El mito definición, importancia, clases, caractrísticas

2
EL MITO Para comenzar con el análisis del mito, sería recomendable en primer lugar explorar una serie de interrogantes para llegar así a algunas conclusiones. Por ejemplo podríamos preguntarnos ¿Cuál es la definición que tenemos por la palabra mito? ¿Cuál es la importancia de los mitos? ¿Cuáles son los diversos temas que se podrían desarrollar en el mito? ¿Cuáles son las características principales del mito? ¿Qué tipo de personajes son los que siempre se presentan en los mitos? y ¿Cuáles son las características que los diferencian de otros? ¿Cuál sería la interpretación que le darías a los mitos? A estas y otras interrogantes vamos a tratar de darle una explicación. El mito es un relato tradicional, que trata de explicar el origen de sucesos y acontecimientos del mundo. Los griegos fueron los grandes creadores de los mitos. Además los personajes del mito, principalmente son héroes y dioses con poderes sobre naturales .Antiguamente había grupos sociales que tenía sus propios héroes de acuerdo con los diferentes ideales que ese pueblo persiguió en un proceso histórico. El mito explica los propósitos de la naturaleza justificando su transcendencia que asegura su vigencia. Este desarrolla una serie de temas diversos. Entre los temas diversos podemos encontrar que los dioses suelen transformarse en humanos para ejercer su accionar. Los reyes y los dioses suelen exigir que se les brinde honores o pleitesía. Los protagonistas siempre tienen que surcar un reto o prueba. También está el tema de la muerte con la cual se aplaca la ira de los dioses o se cumple una profecía. Por último, podemos encontrar en los mitos el tema de la creación de lo terrenal o lo sobrenatural. Los mitos griegos se clasifican por sus temas y personajes. Los personajes son aquellos que participan en la circunstancia del mito. Estos pueden ser dioses o héroes, en algunos casos monstruos. Sus temas pueden ser cosmológicos y de anécdota etiológica, esto último es el estudio sobre la causa de las cosas, nos explica el origen de algo, significa que nos da explicar con un mito “el porqué de esto” Generalmente los mitos son protagonizados por seres sobrenaturales, como los monstros, ninfas y dioses. Pero los más resaltantes fueron los semidioses (héroes), que se originaron con la unión de un dios y un mortal. Cada grupo social tiene sus héroes de acuerdo a las diferentes ideas que presenta el pueblo. Todo héroe tiene rasgos que lo identifican. El caudal más importante de los relatos míticos de la civilización griega gira en torno a estos hombres excepcionales. Debido a esto los mitos presentan algunas características principales como:

Transcript of El mito definición, importancia, clases, caractrísticas

Page 1: El mito definición, importancia, clases, caractrísticas

EL MITOPara comenzar con el análisis del mito, sería recomendable en primer lugar explorar una serie de interrogantes para llegar así a algunas conclusiones. Por ejemplo podríamos preguntarnos ¿Cuál es la definición que tenemos por la palabra mito? ¿Cuál es la importancia de los mitos? ¿Cuáles son los diversos temas que se podrían desarrollar en el mito? ¿Cuáles son las características principales del mito? ¿Qué tipo de personajes son los que siempre se presentan en los mitos? y ¿Cuáles son las características que los diferencian de otros? ¿Cuál sería la interpretación que le darías a los mitos? A estas y otras interrogantes vamos a tratar de darle una explicación.

El mito es un relato tradicional, que trata de explicar el origen de sucesos y acontecimientos del mundo. Los griegos fueron los grandes creadores de los mitos. Además los personajes del mito, principalmente son héroes y dioses con poderes sobre naturales .Antiguamente había grupos sociales que tenía sus propios héroes de acuerdo con los diferentes ideales que ese pueblo persiguió en un proceso histórico. El mito explica los propósitos de la naturaleza justificando su transcendencia que asegura su vigencia.

Este desarrolla una serie de temas diversos. Entre los temas diversos podemos encontrar que los dioses suelen transformarse en humanos para ejercer su accionar. Los reyes y los dioses suelen exigir que se les brinde honores o pleitesía. Los protagonistas siempre tienen que surcar un reto o prueba. También está el tema de la muerte con la cual se aplaca la ira de los dioses o se cumple una profecía. Por último, podemos encontrar en los mitos el tema de la creación de lo terrenal o lo sobrenatural.

Los mitos griegos se clasifican por sus temas y personajes. Los personajes son aquellos que participan en la circunstancia del mito. Estos pueden ser dioses o héroes, en algunos casos monstruos. Sus temas pueden ser cosmológicos y de anécdota etiológica, esto último es el estudio sobre la causa de las cosas, nos explica el origen de algo, significa que nos da explicar con un mito “el porqué de esto”

Generalmente los mitos son protagonizados por seres sobrenaturales, como los monstros, ninfas y dioses. Pero los más resaltantes fueron los semidioses (héroes), que se originaron con la unión de un dios y un mortal. Cada grupo social tiene sus héroes de acuerdo a las diferentes ideas que presenta el pueblo. Todo héroe tiene rasgos que lo identifican. El caudal más importante de los relatos míticos de la civilización griega gira en torno a estos hombres excepcionales.

Debido a esto los mitos presentan algunas características principales como:

Generalmente son narraciones formadas por una serie de categorías fijas como el marco, el suceso y el episodio. Estos no presentan un autor, casi siempre se mantienen en el anonimato. Los personajes que se presentan en los mitos son generalmente dioses o héroes con poderes sobrenaturales capaces de hacer hazañas mágicas. Los sucesos de los mitos deben ser de carácter sobrenatural. Y siempre deben explicar el origen de algún acontecimiento que lleve a una interrogación.

Los mitos según Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, aportó a que los antiguos mitos griegos adquirieran trascendencia en la actualidad. Para llegar al punto planteado estudió varios mitos como el de Edipo y Narciso los cuales daban a conocer complejos de los seres humanos. Estos explicaban que los seres humanos tenían una habilidad de amar ya sea a otra persona o así misma. Para poder tener una perspectiva de cultura analizó los mitos de Apolo, Atenea y Orfeo. Entonces se puede decir que Freud recurrió a los mitos griegos para poder explicar que muchos de estos tipos de mitos dan a conocer algunos comportamientos psicológicos de los seres humanos.