El Mito y Las Elecciones

Click here to load reader

description

Breve trabajo, sobre el mito de la democracia

Transcript of El Mito y Las Elecciones

El mito y las eleccionesAntes de hablar de las elecciones, tenemos que hablar del mito, para ello, tenemos que plantearnos el siguiente problema: dnde termina la mitologa y dnde empieza la historia? Ya que las elecciones parten de un sistema jurdico el cual es vlido en la medida que aceptamos el origen histrico del pas, sin embargo la historia, a pesar de que existan materiales escritos, no es una fuente absoluta de certeza, ya que no solo se trata de una historia nica, sino de tantas historias como personas hubo involucradas, tanto las que estuvieron ah como las que analizan la historia. Es esta historia que podramos denominar como el nacimiento de la nacin, aparentemente catico: La nacin pas por una serie de grandes pruebas, periodos de xitos y fracasos, grandes hroes y villanos hasta constituirse como lo que hoy entendemos como Mxico.Y es justo en este periodo histrico donde nace el mito, ya que es necesario un orden que guie este pasado catico y le diera no solo una direccin al proyecto de nacin, sino tambin al pueblo mexicano, ya que toda civilizacin necesita de sus mitos fundacionales, en este caso polticos.Es as como damos un brinco hacia el presente, y entendemos, por un lado que la democracia es necesaria para poder seguir reproduciendo el modo cultural de vida, que tuvo origen en el nacimiento de nuestra nacin, pero por otro lado, tal vez no quede del todo claro la funcin de seguir reproduciendo este modelo en particular, para ello tendremos que entender que la democracia es tambin un mito, cuya funcin es dotar de legitimidad al proceso poltico actual, protegiendo a los actores polticos de sus errores, ya que ellos siempre podrn apelar a que ellos estn en sus puestos gracias a que el pueblo los puso ah. Esto cobra sentido cuando la gente necesita entender porque las cosas no andan bien, y quieren saber a quin culpar, ya que, desde este anlisis Levi-straussiano, el problema no es que los actores polticos sean personas reales corruptas, sino que estos actores son parte de una contradiccin cultural, donde el pueblo es el bueno y los polticos los malos. Gracias a esta oposicin binaria, siempre habr a quien culpar de lo que sale mal, por lo que la existencia de estos polticos malvados es un mal necesario para la reproduccin de nuestra sociedad.Adicionalmente a esto, los mitos no pueden existir si no son alimentados por los individuos que conforman la sociedad, y es en este punto donde podemos ver que el mito de la democracia tiene una periodicidad, o en este caso un ritmo, que aunque existe en el inconsciente colectivo de todos los ciudadanos, cobra ms fuerza cada vez que se acercan los periodos electorales.Nos conminan a informarnos sobre quienes sern los futuros atores polticos y cules sern sus propuestas, pero en realidad esto es tan poco importante que los mismos candidatos no se molestan en exponerlas de manera concreta, ya que ellos no existen para ejercer un ejercicio concreto de la ordenacin, sino para mantener ese estado entrpico que es contra el que el pueblo debe luchar, manteniendo a flote la sociedad.Este momento contradictorio, se da cuando el pueblo escoge a su prximo enemigo, por lo que las caractersticas del enemigo no importan, sino simplemente el que haya uno. Es ah donde el discurso del Estado se alimenta, pues la funcin del pueblo se reduce al simple acto de votar, y no de realmente escoger gente capaz que lleve este pas por una ruta de verdadero crecimiento y competencia internacional, sino, simplemente de seguir manteniendo esa historia de lucha entre hroes y villanos.