El Modelo Interproveedor de Mercadona - blog.uchceu.es · Los proveedores y sus instalaciones de...

29
El Modelo Interproveedor de RAFAEL ALONSO Profesor de Dirección Estratégica Asesor de Estrategia y Organización

Transcript of El Modelo Interproveedor de Mercadona - blog.uchceu.es · Los proveedores y sus instalaciones de...

El Modelo Interproveedor de

RAFAEL ALONSO Profesor de Dirección Estratégica

Asesor de Estrategia y Organización

Sábado, 12 de Octubre de 2013

Mercadona tira del carro de sus 105 'interproveedores'

La estrategia de la compañía valenciana con ellos está basada en la confianza mutua, la planificación conjunta y la exigencia continua de reducción de márgenes, con el objetivo de abaratar el precio final de los productos.

Mercadona impone márgenes estrechos que compensa con altos volúmenes.

Los interproveedores invirtieron 500 millones de euros en 2011, en 32 nuevas fábricas o líneas de producción, y crearon 1.000 puestos de trabajo directos. En 2010 fueron 420 millones los invertidos y 2.000 los empleos generados.

Modelo Interproveedor

� ¿En qué/quién se inspiró Mercadona para su implantación?� ¿En qué consiste exáctamente?� ¿Por qué le ha funcionado tan bien?� ¿Es un modelo de éxito?

Walmart

Líder mundial en distribución minorista

� Establecimientos: 10.900� Clientes: 245 millones� Países: 27� Ventas en 2013: 466.000 millones de $� Empleados directos: 300.000� Trabajo indirecto: 2 millones

Alianza con sus proveedores

Condiciones Walmart (I)� 1. Cumplimiento de las leyes

Los proveedores y sus instalaciones de fabricación designadas deben cumplir en su totalidad con todas las leyes y normas localesy/o nacionales, entre ellas las relacionadas con el trabajo, la inmigración, la seguridad y la salud, y el medioambiente.

� 2. Trabajo voluntarioTodo el trabajo debe ser voluntario. No se tolerará el trabajo de esclavos, niños, menores de edad, personas forzadas, en servidumbre ni obligadas por medio de un contrato. Los proveedores no deben participar ni apoyar el tráfico de seres humanos.

� Los proveedores deben certificar que han implementado procedimientos para la gestión de materiales, incluidos los procesos relacionados con la mano de obra, y que los han incorporado en sus productos para garantizar que cumplen con las leyes contratráfico de personas y esclavitud. Los trabajadores deben poder mantener el control de sus documentos de identidad.

� 3. Horario de trabajoLos proveedores deben dar días libres a sus trabajadores y deben asegurarse de que el horario de trabajo está de conformidad con la ley y no es excesivo.

� 4. Prácticas de contratación y empleoLos proveedores deben implementar prácticas de contratación que verifiquen con exactitud la edad del trabajador y su derecho legal de trabajar en el país antes de contratarlo. Todos los términos y las condiciones del empleo, entre los que se incluyen lacontratación, el pago, la capacitación, el ascenso y la jubilación, se deben basar en la capacidad de la persona y en su buena disposición para hacer el trabajo.

� 5. CompensaciónLos proveedores deben compensar a todos los trabajadores con salarios, resarcimiento por horas extras y beneficios que cumplan o superen los estándares legales o convenios colectivos, el que sea más alto.

� Se recomienda a los proveedores que paguen salarios de conformidad con las normas de la industria local. Asimismo, se insta alos proveedores a ofrecer salarios y beneficios que sean suficientes para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores y que representen un ingreso discrecional para los trabajadores y sus familias.

� 6. Libertad de asociación y negociación colectivaLos proveedores deben respetar el derecho de los trabajadores de elegir si desean formar o unirse, de forma lícita y pacífica, aun sindicato de su elección y negociar colectivamente.

Condiciones Walmart (II)� 7. Salud y seguridad

Los proveedores deben proporcionar a sus trabajadores un entorno de trabajo saludable y seguro. Los proveedores deben tomar medidas dinámicas para evitar los peligros en el lugar de trabajo.

� 8. Dormitorios y comedorLos proveedores que frecen instalaciones residenciales y de comedor para sus trabajadores deben ofrecer lugares seguros y saludables.

� 9. MedioambienteLos proveedores deben garantizar que cada fábrica cumpla con las leyes medioambientales, incluidas todas las leyes relacionadas con la eliminación de residuos, emisión de gases al aire, emanaciones, sustancias tóxicas y eliminación de residuos peligrosos. Los proveedores deben validar que todos los insumos y componentes se obtuvieron de cosechas lícitas y de conformidad con los tratados y protocolos internacionales, además de las leyes y normas locales.

