EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo

2
1 GONZÁLEZ CASTELLANOS, Sara EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo Boletín de antropología americana Luis F. Bate ¿En que corriente se enmarca y por qué? Se enmarca en la corriente Materialista Histórica El título: uso de la palabra “modo de producción” El autor: principal figura de la antropología cultural de latino- américa Bibliografía utiliza por el autor: bebe de autores como K. Marx, Engels, Lull... Resumen y puntos importantes que demuestran la corriente en la que se enmarca Composición y desarrollo de las fuerzas productivas: * Introducción y explicación de términos esenciales y generales del Materialismo Histórico. Tecnología: * Tecnología de la apropiación. Relación sociedad-naturaleza: * Representan la primera etapa de desarrollo de la humanidad * El menor grado de transformación social de la naturaleza. Ciclos producción-consumo: * Cortos y recurrentes. * Captura y colecta * Tiende a no haber acumulación, almacenamiento o preservación. Excepciones: acumulación para celebración de fiestas, etc. Producción subsistencial: * Producción orientada casi exclusivamente a cubrir las necesidades de sobrevivencia * No hay excedentes Desarrollo de las fuerzas productivas: * El grado de desarrolo de las furzas productivas se ve sujeto a factores como: a) la productividad natural: escapa al control de la sociedad. b) el desarrollo técnico: factor controlado por la sociedad, pero su incidencia en la explotación del medio ambiente es limitada. c) los sistemas de complementación económica Organización social: * Unidad básica de producción: unidad doméstica * No necesariamente sujeta a lazos de consanguinidad. * División del trabajo: nos encontramos con el grado más bajo de desarrollo histroco de las fuerzas productivas y la forma más

Transcript of EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo

Page 1: EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo

1 GONZÁLEZ CASTELLANOS, Sara

EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo

Boletín de antropología americanaLuis F. Bate

¿En que corriente se enmarca y por qué? Se enmarca en la corriente Materialista Histórica El título: uso de la palabra “modo de producción” El autor: principal figura de la antropología cultural de latino-américa Bibliografía utiliza por el autor: bebe de autores como K. Marx, Engels, Lull...

Resumen y puntos importantes que demuestran la corriente en la que se enmarca

Composición y desarrollo de las fuerzas productivas:* Introducción y explicación de términos esenciales y generales del Materialismo Histórico.

Tecnología:* Tecnología de la apropiación.

Relación sociedad-naturaleza:* Representan la primera etapa de desarrollo de la humanidad* El menor grado de transformación social de la naturaleza.

Ciclos producción-consumo:            * Cortos y recurrentes.            * Captura y colecta            * Tiende a no haber acumulación, almacenamiento o preservación. Excepciones: acumulación para celebración de fiestas, etc.

Producción subsistencial:            * Producción orientada casi exclusivamente a cubrir las necesidades de sobrevivencia            * No hay excedentes

Desarrollo de las fuerzas productivas:            * El grado de desarrolo de las furzas productivas se ve sujeto a factores como:                     a) la productividad natural: escapa al control de la sociedad.                    b) el desarrollo técnico: factor controlado por la sociedad, pero su incidencia en la explotación del medio ambiente es limitada.                    c) los sistemas de complementación económica

Organización social:                      * Unidad básica de producción: unidad doméstica            * No necesariamente sujeta a lazos de consanguinidad.            * División del trabajo: nos encontramos con el grado más bajo de desarrollo histroco de las fuerzas productivas y la forma más simple de división del trabajo. Pero puede darse una especialización ocasional.

Correspondencia entre fuerzas productivas y relaciones de producción:            * Concepto de "precariedad": no hay control directo de la disponibilidad de recursos naturales, ciclos de producción-consumo cortos...            * Concepto de "reciprocidad": derecho y obligación social de ayudar y ser ayudado.

Formas y contenidos de la propiedad:            * Propiedad colectiva            * Los productores tienen la capacidad real de disponer sobre su fuerza de trabajo y los instrumentos de producción

Distribución, cambio y consumo:

Page 2: EL MODO DE PRODUCCIÓN CAZADOR RECOLECTOR o la economía del salvajismo

2 GONZÁLEZ CASTELLANOS, Sara

            * Igualdad en distribución en relación a las condiciones de cada individuo            * Intercambio

Conclusión           *Porqué se da el cambio y desaparece la sociedad cazadora-recolectora: disponibilidad de recursos limitada y es necesario un cambio cualitativo hacia la "sociedad tribal".

-- El artículo parece intentar dar una base teórica a la arquología para que ésta actue en consecuencia y también pretende demostrar la posibilidad de aplicar el Materialismo Histórico a las sociedades cazadoras-recolectoras.

Sara González Castellanos