El Método EWA

3
El método EWA (Ergonomic Workplace Analysis) es un instrumento que permite tener una visión de cuál es la situación de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización de trabajo. La aplicación del método puede ser útil en las siguientes ocasiones: Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo Hacer una comparación de distintos puestos de trabajo Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador Para la recolección de fuentes materiales básicas Ubicación de personal, etc Aunque está diseñado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no está pensado para trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros sanitarios. El método se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicación de unos 15- 30 minutos (en función de la complejidad del puesto). El método ofrece una valoración del puesto de trabajo (con 5

Transcript of El Método EWA

El mtodo EWA (Ergonomic Workplace Analysis) es un instrumento que permite tener una visin de cul es la situacin de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es disear puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiologa de trabajo, la biomecnica ocupacional, la psicologa de la informacin, la higiene industrial y el modelo sociotcnico de la organizacin de trabajo.La aplicacin del mtodo puede ser til en las siguientes ocasiones: Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo Hacer una comparacin de distintos puestos de trabajo Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo Transferir informacin ergonmica de un usuario al diseador Para la recoleccin de fuentes materiales bsicas Ubicacin de personal, etcAunque est diseado para utilizarse en actividades manuales de la industria, no est pensado para trabajos en cadena por lo que tradicionalmente ha sido muy empleado en hospitales y otros centros sanitarios.El mtodo se basa en observaciones y entrevistas a los trabajadores, siendo su tiempo de aplicacin de unos 15-30 minutos (en funcin de la complejidad del puesto). El mtodo ofrece una valoracin del puesto de trabajo (con 5 niveles de riesgo) y del trabajador (con 4 niveles). Los aspectos que se tratan son los siguientes:1. Puesto de trabajo2. Actividad fsica general3. Levantamiento de cargas4. Postura de trabajo y movimientos5. Riesgo de accidente6. Contenido del trabajo7. Autonoma8. Comunicacin del trabajador y contactos personales9. Toma de decisiones10. Repetitividad del trabajo11. Atencin12. Iluminacin13. Ambiente trmico14. RuidoEl mtodo EWA es un instrumento que permite tener una visin de cul es la situacin de un puesto de trabajo. En concreto su objetivo es disear puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiologa de trabajo, la biomecnica ocupacional, la psicologa de la informacin, la higiene industrial y el modelo sociotcnico de la organizacin de trabajo. Parte de las recomendaciones y objetivos generales para trabajar con seguridad y salud (por ejemplo, de las convenciones de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT)). La aplicacin del mtodo puede se til en las siguientes ocasiones: Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. Hacer una comparacin de distintos puestos de trabajo. Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. Transferir informacin ergonmica de un usuario al diseador. Para la recoleccin de fuentes materiales bsicas. Ubicacin de personal, etc. Su contenido y estructura lo hacen ms apropiado para actividades manuales de la industria y para la manipulacin de materiales. Pero el anlisis tambin puede utilizarse para otros tipos de tareas o puestos de trabajo ms o menos independientes, que no son de trabajo en cadena como por ejemplo, un puesto de control del proceso, un puesto en un torno, etc. En estos casos debera evaluarse cuidadosamente la importancia de cada uno de los tems y cules pueden ser irrelevantes para la tarea. Si el analista decide que la mayora de los tems no son relevantes para la tarea que va a analizar, se deberan utilizar otros mtodos ms especficos. Por otro lado, en los casos en los que la tarea es variable y el contenido de trabajo amplio, es preferible una descripcin verbal.