El Momento Táctico

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ PLANIFICACION ESTRATEGICA NIVEL: SEPTIMO PREGUNTAS GRUPO # 6 INTEGRANTE: LINO GUTIERREZ FRANKLIN GARCIA MACIAS JAQUELINE GARCIA COBEÑA CECIBEL ESPINOZA AVILEZ CECILIA PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2014/ FEBRERO 2015

description

El Momento Táctico

Transcript of El Momento Táctico

Page 1: El Momento Táctico

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

PLANIFICACION ESTRATEGICA

NIVEL:

SEPTIMO

PREGUNTAS GRUPO # 6

INTEGRANTE:

LINO GUTIERREZ FRANKLIN GARCIA MACIAS JAQUELINE GARCIA COBEÑA CECIBEL ESPINOZA AVILEZ CECILIA

PERÍODO ACADÉMICO:

OCTUBRE 2014/ FEBRERO 2015

Page 2: El Momento Táctico

El momento táctico-operacional y la implementación de la estrategia

El momento táctico-operacional es el momento decisivo porque los otros momentos tienen una única utilidad: constituirse en un cálculo para la acción, en un cálculo que precede y preside la acción. Sin embargo, es indispensable calcular explorando más allá del presente para darle racionalidad a nuestras decisiones de hoy; pero, al final, juzgaremos la planificación por la forma en que ese cálculo es capaz de alterar, conducir y orientar las acciones presentes.

El momento táctico-operativo se refiere principalmente al hacer. Consta de dos submomentos:

- La evaluación de la coyuntura: Es un juicio de realidad que se hace ante cada operación, para captar las circunstancias del contexto y evaluar la direccionalidad del proceso en curso.

- La resolución operativa: Es una pre-evaluación de los impactos de las acciones en la coyuntura evaluada. Se busca concentrar el esfuerzo en los objetivos estratégicos, manteniendo una flexibilidad táctica

En definitiva es la ejecución de la trayectoria definida para su logro, pero requiere de una continua evaluación ya que en paralelo los otros actores pueden estar ejecutando su propio plan, y en consecuencia se puede estar produciendo la conformación de una situación en desarrollo de distinta conformación a la definida por el actor. Esto requiere de un ajuste sustancial en la estrategia a seguir para enrumbar el camino a la construcción de la situación objeto, por ello es un proceso interactivo.

La implementación estratégica en palabras simples, es el proceso que pone planes y estrategias en acción para alcanzar objetivos. Un plan estratégico es un documento escrito en el que se exponen los planes de negocio para alcanzar objetivos, pero quedará olvidado sin una implementación estratégica.

La implementación del momento táctico-operacional.• Plantea propuestas o alternativas de cambio.• Se estructura la programación general del plan a corto y mediano plazo.• Se emplean programas, proyectos, metas, indicadores de gestión, actividades,

tiempo, presupuesto y responsables.

VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Page 3: El Momento Táctico

Función o Área, Programa Subprograma

Función o Área: es la parte del esfuerzo total que se encamina a lograr los propósitos generales de la Institución. Está constituido por un conjunto de programas vinculados y homogéneos para la consecución de una finalidad común expresada de manera general.

Programa: es un instrumento a través del cual se cumplen los propósitos genéricos expresados en una función, por medio del establecimiento de objetivos y metas para cumplir, con los cuales se asignan los recursos humanos, materiales y financieros que son administrados por una dependencia y/o unidad ejecutora.

Subprograma: es la desagrega-ción de un programa complejo con el propósito de mostrar la naturaleza diversa de las metas y costos que se expresan en un determinado programa.

Identificación de Proyectos, Subproyectos y Actividades

Proyecto: es el conjunto ordenado de antecedentes, estudios, conclusiones y propuestas que permitan estimar o juzgar la conveniencia o no de destinar recursos a una unidad ejecutora para su ejecución correspondiente.

Subproyecto: es la desagregación de un proyecto amplio cuyo propósito es profundizar el estudio de un componente, área o sector, con el fin de mostrar con mayor especificidad las metas y costos expresados en el mencionado proyecto.

