El método en la investigacion

20
El método Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados. El método no se inventa depende del objeto de la investigación. Las épocas del empirismo pasó. Hoy en día no es posible continuar improvisando. La fase actual es la técnica de la precisión, la previsión del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de hacer tentativas para ver si se logra algún éxito inesperado Tipos de métodos Método científico: El método científico sigue el camino de la duda sistemática, metódica que no se confunde con la duda universal de los escépticos que es imposible. El método científico es la lógica general tácita o explícitamente empleada para dar valor a los méritos de una investigación. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Toda investigación científica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentación, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hipótesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen Método Racional El método racional es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental.

description

Conceptos básicos , para la investigación cientifica

Transcript of El método en la investigacion

El mtodoUn mtodo es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta.El mtodo es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para lograr un fin dado o resultados.El mtodo no se inventa depende del objeto de la investigacin. Las pocas del empirismo pas. Hoy en da no es posible continuar improvisando. La fase actual es la tcnica de la precisin, la previsin del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de hacer tentativas para ver si se logra algn xito inesperadoTipos de mtodosMtodo cientfico:El mtodo cientfico sigue el camino de la duda sistemtica, metdica que no se confunde con la duda universal de los escpticos que es imposible.El mtodo cientfico es la lgica general tcita o explcitamente empleada para dar valor a los mritos de una investigacin. Los cientficos emplean el mtodo cientfico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. Toda investigacin cientfica se somete siempre a una "prueba de la verdad" que consiste en que sus descubrimientos pueden ser comprobados, mediante experimentacin, por cualquier persona y en cualquier lugar, y en que sus hiptesis son revisadas y cambiadas si no se cumplen

Mtodo RacionalEl mtodo racional es llamado as por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenmenos susceptibles de comprobacin experimental.Las disciplinas que lo integran principalmente las diversas reas de la filosofa. Mediante el mtodo racional se procura obtener una comprensin y visin ms amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.FuentesQu es Implcito: Implcito se refiere a todo aquello que se entiende que est incluido pero sin ser expresado de forma directa o explcitamente. En referencia a lo anterior para entender un poco ms sobre la palabra implcito tenemos si una persona pide a otra que abra la puerta implcitamente est diciendo que la puerta se encuentra cerrada. Mtodo ImplcitoEn referencia a lo anterior para entender un poco ms sobre la palabra implcito tenemos si una persona pide a otra que abra la puerta implcitamente est diciendo que la puerta se encuentra cerrada. Mtodo Implcito El trmino implcito se observa en el rea del derecho como consentimiento implcito hace nfasis sobre una autorizacin o permiso que es concedido de manera indirecta en algunas ocasiones puede inferirse de la accin y/o inaccin de una persona de los acontecimientos o circunstancias que rodea una situacin particular. El trmino implcito se puede utilizar como sinnimo de: sobreentendido, tcito, comprendido, entre otros.Asimismo, algunos antnimos de la palabra implcito es explcito, expreso, manifiesto.Implcito y explcito Al contrario de implcito est lo explicito que es aquello que muestra lo que se quiere reflejar de manera totalmente expresa, es decir, se acude al discurso directo para demostrar lo que se quiere decir de forma