El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

8
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Maestría en Investigación Científica e Innovación EPISTEMOLOGÍA Dra: Graciela Romero Arias, FIC TRABAJO INDIVIDUAL: “EL MÉTODO CIENTÍFICO” Presentado por: Q.F. Maycol Janns Quispe Valdez

Transcript of El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

Page 1: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE

TACNA

Maestría en Investigación Científica e Innovación

EPISTEMOLOGÍA

Dra: Graciela Romero Arias, FIC

TRABAJO INDIVIDUAL:

“EL MÉTODO CIENTÍFICO”

Presentado por:

Q.F. Maycol Janns Quispe Valdez

Tacna, Mayo del 2015

Page 2: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

Científico

EL METODO CIENTIFICO

Es un método y, por tanto, como tal, una forma de realizar una actividad.

Porque tuvo su origen, aplicación y desarrollo, ante todo, en las ciencias consideradas típicas, las físicas y naturales.

En el método científico formado por:

-Serie de etapas sucesivas para alcanzar el resultado pretendido.

-Base racional Con un fundamento y orientación al método propiamente dicho.

Por ejemplo: La existencia de la realidad y la posibilidad de su conocimiento

El método, como PROCEDIMIENTO

Está constituido

Es el camino o proceso que la actividad en cuestión ha de seguir para alcanzar su objetivo. Se trata de un método específico y determinado

Por etapas generales de

actuación

Para realizar en un caso

determinado

Que forman su contenido y por

las técnicas o procedimientos

concretos, operativos.

Page 3: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

El MÉTODO CIENTÍFICO consiste en formularse interrogantes sobre la realidad del mundo y de los hombres, basándose en la observación y en las teorías ya existentes en anticipar soluciones a estas cuestiones y en contrastar, con la misma realidad, dichas soluciones previas o hipótesis, mediante la observación de los hechos, su clasificación y su análisis.

De modo más desarrollado, y de acuerdo con Mario Bunge (1972. 35 -6 ) en el método científico se puede distinguir la siguiente serie ordenada de operaciones:

1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.2. Arbitrar conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia, para

contestar a las preguntas.3. Derivar consecuencias lógicas de la conjeturas.4. Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.5. Someter a su vez a contrastación estas técnicas para comprobar su

relevancia y la fe que merecen.6. Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.7. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las

técnicas.8. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y

formular los nuevos problemas originados por la investigación.

El método científico, es un método teórico en su origen y en su fin.

Su punto de partida es, en general, una teoría previa o un conjunto racional y sistemático de ideas sobre, la realidad de que se trate.

Es también su fin, porque los resultados de la puesta en práctica del método científico se deben concretar en las teorías iniciales.

RASGOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

En PRIMER LUGAR

Page 4: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

El método científico se basa en la duda científica, según la cual no hay en la ciencia ningún conocimiento, de la que no se pueda dudar, que no puedan ser sometidos siempre a nuevas revisiones y comprobaciones.

El método científico es problemático – hipotético, en cuanto se basa en la formulación de problemas sobre la realidad y en adelantar conjeturas o soluciones probables a dichas cuestiones.

El método científico es empírico, en el sentido de que su fuente de información y de respuesta a los problemas que se plantea, es la experiencia.

La ciencia, toma sus datos y funda sus conclusiones en la observación ordenada y sistemática de la realidad.

El método científico es, a la vez, inductivo y deductivo. Es inductivo en cuando procede mediante la clasificación sistemática de los datos obtenidos durante la observación, con el fin de determinar las regularidades que presentan.

La ciencia, aunque se base en la inducción sistemática utiliza necesariamente la deducción.

La inducción solo da lugar inmediatamente a datos sobre la realidad.

La deducción relaciona estos datos, establecer conceptos y enunciados con base en ellos. Y saca conclusiones de todo género.

En SEGUNDO LUGAR

En TERCER LUGAR

En CUARTO LUGAR

En QUINTO LUGAR

Page 5: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

El método científico es autocritico. Con ello se quiere decir que se autocorrige a sí mismo y, por tanto:

1. Que debe someter constantemente a critica o examen y juicio, todas las fases, operaciones y resultados o, lo que es lo mismo, a concretarse y verificación.

2. Que en ningún caso los logros del método científico son definitivos y que siempre están sujetos a la revisión, que se puede derivar de nuevos descubrimientos y puntos de vista científicos.

El método científico es circular. Según el profesor Salustiano del Campo (1969. P .267) “los principios se prueban mediante datos empíricos y estos se analizan o interpretan sobre la base de aquellos”.

El modelo del método científico y, por tanto, de la ciencia, no es simplemente lineal del tipo siguiente:

Observación empírica Teoría

Sino que se ajusta al siguiente esquema circular:

Teoría Observación empírico

En SEXTO LUGAR

En SÉPTIMO LUGAR

Existe una interacción continúa entre la experiencia y la teoría: con base en la experiencia se establece, completa y reforma la teoría y con base en la teoría se capta y explica la realidad.

Page 6: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

El método científico es analítico – sintético. Es decir, estudia la realidad distinguiéndose y separando unos de otros sus elementos más simples.

Luego

Procura unir y recomponer los elementos separados.

Obteniendo

Una visión global del conjunto y las relaciones estructurales entre sus elementos.

El método científico es selectivo en su triple sentido.

El método científico debe atenerse normalmente a las reglas metodológicas formales, pero, al mismo tiempo, debe fomentar la intuición y la imaginación aun en el caso de que con ello no se atenga estrictamente a dichas reglas como señala P.K. Feyerabend en su obra “Contra el método”. Ed. Ariel.

Concentra su observación en los más relevante.

Detecta entre los datos recogidosen el análisis los más significativos.

Trasciende y explicar la realidad lo más profundamente posible.

En OCTAVO LUGAR

En NOVENO LUGAR

En DÉCIMO LUGAR

Page 7: El Metodo Cientifico - Individual - Maycol Quispe Valdez

El método científico es preciso, pretende obtener conocimientos y medidas de la realidad lo más exactos que sea posible.

La ciencia tiene vocación de exactitud, de tal modo que se ha podido decir que cuanto más exacta es una ciencia, más ciencia es.

.

En UNDÉCIMO LUGAR

En RESUMEN

Los caracteres del método científico son, según lo anterior: teórico, basado en la duda científica, problemático – hipotético, empírico, inductivo, deductivo, crítico, circular, analítico – sintético, abierto a la imaginación y preciso