EL MÉTODO CIENTÍFICO.pdf

download EL MÉTODO CIENTÍFICO.pdf

of 4

Transcript of EL MÉTODO CIENTÍFICO.pdf

  • EL MTODO CIENTFICO

    INTRODUCCIN

    Alguna vez has tenido que solucionar un problema que se haya planteado en tu entorno? Conseguiste resolverlo? Si no fue as, Cul crees que fue tu fallo?

    Para la prxima vez, utiliza un mtodo secuencial y ordenado. Aplica el mtodo cientfico!

    Aprende un modo de ver las cosas estructurado, racional y objetivo. Descubre el lenguaje que se utiliza en Ciencia y comprenders que no es un cdigo indescifrable, sino un modo de expresar la realidad de forma concisa.

    Estudia esta unidad con atencin. Visita los vnculos que aparecen en verde y fjate en las animaciones y las imgenes. Algunas de ellas presentan texto adicional cuando pasas el ratn por encima de ellas. Podrs realizar actividades interactivas, actividades de investigacin utilizando Internet y adems, aplicar el mtodo cientfico para elaborar una hiptesis y contrastarla con los datos que obtengas en una animacin que se encuentra en estas pginas. Comprueba lo que has aprendido en la autoevaluacin.

    CONTENIDOS

    CONTENIDOS

    1.- El mtodo

    2.- La observacin

    3.- Datos e hiptesis

    4.- La experimentacin

    5.- La conclusin

  • 1. EL MTODO Un mtodo es una forma de trabajar ordenada y secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. As, el mtodo cientfico es un procedimiento de trabajo, ordenado en una serie de pasos, con el que se trata de explicar un hecho fsico.

    El mtodo cientfico es el modo como trabajan los cientficos. Comenz a desarrollarse en el siglo XVI. Uno de sus impulsores fue Galileo Galilei, al que muchos consideran el padre de la experimentacin planificada y sistemtica.

    Los pasos que hay que seguir en este mtodo de trabajo son los siguientes:

    Observacin de un hecho. Bsqueda de datos. Formulacin de una hiptesis. Experimentacin. Elaboracin de leyes, teoras o conclusiones

    2. LA 0BSERVACIN

    En la naturaleza ocurren muchos sucesos. Esos sucesos pueden pasar desapercibidos o llamar nuestra atencin. Si nos llaman la atencin, entonces nuestros sentidos se ponen alerta y observamos.

    La observacin no tiene por qu realizarse nicamente con los ojos. Tambin podemos utilizar otros sentidos.

    Siguiendo los pasos de un cientfico, se observa el hecho completo y se describe de una forma objetiva y minuciosa. A continuacin, planteamos el problema.

    Para que un problema sea tratado de forma cientfica, debe presentar dos caractersticas: ser relevante y ser resoluble.

    Relevante quiere decir que tiene importancia comprender por qu ocurre el suceso.

    Resoluble quiere decir que se puede encontrar respuesta al problema.

    3. DATOS E HIPTESIS

    Un rasgo de inteligencia es la curiosidad. Probablemente, un suceso que nos ha llamado la atencin, ha sido descrito con anterioridad por otra persona. Una de las claves en los estudios cientficos es la bsqueda de datos ya elaborados por otros cientficos. Esos datos los podemos encontrar en los libros, en Internet o preguntando. Una vez obtenidos hay que clasificarlos, utilizando un espritu critico. Debes tener presente que no todo lo publicado tiene que ser correcto

    Los datos deben ser recogidos con precisin. Una tarea esencial es la medida de lo que se est observando. Esta medida puede hacer referencia a tamaos, pesos o tiempo. Para exponer esos datos se utilizan unidades de medida convencionales, es decir, que

  • pueden ser comprendidas por todos. Los valores medidos representan magnitudes de los objetos que se miden.

    El grado de precisin de la medida depende de la atencin del observador y del aparato utilizado para medir. Los errores de medida disminuyen el grado de precisin del trabajo cientfico.

    ACTIVIDAD 3

    Hiptesis

    La hiptesis es la explicacin personal que se da a las causas que producen un hecho. Toda hiptesis debe ser contrastada para demostrar si es verdadera o falsa. Esto se realiza mediante un experimento.

    Lee este ejemplo de hiptesis que explica el comportamiento de las personas y los lobos cuando se encuentran. Es un texto extrado de "Cuentos de la tradicin oral de Cantabria", de Jess Garca Preciado:

    Hecho (relato):

    ....Al subir, cuando iba de camino, vio que se le iba la gorra de la cabeza. Mir p'arriba y vio un lobo por el otro camino de arriba. Andando los dos, se fueron juntndose hasta un ro. Y desde all le fue aguantando al lobo, tirndole cacho de pan y de tocino, pa que cumiera. Cuando lleg, se meti por la cuadra y na ms meterse se cay al suelo de miedo; pero pudo cerrar la puerta con los pies.

    Hiptesis (explicacin):

    Eso de que dio en carsele la gorra, es que s es verdad! Se te ponen los pelos de punta y se te va la gorra. Enque no haigas (aunque no hayas) visto al lobo, ya se ti ponen los pelos de punta, y se ti va la gorra de la cabeza. Y si l te ve antis que t a l, te desmayas! Pero si le ves t antis a l, entonces no; si t le ves, y l no te ha vistu, entonces no te desmayas.

    Qu te ha parecido? Tiene base cientfica la explicacin?

    LA EXPERIMENTACIN

    Los experimentos se realizan cuando se ha planteado una hiptesis que queremos contrastar, es decir, queremos saber si nuestra solucin al problema es la solucin correcta.

    Una vez observado el hecho y buscado datos sobre el mismo hemos establecido la hiptesis (posible explicacin).

    Tenemos que idear un experimento que verifique nuestra hiptesis.

    Un experimento contiene las siguientes etapas:

  • Enumeracin del material que se necesita para el experimento. Metodologa del experimento. Observacin del experimento, describiendo cmo transcurre y anotando los

    datos que se obtienen del experimento. Representacin de resultados. Se pueden realizar grficas si los datos son

    objetivos. Redaccin de las conclusiones obtenidas.

    Todo experimento debe tener la caracterstica de la reproducibilidad, es decir, que ese experimento puede realizarlo cualquiera, en otro momento y otro lugar, obteniendo los mismos resultados, siempre que se haga bajo las mismas condiciones

    Todo experimento debe tener la caracterstica de la reproducibilidad, es decir, que ese experimento puede realizarlo cualquiera, en otro momento y otro lugar, obteniendo los mismos resultados, siempre que se haga bajo las mismas condiciones

    PRACTICA DE OBSERVACIN DE CELULAS VEGETALES LA CONCLUSIN

    Una vez realizada la experimentacin y obtenidos los resultados, hay que elaborar la conclusin que se deriva del experimento.

    La conclusin es una idea que explica el hecho que ha desencadenado todo el mtodo de estudio.

    La conclusin debe ser concisa y clara. Adems, debe cumplirse siempre que se haga el experimento bajo las mismas condiciones.

    Todas las teoras y leyes que han elaborado los grandes cientficos han derivado de las conclusiones obtenidas al aplicar el mtodo cientfico a un determinado hecho natural.

    Cuando un experimento demuestra que la hiptesis es cierta, la conclusin convierte a la hiptesis en Ley o Teora. Si los datos recogidos del experimento demuestran que la hiptesis es falsa, la conclusin indica que hay que desechar la hiptesis y elaborar una nueva, que deber ser contrastada con un nuevo experimento.