El monstruo del bicéfalo (Firmado por Fernando Vallejo)

1
8/13/2019 El monstruo del bicéfalo (Firmado por Fernando Vallejo) http://slidepdf.com/reader/full/el-monstruo-del-bicefalo-firmado-por-fernando-vallejo 1/1 EL TflANSTRUA LA(ilSCURSOJ pOR FERNANDO VALLEJ *ü4" El presente es el discurso de inauguracióndel Primer Congreso de Eseritores Colombianos, pronunciado el 30 de septiembre de 1998 en el auditoriode Comfama, en Medellín, ante el vicepresidente de la república,Gustavo Bell Señor vicepresidente, señora directora de Comfama, amigos escritores: Que cada quien hable por mismo, en nombre propio, y diga lo que tenga que decir que el hombre nace sslo y se muere solo y para eso estamos en Colombia donde por lo menos, en medio de este desastre, somos libres de irnos y volver cuando queramos, y de decir y escribir y opinar lo que queramos, así después nos maten. ¡Y qué importa Una libertad de semejante magnitud no tiene precio. En uso de esa libertadespléndida que me confiereColombia,que a nadie calla, me dirijo a ustedes esta noche aprovechando que todavía estoy vivo. ¡Y que se callen los muertos Con eso de que cualquier vida humana aquí no vale más que unos cuantos pesos, los que cuesta un sicario... ¡Y adivinen quién lo contrató Esa es la ventaja de vivir en Colombia, de moriren Colombia, que uno se va tranquilosin saber de dónde vinola bala, si de la derecha o de la izquierda, y así, ignorante el difuntico del causante de su muerte, sin resentimientos ni rencores, se queda por los siglos de los siglos en la infinitaeternidad de Dios. Pero una cosa por lo menos pará mí sí está muy clara, pese a lo turbias que parecen que están aquí las aguas: que hoy por hoy el signo de Colombia es la impunidad, que se le vlene a sumar al de la infamia. ¿Cuál infamia? La de siempre, la ignominada, la que todos padecemos pero que nadie señala como si nadie la viera porque fuera invisible, y la que nadie nombra como si no tuviera nombre. Y sin embargo sí lo tiene y se ve. Es cuestión de querer nombrarla y verla. Es de ella de la que voya hablar aquí, y para empezar les diré que tiene la duración de nuestra historia, la historia de Colombia. Ya va para doscientos años que nació esto, un día en que se quebró un florero. ¿Lo quebraron los criollos? ¿Lo quebraron los peninsulares? Unos y otros lo quebraron puesto que eran unos mismos: tinterillosde corazón en busca de puesto. Acto seguido les declaramos la guerra de independencia y se la ganamos. ¿Pero independencia de qué? ¿De quién? ¿Por qué? ¿De España? España era esol los tinterillos, las estampillas, el papel sellado. Pues los tinterillos con sus estampillas y su papel sellado han pesado desde entonces sobre nosotros y se han parrandeado nuestro destino. Nosotros lo hemos permitido, nosotros les hemos dejado hacer, la culpa es nuestra. ¡Cuánta tinta no ha corrido por este país en esos doscientos años en constituciones y plebiscitos, en ordenanzas y decretos y leyes Casi tanta como sangre. ¿Y para qué? ¿Para estar en donde estamos? Me salto las guerras civilespara llegar de carrera al presente. Me salto las muchas del siglo pasado y la de comienzos de éste, pero no la de mediados de éste porque de esa a mí me tocó saber de niño, la guerra no declarada en el campo entre conservadores y liberales,la del machete; un machete de doble filo,por un lado conservador y por el otro liberal,pero solo y único, cortador de cabezas. ¿Y cuándo va a tlegar la hora en que las palabras (conservadoru y <<[iberal> se entiendan aquí como lo que son, los nombres de la infamia? ¿Habrá que esperar a los historiadores del año tres milpara que la etiqueta de la infamia se la pongan ellos a quienes se la ganaron? ¿O seremos capaces de ponérsela de una vez nosotros? Y para que no digan que soy un calumniador y que les estoy poniendo a quienes no debo los calificativos que no debo, y que en un congreso de escritores, y justamente el primero que se celebra en Colombia, estoy usando mal las palabras, les voy a recordarunos nombres: El Dovio,Fresno, lna, Salento, Armero,La Línea, Letras,lcononzo, Supía, Anserma, Cajamarca, H Águila, Falan. El genocr-dio de EI Dovio,elgenocidio de Fresno, el genocidio de lrra, el genocidio de Salento, el genocidiode Armero, el genocidio de La Línea,el genocidio de Letras, el genocidio de lcononzo, et genocidiode Supía, el genocidio de Anserma. el genocidio de

Transcript of El monstruo del bicéfalo (Firmado por Fernando Vallejo)

