El Mercado en Equilibrio

download El Mercado en Equilibrio

of 15

description

BREVE RESUMEN MERCADO DE EQUILIBRIO

Transcript of El Mercado en Equilibrio

  • 2.6. El mercado en equilibrio

    Cuando hablamos de mercado, nos referimos a las diferentes formas en que

    los agentes econmicos interactan con la finalidad de realizar transacciones

    comerciales. En una economa de libre mercado se presentan dos tipos de

    mercados: mercados de competencia perfecta y competencia imperfecta.

    2.6.1. Definicin de mercado en equilibrio

    Un mercado se encuentra en equilibrio cuando coinciden las cantidades

    demandadas con las cantidades ofrecidas a un precio de equilibrio. El precio de

    equilibrio es el precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada.

    La cantidad de equilibrio es la cantidad ofrecida como demandada que corresponde

    al precio de equilibrio.

    E

    = 11

    Figura 2.22 Muestra el equilibrio del mercado, el precio de equilibrio ( , las

    cantidades demandadas y ofertadas de equilibrio ( ) y, el punto de equilibrio (E),

    as como las curvas de oferta y demanda respectivamente.

  • 2.6.2. El mercado tiende al equilibrio

    Dado un mercado en equilibrio, donde a un precio de equilibrio la oferta es

    igual a la demanda, bien puede pasar a una situacin de desequilibrio.

    Cuando el precio es superior al equilibrio aparece un exceso de oferta y, como

    consecuencia, el mercado empuja este precio en sentido descendente. Si, por el

    contrario, el precio es inferior al de equilibrio, aparece un exceso de demanda y,

    como consecuencia, el mercado empuja el precio en sentido ascendente. Por tanto,

    el propio funcionamiento del mercado lleva a que el precio tienda hacia el equilibrio

    y, con ello, que desaparezcan los posibles excesos de oferta y demanda del bien.

    (Blanco, 2008)

    2.6.3. Exceso de oferta

    Se presenta un exceso de oferta cuando los precios en el mercado suben por

    encima del precio de equilibrio. Por ejemplo, suponemos que el precio de equilibrio

    de mercado de un helado es de tres nuevos soles, la oferta y demanda de equilibrio

    es de once millones de unidades mensualmente, luego el precio sube a cuatro

    nuevos soles, a este precio los productores planean producir trece millones de

    helados en tanto que los consumidores planean consumir solamente ocho millones

    de helados mensualmente.

    En estas circunstancias actan las fuerzas del mercado para regular el

    precio, las cantidades ofrecidas y demandadas. Por consiguiente, algunos

    productores toman la decisin de reducir el precio para dinamizar sus ventas; en

    tanto que otras deciden disminuir la produccin de helados.

    Un precio por encima del precio de equilibrio genera un exceso de oferta,

    dado que las cantidades ofrecidas son mayores que las cantidades demandadas.

    Este exceso de oferta genera disminuciones en los precios, analgicamente un

    precio bajo y mantenindose la calidad genera exceso de demanda, lo que

    impulsara al precio a subir.

  • E

    Figura 2.23 Muestra un exceso de oferta, cuando el precio sube de a la

    cantidad ofertada es de y la cantidad demandada es de . Al precio de la

    cantidad ofertada es mayor que la cantidad demandada. Esta realidad har que los

    precios tiendan a la baja hasta que el mercado se ubica en su equilibrio inicial o en

    una nueva situacin de equilibrio, fijando un nuevo precio de equilibrio y nuevas

    cantidades ofertadas y demandadas de quilibrio.

    Ejemplo:

    = 20 3

    = 5 + 2

    1.- Resolver operaciones y determinar el precio de equilibrio y las cantidades

    demandadas y ofrecidas de equilibrio, grfica.

    2.- Se pide calcular el exceso de oferta cuando el precio es cuatro.

    3.-Elaborar sus grficas correspondientes.

