El Mercado de Trabajo (1)

download El Mercado de Trabajo (1)

of 8

Transcript of El Mercado de Trabajo (1)

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    1/8

    EL MERCADO DE TRABAJO

    Que es el mercado de trabajo?

    Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relacionesentre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y

    personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena. El mercado detrabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados(nanciero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en lacobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlossistmicamente.

    El mercado de trabajo es aquel en donde los indi!iduos intercambian ser!iciosde trabajo, los que compran ser!icios de trabajo son las empresas oempleadores de la econom"a. Estos conguran la demanda de trabajo. #os que!enden ser!icios de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta detrabajo. #a interacci$n de demanda y oferta de trabajo determina los salariosque se pagan en la econom"a.

    %or consiguiente, el mercado de trabajo se dene al mercado en dondecon&uyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relacionacon la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. Enese sentido, el mercado de trabajo suele estar in&uido y regulado por elEstado a tra!s del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos,los con!enios colecti!os de trabajo.

    Conformacin del mercado de trabajo

    En la pr'ctica el mercado de trabajo tiene dos grandes conformacionesrelacionadas

    . *na conformaci$n indi!idual, que suele e+teriorizarse mediante la solicitudpblica (oferta) de trabajadores por parte de una empresa seguida de unaentre!ista con los postulantes y que naliza con la selecci$n y contrataci$n deltrabajador elegido.

    -. *na conformaci$n colecti!a, en la que uno o m's sindicatos negocia conuna empresa, un grupo de empresas, o una organizaci$n de empleadores, lascondiciones de contrataci$n laboral, estableciendo los acuerdos en un con!enio

    colecti!o de trabajo. %ara que e+ista mercado de trabajo es requisitoindispensable que el trabajador sea libre, de lo contrario lo que se presenta esen realidad una relaci$n de escla!itud cuyo intercambio se produce en unmercado de personas. tal efecto, la libertad sindical ha sido considerada uncomponente indispensable de la libertad de trabajo. En el mercado de trabajose denomina /trabajador/ al que ofrece su trabajo, y /empleador/ al quedemanda trabajo. El acuerdo entre el trabajador y el empleador que da origen

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    2/8

    a la relaci$n laboral se denomina contrato de trabajo. El precio del trabajo sedenomina salario o remuneraci$n. #a denominaci$n /mercado de trabajo/ hasido cuestionada porque en trminos econ$micos un mercado es un espacio enel que se ofrecen y demandan mercader"as, las que son objeto de comercio.0ebido a la naturaleza peculiar del trabajo, se ha establecido que el trabajo no

    debiera ser considerado como una mercader"a.

    Econom!a del mercado de trabajo

    El mercado de trabajo es el entorno econ$mico en el cual concurren la oferta,formada por el nmero de horas que quiere trabajar la poblaci$n enacti!idades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades deempleo. unque intuiti!amente el trmino /oferta de trabajo/ puede lle!ar aequ"!oco, debemos entender el mismo como la /oferta de trabajadores/ u/oferta de la fuerza de trabajo/. En este mercado el oferente es aquel quebusca trabajar y para ello /se ofrece/. El demandante ser"a aquel que busca

    trabajadores. 0el grado de equilibrio entre estas dos !ariables se deri!an unaserie de consecuencias que determinar'n las caracter"sticas del mercado enese momento y su posible e!oluci$n. El estudio del mercado laboral es elinstrumento que contribuir' al conocimiento de dichas consecuencias.

    "ndicadores de trabajo

    n de lle!ar a cabo el an'lisis desde el punto de !ista econ$mico delmercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permitenconocer su realidad y se e+presan a continuaci$n

    %oblaci$n Econ$micamente cti!a #a constituyen todas aquellas personasque pueden clasicarse como personas con empleo o como personasdesempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el per"odo de referencia escorto, por ejemplo un d"a o una semana, se utilizan con frecuencia los trminos/fuerza de trabajo/ o /poblaci$n actualmente acti!a/. Si el per"odo dereferencia es largo, por ejemplo un a1o, puede utilizarse el trmino /poblaci$nhabitualmente acti!a/.

    0esempleo Son aquellas personas que integran la poblaci$n econ$micamenteacti!a y que no encuentran empleos.

