El Mono Choro de Cola Amarilla

2
El mono choro de cola amarilla es una de las especies que solo se encuentran en el Perú. Lamentablemente en la actualidad, quedan menos de mil. El mono choro de cola amarilla es un animalito que tiene una gran cantidad de pelos amarillos en la cola. Es una especie única en nuestro país que vive en Corosha, Bungará, en la región Amazonas. Pero, desde hace algunos años, este monito está en serio peligro de extinción por ser uno de los 25 monos más amenazados del mundo. Hoy, en nuestra selva, solo quedan menos de mil monos choros de cola amarilla. La tala irresponsable y la caza abusiva son las causas de este problema. Y es que el mono choro depende de muchos árboles para vivir. Sin ellos, estos animales viven en grupos aislados, y muchas veces se cruzan entre miembros de sus mismas familias. Esto genera que los hijosnazcan débiles y se enfermen rápidamente. El grupo Yunkawasi trabaja para la conservación del mono choro. Ya en el 2011 lograron que se reconozca toda la zona donde viven como Área de Conservación Privada, pero esto no es suficiente. Además de Yunkawasi, hay gente que también se ha puesto las pilas. Lacomunidad campesina, por ejemplo, entiende que debe proteger a la especie promoviendo el

description

El Mono Choro de Cola Amarilla

Transcript of El Mono Choro de Cola Amarilla

Page 1: El Mono Choro de Cola Amarilla

El mono choro de cola amarilla es una de las especies que solo se

encuentran en el Perú. Lamentablemente en la actualidad, quedan

menos de mil.

El mono choro de cola amarilla es un animalito que tiene una gran

cantidad de pelos amarillos en la cola. Es una especie única en

nuestro país que vive en Corosha, Bungará, en la región Amazonas.

Pero, desde hace algunos años, este monito está en serio peligro de

extinción por ser uno de los 25 monos más amenazados del mundo.

Hoy, en nuestra selva, solo quedan menos de mil monos choros de

cola amarilla.

La tala irresponsable y la caza abusiva son las causas de este problema.

Y es que el mono choro depende de muchos árboles para vivir. Sin

ellos, estos animales viven en grupos aislados, y muchas veces se

cruzan entre miembros de sus mismas familias. Esto genera que los

hijosnazcan débiles y se enfermen rápidamente.

El grupo Yunkawasi trabaja para la conservación del mono choro. Ya en

el 2011 lograron que se reconozca toda la zona donde viven como

Área de Conservación Privada, pero esto no es suficiente.

Además de Yunkawasi, hay gente que también se ha puesto las pilas.

Lacomunidad campesina, por ejemplo, entiende que debe proteger a la

especie promoviendo el turismo responsable y cuidando nuestra

biodiversidad. Por eso han desarrollado talleres con escolares,

profesores y pobladores para entender la importancia del cuidado de

esta especie en el ecosistema de la selva.

Page 2: El Mono Choro de Cola Amarilla

Ahora se necesita más esfuerzo por parte de las autoridades para

proteger al mono choro cola amarilla, tan importante para nuestro país.