El Método Delphi Se Clasifica Como Uno de Los Métodos Generales de Prospectiva

2
El método Delphi se clasifica como uno de los métodos generales de prospectiva, que busca acercarse al consenso de un grupo de expertos con base en el análisis y la reflexión de un problema definido. Este consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes. Por lo tanto, la capacidad de predicción de la Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Es decir, el método Delphi procede por medio de la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos. El método Delphi se clasifica como uno de los métodos generales de prospectiva, que busca acercarse al consenso de un grupo de expertos con base en el análisis y la reflexión de un problema definido. Este Método constituye un marco metodológico relativamente flexible. Esta técnica puede ser aplicada a diversos objetos de estudio, admitiendo adecuaciones de la dinámica habitual en función de los objetivos que en cada caso se pretendan alcanzar. El proceso habitual de un ejercicio Delphi consta de los siguientes pasos: El grupo coordinador, compuesto por los investigadores encargados de llevar a cabo el proceso, selecciona un conjunto de expertos, cuyos conocimientos, características y experiencia se estimen a priori como provechosos para la consecución del objetivo de estudio. El tema de estudio es trasladado por el grupo coordinador a preguntas aptas para el tratamiento "Delphi", es decir, que permitan realizar sobre las estimaciones aportadas por los expertos individuales un tratamiento estadístico posterior, dando lugar a una respuesta estadística de grupo.

description

El Método Delphi Se Clasifica Como Uno de Los Métodos Generales de Prospectiva

Transcript of El Método Delphi Se Clasifica Como Uno de Los Métodos Generales de Prospectiva

Page 1: El Método Delphi Se Clasifica Como Uno de Los Métodos Generales de Prospectiva

El método Delphi se clasifica como uno de los métodos generales de prospectiva, que busca acercarse al consenso de un grupo de expertos con base en el análisis y la reflexión de un problema definido.

Este consiste en la selección de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinión sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro. Las estimaciones de los expertos se realizan en sucesivas rondas, anónimas, al objeto de tratar de conseguir consenso, pero con la máxima autonomía por parte de los participantes. Por lo tanto, la capacidad de predicción de la Delphi se basa en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos. Es decir, el método Delphi procede por medio de la interrogación a expertos con la ayuda de cuestionarios sucesivos, a fin de poner de manifiesto convergencias de opiniones y deducir eventuales consensos.

El método Delphi se clasifica como uno de los métodos generales de prospectiva, que busca acercarse al consenso de un grupo de expertos con base en el análisis y la reflexión de un problema definido. Este Método constituye un marco metodológico relativamente flexible. Esta técnica puede ser aplicada a diversos objetos de estudio, admitiendo adecuaciones de la dinámica habitual en función de los objetivos que en cada caso se pretendan alcanzar.

El proceso habitual de un ejercicio Delphi consta de los siguientes pasos:

El grupo coordinador, compuesto por los investigadores encargados de llevar a cabo el proceso, selecciona un conjunto de expertos, cuyos conocimientos, características y experiencia se estimen a priori como provechosos para la consecución del objetivo de estudio.

El tema de estudio es trasladado por el grupo coordinador a preguntas aptas para el tratamiento "Delphi", es decir, que permitan realizar sobre las estimaciones aportadas por los expertos individuales un tratamiento estadístico posterior, dando lugar a una respuesta estadística de grupo.

A la recepción de las respuestas, el grupo coordinador procede a la agregación de las distintas estimaciones individuales, extrayendo, en las preguntas que lo permiten, medidas de la tendencia central y de la dispersión de la distribución obtenida.• La información obtenida en el análisis de las respuestas es remitida a los expertos junto con su respuesta individual anterior, para que a la luz de esta nueva información los expertos revisen sus primeras estimaciones, si es que lo consideran oportuno. En ocasiones se adjunta información adicional, proporcionada tanto por los propios expertos, como por el grupo coordinador.• Las iteraciones del proceso continuan hasta que se percibe que se ha alcanzado un cierto consenso y/o un nivel de estabilidad aceptable en las respuestas. El resultado de la ultima ronda puede ser considerado como la respuesta final del grupo de expertos.