expresa o directa. Tambin se puede decir que lo implcito es aquella que no aparece representado de manera expresa porque se sobreentiende por ejemplo cuando vemos una oracin lea un libro se sobreentiende que el sujeto yo se encuentra implcito.El anlisis Consiste en la desmembracin de un todo, en sus elementos para observar su naturaleza, peculiaridades, relaciones, etc. Es la observacin y examen minuciosos de un hecho en particular.Mtodo Analtico El anlisis es la descomposicin de un fenmeno en sus elementos constitutivos. El mtodo es un modo ordenado de proceder para llegar a un fin determinado: la verdad, el poder, la persuasin, el cuidado de s, el nirvana, la alegra, la certeza, el placer, la validez, la salvacin, la conciliacin, el amor. El mtodo es entonces un camino, una manera de proceder, que puede constituirse en un modo de ser al incorporarse como un estilo de vida, lo que expresa su dimensin tica. El mtodo cientfico es entonces: el procedimiento ordenado que se sigue para hallar, construir y ensear... el conocimiento de las ciencias El mtodo analtico es un camino para llegar a un resultado mediante la descomposicin de un fenmeno en sus elementos constitutivos. El Mtodo analtico es aquel mtodo de investigacin que consiste en la desmembracin de un todo, descomponindolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. Este mtodo nos permite conocer ms del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogas, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teoras. H. Max El mtodo analtico es igualmente aplicable tanto al objeto de estudio concreto como al abstracto. Observacin, descripcin, examen crtico y taxonoma o clasificacin son etapas del desarrollo y aplicacin del mtodo analtico; posteriormente puede procederse a la comparacin con otros fenmenos vinculados. Para utilizar el mtodo analtico en la investigacin se tendr necesariamente que realizar sistemticamente a travs de varias etapas que son: Observacin Descripcin Examen crtico Descomposicin del fenmeno Enumeracin de las partes Ordenacin y ClasificacinANLISIS REAL O EXPERIMENTAL Consiste en la separacin real, cuando es posible, de los elementos componentes de un todo. Se lo emplea en las ciencias de la naturaleza y constituye el patrn de toda experimentacin cientfica. Ejemplo: El sistema nervioso se descompone en aparatos, los aparatos en rganos, los rganos en tejidos, los tejidos en clulas.ANLISIS MENTAL O RACIONAL O LGICO Es en cambio aquel que descompone mentalmente un concepto, un juicio, un raciocinio en sus elementos o partes. Es el ms utilizado en la investigacin social. Ejemplo: Cuando tenemos ante nosotros un objeto que no conocemos bien, dirigimos nuestra atencin a sus partes, detalles, caractersticas para finalmente definirlo. Descomponemos una teora segn las leyes que la integran; una ley o hiptesis, segn las variables o fenmenos que vinculan y el tipo de relaciones que establecen, por lo tanto, puede hablarse de anlisis emprico y anlisis racional. El primer tipo de anlisis conduce necesariamente a la utilizacin del segundo tipo.Mtodo lgico Deduccin o mtodo lgico deductivo es un mtodo cientfico que, a diferencia de la induccin, considera que la conclusin est implcita en las premisas. Es decir que la conclusin no es nueva, se sigue necesariamente de las premisas.Mtodo lgico En la induccin, la conclusin es nueva, no se sigue deductivamente de las premisas y no es necesariamente verdadera.El metodo analgico Es razonar por medio de analogas. Consiste en encontrar dos situaciones o sistemas que sean similares (o anlogos). Si sabes el resultado en uno de los sistemas, obtienes la conclusin de que en el otro sistema obtendrs el mismo resultado.El metodo analgico Es un mtodo de pensamiento difcil, lleno de posibles falacias, pero muy usado en ciencia. Los mtodos analgicos consisten en emplear relaciones de semejanza entre objetos diferentes para encontrar soluciones. Por ejemplo cuando los paleontlogos descubre un dinosaurio, miden su esqueleto y pueden saber, ms