  • Solucin:

    a) Clculo del precio de equilibrio: =

    5 + 2 = 20 3

    =

    el precio de equilibrio es: = 3

    b) Clculo de la demanda de equilibrio

    = 20 3

    = 20 3 (3)

    = 11

    c) Clculo de la oferta de equilibrio

    = 5 + 2

    = 5 + 2 (3)

    = 11

    d) Clculo del exceso de oferta, cuando el precio es cuatro unidades monetarias.

    Al nuevo precio de cuatro la nueva cantidad ofertada y demandada ser:

    Cantidad ofertada

    = 5 + 2

    = 5 + 2 (4)

    = 13

    Cantidad demandada

    = 20 3

    = 20 3 (4)

    = 8

  • =4

    =3 E

    0 8 11 13

    Figura 2.24 Muestra un exceso de oferta de helados, cuando el precio sube de tres

    a cuatro nuevos soles, la cantidad mxima ofertada es de trece millones de

    unidades y la cantidad demandada es de ocho millones de unidades mensual,

    presentndose un exceso de oferta de cinco millones de unidades del bien.

    2.6.4. Exceso de demanda

    Se presenta un exceso de demanda cuando los precios en el mercado bajan

    por debajo del precio de equilibrio. En el caso expuesto, cuando el precio de

    equilibrio de mercado de un helado es de tres nuevos soles, la oferta y demanda de

    equilibrio es de once millones de unidades mensualmente. Cuando el precio baja a

    dos nuevos soles, a este precio los consumidores planean consumir catorce

    millones de helados en tanto que los productores planean producir solamente

    nueve millones de helados mensualmente.

    En estas circunstancias actan las fuerzas del mercado para regular el

    precio, las cantidades ofrecidas y demandadas. Por consiguiente, algunos

    productores toman la decisin de subir el precio dado que existe exceso de

    demanda o escasez de helados, en tanto que otras deciden aumentar la produccin

    de helados. De manera que los precios en el futuro tienden a subir hasta alcanzar el

    equilibrio.

  • E

    Figura 2.25 Muestra un exceso de demanda, cuando el precio baja de a la

    cantidad ofertada es de y la cantidad demandada es de entonces se presenta

    un exceso de demanda, dado que la cantidad demandada es mayor que la cantidad

    ofertada.

    Ejemplo:

    = 20 3

    = 5 + 2

    1.- Resolver operaciones y determinar el precio de equilibrio y las cantidades

    demandadas y ofrecidas de equilibrio, grfica.

    2.- Se pide calcular el exceso de demanda cuando el precio es dos.

    3.- Grficas respectivas.

  • Solucin:

    a) Clculo del precio de equilibrio: =

    5 + 2 = 20 3

    =

    el precio de equilibrio es: = 3

    b) Clculo de la cantidad demanda de equilibrio

    = 20 3

    = 20 3 (3)

    = 11

    c) Clculo de la cantidad ofertada de equilibrio

    = 5 + 2

    = 5 + 2 (3)

    = 11

    d) Clculo del exceso de demanda, cuando el precio es dos unidades monetarias

    Nueva cantidad demandada cuando el precio es dos:

    = 20 3

    = 20 3 (2)

    = 14

    Nueva cantidad ofertada cuando el precio es dos:

    = 5 + 2

    = 5 + 2 (2)

    = 9

    Al precio de dos unidades monetarias, la cantidad demandada es de catorce, sin

    embargo al mismo precio la oferta es de nueve unidades solamente.

  • =3 E

    2

    0 9 11 14

    Figura 2.26 Muestra un exceso de demanda de paltas, cuando el precio baja de tres

    a dos nuevos soles, la cantidad mxima ofertada es de nueve millones de unidades

    y la cantidad demandada es de catorce millones de unidades mensual.

    2.6.5. Variaciones del punto de equilibrio

    En un modelo de economa de mercado, es el propio funcionamiento del

    mercado que lleva a que el precio tienda al equilibrio o se establezca un nuevo

    precio de equilibrio y desaparezcan los fenmenos de desequilibrio. Dependiendo

    de los cambios que sufren algunas variables como la renta y la caracterizacin de

    los bienes (superiores e inferiores).

