descontrol fomenta eldelito y la corrupción.

Expresión significativa de esa mentalidad gas-tadora es que con las tensiones financieras del año2016, el nivel de inventario se haya incrementado enmás de 5 000 millones de pesos con relación a igualperíodo del 2015, mostrando una tendencia crecientedurante todo el año.

La Contraloría General de la República elaboró undiagnóstico preliminar sobre la gestión de los

inventarios nacionales donde se identifican defi-ciencias y errores en la captación de la informaciónsuministrada por parte de los organismos y entidadessometidos a este examen. También constató que elDecreto 315 de 2013, sobre el tratamiento y gestión delos inventarios, en particular los de lento movimientoy ociosos, no está implementado en las entidadesvisitadas.

¿Cuántos recursos materiales pueden ser sus-ceptibles de sustracción para engrosar el mercadoilegal por esa falta de control? Llevamos muchos añoshablando una y otra vez del insuficiente control de losinventarios y la deficiente contabilización de losmismos y, como ahora se aprecia, el país tiene ahígrandes reservas de capital.

No menos trascendentes son otros asuntosque van a demandar una mayor vigilancia portodos los �factores� como es la imperiosanecesidad de que se paguen por resultadosreales del trabajo, sobre todo ahora que se tomóla determinación de reducir el impuesto por laUt i l izac ión de la Fuer za de Trabajo , paradisminuir gastos en el sector empresarial ypresupuestado, según lo previsto en la Ley delSistema Tributario, mientras las empresasestatales continuarán reteniendo hasta el 50 porciento de las utilidades después de impuestos,con el objetivo de disponer de fuentes financierasque respalden su desarrollo, la estimulacióneconómica de sus trabajadores y otros destinosautorizados.

La moraleja que se apreció en esta discusiónparlamentaria es que vivir mejor o peor depende denosotros, si se hace lo indispensable para lograr unamayor gestión productiva nacional.

Page 6: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

36 6 de enero de 2017

Palabras del secretario del Con-sejo de Estado, Homero Acosta,durante la presentación ante elParlamento de la fundamentacióndel Proyecto de Ley sobre el usodel nombre y la figura del Co-mandante en Jefe Fidel CastroRuz.

Raúl Castro Ruz, presidente delos consejos de Estado y deMinistros;

Esteban Lazo Hernández,presidente de la Asamblea Nacionaldel Poder Popular;

Estimados diputados y diputadas;Invitados:

El proyecto de Ley que hoypresenta el Consejo de Estado a laconsideración de la Asamblea Na-cional del Poder Popular, en elejercicio de la iniciativa legislativareconocido en el artículo 88 inciso b)de la Constitución de la República,responde a la voluntad del líderhistórico de la Revolución Cubana,Comandante en Jefe Fidel CastroRuz, que como señalara el generalde ejército Raúl Castro Ruz, enel acto político en su homenajeefectuado en la Plaza Mayor Ge-neral Antonio Maceo Grajales, deSantiago de Cuba, el pasado 3 dediciembre, era su deseo (cito): �queuna vez fallecido, su nombre y sufigura nunca fueran utilizados paradenominar instituciones, plazas,parques, avenidas, calles u otrossitios públicos, ni erigidos en sumemoria monumentos, bustos,estatuas y otras formas similares detributo�.

Fieles a la tradición históricauniversal, a lo largo de los años loscubanos hemos reverenciado anuestros héroes mediante formasde tributo similares a las mencio-nadas. Muchas de nuestras plazas,calles y sitios rememoran a grandeshombres de la Patria, como justoreconocimiento a sus vidas.

En cada uno de nosotros pudieraestar latente el sentimiento y laconvicción de que Fidel merecería,

Fidel continuará siendoun ícono en las luchasde nuestro pueblo

sin lugar a dudas, esas formas tra-dicionales de homenaje, o inclu-so superiores, para perpetuar sumemoria.

Únicamente el respeto sagrado asu voluntad, expresión de la hu-mildad y modestia que le carac-terizaron, y el haber hecho siemprehonor a la prédica martiana de quetoda la gloria del mundo cabe enun grano de maíz, nos conduce aasumir un texto legal de tal na-turaleza.

