El monopolio

10
EL MONOPOLIO.

Transcript of El monopolio

Page 1: El monopolio

EL MONOPOLIO.

Page 2: El monopolio

7.1.1 Las causas imperfectas en los mercados.

Son dos factores que suelen impedir que se incorpore a la industria un número elevado de empresas y que, en consecuencia, originan la aparición de imperfecciones en los mercados: los costos de producción y las barreras a La entrada de nuevos competidores.

Page 3: El monopolio

Las diferencias en los costos de producción.

La estructura de costos y la tecnología son los factores determinantes de la cantidad de empresas que puede afirmarse que la existencia de economías de escala es el facto se debe para determinar el número de empresas.

Page 4: El monopolio

7.2 concepto y caracteres generales del monopolio.

El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio, ya que hay un único oferente en l industria. De hecho, podemos afirmar que una empresa es un monopolio y es la única que ofrece un producto y si este no tiene bienes sustitutivos cercanos. La causa principal del monopolio son las barreras a la entrada.

El caso extremo de competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio en un mercado en el que no es posible la entrada de otros competidores.

Page 5: El monopolio

El empresario monopolista cumple un papel determínate en el proceso de fijación del precio de su mercado, pues tiene capacidad para decir su cuantía. Ello a se debe que la curva de demanda monopolista es la curva de demanda de mercado. Esta recoje los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de precios y, al tener inclinación negativa, refleja el hecho de la cantidad que el mercado dispuesto a observar aumenta al disminuir su precio. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea aumentar la candad vendida, necesariamente debe disminuir el precio. Alternativamente, podrá tomar decisiones a partir de los precios que pretende percibir teniendo en cuenta que cuanto mayor sea el precio desde vender su producto mejor será la cantidad que sus demandantes estarán dispuestos a comprar.

Page 6: El monopolio

La empresas monopolista: ¿Cuánto producir y que precio

fijar? Para analizar como decide la empresa monopolista la cantidad que va a producir y el precio que comprar por su producto, primero debemos tener presente que a diferencia de la lo que ocurre con la empresa competitiva (que es precio / aceptante), la empresa monopolista tiene capacidad para influir en el precio de su producto.

Page 7: El monopolio

7.3 3 El monopolio y la maximización de los

beneficios. La empresa monopolista estará en equilibrio cuando, al incrementar la producción en una unidad la variación se los costos sea igual (IM=CM) volviendo al caso de la compañía que abastece de electricidad a un pueblo en régimen de monopolio resulta que si la producción de un quilovatio más electricidad aumenta más el ingreso que el costo, la empresa debe incrementar su producción. Por el contrario, si cuando se reduce la producción disminuyen los costos más que los ingresos, a la empresa le convendrá reducir la producción.

Page 8: El monopolio

7.4 comparación entre la competencia perfecta y el

monopolio. En un mercado monopolizado por un solo producto y, en general

en un mercado que no sea de competencia perfecta, el precio será mayor al precio marginal; en el equilibrio tendremos P ES MAYOR QUE CM. Esto indica que el consumidor esta forzado a pagar un precio superior al que tendría que abonar en competencia perfecta.

Page 9: El monopolio

El costo social o perdida de eficiencia del monopolio, derivado de reducción de producción, es igual a la suma de las diferencias entre el precio que están dispuestos a pagarlos consumidores y el costo marginal, para todas las unidades comprendidas entre el nivel de producción monopolístico y el competitivo.

Page 10: El monopolio

7.5 La respuesta de los gobiernos ante el monopolio.

La pérdida de eficiencia que genera una empresa monopolista por una cantidad inferior a la que maximiza el excedente total está ligada al elevado precio del monopolio: los consumidores compras menos cuando la empresa cobra un precio superior al costo marginal aunque el problema reside en que la cantidad de producción es ineficientemente baja, el hecho es que las unidades que continúan vendiendo el monopolista genera beneficios.