El Modelo Osi

6
EL MODELO OSI El modelo de referencia OSI El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fué desarrollado por el ISO (Organización Internacional de Normalización) para establecer una estructura común dentro de las redes de comunicación, dividiendo el conjunto de tareas de comunicación en siete niveles. El modelo permite que cada nivel se ocupe de unas tareas y utilice los servicios de niveles inferiores sin necesidad de preocuparse de cómo funcionan, asegurando una compatibilidad entre máquinas a cada nivel. Se pueden dividir los niveles en dos grupos: o Servicios de soporte al usuario (niveles 7, 6 y 5). o Servicios de transporte (niveles 4, 3, 2 y 1). Descripción de niveles OSI o Nivel 7, aplicación: se encarga de proporcionar un entendimiento entre usuarios de distintos equipos, sin importar el medio ni el protocolo empleado. Es decir, establece un tema de diálogo. o Nivel 6, presentación: facilita la comunicación a nivel de lenguaje entre el usuario y la máquina que esté empleando para acceder a la red. o Nivel 5, sesión: establece el control de comunicación, indicando quien debe transmitir o recibir, además de señalar el inicio y fin de la sesión de comunicación.

description

bus de cmpo

Transcript of El Modelo Osi

EL MODELO OSI

El modelo de referencia OSIEl modelo OSI (Open Systems Interconnection) fu desarrollado por el ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin) para establecer una estructura comn dentro de las redes de comunicacin, dividiendo el conjunto de tareas de comunicacin en siete niveles.El modelo permite que cada nivel se ocupe de unas tareas y utilice los servicios de niveles inferiores sin necesidad de preocuparse de cmo funcionan, asegurando una compatibilidad entre mquinas a cada nivel.Se pueden dividir los niveles en dos grupos:oServicios de soporte al usuario (niveles 7, 6 y 5).oServicios de transporte (niveles 4, 3, 2 y 1).Descripcin de niveles OSIoNivel 7, aplicacin: se encarga de proporcionar un entendimiento entre usuarios de distintos equipos, sin importar el medio ni el protocolo empleado. Es decir, establece un tema de dilogo.oNivel 6, presentacin: facilita la comunicacin a nivel de lenguaje entre el usuario y la mquina que est empleando para acceder a la red.oNivel 5, sesin: establece el control de comunicacin, indicando quien debe transmitir o recibir, adems de sealar el inicio y fin de la sesin de comunicacin.oNivel 4, transporte: establece el medio de comunicacin, asegurando la transferencia de informacin sin errores en ambos sentidos.oNivel 3, red: se encarga del encaminamiento de mensajes entre nodo y nodo, a travs de un medio fsico, sin importar el contenido del mensaje.oNivel 2, enlace: mantiene la comunicacin entre cada par de nodos de la red, apoyndose en un medio fsico de conexin.oNivel 1, fsico: establece los medios materiales para efectuar el enlace entre nodos (conectores, cables, niveles de tensin, etc).Dentro de los buses de campo slo tienen inters prctico los niveles 1 a 4, ya que el modelo OSI est pensando para el caso general de grandes redes de telecomunicacin de tipo WAN.TENDENCIAS FUTURASQue es un bus de campo?Los buses de campo son protocolos y tecnologas de comunicacin utilizados en automatizacin y control de procesos industriales. Distinguimos entre buses de campo propietarios y buses de campo abiertos.Los buses de campo propietarios son propiedad intelectual de una compaa particular. No se puede hacer demasiado con ellos a menos que se adquiera una licencia. estas son controladas a discrecin del propietario, sometidas a restricciones de uso y a elevados pagos de derechos. Esto no ocurre con los buses de campo abiertos, para los que consideramos estos criterios bsicos:sus especificaciones completas deben estar publicadas y disponibles a precios razonables a cualquiera que desee adquirirlas.Sus componentes crticos deben estar disponibles en las mismas condiciones.Procedimientos de validacin y homologacin bien definidos y abiertos a cualquiera.en resumen, cualquiera puede utilizarlos o desarrollar productos basados en ello a un coste y esfuerzo razonable.Un bus de campo permite:oInterconectividad: equipos de diferentes fabricantes pueden ser conectados a un mismo bus con seguridad.ointeroperabilidad: posibilidad de conectar con xito elementos de diferentes suministradores.oIntercambiabilidad: equipos