Debemos recordar como unantecedente que el 20 de marzode 1959, el Consejo de Ministros,amparado en su facultad consti-tuyente y legislativa, aprobó la LeyNo. 174, mediante la cual se estable-ció la prohibición de monumentos,estatuas y bustos para homenajeara personalidades nacionales nofallecidas.

En este proyecto de ley que hoysometemos a la consideración delParlamento se define la prohibicióndel empleo del nombre de Fidel�para denominar instituciones,plazas, parques, avenidas, calles yotros lugares públicos, así comocualquier tipo de condecoración,reconocimiento o título honorífico�.

Asimismo, queda prohibida lautilización de su figura �para erigirmonumentos, bustos, estatuas,tarjas conmemorativas y otras

formas similares de homenaje�;igualmente debe entenderse quepara situarlos en sitios públicos.

De lo anterior se exceptúa el usode su nombre para denominar en unfuturo alguna institución que secree, conforme a la ley, para elestudio de su invaluable trayectoriaen la historia de la nación.

Dando continuidad al espíritu desu voluntad, se prevé también pro-hibir �el uso de denominaciones,imágenes o alusiones de cualquiernaturaleza referida a la figura delComandante en Jefe Fidel CastroRuz para su utilización como marcau otros signos distintivos, nombre dedominio y diseños con fines comer-ciales o publicitarios�.

En ese ámbito la norma estáreferida a limitaciones en materiade propiedad industrial, en lo rela-tivo a las marcas, emblemas y lemascomerciales, o rótulos de estable-cimientos, y evitar el uso de la figuradel líder de la Revolución en eltráfico mercantil, o con fines depublicidad comercial.

La norma no limita la producciónartística literaria, por lo cual resultatotalmente válido que un artista seinspire en Fidel o utilice su figurapara crear una obra en cualquierade las manifestaciones, ya sea laliteratura, la música, la danza, elcine o las artes plásticas y aplicadas.

Tampoco se imponen limita-ciones al uso de su iconografía eimágenes acumuladas en su ricatrayectoria revolucionaria, en actospúblicos, así como se mantendráncomo hasta hoy sus fotos en centrosde trabajo o de estudio, unidadesmilitares e instituciones.

Fidel continuará siendo un íconoen las luchas de nuestro pueblo porpreservar nuestra unidad, nuestraindependencia, nuestra soberaníay nuestro socialismo. Seguirá tam-bién como fuente de inspiración detodos aquellos que en cualquierparte luchen por un mundo mejor,por un mundo de justicia e igualdadsocial.

Estimados diputados y diputadas:

Al presentar este proyecto de leyque honra la memoria de nuestrolíder histórico, al que nuestro puebloha elevado a la inmortalidad, lohacemos con el espíritu de que suejemplo, su obra y sus ideales seráneternos como la piedra en quereposan sus cenizas.

Page 7: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

37Año 109/No. 1

FIDEL no estará en estatuas enlas ciudades que recorrió, niservirá para nombrar hospi-

tales ni escuelas por las que tantose desveló, ni será piedra sobrepiedra de nada, ni estará en laestrella donde algunos creyeron quese había subido para observarnos.�Los que dirigen son hombres y nodioses�, advirtió. Por eso, desde 1959se negó a que le rindieran culto, aque su nombre estuviera en rótulos;por eso ahora la Asamblea Nacionaldel Poder Popular legisló para per-petuar su voluntad.

La última vez que visitó el Palaciode Convenciones, siempre suyo,transcurría el VII Congreso delPartido, en abril pasado. Pocasveces volvió allí en esta décadaquien inauguró ese espacio, dondeestuvo inmensas horas razonando,escuchando, preguntando.

También sus palabras de aqueldía fueron las últimas que pudieronescuchársele en público. De su vozse oyó una vez más que el pueblocubano vencerá. ¿Profecía y man-dato?, ¿convencimiento y exhor-

Fuente de inspiraciónde los que luchan

tación? ¿Historia y futuro? Quizástodos esos sentidos juntos.

Pero, como Fidel es legado y escontinuidad, seguirá estando másallá de la piedra, más allá de lointangible, en su silla de siempre,que no está vacía porque su pueblohabita en ella.

Respetar su voluntad es serfieles a su legado histórico

Los diputados consagraron en nor-ma �uno de los elementos éticos in-herentes a la personalidad de nues-tro Comandante en Jefe, su total ypermanente identificación con elprincipio martiano de que toda lagloria del mundo cabe en un granode maíz�, expresó José Luis ToledoSantander, presidente de la Comisiónde Asuntos Constitucionales, luegode que Homero Acosta presentara elproyecto de Ley.

