El microscopio

48

Transcript of El microscopio

Page 1: El microscopio
Page 2: El microscopio

INICIOINICIO

CIENTIFICOCIENTIFICO

TIPOS DE MICROSCOPIOTIPOS DE MICROSCOPIO

EL MICROSCOPIOEL MICROSCOPIO

PARTES DEL MICROSCOPIOPARTES DEL MICROSCOPIO

IMÁGENES DEL MICROSCOPIO OPTICOIMÁGENES DEL MICROSCOPIO OPTICO

IMÁGENES DEL MICROSCOPIO ELECTRONICO 1IMÁGENES DEL MICROSCOPIO ELECTRONICO 1

LA CELULALA CELULA

IMÁGENES DEL MICROSCOPIO ELECTRONICO 2IMÁGENES DEL MICROSCOPIO ELECTRONICO 2

CELULAS ESPECIALIZADASCELULAS ESPECIALIZADAS

Page 3: El microscopio

Zacarias Janssen (Hans Jansen padre)Zacarias Janssen (Hans Jansen padre)

Page 4: El microscopio

Robert HookeRobert Hooke

Page 5: El microscopio
Page 6: El microscopio

En un pedazo de Corcho, Robert Hooke, observó

celdil las, que Él les

llamo “Células”

En un pedazo de Corcho, Robert Hooke, observó

celdi l las, que Él les

llamo “Células”

Page 7: El microscopio
Page 8: El microscopio
Page 9: El microscopio
Page 10: El microscopio

Anton Van LeeuwenhoekAnton Van Leeuwenhoek

Page 11: El microscopio

Imágenes de Leeuwenhoek Imágenes de Leeuwenhoek

Page 12: El microscopio

El Microscopio ÓpticoEl Microscopio Óptico

Page 13: El microscopio

El Microscopio EléctricoEl Microscopio Eléctrico

Page 14: El microscopio

El Microscopio ElectrónicoEl Microscopio Electrónico

Page 15: El microscopio
Page 16: El microscopio

Sistema del MicroscopioSistema del Microscopio

Sistema de Amplificación Sistema de

Amplificación

Sistema de Soporte

Sistema de Soporte

Sistema de Ajuste

Sistema de Ajuste

Tornillo Macrométrico Tornillo Micrométrico PinzasCremallera del carroTornillo del Ajuste de PosiciónPalanca o disco del diafragma

Pie o BaseBrazoTubo ocular o CuerpoRevolver PlatinaCarro

Lente ocular Objetivos

Sistema de IluminaciónSistema de Iluminación

Lámpara EspejoCondensador Diafragma

Page 17: El microscopio

Sistema de AmplificaciónSistema de Amplificación

Lente ocular: Consiste en varios lentes montados en el tubo ocular o cuerpo, allí coloca el ojo el observador.

Sostenido por el tubo ocular. Está marcado con el grado de amplificación que indica el número de diámetros que aumenta; por ejemplo 4x, 10x, 15x.

Si observamos una muestra con el lente ocular 4x significa que vemos la imagen de la muestra aumentada 4 veces su tamaño. En algunos microscopios, una pantalla o un proyector integrado al sistema funciona como un lente ocular.

Lente ocular: Consiste en varios lentes montados en el tubo ocular o cuerpo, allí coloca el ojo el observador.

Sostenido por el tubo ocular. Está marcado con el grado de amplificación que indica el número de diámetros que aumenta; por ejemplo 4x, 10x, 15x.

Si observamos una muestra con el lente ocular 4x significa que vemos la imagen de la muestra aumentada 4 veces su tamaño. En algunos microscopios, una pantalla o un proyector integrado al sistema funciona como un lente ocular.

Page 18: El microscopio

Sistema de Amplificación Sistema de Amplificación

Objetivos: Son los lentes colocados en el revólver. Cada objetivo consiste en un lente y el tubo que lo contiene. El tubo más corto sostiene el lente con el menor poder de amplificación y el más largo sostiene el de mayor poder. Cada lenteobjetivo tiene marcado el número de diámetroque aumenta. A éste se le conoce como poder demagnificación. Por ejemplo 4x, 10x, 40x, 100x.