o menos cuanto pesaba, de qu se alimentaba, si era de sangre caliente, etc. Todo eso se obtiene por el mtodo analgico. Sabemos cunto pesamos, de que nos alimentamos, cual es el metabolismo de los animales que estn vivos ahora. Entonces suponemos que furamos del tamao de un dinosaurio y vemos cuanto pesaramos, que tanta comida necesitaramos para mantenernos, etc. Y as es como se sabe todo lo que se sabe sobre los dinosaurios.Mtodo CronolgicoLo cronolgico, est vinculado a laordenacin y medicin del tiempo. Los segundos, los minutos, las horas, los das, las semanas, los meses, los aos, las dcadas, los siglos y los milenios son algunas de las unidades de tiempo ms usuales en la vida cotidiana.Mtodo CronolgicoPor ejemplo: la invencin de la rueda, la creacin de la bicicleta y la fabricacin del primer automvil son tres hechos histricos. Un orden cronolgico situara en primer lugar a la invencin de la rueda (situada a finales del Neoltico, es decir, en 4.000 a.C.), en segundo a la creacin de la bicicleta (finales del siglo XV aproximadamente) y en tercero a la fabricacin del primer automvil (finales del siglo XIX). Puede decirse que el primer automvil nunca hubiera sido fabricado sin la invencin de la ruedaMARCO TEORICO CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, INFORMACION, EXPERIENCIAS, DE CERTEZAS Y CREENCIAS QUE, CONSTITUYENDO NUESTRO SABER, SE ORGANIZAN Y USAN PARA LA PERCEPCION, TRATAMIENTO E INTENTO DE SOLUCION DE UN PROBLEMA

EL MARCO TERICOEL MARCO TEORICO PERMITEPrecisar y organizar los elementos del problema Objetivos : Ubica y/o precisa el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes. Conduce al planteamiento de hiptesis. Provee informacin para interpretar los resultados del estudioCOMPONENTES DEL MARCO TERICO1. La Revisin de la Literatura o Antecedentes 2. La Base Terica Marco terico propiamente dicho.1. La Revisin de la Literatura Hacer una sntesis conceptual. Delimitar el rea de estudio. Concretar los conocimientos existentes del problema Permite identificar los aspectos principales a estudiar2. La Base Terica Teoras En ocasiones indica una serie de ideas que una persona tiene. Otra es el conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, que estn en las mentes de los profesores y los cientficos y que tienen muy poca relacin con la realidad. Definicin Cientfica Explicacin final, conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por que y como ocurre un fenmeno.FUNCIONES DE LAS TEORAS1. Explicar por que, como y cuando ocurre un fenmeno2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenmeno3. Predecir: Hacer inferencia de cmo se va a manifestar un fenmeno. La informacin revela:a) Que existe una teora completamente desarrollada.b) Que hay varias teoras.c) Que hay piezas y trozos de teoras d) Que solamente existen guas aun no estudiadas e ideas vagas. RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO EVALUAR PROBLEMA DE INVESTIGACION IDENTIFICAR ELEMENTOS TEORICOS PARA FUNDAMENTAR PROBLEMA: ESTRUCTURA IDENTIFICAR VARIABLES PRINCIPALES DEL PROBLEMA IDENTIFICAR RELACIONES ENTRE VARIABLESEl Marco Terico Fuentes de Informacin Fuentes primariasProporcionan datos de primera mano, son las fuentes directas..- Fuentes secundariasSon compilaciones, resmenes y listados de referencias publicadas en un rea de conocimiento en particular (ndices y sumarios de libros y revistas).3.- Fuentes TerciariasDocumentos que compendian nombres y ttulos de revistas y otras publicaciones peridicas, catlogos adems de nombres de empresas, asociaciones nacionales e internacionales al servicio de la investigacinPROBLEMA QU FACTORES SOCIO EPIDEMIOLOGICOS Y DE ATENCION MEDICA ESTAN RELACIONADOS CON LAS DIARREAS EN NIOS MENORES DE 5 AOS EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO?OBJETIVOS DETERMINAR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DE ENFERMEDADES DIARREICAS CARACTERIZAR ALGUNOS FACTORES SOCIOEPIDEMIOLOGICOS CARACTERIZAR ALGUNAS MODALIDADES DE LAS ACCIONES DE SALUD DIRIGIDAS A LA ATENCION DE