El microscopio

38
PARTES DEL MICROSCOPIO Programa de Ciencia Tercer Año Profesor : Edgar Oropeza Agosto 2010

description

Historia y desarrollo del miscroscopio

Transcript of El microscopio

Page 1: El microscopio

PARTES DEL MICROSCOPIO

Programa de Ciencia Tercer AñoProfesor : Edgar OropezaAgosto 2010

Page 2: El microscopio

Inventor del microscopio• A mediados del siglo XVII, un

comerciante de origen holandés Van Leeuwenhoek describió por primera vez bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos mediante el uso de microscopios.

Page 3: El microscopio

Microscopio

Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny. Proviene del laboratorio del duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París.

Page 4: El microscopio

Partes del microscopiolente ocular

reguladorlentes

porta objetocondensad

oriluminador

encendido

control

controles mecánicos

foco fino

foco

Page 5: El microscopio

Identifica las partes del microscopio

Escribe el nombre para cada parte del microscopio

Page 6: El microscopio

Definición: microscopio• El microscopio, de micro- (pequeño) y scopio (observar), es

un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. • El tipo más común y el primero que se inventó es el

microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene una o varios lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción.

• La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.

Page 7: El microscopio

Concepto: microscopio• Se puede definir a la palabra microscopio como un

elemento o instrumento que nos facilita la tarea de observar objetos que tienen como característica principal ser demasiado pequeños para ser vistos por nuestros ojos.

• Existen distintos tipos de microscopios, por ende cada uno de ellos posee una función y característica diferente.

Page 8: El microscopio

Microscopio• El microscopio más común y el primero en ser inventado es

el de tipo ótico; éste es un instrumento que posee una o varias lentes que nos permiten tener una imagen aumentada de la sustancia u objeto que estamos observando, su funcionamiento es por refracción.

• La palabra Microscopio se relaciona con la palabra microscopío, éste es la ciencia de estudiar los pequeños objetos mediante el uso de dicho instrumento.

Page 9: El microscopio

Invención del microscopio• Se inventó el microscopio cerca de los comienzos del

1600, por un ya conocido personaje llamado Galileo, aunque los holandeses afirman que el inventor fue Jansen; la palabra microscopio se usó por primera vez por un grupo denominado Academia dei Lincei, • ésta era una sociedad científica a la que Galileo

pertenecía, estos científicos realizaron sus primeras observaciones con un microscopio

• De todas formas las primeras publicaciones importantes dentro del campo de la microscopía se realizaron entre 1660 y 1665 cuando se prueba la teoría Harvey sobre la circulación sanguínea al observar en el microscopio los capilares sanguíneos.

Page 10: El microscopio

Observación en el microscopio• En 1665, Robert Hooke hizo una observación con el

microscopio de un delgado corte de corcho y pudo notar la porosidad del material; dichos poros, en conjunto, formaban cavidades que eran poco profundas a modo de cajas, a las mismas las llamó células. • Lo que había observado Hooke era células muertas.

• Un tiempo más tarde, Marcelo Malpighi, un reconocido anatomista y biólogo italiano, pudo observar células vivas y fue el primer encargado de estudiar tejidos vivos en el microscopio.

Page 11: El microscopio

Fundador de la bacteriología• Este hombre sin ningún tipo de preparación científica,

puede tomarse como el fundador de la bacteriología. • El mismo se encargaba de tallar sus lupas obre pequeñas

esferas de cristal, sus diámetros no llegaban a alcanzar el milímetro. • Con estas diminutas distancias focales alcanzaba

aumentos de 275 focales; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen tenía espermatozoides dentro; durante su vida jamás revelo sus secretos ni sus métodos, falleció en 1723, 26 de sus artefactos fueron donados ala Royal Society de Londres.

Page 12: El microscopio

El microscopio en el siglo XVIII• Durante el transcurso del siglo XVIII, el progreso dentro del

campo de la microscopía continuó y se lograron objetivos impensados, acromáticos por asociación de vidrios, por ejemplo.

• En esta época dos conocidos como Newton y Euler empiezan sus estudios a través del microscopio. Ya en el siglo XIX, al descubrirse que la refracción y la dispensión podían ser modificadas con las combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan en el mercado objetos acromáticos.

• Volviendo al siglo XVIII, debemos señalar que el microscopio involucró muchos adelantos mecánicos que lograron aumentar su estabilidad y su facilidad de uso aunque no pudieron desarrollarse mejoras ópticas.

• Los avances más importantes y relevantes de la óptica aparecieron recién en 1877 cuando Abbe publica la teoría del microscopio y, por pedido de Carl Zeiss, mejora la microscopia de inmersión a través de la sustitución del agua por aceite de cedro. Esto permitía obtener aumentos de 2000.

Page 13: El microscopio

Impacto del microscopio en la ciencia y la naturaleza en que vivimos• A principios de 1930 se había alcanzado el límite técnico en

cuanto a microscopios óticos se refiere, no consiguiendo aumentos superiores a 500% o 1000%, de todas formas, se tenía el deseo científico de observar los detalles de las estructuras celulares.

• Históricamente el microscopio fue un invento que contribuyó mucho a una rama que es fundamental para la vida del ser humano, la medicina, a través de ellos se pudieron observar las primeras células cancerígenas, por ejemplo, permitiendo de esta forma estudiar una compleja enfermedad y desarrollar métodos para contrarrestarla.