Actividad: representa el conjunto de acciones concretas destinadas a viabilizar los proyectos. Constituye con la meta los principales instrumentos para llevarlos a cabo.

Priorización de Proyectos

• Impacto: es el resultado o logro a alcanzar por parte de los beneficiarios directos o indirectos del proyecto como resultado de su ejecución.

• Factibilidad económica: es la posibilidad económica-financiera que la Institución posee para cubrir los costos que demanda el proyecto.

• Factibilidad técnica: es la disponibilidad de equipo y capacidad técnica institucional para ejecutar las actividades previstas en el proyecto.

• Tiempo: es el plazo que se prevé para el diseño, ejecución y operación del proyecto.

• Participación de los actores: es el nivel de compromiso, interés y participación a demostrar por parte de los actores y beneficiarios del proyecto.

• Correspondencia con la visión y misión institucional: es evidenciar en que medida el proyecto está relacionado con los elementos de la visión y misión, es decir, si tiene pertinencia institucional.

Page 4: El Momento Táctico

• Integralidad: se refiere a qué tanto el proyecto cubre holísticamente los ámbitos del hacer educativo, vinculando la docencia, investigación, extensión y gestión, sumando esfuerzos para lograr un todo armónico.

• Valor político: hace referencia a la correspondencia del proyecto con la política y el plan de trabajo de las autoridades de la institución educativa en el período de gestión.

• Gobernabilidad: se refiere a si el proyecto cuenta no solo con el respaldo de los directivos institucionales sino que aquellos poseen todas las facultades y posibilidades de incidir en el desarrollo del proyecto.

• Sostenibilidad: tiene relación con la continuidad y perdurabilidad de acciones y generación de otros proyectos, luego de la conclusión del proyecto en cuestión.

• Innovaciones tecnológicas: implica saber que tanto el proyecto en su ejecución incide en la innovación, adaptación o utilización de tecnología.

• Costo de postergar la solución: el costo social y/o económico que implicaría postergar la ejecución del proyecto, y consecuentemente, la solución de la problemática inmersa en el mismo.

Programación General del Plan

• Nivel: indica si el proyecto durante el período será planificado, ejecutado, evaluado, o, las tres etapas a la vez.

• Cronograma: considera los años del plan, en donde se ubican las barras correspondientes a los períodos de planificación, ejecución y evaluación del proyecto y subproyecto.

• Costo estimado: comprende, un cálculo aproximado de lo que significarán los egresos, tanto de operación como de inversión del proyecto, a precios corrientes.

• Financiamiento: comprende la manera cómo se van a cubrir los costos del proyecto y subproyecto, cuyas alternativas pueden ser: recursos económicos propios, provenientes de autogestión y de créditos.

• Responsables: los responsables de cada proyecto son las personas que garantizarán su ejecución y las exigencias de la evaluación.

Es decir que el momento táctico-operacional realiza un proceso como:

ORIENTAR

Page 5: El Momento Táctico

Cada paso que demos en relación con el cronograma propuestoy EVALUARLO en relacióna la SITUACIÓN-OBJETIVO.PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO

Importancia del momento táctico-operacional y desempeño global de la estrategia.

El momento táctico-operacionalEs importante ya que ejecuta trayectoria definida, para su logro producen los hechos u operaciones que van provocando el cambio situacional, de lo que se trata de establecer es como hacer, para ser ello se realiza:

Se instrumentaliza e implementa el momento normativo. Se eligen los medios para el logro de objetivos. Se establecen los cursos de acción. Se busca coherencia, compatibilidad, consistencia en las diferentes decisiones.

La importancia y las ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica en las organizaciones que les ayude a mejorar su competitividad así como estar a la vanguardia, innovándose de manera continua y acertada al igual que sus colaboradores para mantenerse y crecer en este mundo tan globalizado y tecnológico, que exige un alto grado de preparación, destreza y anticipación a las necesidades sociales y de la misma organización.

Page 6: El Momento Táctico

Bibliografía.

• http://es.slideshare.net/videoconferencias/planificacin-estratgica-educativa • http://informaticarora.blogia.com/ • http://goyoplan701.blogspot.com/2010/06/momentos-del-planeamiento-

estrategico.html