LAS DIARREAS IDENTIFICAR CARACTERISTICAS ACTUALES QUE DETERMINAN EL SUBREGISTROMARCO TEORICO1. ELEMENTOS TEORICOS: ESTADISTICA SOBRE PROBLEMA DE DIARREAS SISTEMA DE PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL PROBLEMA DE DIARREAS FACTORES RELACIONADOS CON LAS DIARREAS DATOS SOBRE LA INFORMACION DEL PROBLEMA DE DIARREAS CARACTERISTICAS DE LA ATENCIONMARCO TEORICO2. IDENTIFICACION DE VARIABLES: MAGNITUD DE ENFERMEDADES DIARREICAS: INCIDENCIA / PREVALENCIA FACTORES SOCIOEPIDEMIOLOGICOS:BIOLOGICOSSOCIOECONOMICOSCULTURALES MODALIDADES DE LAS ACCIONES DE SALUD CARACTERISTICAS DEL SUBREGISTRO3. HIPOTESIS: CIERTOS FACTORES BIOLOGICOS ESTAN RELACIONADOS CON LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE LAS DIARREAS LOS FACTORES SOCIOECONOMICOS Y CULTURALES ESTAN INTERRELACIONADOS, INCIDIENDO A SU VEZ CON LA MAGNITUD DEL PROBLEMA DE DIARREAS LA MAGNITUD REAL DEL PROBLEMA NO SE REFLEJA EN LAS ESTADISTICAS DE LOS SERVICIOSELEMENTOS DEL MARCO TEORICO LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA LAS VARIABLES LAS HIPOTESISRecordar Tambin el Proceso de Investigacin1. Concebir la idea a investigar2. Plantear el problema3. Elaborar el marco terico4. Definir el tipo de investigacin5. Formular la hiptesis y definir las variablesHiptesis Explicacin tentativa, formulada a manera de proposicin, del fenmeno investigado. Indican lo que se busca o se trata de probar en una investigacin. No necesariamente son verdaderas, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en si. Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistemticos. Ejemplos: A mayor variabilidad de la flora mayor produccin de miel. La calidad del agua a granel difiere de la calidad del agua embotellada. Existe relacin entre la foresta usada como sombra y la produccin del cultivo del cacao.Origen de la Hiptesis Intimamente relacionada con el Planteamiento del Problema y la Revisin de Literatura. Surgen del Planteamiento del Problema (objetivos y preguntas de investigacin) luego de haber sido reevaluado con la Revisin de Literatura. Planteamiento del problema Proponen respuestas tentativas a la pregunta de investigacin. Revisin de literatura Inicialmente ayuda a plantear el problema de investigacin, y luego de afinarlo o precisarlo, ayuda a formular la hiptesis. Tambin pueden surgir de planteamientos de problemas cuidadosamente revisados aunque no exista un cuerpo terico abundante que los sustente.Caractersticas de las Hiptesis1. Deben referirse a una situacin real (el contexto debe estar bien definido)2. Las variables deben ser lo ms especficas y concretas posible.3. La relacin entre las variables de una hiptesis debe ser clara y verosmil.4. Las variables y la relacin entre ellas deben poder ser observadas y medidas en la realidad.5. Deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para probarlas.Tipos de Hiptesis Existen diversas formas de clasificarlas. Segn Sampieri et al (1991), pueden ser: Hiptesis de investigacin (Hi) Hiptesis nulas (Ho) Hiptesis alternativas (Ha) Hiptesis estadsticasHiptesis de Investigacin (Hi) Son las que se han definido hasta el momento: Proposiciones tentativas entre dos o ms variables y que cumplen con los cinco requisitos mencionados Se simbolizan como Hi, y si son varias, como H1, H2, H3. Conocidas como Hiptesis de Trabajo. Pueden ser: Descriptivas Correlacionales De diferencia de grupos De relacin de causalidadHiptesis Descriptivas Describen el valor de las variables que se van a observar en un contexto. Ejemplo: Hi: La poblacin de mangle rojo en Los Haitises oscila entre 40 y 50 por ciento Hi: El nivel de contaminacin por fsforo del ro Arkansas es superior a 20ppm Hiptesis Descriptivas Describen el valor de las variables que se van a observar en un contexto. Ejemplo: Hi: La poblacin de mangle rojo en Los Haitises oscila entre 40 y 50 por ciento Hi: El nivel de contaminacin por fsforo del ro Arkansas es superior a 20ppm Hiptesis correlacionales Especifican relaciones entre dos o ms variables. Importante: el orden en que