    Subempleo E+iste subempleo cuando la ocupaci$n que tiene una persona esinadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentesa la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupaci$n posible,teniendo en cuenta la calicaci$n profesional (formaci$n y e+perienciaprofesionales).

    2ndice de Salario 3eal Se elabora con el objeti!o de medir la e!oluci$n delpoder de compra del salario.

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    3/8

    Empleo informal Se reere a las personas que poseen empleos que carecenalgunos elementos b'sicos protecci$n por parte del ordenamiento jur"dico,seguridad social, estabilidad, relaci$n laboral, entre otros.

    2ndice de %recios al 4onsumidor (5%4) Es un indicador social y econ$mico decoyuntura, construido para medir los cambios e+perimentados a lo largo deltiempo en relaci$n con el ni!el general de precios de los bienes y ser!icios deconsumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos. #a3esoluci$n sobre "ndices de los precios al consumidor adoptada por ladecimosptima 4onferencia 5nternacional de Estad"sticos del 6rabajo (45E6) quese realiz$ en la ciudad 7inebra en el a1o -889 as" lo e+presa.

    Re#ulacin le#al del mercado de trabajo

    El mercado de trabajo es regulado por el Estado a tra!s del 0erecho #aboral ypor una modalidad especial de contrato, los con!enios colecti!os de trabajo. #anormati!a aplicable a las relaciones laborales semana, de las medidasdispuestas por las instituciones legitimadas para su gesti$n y control. #osderechos y obligaciones de las relaciones laborales se regulan con sujeci$n aeste orden normati!o

    #eyes y reglamentos del Estado. 4on!enio colecti!o sectorial. 4ontrato laboral libre y equitati!amente acordado. *sos y costumbres de 'mbito local o regional.

    #os empleadores y empleados precisan de acciones y reacciones frente a lasregulaciones que afectan a la utilidad y a la eciencia de stos. El equilibrioentre ambos agentes laborales dependen de estos e+tremos

    4uant"a salarial. 6rmino o duraci$n del contrato. 4ondiciones y cl'usulas contractuales. 4ondiciones y competencias del puesto de trabajo. Seguridad laboral. :tros.

    Mercado laboral en el $er%

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    4/8

    0ebido a la necesidad de impulsar los procesos operati!os y de !enta en lasempresas, la demanda por personal para cumplir con estas labores aument$entre agosto y setiembre en comparaci$n con el bimestre anterior, llegando arepresentar el

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    5/8

    LA &AR"AC"O' DEL DE(EM$LEO

    Qu) es desem*leo

    El desempleo es el ocio in!oluntario de una persona que desea encontrartrabajo. *na persona se encuentra en situaci$n de desempleo cuando cumple

    con cuatro condiciones () est' en edad de trabajar, (-) no tiene trabajo, (9)est' buscando trabajo y () est' disponible para trabajar.

    Cu+les son sus causas de ,ariacion

    CanDi y 3abasco (p.9>) citan los siguientes cuatro factores como loscausantes del desempleo

    #a primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores enencontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualicaciones. Elseguro de desempleo es un programa pblico que aunque protege la renta de

    los trabajadores, aumenta la cantidad de desempleo friccional.

    #a segunda causa por la que una econom"a siempre tiene algn desempleo esla legislaci$n sobre el salario m"nimo. Esta legislaci$n, al obligar a pagar a lostrabajadores no cualicados y sin e+periencia un salario superior al deequilibrio, ele!a la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la demandada. Ele+ceso de trabajo resultante representa desempleo.

    #a tercera causa del desempleo es el poder de mercado de los sindicatos.4uando stos consiguen en los sectores sindicados unos salarios superiores alos de equilibrio, crean un e+ceso de trabajo.

    #a cuarta causa del desempleo la sugiere la teor"a de los salarios de eciencia.Segn esta teor"a, a las empresas les resulta rentable pagar unos salariossuperiores a los de equilibrio. *nos ele!ados salarios pueden mejorar la saludde los trabajadores, reducir su rotaci$n, mejorar su calidad y aumentar suesfuerzo.

    Qu) ti*os -a.

    Se mencionan cuatro tipos b'sicos de desempleo en la teor"a econ$micalaboral, a saber

    0esempleo cl'sico. Es el desempleo coyuntural causado por un ni!el desalarios reales e+cesi!o en relaci$n con la producti!idad marginal de lostrabajadores, lo cual disuade su contrataci$n.