Otros diputados intervinieron yrespaldaron por unanimidad elproyecto presentado. El historiadorEusebio Leal fue el primero. Des-tacó que Fidel �tenía confianzaabsoluta en el triunfo de las ideas

y creyó que ellas eran el mejorlegado. Tenía una convicción pro-funda en la unidad, y en el conceptomagistralmente expresado en elmomento quizás más maduro de supensamiento político estaban, detrásde ese concepto, las experiencias quehicieron de él, de Fidel, el autor de launidad nacional�.

Le siguió la miembro del Consejode Estado, Jennifer Bello, quienmanifestó lo difícil que era hablarluego de la poesía de las palabrasde Leal. Pero insistió en emitir suopinión a nombre de los jóvenes querepitieron una y otra vez �Yo soyFidel�, frase que supone �meditar,hacer un examen de la conciencia,de la conducta, de la moral [�]. Ten-dremos que predicar con modestia,cumplir cada tarea, ser honestos,no bajar la guardia�.

Al hablar Ania M. Aparicio Al-belo, diputada por Cifuentes, dijoque aquí ya hay un monumento aFidel, hay una Revolución, hay unpueblo que continuará luchandopor mantener la obra que él creó.Seguidamente, la ministra de Edu-cación Ena Elsa Velázquez, mani-festó que los más de un millón 700mil alumnos del país tienen el com-promiso de reforzar sus conoci-mientos acerca de la Revolución y ellegado de Fidel, lo cual será el ver-dadero monumento.

Tras la intervención de IrmaShelton, quien mostró su conven-cimiento acerca de que Fidel vivetodavía, Miguel Barnet, presiden-te de la Uneac apuntó: �Esta no esuna ley que apoyamos formal-mente. Yo siento que este es unabrazo que le estamos dando aFidel sintiendo palpitar su corazóny el nuestro, y respetando su gene-rosa voluntad�.

Cerró la ronda de criterios eldiputado Yoerky Sánchez, el cualindicó que el mayor monumento asu memoria no será un pedestal enuna plaza, no será una fábrica o unaescuela con su nombre. Y concluyócon unos versos escritos la noche del25 de noviembre, al conocer la no-ticia: Prefiero pensar, Fidel,/Quesigues tu largo viaje/Con el verdeolivo traje/Como el mismo día aquel/Que con una tropa fiel/Desafiandola corriente/Impulsaste el Granmaal frente./Y al escuchar a Raúl, séque en otro mar azul navegas eter-namente.

Page 8: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

38 6 de enero de 2017

Discurso pronunciado por el general de ejércitoRaúl Castro Ruz, primer secretario del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba ypresidente de los consejos de Estado y deMinistros, en la clausura del Octavo Período Or-dinario de Sesiones de la Asamblea Nacional delPoder Popular en la VIII Legislatura, en el Palaciode Convenciones, el 27 de diciembre de 2016, �Año58 de la Revolución�.

Compañeras y compañeros:

Los días finales del año, como ya es habitual, sehan caracterizado por una intensa actividad. Elpasado sábado efectuamos la reunión del Consejode Ministros que aprobó presentar a estaAsamblea el Plan de la Economía y el proyecto dePresupuesto para el año 2017, que analizamos enel día de hoy.

A diferencia de sesiones anteriores, no se realizóen esta ocasión la evaluación de la marcha delproceso de actualización del Modelo Económicoy Social, teniendo en cuenta que se continúa tra-bajando en la propuesta de su Conceptualización,así como en las bases del Plan de DesarrolloEconómico y Social hasta el año 2030, luego deconcluir, por mandato del Séptimo Congreso delPartido, el profundo y democrático debate llevado acabo con las organizaciones del Partido y laJuventud, representantes de las organizaciones demasas y de amplios sectores de la sociedad.

Esperamos que en el transcurso del primersemestre del próximo año, el Pleno del ComitéCentral apruebe ambos documentos progra-máticos.