� 10. Regalos y entretenimientoLos proveedores no deben ofrecer regalos ni entretenimiento a asociados de Walmart ni a quienes trabajan en su nombre.

� 11. Conflictos de interesesLos proveedores no deben celebrar transacciones con asociados de Walmart que representen un conflicto de intereses.

� 12. AnticorrupciónLos proveedores no deben tolerar, permitir ni participar en hechos de soborno, corrupción o bien en prácticas poco éticas, yasea en su trato con funcionarios públicos como con personas del sector privado.

� 13. Integridad financieraLos proveedores deben mantener registros exactos de todos los asuntos relacionados con sus operaciones comerciales con Walmart, de acuerdo con las prácticas contables estándar

� Para más información: www.walmartethics.com (disponible en 14 idiomas)

KEIRETSU� Es un término japonés que hace referencia a

un modelo empresarial en el que existe una coalición de empresas unidas por ciertos intereses económicos.

� Es un tipo de grupo de negocios donde una empresa central, que no es una cúspide jerárquica, plantea montar un entorno económico adecuado que ayude a diferentes empresas a auto-coordinarse para aunar esfuerzos y posteriormente realizar un reparto equitativo de los resultados.

� Es una red regularizada de proveedores que mejora la eficiencia de los procesos de producción.

KEIRETSU (II)

ORIGEN DE LOS KEIRETSU� Nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la

Administración MacArtur se dedicó a desmontar las grandes corporaciones, denominadas zaibatsu, que en su totalidad habían estado vinculadas con la industria armamentística.

� Como consecuencia de ello numerosas filiales quedaron disgregadas de sus vínculos de negocio y algunas de ellas se organizaron en unos cuantos keiretsu y, entre ellos, varios gigantes de la economía. ◦ Mitsubishi.◦ Mitsui / Sumitomo◦ Sanwa.◦ Dai-ichi.◦ Fuyo.

� Posteriormente el modelo fue adoptado por la industrias de automoción y de electrónica: Toyota, Nissan, Honda, Matsushita (Panasonic), Hitachi, Toshiba, Sony, etc.

MODELO DE KEIRETSU

KEIRETSU TOYOTA

OCCIDENTALIZACIÓN DEL KEIRETSU

� Chrysler, Ford, GM y Audi-Volkswagen adoptaron este modelo, con modificaciones, en los años 80, y lo reforzaron mediante la creación de parques de proveedores entorno a sus centros de fabricación, en todo el mundo.�Walmart, Metro, y otras cadenas de retail,

entre ellas española Mercadona adaptaron el modelo a sus estructuras.

Chrysler Cars

The company's relationship with its suppliers, which were reduced in number from 2,500 in 1989 to 1,140 in 1996, had improved to such an extent, claimed Dyer, that “the two sides now strive together to find ways to lower the costs of making cars and to share the savings”.

Dyer, J.H., “How Chrysler Created an American Keiretsu”, Harvard Business Review, July–August 1996

Virgin Airlines

“At the center of our keiretsu brand will be a global airline and city-center megastores acting like flag-ships for the brand around the world.”Richard Branson, founder of the UK's Virgin group, in 1996 wrote in The Economist.

Microsoft y otros Big.

Ken Auletta mapped out the intricate keiretsu that he claimed was being woven by six of the world's mightiest media, entertainment and software giants: Microsoft, Disney, Time Warner, News Corporation, TCI and GE/NBC.Auletta, K., “American Keiretsu”, The New Yorker, October 1997

EL MODELO EN MERCADONA� Mercadona selecciona de entre sus proveedores a

aquellos a los que propone integrarse en el Grupo de Interporveedores, para ello deben aceptar:◦ Implantar un modelo de gestión empresarial basado

en el MODELO DE CALIDAD TOTAL de Mercadona.◦ Establecimiento de las políticas de precios y de costes

conjuntamente con Mercadona.◦ Aceptación de los planes de inversión por

Mercadona.◦ Transparencia y comunicación con Mercadona, ante

cualquier situación de excepción o de riesgo.◦ Auditorías periódicas del sistema de gestión por

Mercadona.

Ventajas del Interproveedor� Los interproveedores constituyen un Grupo de

Élite, (105 entre 2000) en el entorno de Mercadona, que les aporta:◦ Conocer el volumen anual de negocio con varios

meses de antelación.◦ Seguridad y rapidez en el cobro de sus servicios.◦ No retorno de las cantidades no vendidas por

Mercadona.◦ Posición preferente en el desarrollo de nuevos

productos.◦ Asesoramiento y apoyo financiero de sus inversiones.◦ Intercambios de conocimiento y experiencias con los

otros interproveedores.