    Los bienes son superiores cuando al aumentar los ingresos, la demanda

    del bien en cuestin aumenta. De igual modo, los bienes son superiores cuando al

    disminuir los ingresos de los compradores, la demanda del bien disminuye.

    Si R y Dx bien es superior o Si R y Dx bien es

    superior.

  • Los bienes son inferiores, cuando al aumentar los ingresos de los

    compradores, la demanda del bien en cuestin disminuye. De igual modo, cuando

    disminuyen los ingresos, la demanda del bien aumenta.

    Si R y Dx bien es inferior o Si R y Dx bien es

    inferior.

    Al anlisis de los cambios en el mercado de equilibrio se denomina esttica

    comparativa, porque implica comparar dos situaciones de mercado en equilibrio.

    Para realizar el anlisis, se debe seguir tres pasos:

    1) Determinar si los hechos econmicos generan traslados en la curva de oferta o

    demanda.

    2) Interpretar en qu sentido se desplaza la curva de demanda o de oferta.

    3) Utilizar un grfico consolidado de oferta y demanda para ver como vara el

    equilibrio del mercado.

    Caso 1: Suponemos que disminuye el precio de la materia prima para

    producir azcar. Cmo afecta este hecho econmico al mercado de azcar?

    Anlisis:

    1) Una disminucin en el precio de la materia prima afecta a la oferta, la demanda

    no cambia.

    2) La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

    3) En la grfica se observa que un aumento en la oferta genera disminucin en los

    precios y un aumento en el equilibrio del mercado.

  • E

    F

    Figura 2.21 Muestra el punto de equilibrio inicial (E) aqu el precio de equilibrio es

    ( y la cantidad de equilibrio es ( Cuando baja el precio de las materias

    primas para producir azcar al mismo precio la oferta es de ( y la nueva curva

    de oferta es ( , presentndose un exceso de oferta. Este exceso de oferta hace

    que los precios bajen de ( ) permitiendo que la demanda de azcar aumente

    de disminuya de ( . En estas circunstancias se

    presenta una nueva situacin de equilibrio en el mercado (F), aumentando el

    equilibrio del mercado.

    Partiendo de una situacin de equilibrio de mercado, el desplazamiento de algunas

    curvas, oferta o demanda, conduce a una situacin de exceso de oferta o de

    demanda que se resuelve mediante una modificacin del precio de mercado.

    Finalmente se alcanza un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio distintos

    de los iniciales. (Blanco, 2008)

    Estos cambio de esttica comparativa tambin lo podemos explicar utilizado

    un modelo grfico y datos numricos, el mismo que nos permite entender como en

    una economa de mercado, estas distorsiones se regulan de acuerdo a la influencia

    de la oferta y la demanda de bienes.

  • E

    = 2 F

    0 10 15 20

    Figura 2.28 Muestra el punto de equilibrio inicial (E) aqu el precio de equilibrio es

    ( y la cantidad de equilibrio es ( Cuando baja el precio de las materias

    primas para producir azcar al mismo precio la oferta es de ( y la nueva curva

    de oferta es ( , presentndose un exceso de oferta. Este exceso de oferta hace

    que los precios bajen de ( ) permitiendo que la demanda de azcar aumente de

    disminuya de ( . En estas circunstancias se presenta una

    nueva situacin de equilibrio en el mercado (F) y la nueva cantidad de equilibrio es

    de (15), aumentando el equilibrio del mercado.

    En definitiva, la tendencia de los mercados es hacia el equilibrio, pues

    cualquier otra situacin lleva a las empresas a ajustar el precio, hacia arriba o

    hacia abajo, para que no se produzcan escasez ni excedentes. Los compradores y

    los vendedores, movidos por el incentivo de los precios, toman las decisiones que

    restauran el equilibrio en el mercado, tal como se representa en las siguientes

    grficas.

    Caso 2: Suponemos que la renta familiar aumenta. Cmo afecta este hecho

    econmico al mercado de calzado para damas?

  • 1) Un aumento de la renta familiar afecta a la demanda, la oferta no cambia.

    2) La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.