En la sesión ordinaria de diciembre de 2015advertí que el desempeño de nuestra economíaen el año 2016 enfrentaría limitaciones finan-cieras a causa de la caída en los ingresos de lasexportaciones por la disminución de los preciosde los principales rubros, así como afectacionesen las relaciones de cooperación con otrospaíses.

Ya en julio del presente año los hechos con-firmaron esas proyecciones, sobre lo cual informéa nuestro pueblo desde este Parlamento. Cier-tamente, las limitaciones en los suministros decombustibles y las tensiones financieras se agra-varon en el segundo semestre, conduciendo al

Fidel se marchó invicto, pero su espíritude lucha permanecerá en la concienciade todos los revolucionarios

decrecimiento del Producto Interno Bruto en un0,9%. A pesar de ello se preservaron los serviciossociales gratuitos, como la educación y la saludpública a toda la población. No se produjo el colapsode nuestra economía ni el regreso de los apagonesque padecimos en los momentos más difíciles delperíodo especial, como auguraban no pocosmalintencionados medios internacionales deprensa.

Asimismo, en medio de este desfavorable escenariose mantuvo el cumplimiento estricto de lasobligaciones contraídas como resultado delreordenamiento de la deuda externa cubana. Sinembargo, no ha sido posible superar la situacióntransitoria que atravesamos en los atrasos de los

Page 9: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

39Año 109/No. 1

pagos corrientes a los proveedores, con cuyo fin seejecutaron y realizan un conjunto de gestiones quepermitirán aliviar el panorama descrito.

Agradezco, una vez más, a los socios comercialespor su comprensión y confianza hacia Cuba y reiterola voluntad del gobierno de restablecer paula-tinamente la normalidad en esta importante esferay sentar las bases para evitar su repetición en elfuturo.

Al referirnos al desempeño de la economía cuba-na, no se pueden olvidar los efectos negativos que nosgenera el bloqueo económico, comercial y financierode Estados Unidos que, como ustedes conocen, semantiene en vigor. Ejemplo de ello es que Cuba si-gue sin poder realizar transacciones internacionalesen dólares estadounidenses, lo que impide llevarhacia adelante muchos e importantes negocios enperspectiva.

Tampoco deben omitirse los cuantiosos daños queocasionó el peligroso huracán Matthew que se abatiócon inusual virulencia sobre seis municipios delextremo este del país, los días 4 y 5 de octubre delpresente año, con un saldo significativo de des-trucción de viviendas, centros educacionales yde salud, almacenes, instalaciones industriales yhoteleras, así como severas afectaciones a lainfraestructura vial, eléctrica, hidráulica y detelecomunicaciones.

Afortunadamente, gracias a las medidas adop-tadas para la protección de la población, no tuvimosque lamentar ninguna pérdida de vida humana,como por desgracia sucedió en los demás Estadosubicados en la ruta de este fenómeno meteorológico,incluyendo varias decenas en el propio territorio deEstados Unidos.  

A la memoria me viene que un huracán muchomás débil que ese, de categoría dos, un día comoese, pero en 1963, hace unos 53 años, el Flora, nosocasionó más de 1 200 bajas humanas. De ahí sur-gieron varias cuestiones, entre ellas todas las presasque tenemos, que antes apenas existían cuatro ocinco presas en el país, y en este último huracán,como ya les dije, no tuvimos ni una sola baja, nisiquiera un herido grave. Se sigue trabajando ycontinuaremos.

Aprovecho la ocasión para agradecer las mues-tras de solidaridad y el apoyo material que hemosrecibido de muchos países y de las organizacionesinternacionales del sistema de Naciones Unidaspara contribuir a la recuperación de esos territorios.Mención especial merece la ayuda proporcionadapor la hermana República Venezolana a iniciativade su presidente, el compañero Nicolás MaduroMoros.

En cuanto al plan y el presupuesto para el 2017debo alertar que persistirán tensiones financierasy retos que pudieran incluso recrudecerse en

determinadas circunstancias; sin embargo, pre-vemos que la economía cubana retome la sendaascendente y que el Producto Interno Bruto crezcamoderadamente en el entorno del 2%.

Con ese propósito deberán cumplirse tres pre-misas decisivas, que son: garantizar las exporta-ciones y su cobro oportuno; incrementar la pro-ducción nacional que sustituye importaciones; y nomenos importante, reducir todo gasto no impres-cindible y utilizar racional y eficientemente losrecursos disponibles. Al propio tiempo, en medio delas dificultades, continuaremos ejecutando losprogramas de inversiones en función del desarrollosostenible de la economía nacional.