Page 1: El monstruo del bicéfalo (Firmado por Fernando Vallejo)

8/13/2019 El monstruo del bicéfalo (Firmado por Fernando Vallejo)

http://slidepdf.com/reader/full/el-monstruo-del-bicefalo-firmado-por-fernando-vallejo 1/1

ELTflANSTRUA LA(ilSCURSOJpOR FERNANDOVALLEJ *ü4"El presente es el discurso de inauguracióndel PrimerCongreso de Eseritores Colombianos,pronunciado el 30 de septiembre de 1998 en el auditoriode Comfama,en Medellín,ante elvicepresidente de la república,Gustavo Bell

Señor vicepresidente,señora directorade Comfama,amigos escritores:Que cada quien hable por sí mismo, en nombre propio,y diga lo que tenga que decir que el hombrenace sslo y se muere solo y para eso estamos en Colombiadonde por lo menos, en medio de estedesastre, somos libresde irnos y volvercuando queramos, y de decir y escribir y opinar lo quequeramos, así después nos maten. ¡Yqué importa Una libertadde semejante magnitudno tieneprecio. En uso de esa libertadespléndida que me confiereColombia,que a nadie calla, me dirijoaustedes esta noche aprovechando que todavíaestoy vivo.¡Yque se callen losmuertos Con eso deque cualquier vida humana aquí no vale más que unos cuantos pesos, los que cuesta un sicario...¡Yadivinen quién lo contrató Esa es la ventaja de viviren Colombia,de moriren Colombia,que uno seva tranquilosin saber de dónde vinola bala, si de la derecha o de la izquierda,y

así,ignorante

eldifunticodel causante de su muerte, sin resentimientosni rencores, se queda por los siglos de lossiglos en la infinitaeternidad de Dios.

Pero una cosa por lo menos pará mí sí está muy clara, pese a lo turbiasque parecen que están aquílas aguas: que hoy por hoy el signo de Colombiaes la impunidad,que se le vlene a sumar al de lainfamia.¿Cuál infamia? La de siempre, la ignominada,la que todos padecemos pero que nadieseñala como si nadie la vieraporque fuera invisible,y la que nadie nombra como si no tuvieranombre. Y sin embargo sí lo tiene y sí se ve. Es cuestión de querer nombrarla y verla. Es de ella dela que voya hablar aquí, y para empezar les diré que tiene la duración de nuestra historia, la historia

de Colombia.Ya va para doscientos años que nació esto, un día en que se quebró un florero.¿Lo quebraron loscriollos?¿Lo quebraron los peninsulares? Unos y otros lo quebraron puesto que eran unos mismos:tinterillosde corazón en busca de puesto. Actoseguido les declaramos la guerra de independencia yse la ganamos. ¿Pero independencia de qué? ¿De quién? ¿Por qué? ¿De España? España era esollos tinterillos,las estampillas, el papel sellado. Pues los tinterilloscon sus estampillas y su papelsellado han pesado desde entonces sobre nosotros y se han parrandeado nuestro destino. Nosotroslo hemos permitido,nosotros les hemos dejado hacer, la culpa es nuestra.

¡Cuánta tinta no ha corridopor este país en esos doscientos años en constituciones y plebiscitos,enordenanzas y decretos y leyes Casi tanta como sangre. ¿Y para qué? ¿Para estar en dondeestamos? Me salto lasguerras civilespara llegar de carrera al presente. Me salto las muchas delsiglo pasado y la de comienzos de éste, pero no la de mediados de éste porque de esa a mí me tocósaber de niño, la guerra no declarada en el campo entre conservadores y liberales,la del machete;un machete de doble filo,por un lado conservador y por el otro liberal,pero solo y único, cortador decabezas. ¿Y cuándo va a tlegar la hora en que las palabras (conservadoru y <<[iberal>se entiendanaquí como lo que son, los nombres de la infamia?¿Habrá que esperar a los historiadores del añotres milpara que la etiqueta de la infamiase la pongan ellos a quienes se la ganaron? ¿O seremoscapaces de ponérsela de una vez nosotros? Ypara que no digan que soy un calumniadory que les

estoy poniendo a quienes no debo los calificativosque no debo, y que en un congreso de escritores,y justamente el primeroque se celebra en Colombia,estoy usando mal las palabras, les voy arecordar unos nombres: El Dovio,Fresno, lna, Salento, Armero,La Línea, Letras,lcononzo,Supía,Anserma,Cajamarca, H Águila,Falan. El genocr-diode EI Dovio,elgenocidiode Fresno, el genocidiode lrra, el genocidiode Salento, el genocidiode Armero,el genocidiode La Línea,el genocidiodeLetras, el genocidiode lcononzo,et genocidiode Supía, el genocidiode Anserma.el genocidiode