El lente 10Ox se utiliza inmerso en aceite por eso se le llama objetivo de inmersión. Esta técnica facilita la observación porque aumenta la cantidad de luz que atraviesa la muestra.

Objetivos: Son los lentes colocados en el revólver. Cada objetivo consiste en un lente y el tubo que lo contiene. El tubo más corto sostiene el lente con el menor poder de amplificación y el más largo sostiene el de mayor poder. Cada lenteobjetivo tiene marcado el número de diámetroque aumenta. A éste se le conoce como poder demagnificación. Por ejemplo 4x, 10x, 40x, 100x.

El lente 10Ox se utiliza inmerso en aceite por eso se le llama objetivo de inmersión. Esta técnica facilita la observación porque aumenta la cantidad de luz que atraviesa la muestra.

Page 19: El microscopio

Sistema de IluminaciónSistema de Iluminación

Condensador: Es el lente colocado bajo la platina. Su función es concentrar la luz antes de atravesar la muestra observada. Algunos microscopios tienen un tornillo para subir y bajar el condensador, llamado tornillo del condensador.

Condensador: Es el lente colocado bajo la platina. Su función es concentrar la luz antes de atravesar la muestra observada. Algunos microscopios tienen un tornillo para subir y bajar el condensador, llamado tornillo del condensador.

Page 20: El microscopio

Sistema de IluminaciónSistema de Iluminación

Espejo: Se ubica entre la platina y la base. Su función es reflejar la luz proveniente de una fuente externa.

Lámpara:Se utiliza en microscopios eléctricos. La fuente de energía de la lámpara puede provenir de una batería o por conexión a la red de energía electica.Puede estar ubicado sobre la base o bajo del Sistema condensador-Diafragma. El interruptor esta ubicado sobre la base.

Espejo: Se ubica entre la platina y la base. Su función es reflejar la luz proveniente de una fuente externa.

Lámpara:Se utiliza en microscopios eléctricos. La fuente de energía de la lámpara puede provenir de una batería o por conexión a la red de energía electica.Puede estar ubicado sobre la base o bajo del Sistema condensador-Diafragma. El interruptor esta ubicado sobre la base.

Page 21: El microscopio

Sistema de IluminaciónSistema de Iluminación

Diafragma: Se encuentra bajo de la platina. Consiste en un juego de láminas concéntricas o un disco con orificios de diferentes diámetros que puede girar mediante una palanca o por el borde acanalado del disco.

Su función es regularla cantidad de luz que atraviesa la muestra. Algunos microscopios carecen de diafragma.

Diafragma: Se encuentra bajo de la platina. Consiste en un juego de láminas concéntricas o un disco con orificios de diferentes diámetros que puede girar mediante una palanca o por el borde acanalado del disco.

Su función es regularla cantidad de luz que atraviesa la muestra. Algunos microscopios carecen de diafragma.

Page 22: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Pie o Base: Es la Estructura que sostiene todas las partes del microscopio, sirve para fijarlo sobre la mesa.

Pie o Base: Es la Estructura que sostiene todas las partes del microscopio, sirve para fijarlo sobre la mesa.

Page 23: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Brazo: Es el soporte vertical que une el cuerpo con la platina y la base. En algunos microscopios permite la inclinación de las estructuras que sostienen los lentes, a través del tornillo de ajuste.

Brazo: Es el soporte vertical que une el cuerpo con la platina y la base. En algunos microscopios permite la inclinación de las estructuras que sostienen los lentes, a través del tornillo de ajuste.

Page 24: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Tubo ocular o Cuerpo: Está colocado en la parte superior del brazo. Sostiene al lente ocular, algunos microscopios tienen un ensanchamiento entre el tubo ocular y el brazo lo que permite su rotación. Esta estructura se denomina bóveda.

