El método por osmosis

2
El método por Osmosis 1. Concepto: Consiste en promover experiencias pedagógicas con la colaboración de docentes voluntarios, con la esperanza de que los demás docentes los emulen. 2. Objetivos a. Promover la aplicación de métodos y técnicas de enseñanza o cualquier otro procedimiento didáctico, pero que no fueron puestos en práctica en la escuela. b. Promover la aplicación de nuevos procedimientos didácticos y evaluar la validez de los mismos. c. Influir indirectamente, en otros docentes, para que renueven su comportamiento didáctico, teniendo como mira el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. 3. Procedimiento a. El supervisor se acerca a los docentes más “curiosos” y dispuestos a experimentar, y de acuerdo con la formación de cada uno, planifica la aplicación de nuevos procedimientos didácticos. b. Durante la realización de los proyectos experimentales, el supervisor seguirá la marcha de la labor, pudiendo actuar como “ayudante del docente”. c. Después de cada experimento, se hará la adecuada evaluación de los resultados, como labor conjunta del supervisor y el docente. d. En cuanto a cualquier otro docente se interese por la experiencia, el supervisor procurará estimularlo, poniéndose a disposición del mismo para ayudarlo a que realice él también su experimento.

Transcript of El método por osmosis

Page 1: El método por osmosis

El método por Osmosis

1. Concepto:

            Consiste en promover experiencias pedagógicas con la colaboración de docentes voluntarios, con la esperanza de que los demás docentes los emulen.

2. Objetivos

a.      Promover la aplicación de métodos y técnicas de enseñanza o cualquier otro procedimiento didáctico, pero que no fueron puestos en práctica en la escuela.

b.      Promover la aplicación de nuevos procedimientos didácticos y evaluar la validez de los mismos.

c.       Influir indirectamente, en otros docentes, para que renueven  su comportamiento didáctico, teniendo como mira el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

3. Procedimiento

a.      El supervisor se acerca a los docentes más “curiosos” y dispuestos a experimentar, y de acuerdo con la formación de cada uno, planifica la aplicación de nuevos procedimientos didácticos.

b.      Durante la realización de los proyectos experimentales, el supervisor seguirá la marcha de la labor, pudiendo actuar como “ayudante del docente”.

c.       Después de cada experimento, se hará la adecuada evaluación de los resultados, como labor conjunta del supervisor y el docente.

d.      En cuanto a cualquier otro docente se interese por la experiencia, el supervisor procurará estimularlo, poniéndose a disposición del mismo para ayudarlo a que realice él también su experimento.

4. Recursos:

Para aplicar éste método de supervisión el supervisor debe presentar cuatro condiciones personales básicas que son:

·         Espíritu científico

·         Curiosidad intelectual

·         Disposición para intentar innovaciones

·         Disposición para realizar nuevas tareas.