de cualquier procedencia pueden ser reemplazados por equipos funcionalmente equivalentes de otras procedencias.oLa interconectividad es el mnimo comn denominador y no ofrecen beneficios significativos por s misma. Si la interoperabilidad no puede ser lograda, la implementacin de bus de campo carece de valor y es intil, la ltima meta es la intercambiabilidad. Slo podr ser lograda si las especificaciones son completas y el permanente pertinente sistema de comprobacin y validacin tiene lugar.Hacia un standard en Communicaciones DigitalesLa del desarrollo de buses de campo, ha sido un rea tecnolgica envuelta en la polmica en los ltimos aos, hasta el punto de llegarse a hablar de la guerra del bus de campo. La polmica se centra en las caractersticas de este rea tecnolgica, donde paralelamente concurren mltiples desarrollos, tanto abiertos como propietarios, tratando de imponerse. En especial los desarrollos abiertos, y los intentos de definir un estndar, amparados en distintos organismos o asociaciones tcnicas normalizadoras en el mbito internacional, se contraponen dando lugar al conflicto. Centrado especialmente en las definiciones de la IEC (Comisin Electrotcnica Internacional) para el bus de campo estndar, contestadas desde otros organismos normalizadores como CENELEC, impulsores de estndares alternativos; o las fundaciones impulsoras de buses abiertos como Profibus.Desde estos organismos se consideran como insuficientes e incluso obsoletas ya antes de su implantacin, quedando patente la dificultad de imponer un estndar que resulte suficientemente amplio y flexible para recoger un amplio estado de la tcnica y rango de funcionalidad propio de los buses de campo, a la vez que lo suficientemente especfico para resultar operativo como estndar. Habiendo realizado en este trabajo en acercamiento a varias decenas de desarrollos que difieren sustancialmente en Concepcin, funcionalidad y morfologa, queda claro que no es de esperar que en cualquiera de sus el estndares el se imponga y conduzca de inmediato a la posibilidad de conexin y utilizacin directa ni cualquier equipo. Ms bien deben considerarse en un doble sentido, profundizando en la solidez de las definiciones de cada plataforma abierta, incrementando la seguridad de los desarrollos incluidos interfaces, pasarelas y productos mixtos; as como recoger los avances del estado de la tcnica en criterios de mnimos convergentes en los nuevos desarrollos.Las tendencias en nuevos desarrollos en buses de campo, se centran en la mejora de eficacia y rendimiento, as como la calidad de servicio, esto es, el aseguramiento de anchos de banda a canales crticos y de tiempo real. Asimismo, existen desarrollos que hacen disponibles avances de restado de la tcnica en prestaciones, tales como comunicaciones inalmbricas, mayores anchos de banda, as como mayor flexibilidad y control a la hora de disponer de estas. Se imponen desarrollos basados en nuevos modos de transmisin asncrona de altas prestaciones, que engloban las caractersticas citadas de eficacia, rendimiento y soporte de aplicaciones de tiempo real con aseguramiento de flujo de datos.El avance del estado de la tcnica conlleva, asimismo, la disponibilidad de nuevos desarrollos y estndares en conectores y modos de transmisin serie, en muchos casos utilizados como base de implementacin de buses de campo. Tras el ocaso de el conector RS-232 y sus sucesores como conectores serie universales, aparecen nuevas alternativas como Firewire o USB, con fuerte penetracin en entornos informticos, para soportar las necesidades de conexin del bus de campo.Ms all de la evolucin del estado de la tcnica, e igualmente importantes, estn las herramientas y procedimientos de implementacin. Los organismos gestores de especificaciones abiertas de importancia, tales como Profibs, mantienen estrictos procedimientos de validacin de desarrollos. Asimismo mantienen herramientas y kits de desarrollo para los fabricantes, que permiten el diseo de productos conformes. Con ellos se pueden asegurar factores importantes como la interoperabilidad, necesarios para la certificacin de equipos. Por supuesto, sistemas de gestin de desarrollos bajo Windows 95/98/NT figuran entre las novedades. Profibs figura entre las especificaciones ms activas, no slo en cuanto a desarrollo, sino por su beligerancia en la "guerra del bus", centrada en el IEC 1158.