El modelo del multiplicador

7
El Modelo del Multiplicador La teoría macroeconómica básica de los ciclos de negocios sostiene que los cambios en la demanda agregada causan las frecuentes e impredecible fluctuaciones en el producto , los precios y el empleo, conocidas como ciclo de negocios.los economistas tratan de entender el mecanismo por el cual los cambios en el gasto se traducen en cambios en el producto y en el empleo .el enfoque que mas sencillo para entender los ciclos de negocios se conoce como el modelo del multiplicador keynesiano.

Transcript of El modelo del multiplicador

Page 1: El modelo del multiplicador

El Modelo del MultiplicadorLa teoría macroeconómica básica de los ciclos denegocios sostiene que los cambios en la demandaagregada causan las frecuentes e impredeciblefluctuaciones en el producto , los precios y elempleo, conocidas como ciclo de negocios.loseconomistas tratan de entender el mecanismo por elcual los cambios en el gasto se traducen en cambiosen el producto y en el empleo .el enfoque que massencillo para entender los ciclos de negocios seconoce como el modelo del multiplicadorkeynesiano.

Page 2: El modelo del multiplicador

Cuando los economistas tratan de entender por quelos grandes incrementos en el gasto militar (EE.UU)llevaron a un rápido crecimiento en el PBI por que losrecortes a los impuestos (EE.UU) de los sesenta yochenta anticiparon largos periodos de expansióndel ciclo de negocios, por que la bonanza de lasinversiones de finales del decenio de los noventaprovocaron la mas larga expansión de la economíaestadunidense , a menudo buscan el modelo delmultiplicador keynesiano la explicación mas sencilla.

Page 3: El modelo del multiplicador

¿Qué es exactamente el modelo delmultiplicador?

Es una teoría macroeconómica que se utilizapara explicar como se determina el productoen el corto plazo el nombre de “multiplicador”proviene del hecho de que cada cambio de undólar en gastos exógenos (como la inversión)lleva a cambios de mas de un dólar (o uncambio multiplicado) en el PBI .

Page 4: El modelo del multiplicador

El Multiplicador :Efecto de cambio en el gasto en el PBI

PBI = C + I+G + (X-M)

Por ejemplo supóngase que la inversión (I) seincrementa en 100,000 millones de dólares . Si estoprovoca un aumento en el producto(PBI) de 300,000millones de dólares , el multiplicador es 3 .Si, encambio, el incremento resultante en el producto (PBI)es de 400,000 millones de dólares , el multiplicador es4.

Page 5: El modelo del multiplicador

Leñadores y Carpinteros

¿Por qué el multiplicador es mayor a 1?

Supóngase que se contratan trabajadores desempleados para queconstruyan un deposito de madera de 1000 dólares .los carpinteros yleñadores recibirán 1000 dólares extras como ingreso .pero esto no es elfin de la historia .Si todos tienen una propensión marginal a consumir de2/3 , los carpinteros y los leñadores gastaran ahora $666.67 en nuevosbienes de consumo .Esto significa que los productores de estos bienesrecibirán un ingreso adicional de $666.67. Si su PMgC también es 2/3 ,ellos gastaran a su vez $444.44, o sea 2/3 de $ 666.67 ( o 2/3 de 2/3 de1000 dólares ).El proceso continuara y cada nueva ronda de gasto será2/3 de la ronda anterior.

Así que se pone en marcha un engranaje interminable de gasto deconsumo secundario , como efecto de la inversión primaria de 1000dólares .pero aunque se trate de un engranaje interminable , es unacantidad que decrece cada vez mas . Al final la suma es una cantidadfinita.

Page 6: El modelo del multiplicador

Mediante un sencillo calculo aritmético se encuentra el incremento total en el gasto de la

manera siguiente:

$1000 1x$1000

+ +

666.67 2/3x$1000

+ +

444.44 (2/3)2 x $1000

+ +

296.30 = (2/3)3 x41000

+ +

197.53 (2/3)4x $1000

+ +

. .

. .

. .

_______ --------------------------

$3000.00 1 x $1000 , o 3 x$1000

1- 2/3

Page 7: El modelo del multiplicador

• Esto muestra que con una PMgC de 2/3, el multiplicador es 3.

• La formula aritmética aplicada es :

• 1+r+r2+r3+…+r n+… = 1

1-r

Cambio en la = 1 x cambio en la inversión

Produccion PMA

= 1 x cambio en la inversión

1-PMgC