Tubo ocular o Cuerpo: Está colocado en la parte superior del brazo. Sostiene al lente ocular, algunos microscopios tienen un ensanchamiento entre el tubo ocular y el brazo lo que permite su rotación. Esta estructura se denomina bóveda.

Page 25: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Platina: Es la plataforma rectangular o circular sobre la cual se coloca el portaobjeto que contiene la muestra o el espécimen que vamos a observar.

Ciertos microscopios tienen platina movible. En éstos se encuentran dos piezas móviles que se desplazan por dos cremalleras y se le conoce como el carro.

Platina: Es la plataforma rectangular o circular sobre la cual se coloca el portaobjeto que contiene la muestra o el espécimen que vamos a observar.

Ciertos microscopios tienen platina movible. En éstos se encuentran dos piezas móviles que se desplazan por dos cremalleras y se le conoce como el carro.

Page 26: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Revolver: Pieza circular, ubicada en la parte inferior del tubo ocular, en él están colocados los lentes objetivos y sirve para hacerlos girar y colocar el lente deseado.

Revolver: Pieza circular, ubicada en la parte inferior del tubo ocular, en él están colocados los lentes objetivos y sirve para hacerlos girar y colocar el lente deseado.

Page 27: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Pinza: Fijan el portaobjeto sobre la platina. En la platina movible hay piezas que sirven para mover el portaobjeto hacia los lados y hacia atrás y adelante, llamados tornillos del carro.

Pinza: Fijan el portaobjeto sobre la platina. En la platina movible hay piezas que sirven para mover el portaobjeto hacia los lados y hacia atrás y adelante, llamados tornillos del carro.

Page 28: El microscopio

Sistema de SoporteSistema de Soporte

Carro: Su función es mover el portaobjetos, hacia todos lados.

Tiene dos Cremalleras, arriba-abajo; izquierda-derecha.

Carro: Su función es mover el portaobjetos, hacia todos lados.

Tiene dos Cremalleras, arriba-abajo; izquierda-derecha.

Page 29: El microscopio

Sistema de Ajuste Sistema de Ajuste

Tornillo Macrométrico: Es el tornillo de perilla más grande. Ajusta la posición del lente objetivo para encontrar de manera rápida la imagen de la muestra que se quiere observar.

Esto se obtiene al modificar la distancia entre muestra que se encuentra en el portaobjeto y el lente objetivo, con movimiento hacia arriba o hacia abajo.

Tornillo Macrométrico: Es el tornillo de perilla más grande. Ajusta la posición del lente objetivo para encontrar de manera rápida la imagen de la muestra que se quiere observar.

Esto se obtiene al modificar la distancia entre muestra que se encuentra en el portaobjeto y el lente objetivo, con movimiento hacia arriba o hacia abajo.

Page 30: El microscopio

Sistema de Ajuste Sistema de Ajuste

Tornillo Micrométrico: Es el tornillo de perilla pequeña. Sirve para afinar la imagen de la muestra que esta bajo observación, mediante ajustes muy pequeños.

Algunos microscopios tienen sólo un tornillo que realiza las dos funciones, encontrar el objeto y ajustar la imagen del objeto o muestra, se le llama tornillo macromicrométrico.

Tornillo Micrométrico: Es el tornillo de perilla pequeña. Sirve para afinar la imagen de la muestra que esta bajo observación, mediante ajustes muy pequeños.

Algunos microscopios tienen sólo un tornillo que realiza las dos funciones, encontrar el objeto y ajustar la imagen del objeto o muestra, se le llama tornillo macromicrométrico.

Page 31: El microscopio

Sistema de Ajuste Sistema de Ajuste

Tornillo del Ajuste de Posición: Permite inclinar el microscopio hacia nosotros y volverlo a la posición recta, o en algunos caso cambiar la posición dela platina.