se coloquen las variables no es importanteHi: Los rboles de pino de mayor altura sern los de mayor grosor de talloHi: Los rboles de pino de mayor grosor de tallo sern los de mayor altura21-10-2010 Hiptesis de diferencia entre grupos Se formulan en investigaciones dirigidas a comparar dos o ms grupos. Hi: La calidad del agua vendida a granel es inferior a la del agua vendida embotellada Hi: Las colmenas ubicadas en bosques heterogneos producen ms miel que las ubicadas en bosques homogneos Hiptesis de relaciones de causalidad No solamente proponen relacin entre dos o ms variables, sino que establecen el sentido de entendimiento entre ellas. Correlacin y causalidad son trminos asociados pero diferentes. Para establecer causalidad se requiere antes haber demostrado correlacin. Hiptesis de relaciones de causalidad (cont.) Hi: El nivel de educacin y el nivel de ingresos influye sobre la disposicin para pagar por la preservacin de la calidad del agua del ro Birn Hi: El contenido de nutrientes en raciones alimenticias aumentar con la cantidad de cerdaza fermentada utilizada Afirman lo opuesto de la hiptesis de investigacin. Es la contrapartida de la Hi. Si la Hi afirma que hay relacin entre dos variables o dos grupos, la Ho niega esta relacin. Son posibilidades alternativas ante las hiptesis de investigacin y nula. Ofrecen otra descripcin o explicacin distintas a las otras hiptesis. Solo se formulan cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las hiptesis de investigacin o nula.Cul hiptesis usar en una investigacin? No hay reglas definidas. En estudios con anlisis cuantitativos, lo comn es: Presentar Hi o Ho (la otra se presupone) Hi ms las hiptesis estadsticas de Hi y Ho. Hiptesis estadsticas de Hi y Ho. Una misma investigacin puede tener ms de una hiptesis, dependiendo de la complejidad del problema.Variables Una vez alcanzado un conocimiento relativamente amplio del tema que se va a investigar, se debe aislar los factores (variables) ms importantes que intervienen en el problema. Antes de iniciar una investigacin es importante saber cules son las variables a ser medidas y cmo se medirn. Una variable es cualquier caracterstica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Es todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una investigacin o estudio. Es toda caracterstica sujeta a medida o cuenta. Por ejemplo, si se trata de un problema de comercializacin, los aspectos fundamentales que se deben estudiar son: la oferta y la demanda, las motivaciones del consumidor, la distribucin, la publicidad, otros factores semejantes. Las variables se clasifican segn el tipo de datos. Las variables pueden ser: Cuantitativas o Numricas. Cualitativas o Categricas.Variable Cuantitativa Caracterstica que puede ser medida en una escala numrica dada. Variable continua: observacin que puede tomar cualquier valor en un rango dado. Ejemplo: peso, altura, etc. Variable discreta: observacin que solo puede asumir valores enteros, se obtienen por contaje y los intermedios no tienen sentido. Ejemplo: nmero de estudiantes de agronoma.Variables Cualitativas Observaciones para las cuales no existe una escala numrica con sentido y solo es posible clasificarlos en categoras Variable ordinal: cuando los datos pueden ser ordenados de una manera lgica. Ejemplo: severidad del ataque de una enfermedad: Ninguno, Leve, Moderado, Severo. Variable nominal: cuando no existe un orden lgico para ordenar los datos: Ejemplo: color de los ojos, raza, procedencia.Variable Independiente La variable independiente es aquella propiedad de un fenmeno a la que se le va a evaluar o medir su capacidad de influir, incidir o afectar a otras variables. La variable independiente manipulable es aquella que el experimentador puede hacer variar. La variable independiente asignada o seleccionada es la que el investigador no puede modificar.Variable Dependiente La variable dependiente puede ser definida como los cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de los cambios en la