El mensaje visual en la prehistoria

26

Transcript of El mensaje visual en la prehistoria

Page 1: El mensaje visual en la prehistoria
Page 2: El mensaje visual en la prehistoria

Desde el

paleolítico hasta

los períodos

neolíticos

(35000 a.C., a

4000 a.C.), los

pueblos primitivos

de África y Europa

dejaron pinturas

en las cavernas…

Page 3: El mensaje visual en la prehistoria

La paleta de colores del

hombre primitivo estaba

compuesta de pigmentos

mezclados con grasa. Se

componía del negro

elaborado con carbón de

leña, así como de una

gama de tonos cálidos que

iban desde el amarillo claro

hasta el marrón, hecho de

ocres rojo y amarillo.

Page 4: El mensaje visual en la prehistoria

No se sabe si el

pigmento lo untaban

con los dedos o si

fabricaban una suerte

de pincel de cerdas o

paja para pintar.

Page 5: El mensaje visual en la prehistoria

Se pueden apreciar

flechas dirigidas hacia el

animal, lo que simboliza

la caza. Muchas de estas

pinturas se realizaban

como un rito sagrado…

“la magia simpática”, en

donde se aseguraba

mágicamente la caza

exitosa de las presas.

Page 6: El mensaje visual en la prehistoria

Cueva pintada en

Lascaux, entre los años

15000 y 10000 a.C. La

colocación arbitraria y la

diferencia de tamaños

entre las figuras denotan

una carencia de

estructura y secuencia en

los pueblos prehistóricos

al registrar sus

experiencias.

Page 7: El mensaje visual en la prehistoria

Se cree que otro uso que tuvieron

estas pinturas, fue como recurso

didáctico para enseñar a los más

jóvenes cómo debían realizar la

cacería.

Page 8: El mensaje visual en la prehistoria

Cabeza de toro, detalle pintado

en la cueva de Lascaux, entre

los años 15000 y 10000 a.C.

La posición realista

y el ojo animado indican una

observación cuidadosa

y pericia en el dibujo.

Page 9: El mensaje visual en la prehistoria

Los hombres creadores

de estas pinturas eran

nómadas,

lo que implicó el

movimiento constante

de una cueva a otra.

Page 10: El mensaje visual en la prehistoria

Estas

expresiones son

la necesidad

innata del

hombre

de comunicar su

visión del mundo

y dejar su huella

a través del

paso del tiempo.

Page 11: El mensaje visual en la prehistoria

Las comunicaciones gráficas

reflejan lo que al hombre

le interesa en ese momento

en su entorno natural.

Page 12: El mensaje visual en la prehistoria

Estas expresiones

gráficas reflejan que

la prioridad del

hombre preshistórico

era la caza.

No se observa aún la

importancia de una

deidad.

Page 13: El mensaje visual en la prehistoria

Los bóvidos han

representado, desde los

tiempos prehistóricos,

virilidad y fuerza.

Page 14: El mensaje visual en la prehistoria

De esta pintura se

pudiera interpretar

la caída de uno de

los cazadores. Se

observa la flecha al

lado del cuerpo

vulnerable al lado

del animal.

¿Qué interpretación

darías al resto de

los elementos de la

composición?

Page 15: El mensaje visual en la prehistoria

La cueva de Lascaux en Francia. Son cerca de 600 pinturas, en las paredes de calcita de la cueva a más de 17.000 años atrás. La cueva fue descubierta por un grupo de adolescentes en 1940.

Page 16: El mensaje visual en la prehistoria

La cueva de

Chauvet está

ubicada en el

Departamento de

Ardéche al sur de

Francia.

Fue descubierta en

1994 y contiene las

más antiguas

pinturas rupestres,

del período

Paleolítico Superior.

Page 17: El mensaje visual en la prehistoria

Además de las pinturas de osos, se encontraron huellas y huesos de estos animales.

Page 18: El mensaje visual en la prehistoria

Los detalles de

los trazos, en la

sala de los

leones

evidencian un

manejo

impresionante

del dibujo.

Page 19: El mensaje visual en la prehistoria

Por haber estado

sellada la cueva

tantos años por un

derrumbe, la

conservación de la

misma es

impresionante.

Se evidencia que

muchos humanos

vivieron en ella, en

diferentes épocas.

Page 20: El mensaje visual en la prehistoria
Page 21: El mensaje visual en la prehistoria
Page 22: El mensaje visual en la prehistoria

Evidencia de la

presencia del

hombre….

Los

diseñadores

prehistóricos…

Page 23: El mensaje visual en la prehistoria

Solo una vez al año, se

abren las puertas a un

reducido número de

especialistas para

documentar y estudiar

las cuevas de Chauvé.

Page 24: El mensaje visual en la prehistoria

Ubicación de las

cuevas con arte

rupestre más

representativas

de Europa

Page 25: El mensaje visual en la prehistoria
Page 26: El mensaje visual en la prehistoria

Bibliografía:

Historia del Diseño GráficoPhilip B. Meggs. Editorial Trillas, México, 1991

Página web: National Geographichttp://images.google.com/imgres?imgurl=http://photography.nationalgeographic.com/staticfile

s/NGS/Shared/StaticFiles/Photography/Images/Content/lascaux-cave-walls-438085-sw.jpg&imgrefurl=http://photography.nationalgeographic.com/photography/enlarge/lascaux-

cave-walls-photography.html&usg=___-X7AMLCogXBD-YLw9QGoJ9tL-A=&h=600&w=800&sz=148&hl=es&start=3&tbnid=S_z85IBJqIGe0M:&tbnh=107&tbnw=143&pre

v=/images%3Fq%3Dlascaux%26gbv%3D2%26hl%3Des