Tornillo del Ajuste de Posición: Permite inclinar el microscopio hacia nosotros y volverlo a la posición recta, o en algunos caso cambiar la posición dela platina.

Page 32: El microscopio

Cuidado del Microscopio:Cuidado del Microscopio:

1. Transporte el microscopio con las dos manos: uno por debajo de la base y la otra en el brazo, manteniéndolo en posición vertical.

2. No limpie con los dedos los lentes del microscopio porque éstos son hechos de vidrio muy suave que se subrayan fácilmente, utilice siempre tope para lentes.

3. Al terminar de trabajar en el microscopio, nunca dejé sobre la platina alguna preparación.

4. Cuando termine su trabajo con lo que el objetivo de menor aumento en la posición de enfoque.

5. La de irse que cuidadosamente el cubreobjetos y portaobjetos antes de entregarlo al profesor.

1. Transporte el microscopio con las dos manos: uno por debajo de la base y la otra en el brazo, manteniéndolo en posición vertical.

2. No limpie con los dedos los lentes del microscopio porque éstos son hechos de vidrio muy suave que se subrayan fácilmente, utilice siempre tope para lentes.

3. Al terminar de trabajar en el microscopio, nunca dejé sobre la platina alguna preparación.

4. Cuando termine su trabajo con lo que el objetivo de menor aumento en la posición de enfoque.

5. La de irse que cuidadosamente el cubreobjetos y portaobjetos antes de entregarlo al profesor.

Page 33: El microscopio

Guía de Trabajo:Guía de Trabajo:

Guía de Trabajo 2

¿Qué es el microscopio? Para su estudio ¿En cuantas partes se divide el microscopio?¿De cuantas piezas consta la parte mecánica? Escribe sus nombres.¿Qué función tiene el tornillo Macrométrico?¿Cómo se llama la parte del microscopio que sostiene los objetivos?¿Quien invento el primer microscopio?¿Como se llama la lámina de vidrio donde se colocan los montajes?¿Cual es el aumento de cada objetivo en el microscopio?

Guía de Trabajo 2

¿Qué es el microscopio? Para su estudio ¿En cuantas partes se divide el microscopio?¿De cuantas piezas consta la parte mecánica? Escribe sus nombres.¿Qué función tiene el tornillo Macrométrico?¿Cómo se llama la parte del microscopio que sostiene los objetivos?¿Quien invento el primer microscopio?¿Como se llama la lámina de vidrio donde se colocan los montajes?¿Cual es el aumento de cada objetivo en el microscopio?

Page 34: El microscopio
Page 35: El microscopio

IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO OPTICO:IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO OPTICO:

Page 36: El microscopio
Page 37: El microscopio

IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO ELECTRONICO:

IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO ELECTRONICO:

Page 38: El microscopio

IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO ELECTRONICO:

IMÁGENES EN EL MICROSCOPIO ELECTRONICO:

Page 39: El microscopio

CELULACELULA

Page 40: El microscopio

CELULA

CELULA

VEGETAL

VEGETAL

Page 41: El microscopio

CELULA

CELULA

ANI

MAL

ANIMAL

Page 42: El microscopio

CELULAS ESPECIALIZADAS:CELULAS ESPECIALIZADAS:

GLOBULOS ROJOS:GLOBULOS ROJOS:

Page 43: El microscopio

CELULAS ESPECIALIZADAS:CELULAS ESPECIALIZADAS:

NEURONAS :NEURONAS :

Page 44: El microscopio

CELULAS ESPECIALIZADAS:CELULAS ESPECIALIZADAS:

ESTOMAS:ESTOMAS:

Page 45: El microscopio

CELULAS ESPECIALIZADAS:CELULAS ESPECIALIZADAS:

OVULO:OVULO:

Page 46: El microscopio

CELULAS ESPECIALIZADAS:CELULAS ESPECIALIZADAS:

ESPERMATOZOIDE:ESPERMATOZOIDE:

Page 47: El microscopio
Page 48: El microscopio

jueves, 27 de febrero de 2014