    3) En la grfica se observa que un aumento de la renta genera aumento en los

    precios y una variacin en el equilibrio del mercado.

    F

    E

    Figura 2.29 Muestra que al precio ( el mercado se encuentra en equilibrio en el

    punto (E) siendo la cantidad de equilibrio ( los aumentos en la renta familiar

    hacen que la curva de demanda se traslade hacia la derecha, presentndose una

    nueva cantidad demandada de ( mantenindose constante la oferta. El aumento

    en la demanda genera un exceso de demanda en el mercado lo que hace que los

    vendedores suban el precio del producto a ( , el aumento del precio hace que el

    mercado adopte una nueva situacin de equilibrio (F) y su respectiva cantidad de

    equilibrio ( .

    En los mercados las realidades econmicas son muy diversas, no todos

    tienen la misma estructura respecto a cuestiones como tamao de la demanda,

    nmero de empresas, tecnologa utilizada, existencia de bienes sustitutivos, bienes

    complementarios. En una economa de libre mercado, para hacer el anlisis

  • correspondiente es bueno tipificar a los mercados como: mercados de competencia

    perfecta y mercados de competencia imperfecta.

    O

    = 80 F

    E

    0

    Figura 2.30 Muestra que al precio ( el mercado se encuentra en equilibrio en el

    punto (E) siendo la cantidad de equilibrio ( , los aumentos en la renta familiar

    hacen que la curva de demanda se traslade hacia la derecha, presentndose una

    nueva cantidad demandada de ( mantenindose constante la oferta. El aumento

    en la demanda genera un exceso de demanda en el mercado lo que hace que los

    vendedores suban el precio del producto a (80 , el aumento del precio hace que el

    mercado adopte una nueva situacin de equilibrio (F) y su respectiva cantidad de

    equilibrio (

    Como se observa en este caso los cambios en el equilibrio del mercado se da

    por el efecto renta, siendo los bines normales, lo que motiva a que los compradores

    adquieran mayores cantidades de pares de zapatos al mismo precio. En el futuro se

    genera una escasez de zapatos, lo que hace que el mercado se regule subiendo los

    precios, esta decisin frena un poco la demanda y el mercado llega a una nueva

    situacin de equilibrio.

  • Caso 3: Suponemos que se da una mejora tecnolgica en la produccin de

    azcar. Cmo afecta este hecho econmico al mercado de azcar?

    1) Una mejora tecnolgica afecta a la curva de oferta, la demanda no cambia.

    2) La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

    3) En la grfica se observa que un aumento en la oferta genera una disminucin

    en los precios y un cambio en el equilibrio del mercado.

    E

    F

    X

    Figura 2.31 Muestra que al precio ( el mercado se encuentra en equilibrio en el

    punto (E) siendo la cantidad de equilibrio ( , los cambios en la tecnologa hacen

    que la curva de oferta se traslade hacia la derecha, presentndose una nueva

    cantidad ofertada de ( mantenindose constante la demanda. El aumento en la

    oferta genera un exceso de oferta en el mercado lo que hace que los vendedores

    bajen el precio del producto a ( , la disminucin del precio hace que el mercado

    adopte una nueva situacin de equilibrio (F) y su respectiva cantidad de equilibrio

    (

  • En conclusin, estando el mercado en equilibrio, este puede cambiar debido

    a una diversidad de variables (elementos distorsionadores) generndose

    variaciones en los precios y cambios en la situacin de equilibrio.

    Debemos resaltar que el modelo de anlisis del mercado en equilibrio y sus

    variaciones respectivas solamente se da en un mercado de competencia perfecta.

    Las caractersticas ms relevantes de un mercado de competencia perfecta

    son:

    1. La presencia de muchos vendedores y muchos compradores.

    2. Los productos son homogneos.

    3. Los compradores y vendedores conocen el precio de mercado de los bienes y

    servicios.

    4. Tanto los vendedores como los compradores son libres de acceder al mercado.

    5. Que tanto los vendedores como los compradores de manera individual no

    pueden influir en el cambio del precio de mercado.