• También influyó mucho en ramas como la biología y la paleontología, dándonos la posibilidad de saber de dónde venimos y conocer con qué tipo de naturaleza estamos conviviendo.

Page 14: El microscopio

Microscopio• micro- (pequeño) y scopio (observar)• permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser

vistos a simple vista• Ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este

instrumento se conoce como microscopia

Page 15: El microscopio

A simple vista,

no se pueden ver cosas

que midan menos de

una décima de milímetro

Page 16: El microscopio

Historia del microscopio El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en

experimentos con lentes.

Page 17: El microscopio

Elementos del microscopio• Fuente (como un haz de fotones o de electrones)• Muestra sobre la que actúa dicha fuente• Receptor de la información proporcionada por la interacción de la

fuente con la muestra• Procesador de esta información.

Page 18: El microscopio

Tipos de microscopios• Óptico

• Electrónico

• Contraste de fases

Page 19: El microscopio

Microscopios ópticos• Usa la luz como fuente de iluminación, (natural o artificial) • Fue el primero en inventarse• Existen dos tipos• Simples (un lente)• Compuestos (dos lentes)

Page 20: El microscopio

NORMAS DE MANEJO DEL MICROSCOPIO

Para transportar el microscopio • Usar las dos manos• Con una mano se sujeta el brazo y con la palma de la otra se

sostiene el pie.

No se deben tocar las lentes con los dedos.

Page 21: El microscopio

NORMAS DE MANEJO DEL MICROSCOPIOPara enfocar el objeto• Seleccionar el objetivo menor.• Colocar la preparación en la platina • Elevamos la platina con el macrométrico • Mirar por el ocular• Gira el micrométrico hasta conseguir la máxima nitidez

Page 22: El microscopio

NORMAS DE MANEJO DEL MICROSCOPIO

• Cuando ya hemos observado la imagen con el menor objetivo, cambiamos a los superiores sucesivamente, ajustando con el micrométrico.

• El aumento conseguido es el producto del aumento del ocular y el aumento del objetivo

Page 23: El microscopio

Investigando información sobre el

microscopio • Assessment• Historia del microscopio• http://personales.mundivia.es/mggalvez/micro2.htm • Actividad partes del microscopio óptico

• http://personales.ya.com/geopal/g-b_1bach/ejercicios/act10tema6.htm

Page 24: El microscopio

Otras alternativas sobre el microscopio• Partes del microscopio, Sandra Vega,

maestra séptimo grado Cabo Rojo• http://cienciasept.blogspot.com/

• Actividad 10: Partes del Microscopio• Prueba corta• http://personales.ya.com/geopal/g-b_1bach/ejerci

cios/act10tema6.htm

• Módulo partes del microscopio y célula• http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labmicroscopio.p

df

• Microscopio virtual - NASA• http://virtual.itg.uiuc.edu/

Page 25: El microscopio

http://www.genmagic.net/fisica/pl1c.swf

Page 26: El microscopio

Microscopio electrónico• Permite reconocer las ultra estructuras celulares • Fue inventado en 1931, su uso se generaliza en la década de los 50• Utiliza como fuente de iluminación un haz de electrones de alta

velocidad, regulado por lentes electromagnéticos

Page 27: El microscopio

Microscopio electrónico• La longitud de la onda del chorro de electrones es menor que la luz

blanca, esto determina un mayor poder de resolución.• El haz electrónico se hace pasar por la muestra y luego se dirige a

una placa fotográfica o una pantalla fluorescente.

Page 28: El microscopio

Microscopio electrónico de barrido

• Crea una imagen ampliada de la superficie de un objeto• No es necesario cortar el objeto en capas para observarlo• Explora la superficie de la imagen punto por punto• Examina una gran parte de la muestra cada vez

Page 29: El microscopio

Microscopio electrónico de barrido(Scanning Electron Microscope, SEM) 

Page 30: El microscopio

Microscopio electrónico de transmisión• Permite la observación de muestra en cortes ultrafinos• Dirige el haz de electrones hacia el objeto que se desea aumentar• Parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y

otros lo atraviesan formando una imagen aumentada del espécimen

Page 31: El microscopio

Microscopo electrónico de transmisión (TEM)

Page 32: El microscopio

Microscopio de contraste de fases

• Fue inventado alrededor del 1935• Tiene un sistema óptico que modifica la trayectoria de los rayos de

luz• Permite exagerar ciertas propiedades de las estructuras celulares,

acentuando los contrastes y favoreciendo así su visibilidad• Se para observar tejidos y células especialmente vivas.

Page 33: El microscopio

Microscopio contraste de fase

Page 34: El microscopio

Microscopio de efecto de túnel

Page 35: El microscopio

Microscopio virtual

Page 36: El microscopio

Microscopio virtual

http://virtual.itg.uiuc.edu

Page 37: El microscopio

Microscopio Virtual

Page 38: El microscopio

Referencias y créditos• Historia del microscopio• http://www.google.co.ve/

#hl=es&source=hp&q=microscopio+virtual&rlz=1R2ADFA_esVE358&aq=f&aqi=g10&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=9607faee0e50061c• http://personales.mundivia.es/mggalvez/micro2.htm

• Microscopio• http://www.abcpedia.com/cienciaytecnologia/

microscopio.html • Definición concepto microscopio• http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_microscopio

• Microscopio• http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761562052/

Microscopio.html • Partes del microscopio• http://www.genmagic.net/fisica/pl1c.swf

• Presentación electrónica Microscopio, Profa. Miriam Falero, Proyecto MSP UMET (CUPEY)