variable independiente.Definicin de Variables Las variables pueden ser definidas conceptual y operacionalmente. La conceptualizacin de una variable consiste en definirla tericamente (marco conceptual). La operacionalizacin de una variable consiste en definir cuales son los indicadores que permite conocer el comportamiento de ella. Indicadores Los indicadores constituyen un conjunto de caractersticas o variables especficas y concretas que representan un concepto o variable ms abstracta o difcil de precisar. Los indicadores poseen una relacin de probabilidad con respecto a la variable. Por ejemplo, la variable inteligencia est compuesta por una serie de factores como: capacidad verbal, capacidad de abstraccin, Destrezas matemticas, Capacidad de lgica. Otro ejemplo: se desea conocer si existen o no prejuicios raciales dentro de una poblacin. Los prejuicios no son objetos que puedan ser vistos o medidos directamente como otros hechos del mundo fsico. Slo pueden ser medidos a travs de hechos o acciones que se puedan interpretar como originados en los prejuicios raciales. Algunos indicadores de prejuicios raciales sern: Existencia o no de matrimonios interraciales, Distribucin de los empleos entre personas de las diferentes comunidades tnicas, Restricciones al uso de elementos comunitarios, Actitudes que se expresan en el trato cotidiano, etc. A veces no es posible incorporar todos los indicadores posibles de una determinada variable. No todos los indicadores tienen el mismo valor. aunque haya varios indicadores para un mismo fenmeno, habr algunos ms importantes que otros Algunos criterios para escoger los indicadores: Tener el menor nmero de indicadores de una variable, siempre y cuando stos sean realmente representativos de la misma. Poseer formas de medicin especficas para cada indicador. Ser accesibles.Cuadro de Variables e Indicadores Esquema o cuadro resumen que muestra las variables que sern estudiadas y los indicadores utilizados para medir las mismas. Muy til para organizar mejor el marco terico.VARIABLES E INDICADORES DE LA INVESTIGACION

Por ejemplo, en una tesis donde se estudia el efecto de bioestimulantes en melon se determinaron las siguientes variables e indicadores:

Recursos: fsicos : medios electrnicos : calculadoras etc

Fuentes de recoleccin de informacinFUENTES PRIMARIAS Cuando se entrevista directamente a las personas que tienen relacin, directa con la situacin, objeto del estudio. Ejemplo: En el caso de que quiera conocerse la opinin de los gerentes sobre el impacto de las medidas econmicas en la actividad de las empresas. La informacin directa se genera cuando se entrevista directamente a los gerentes y no cuando se lee en un peridico, un libro o se escucha en un noticieroFUENTES SECUNDARIAS Son todas aquellas que ofrecen informacin sobre el tema por investigar pero que no son la fuente original de los hechos o situaciones. Ejemplo: Los libros, las revistas, los documentos escritos (en general, todo medio impreso,) los documentales, los noticieros y medios de informacin. En investigacin, cualquiera de estas fuentes es valida siempre y cuando el investigador siga un procedimiento sistematizado y adecuado a las caractersticas del tema y a los objetivos, al marco terico, a las hiptesis, al tipo de estudio y al diseo seleccionado. Proceso para la recoleccin de datos La recopilacin de informacin es un proceso que implica una serie de pasos, aqu se presenta un esquema general que puede usarse para la recoleccin de los datos necesarios para responder a los objetivos y para probar la hiptesis de la investigacin o ambos. 1. Tener claros los objetivos propuestos en la investigacin y las variables de la hiptesis (si las hay) 2. Haber seleccionado la poblacin o muestra objeto del estudio 3. Definir las tcnicas de recoleccin de informacin (elaborarlas y validarlas)4. Procesar la informacin obtenida para luego analizarla y generar conclusiones y discusin de los resultados obtenidos y relacionarla con lo planteado en el marco terico.