    0esempleo Deynesiano. 0esempleo resultado de una insuciencia de lademanda efecti!a de bienes y ser!icios que hace ociosa (por in!endible) laproducci$n adicional que podr"an aportar los trabajadores en el desempleo, locual disuade asimismo, claramente, su contrataci$n.

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    6/8

    0esempleo friccional. 0esempleo normal en cualquier econom"a, surgido de lasfricciones en el proceso de toma de contacto entre trabajadores y empresas(trabajadores en tr'nsito entre dos puestos de trabajo, que buscan un empleomejor, o trabajadores que se incorporan a la poblaci$n acti!a en busca de suprimer empleo).

    0esempleo estructural. 0esempleo originado por las diferencias entre lascualicaciones o localizaci$n de la oferta de trabajo y las cualicaciones olocalizaci$n requeridas por los empleadores de la misma, esto es, lasempresas, para llenar los puestos !acantes.

    dem's de los anteriores tipos b'sicos se tienen

    0esempleo estacional. Es el caso de acti!idades en las que durante un periododel a1o se incrementa la demanda laboral y en otro cae sustancialmente, porejemplo el turismo, durante el !erano se requieren m's empleados en hoteles,restaurantes y centros de entretenimiento, mientras que en in!ierno el nmerode empleados cae dr'sticamente.

    0esempleo c"clico. Es causado por el estancamiento y reducci$n de laproducci$n, consecuencia de la modicaci$n de la demanda, generalmente sepresenta en etapas recesi!as del ciclo econ$mico.

    0esempleo encubierto. *n trabajador se encuentra en desempleo encubierto sila renta que obtiene por su nue!o empleo es menor que la renta que percib"aen su empleo anterior. Es de dos clases (a) cuando se reduce el nmero dehoras trabajadas y (b) cuando la tasa de salario real, o el precio unitario deltrabajo, es relati!amente m's bajo.

    0esempleo oculto. Es el que se compone de personas desempleadas que sehan desalentado en su bsqueda laboral y a quienes se clasica en lasmediciones como inacti!os.

    Cmo se mide

    #a tasa de desempleo mide la proporci$n de personas que buscan trabajo sinencontrarlo con respecto al total de personas que forman la fuerza laboral. %orlo tanto, la tasa de desempleo puede denirse como la raz$n entre el nmerode personas desempleadas y la fuerza laboral.

    6asa de desempleo F %ersonas 0esempleadas G Huerza #aboral

    #as !ariaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante unprocedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la poblaci$nque se hace con el n de di!idirla en grupos de acuerdo a su situaci$n laboral.

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    7/8

    #as tasas de desempleo !ar"an considerablemente por cambios del !olumen demo!imiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnol$gico, lo queconduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y deuna regi$n a otra; adem's tambin segn la edad, se+o y raza. #a tasa globalde desempleo es uno de los indicadores m's frecuentemente utilizados para

    medir el bienestar econ$mico global, pero dada la dispersi$n del desempleo,deber"a considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar.

    #a tasa de desempleo no es el nico indicador del mercado laboral, adem's esposible que se utilicen otros indicadores como la tasa de ocupaci$n (denidacomo los trabajadores empleados como porcentaje de la poblaci$n total enedad de trabajar) y la tasa de !acancia (el nmero de !acantes laborales comoproporci$n de la fuerza laboral). 6ambin se constatan los &ujos del mercadolaboral, que incluyen la tasa de contrataci$n (la proporci$n de desempleadosque fueron contratados en un per"odo), la tasa de separaci$n (la proporci$n detrabajadores que pierden o cambian de trabajo en un per"odo) y las tasas decreaci$n o destrucci$n de empleos (la proporci$n de todos los empleos que secrearon o desaparecieron en un per"odo dado).

    #a tasa natural de desempleo. Es la suma de los desempleos friccional yestructural. 3epresenta a la poblaci$n en bsqueda de trabajo cuyo desempleono es ni estacional ni c"clico, es decir, el moti!o para no estar empleado no sedebe ni a la estacionalidad de su ocupaci$n, ocio o profesi$n, ni a una crisis

    econ$mica.

  • 7/23/2019 El Mercado de Trabajo (1)

    8/8