Concedemos gran importancia a la necesidad dedinamizar la inversión extranjera en Cuba, encorrespondencia con el Lineamiento No.78 de laPolítica Económica y Social del Partido y la Revo-lución, aprobado en el Séptimo Congreso.

Reconozco que no estamos satisfechos en estaesfera y que han sido frecuentes las dilacionesexcesivas del proceso negociador. Es precisosuperar de una vez y por siempre la mentalidadobsoleta llena de prejuicios contra la inversiónforánea.

Para avanzar resueltamente en esta direccióndebemos despojarnos de falsos temores hacia elcapital externo; no vamos ni iremos al capitalismo,eso está totalmente descartado, así lo recoge nuestraConstitución y lo mantendrá, pero no debemoscogerle miedo y ponerle trabas a lo que podemoshacer en el marco de las leyes vigentes. Ellorequiere, en primer lugar, asegurar la prepara-ción y capacitación sistemática de los cuadros yespecialistas que negocian, así como profundizaren las deficiencias y errores cometidos en el pasadopara nunca más repetirlos.

Como es sabido, esta pequeña Isla no producetodo el combustible que necesita, debiendo impor-tar volúmenes considerables, cuyo costo pende comoespada de Damocles sobre nuestra economía. Sinrenunciar al incremento de la producción nacio-nal de petróleo, para lo cual también se necesi-tan inversiones, debemos acelerar el desarrollo delas Fuentes Renovables de Energía, que actualmen-te solo significan un 4,65% de la generación deelectricidad.

Condiciones para ello tenemos más que sufi-cientes en las energías solar o fotovoltaica, eólicay la biomasa. Este es uno de los sectores estraté-gicos donde debemos potenciar decididamente lainversión extranjera.

Precisamente estos dos últimos temas que estoytocando, fueron temas que también abordamos enla última reunión del Consejo de Ministros hace unospocos días, y mantener �les decía� la cifra del 24% ala que se aspira, según el Plan hasta el año 2030;

Page 10: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

40 6 de enero de 2017

pero, realmente, trabajar por superarla para esafecha.

Pasando a otro asunto. En la mañana de hoy, estaAsamblea acordó continuar trabajando hasta laconclusión de la actual Legislatura en el año 2018,en el experimento que se aplica en las provincias deArtemisa y Mayabeque, en interés de separar ladirección de los consejos de la administración de lasasambleas provinciales y municipales del PoderPopular.

El mencionado experimento, que se ejecuta des-de hace un quinquenio, coincidiendo con la creaciónde ambas provincias, ha permitido poner en prácticaun conjunto de principios organizativos y de funcio-namiento de los órganos de gobierno, permitiendoque las asambleas locales del Poder Popular in-crementen la atención a los consejos populares, losdelegados de circunscripción y la población engeneral.

Igualmente, se logró deslindar las funcionesestatales de las empresariales en el ámbito local,conformándose a nivel de esas provincias un sistemade empresas para prestar servicios al pueblo. Todoello ha facilitado reducir de manera sensible lasplantillas de funcionarios y cuadros de las es-tructuras de dirección en provincias y municipios.

No obstante, se pusieron de manifiesto un con-junto de deficiencias que, sin invalidar los concep-tos esenciales del experimento, impidieron laconsolidación del modelo de gestión puesto enpráctica, de modo que su ulterior generalizaciónal resto del país constituya un éxito.

Uno de los principales factores detectados esel elevado nivel de fluctuación de los cuadros en esasinstancias, así como el insuficiente completamientode las plantillas, a consecuencia de subestimar laselección, preparación y control del personal. A ellose suma la insuficiente atención y supervisión porlos organismos y entidades nacionales al proceso deexperimentación, retrasándose la implementaciónde las decisiones adoptadas.

Considero que los errores han sido identificadosy que es adecuada la decisión de prorrogar el ex-perimento. Ahora lo que nos corresponde a todos yen especial a la Comisión Permanente para la Im-plementación y Desarrollo, de conjunto con lasestructuras del Partido en las diferentes instancias,es superarlos y avanzar, sin retrocesos, en su cul-minación en el nuevo plazo concedido.

