El-Miedo

12
El Miedo Raúl Almuna – Esteban Arriagada – Deyan Labrín

Transcript of El-Miedo

El Miedo

Raúl Almuna – Esteban Arriagada – Deyan Labrín

Mujer muere durante simulacro de terremoto en Iquique

Una mujer falleció la mañana de este jueves mientras participaba del simulacro de terremoto y tsunami en la ciudad de Iquique.

La víctima, identificada como Jessica del Carmen Fernández, de 48 años, se dirigía a uno de los puntos de seguridad cuando se desvaneció en la esquina de Pedro Prado con Tomás Bonilla producto de un infarto.

En el lugar fue atendida por personal del SAMU, quienes realizaron maniobras de reanimación sin obtener resultados.

De acuerdo a lo informado por la Brigada de Homicidios de la PDI, la mujer al parecer sufría de una enfermedad cardíaca, ya que se encontraba al tanto de que se estaba realizando un simulacro.

Cabe señalar que el simulacro organizado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) se realizó este mediodía en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

¿Qué es el Miedo? Definición de la Real Academia de la Lengua

“Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. Es difícil de controlar y puede provocar todo tipo de reacciones, tales como parálisis o ataques de ansiedad. En su versión más extrema, lo que se padece es el terror. Lo curioso es que no siempre es el espejo de algo real. Muchas veces se teme a algo que no existe, que es producto de la imaginación, como los monstruos.

El miedo es conocido como perturbación del estado de animo, difícil de controlar. Pueden provocar

ataques de ansiedad. Mecanismo de defensa que genera el cuerpo frente a situaciones de

peligro.

Nos alerta de la presencia de riesgos que atentan contra nuestra vida.

Nos hace consiente de peligros externos que nos amenazan

Son los sentidos que captan el foco del peligro

¿Por qué se siente miedo? Exposición a una estimulación traumática, la observación directa o

indirecta de personas que muestran miedo y la recepción de información que lo provoca.

Sentir miedo es necesario, puesto que, posibilita evitar algo doloroso.

También existen miedos irracionales Temor a lo que no existe

¿Cómo afecta el miedo al cuerpo? La manifestación fisiológica del miedo se da en el cerebro,

concretamente en el cerebro retiniano y en el sistema límbico.

Ocurre porque el cerebro está todo el tiempo escaneando a través de los sentidos todo lo que sucede alrededor de la persona, incluso cuando duerme.

Si detecta un peligro, se activa la amígdala cerebral y se producen cambios físicos inmediatos que pueden favorecer el enfrentamiento, la parálisis o la huida.

Como afecta el miedo al cuerpo Se incrementa el metabolismo celular El corazón bombea a gran velocidad Aumenta la presión arterial Se dilatan las pupilas El sistema límbico fija su atención en el objeto amenazante y los lóbulos

frontales.

Existen consecuencias negativas Taquicardia Sudoración Temblores

¿Cómo afecta el miedo a la mente? Existe el miedo imaginario o neurótico que no tiene correspondencia

con el peligro. Esto le sucede a aquellos que evalúan por demás algo que tienen que hacer

Una de las situaciones mas comunes se da cuando una persona tiene miedo al rechazo.

¿Cómo Se Enfrenta Al Miedo? Se debe naturalizar Aceptar el peligro

Lo que existe en la cabeza se debe regular

Tipos de miedo MIEDO EXTERIOR

Es una fuente externa quien provoca el temor interno, pero que en realidad no deja de ser un nivel de ansiedad bastante manejable.

MIEDO INTERIOR Se asocia a niveles bajos de autoestima o de confianza. Los factores que desencadenan este tipo de miedo provienen de una fuente

externa que produce una emoción negativa

MIEDO SUBCONSCIENTE Este tipo de miedo es producido por las creencias y que sirven para

protegerse de algunos aspectos pero esto limita nuestro potencial

El Miedo Como Prudencia:

El Miedo Como Precaución:

El Miedo Como Prevención O Alarma:

El Miedo Como Angustia Aguda

El Miedo Como Espanto Espanto Causado Por El Agua Espanto De Muerto Otras Causas

El Miedo Como Terror