Obligaciones del Interproveedor� Eficiencia y mejora continua en todos sus

procesos, para la reducción de costes.� Desarrollo permanente de nuevos

productos y mejoras de los existentes.� Atención y apoyo a otros

interproveedores� Política de personal avanzada.� Política medioambiental avanzada.� Implicación en la Sociedad.

Mercadona “exprime” a sus Interproveedores.

14 Interproveedores 2008-2012Cifra de Negocio

EMPRESA 2008 2009 2010 2011 2012

CASA TARRADELLAS 490.865.000 528.759.000 563.863.000 622.163.000 683.678.000

MARTINEZ LORIENTE 460.361.009 457.021.320 472.874.968 497.542.326 541.370.477

ESCURIS 189.760.851 218.961.859 236.433.198 275.100.186 337.960.531

GRUPO SIRO 134.797.694 154.301.333 164.681.000 215.361.000 277.548.000

DAFSA 19.422.981 37.586.349 66.632.597 111.447.911 186.976.584

CONSERV. CIDACOS 124.245.000 144.093.000 159.027.000 167.008.000 186.370.000

IM PORTACO 174.603.555 165.306.955 173.663.862 159.942.390 181.656.595

HUEVOS GUILLEN 62.966.982 90.836.679 94.556.425 106.280.660 147.813.956

SP BERNER 122.978.466 124.155.887 111.744.595 112.790.863 115.404.575

BONNYSA 31.841.137 35.711.044 129.396.578 104.962.303 100.720.922

UBESOL 78.333.576 86.637.249 93.410.406 97.168.031 99.797.827

VERDIFRESH 60.590.767 65.027.654 70.762.326 77.151.427 87.025.296

PINCHOS JOBI 28.424.956 38.673.787 40.427.314 50.102.464 59.504.389

COMERCIAL MARPA 37.107.973 35.021.014 33.573.792 35.367.956 37.696.391

14 Interproveedores 2008-2012Cifra de Negocio

14 Interproveedores 2008-2012Beneficios después de Impuestos

EMPRESA 2008 2009 2010 2011 2012

CASA TARRADELLAS 12.995.000 14.011.000 14.647.000 16.957.000 18.751.000

UBESOL 14.599.237 12.683.827 12.552.854 14.364.430 14.867.182

VERDIFRESH 1.825.528 1.674.148 6.024.092 9.406.475 10.419.704

MARTINEZ LORIENTE 15.396.168 6.638.733 11.122.175 12.559.869 9.749.220

CONSERV. CIDACOS 5.779.000 5.809.000 7.679.000 10.002.000 7.709.000

GRUPO SIRO -7.248.232 4.718.236 1.208.000 5.476.000 6.974.000

IM PORTACO 1.264.850 4.792.428 4.669.785 5.341.530 5.828.501

DAFSA 1.610.883 -883.783 1.873.397 4.387.854 4.286.792

SP BERNER 4.408.499 4.616.765 5.834.340 2.815.387 3.813.189

PINCHOS JOBI 990.506 1.907.404 2.352.225 2.655.674 3.476.114

ESCURIS 1.710.590 1.398.688 211.313 1.707.902 1.490.481

HUEVOS GUILLEN 1.274.674 1.283.585 1.391.982 1.210.309 1.474.021

BONNYSA 2.301.223 3.691.278 2.123.744 387.882 794.447

COMERCIAL MARPA 1.434.759 613.131 417.932 384.747 245.214

14 Interproveedores 2008-2012Beneficios después de Impuestos

14 Interproveedores 2008-2012Rentabilidad de las ventas

EMPRESA 2008 2009 2010 2011 2012

UBESOL 18,64% 14,64% 13,44% 14,78% 14,90%

VERDIFRESH 3,01% 2,57% 8,51% 12,19% 11,97%

PINCHOS JOBI 3,48% 4,93% 5,82% 5,30% 5,84%

CONSERV. CIDACOS 4,65% 4,03% 4,83% 5,99% 4,14%

SP BERNER 3,58% 3,72% 5,22% 2,50% 3,30%

IM PORTACO 0,72% 2,90% 2,69% 3,34% 3,21%

CASA TARRADELLAS 2,65% 2,65% 2,60% 2,73% 2,74%

GRUPO SIRO -5,38% 3,06% 0,73% 2,54% 2,51%

DAFSA 8,29% -2,35% 2,81% 3,94% 2,29%

MARTINEZ LORIENTE 3,34% 1,45% 2,35% 2,52% 1,80%

HUEVOS GUILLEN 2,02% 1,41% 1,47% 1,14% 1,00%

BONNYSA 7,23% 10,34% 1,64% 0,37% 0,79%

COMERCIAL MARPA 3,87% 1,75% 1,24% 1,09% 0,65%

ESCURIS 0,90% 0,64% 0,09% 0,62% 0,44%

Muchas gracias por vuestra atención.

Ahora vuestras preguntas….