Realmente se estimó, desde el principio, que erauna tarea fácil, y la vida nos está demostrando queno hay tarea fácil en este terreno y que de tareas

Page 11: El mejor monumento a los ideales de Fidelbohemia.cu/wp-content/uploads/2017/01/Pags-31-41-asamblea-nacional-ya.pdf · del concepto de Revolución, hecho pœblico por Fidel el 1o de

41Año 109/No. 1

difíciles están llenos todos los acuerdos para elperfeccionamiento. Nada es fácil, a todo hay quededicarle el tiempo que requiere y ninguna de esastareas puede realizarse exitosamente con super-ficialidades y mucho menos atendiéndolas de vezen cuando.

Compañeras y compañeros:

En mis palabras el 3 de diciembre, en la Plaza dela Revolución Mayor General Antonio Maceo Gra-jales, en Santiago de Cuba, anuncié la voluntad dellíder histórico de la Revolución Cubana, Fidel CastroRuz, de que su nombre y su figura nunca fueranutilizados para denominar instituciones, plazas,parques, avenidas, calles u otros sitios públicos, nierigir en su memoria monumentos, bustos, estatuasy otras formas similares de tributo.

En el día de hoy nuestro Parlamento ha con-sagrado en Ley la voluntad expresada por el com-pañero Fidel hasta las últimas horas de vida.

El líder histórico de la Revolución Cubana noslegó su ejemplo imperecedero, su irrenunciableoptimismo y fe en la victoria.

En mi opinión, y de modo similar a lo manifestadopor el compañero Lazo en la apertura de esta sesión,el mejor monumento a sus ideales y obra es hacerrealidad cada día los postulados contenidos en subrillante definición del concepto de Revolución, quehizo público el 1o de mayo del 2000, y que millones decubanos suscribimos en el marco de las actividadesorganizadas para rendirle el merecido homenaje aquien nunca defraudó a su pueblo, y tal como expresóen el premonitorio discurso que pronunció el 8 de ene-ro de 1959 �al llegar a la capital, en el campamentomilitar conocido por Columbia, hoy Ciudad Liber-tad�, hace hoy casi 58 años, cuando la Caravana de laLibertad entró triunfal en La Habana �como a mí medejó de jefe en la provincia oriental, en Santiago deCuba, como capital entonces de las hoy cinco pro-vincias orientales, vi este discurso por televisión, yade noche, los que tienen más edad recordarán cómofue, muy emotivo, hasta las palomas blancas que sele posaron en los hombros, etcétera, yo no recordababien esto que les voy a leer, sí recuerdo cómo empezó:�La alegría es inmensa, pero queda mucho por hacertodavía� no nos imaginemos que desde ahora todoserá más fácil, tal vez desde ahora todo sea másdifícil�.

Pero de esta otra que les leeré no la recordabacon esa claridad, y antes de expresarlo aquí busquéla grabación, además de lo que estaba escrito, y estátextualmente así. Dice en aquel momento, cito:

�Sé que nunca más en nuestras vidas volveremosa presenciar una muchedumbre semejante� �se estárefiriendo al recibimiento aquí en La Habana y entodo el recorrido�, �excepto en otra ocasión �en queestoy seguro de que se van a volver a reunir las

muchedumbres�, y es el día en que muramos,porque nosotros, cuando nos tengan que llevar a latumba, ese día, se volverá a reunir tanta gente comohoy, porque nosotros ¡jamás defraudaremos anuestro pueblo!�. Fin de la cita (Aplausos).

Fidel se marchó invicto, pero su espíritu de luchapermanecerá en la conciencia de todos los revo-lucionarios cubanos, de hoy, de mañana y desiempre, y así lo demostraremos en la RevistaMilitar y marcha del pueblo combatiente el próximo2 de enero, en ocasión del 60 aniversario de laheroica sublevación en Santiago de Cuba y delDesembarco de los expedicionarios del Granma,Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, enhomenaje al Comandante en Jefe de la RevoluciónCubana y a nuestra juventud.

Ya solo me resta expresarles que en pocos días,festejaremos un aniversario más del triunfo dela Revolución y el advenimiento del nuevo año.Llegue al querido pueblo de Cuba nuestras calu-rosas felicitaciones.mm

m m m m m m m m m m m m m m m m m mEso es todo (Aplausos).

(Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado).