El-Mouse

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 1 Contenido Contenido I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 2 I.1 Concepto ........................................................................................................................ 3 I.2 Origen del nombre ......................................................................................................... 3 I.3 Historia .......................................................................................................................... 4 EL PRIMER PROTOTIPO DEL MOUSE .................................................................. 6 II. FUNCIONAMIENTO DEL MOUSE .................................................................... 11 III. TIPOS O MODELOS DE MOUSE ....................................................................... 13 III.1. Por su mecanismo .................................................................................................... 13 Mecánicos .............................................................................................................. 13 Ópticos ................................................................................................................... 15 Láser ....................................................................................................................... 15 Bola táctil. .............................................................................................................. 16 Puntero táctil .......................................................................................................... 16 Almohadilla táctil: ................................................................................................. 16 Ratón gaming ......................................................................................................... 17 Trackball ................................................................................................................ 18 III.2. Por su conexión ....................................................................................................... 19 Por cable ................................................................................................................ 20 Inalámbrico ............................................................................................................ 20 III.3. Tipos de punteros ..................................................................................................... 21 IV. EL CONTROLADOR ............................................................................................. 22 V.1. ¿Uno, dos o tres botones? ......................................................................................... 23 IV.2. Cuidados que requiere ............................................................................................. 25 IV.3. Elección del diseño del mouse................................................................................ 25 V. Cotizaciones de algunos productos ............................................................................ 28 VI. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 30

description

El-Mouse

Transcript of El-Mouse

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 1

Contenido

Contenido

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2

I.1 Concepto ........................................................................................................................ 3

I.2 Origen del nombre ......................................................................................................... 3

I.3 Historia .......................................................................................................................... 4

EL PRIMER PROTOTIPO DEL MOUSE .................................................................. 6

II. FUNCIONAMIENTO DEL MOUSE .................................................................... 11

III. TIPOS O MODELOS DE MOUSE ....................................................................... 13

III.1. Por su mecanismo .................................................................................................... 13

Mecánicos .............................................................................................................. 13

Ópticos ................................................................................................................... 15

Láser ....................................................................................................................... 15

Bola táctil. .............................................................................................................. 16

Puntero táctil .......................................................................................................... 16

Almohadilla táctil: ................................................................................................. 16

Ratón gaming ......................................................................................................... 17

Trackball ................................................................................................................ 18

III.2. Por su conexión ....................................................................................................... 19

Por cable ................................................................................................................ 20

Inalámbrico ............................................................................................................ 20

III.3. Tipos de punteros ..................................................................................................... 21

IV. EL CONTROLADOR ............................................................................................. 22

V.1. ¿Uno, dos o tres botones? ......................................................................................... 23

IV.2. Cuidados que requiere ............................................................................................. 25

IV.3. Elección del diseño del mouse ................................................................................ 25

V. Cotizaciones de algunos productos ............................................................................ 28

VI. Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................... 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 2

I. INTRODUCCIÓN

El ratón o mouse apareció en 1963 como una herramienta para el manejo de las nuevas

interfaces gráficas de la época. Se diseñó con la finalidad de brindar a los usuarios un

método más rápido para desplazarse por la pantalla (monitor) de la computadora.

Con su aparición, logro también dar el paso definitivo a la aparición de los primeros

entornos o interfaces graficas de usuario. En sus inicios, era una regla característica que

la comunicación entre la computadora y el ratón se realizaba mediante un cable, y que el

movimiento del mouse se registraba con una bola giratoria.

En la actualidad, hay una gran diversidad de modelos, que van desde los alámbricos a

los inalámbricos y de los mecánicos a los ópticos, e incluso, combinaciones de los

mismos.

Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el

computador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o

archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Ratón o mouse

El ratón o mouse es un pequeño periférico que está constituido por una bola que puede

girar libremente, y se acciona haciéndola rodar sobre una superficie plana.

Un ratón es un dispositivo pensado para apuntar y luego realizar dos operaciones:

- Clic: es la operación que teniendo el ratón quieto permite elegir un objeto o una acción

que previamente se ha apuntado en la pantalla.

- Arrastrar: el objeto seleccionado puede ser arrastrado (por ejemplo un pincel en una

interfaz gráfica para pintar una zona de la pantalla) o utilizado para marcar una zona

(por ejemplo una parte de un texto) para luego tomar una acción específica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 3

I.1 Concepto

El mouse o ratón es un dispositivo pequeño que permite señalar e ingresar Información.

Un mouse regularmente es arrastrado sobre una superficie plana (escritorio o mesa) el

movimiento realizado por el mouse es reflejada

dentro del monitor mediante una flechita

llamada

puntero del mouse. La acción de pulsar y soltar

un botón se denomina clic. AL Mouse se le

conoce tanto como dispositivo de entrada como

de control.

Por lo general, los ratones están hechos de

plástico y cuentan con

Un mecanismo que les permite detectar el

movimiento que hace

el usuario en dos dimensiones: el eje X y el eje Z, que pueden traducirse como la

traslación lateral (de derecha a izquierda) y el avance o retroceso. Al desplazar el mouse

sobre una superficie plana, dicho movimiento se refleja en la pantalla a través de un

puntero, flecha o cursor.

I.2 Origen del nombre

La forma del dispositivo originó su nombre.

Aunque cuando se patentó recibió el nombre de «X-Y Position Indicator for a Display

System» (Indicador de posición X-Y para un sistema con pantalla), el más usado

nombre de ratón (mouse en inglés) se lo dio el equipo de la Universidad Stanford

durante su desarrollo, ya que su forma y su cola (cable) recuerdan a un ratón.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 4

En América predomina el término inglés mouse (plural mouses y no mice)

mientras que en España se utiliza prácticamente de manera exclusiva el calco semántico

«ratón». El Diccionario de la lengua

española únicamente acepta la entrada

ratón para este dispositivo informático, e

indica que es un españolismo. El

Diccionario de americanismos de la

ASALE, publicado en 2010, consigna el

anglicismo mouse. El Diccionario

panhispánico de dudas remite mouse a

ratón, e indica que al existir el calco

semántico es innecesario usar el

anglicismo.

I.3 Historia

Fue diseñado por Douglas Engelbart y Bill English durante los años 60 en el Stanford

Research Institute, un laboratorio de la Universidad Stanford, en pleno Silicon Valley en

California. Más tarde fue mejorado en los laboratorios de Palo Alto de la compañía

Xerox (conocidos como Xerox PARC).

Su invención no fue un hecho banal ni fortuito, sino que surgió dentro de un proyecto

importante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entre

el hombre y la máquina. Con su aparición, logró también dar el paso definitivo a la

aparición de los primeros entornos o interfaces gráficas de usuario. El nombre con el

que fue registrado el ratón fue “X-Y Position Indicator for a Display System”. La

presentación oficial del ratón se realizó el 9 de diciembre 1968, año de revoluciones, en

el Civic Auditórium de San Francisco con una expectación impresionante y un público

de más de 2.000 personas.

En las primeras pruebas del ratón probaron con una pelota grande y pesada y aparatos

con ejes centrales. Contaban con un panel bastante ligero que se sostenía al lado de la

pantalla y con un control movible para manejar las cosas. Pero pronto comprobaron que

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 5

en rapidez y precisión, aquello que comenzaron a llamar ratón, se llevaba la

palma. Así, el primer modelo desarrollado por Douglas Engelbarty su compañero de

faenas Bill English, fue construido de forma artesanal con materiales tan simples como

la madera. Su invención no fue un hecho fortuito, sino que surgió dentro de un proyecto

importante que buscaba aumentar el intelecto humano mejorando la comunicación entre

el hombre y la máquina. Con su aparición logro también dar el paso definitivo a la

aparición de los primeros entornos o interfaces graficas de usuario. A pesar de su

aspecto arcaico, su funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día. Tenía un

aspecto de adoquín, encajaba bien en la mano y disponía de dos ruedas metálicas que, al

desplazarse por la superficie, movían dos ejes: uno para controlar el movimiento

vertical del cursor en pantalla y el otro para el sentido horizontal, contando además con

un botón rojo en su parte superior. Este primer ejemplar es sin duda una pieza histórica

en informática, y reside en la casa de California de su inventor, y no en ningún museo

especializado como podría pensarse.

En 1984 el ratón de Engelbart (con un solo botón) pasó a ser incorporado de serie en las

Macintosh de Apple, pero no sería hasta los 90 cuando penetraría de forma extendida en

los hogares como una parte o elemento más del ordenador. Así, este se ha convertido en

el segundo periférico más importante en un ordenador.

Pero sin duda es el ratón, inventado en 1963, fue la contribución que más ha cambiado

nuestra forma de relacionarnos con los ordenadores. Hoy su prototipo nos parece casi

prehistórico. Sólo podía moverse en dos ejes, y no de manera simultánea -el cursor no

trazaba diagonales- porque utilizaba dos ruedas independientes para cada eje de

movimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 6

EL PRIMER PROTOTIPO DEL MOUSE

Para conocer el surgimiento del mismo es necesario retroceder un poco

(bastante) en el tiempo, más precisamente a Canadá, a los años 50.

1952: Nace el primer trackball, creado por la Marina Canadiense

Aproximadamente diez años antes de la creación del primer mouse, el

Comando Marítimo de las Fuerzas Canadienses contactó a varias

empresas que pudieran estar interesadas en participar de varios proyectos

que involucraban a las fuerzas armadas, universidades y compañías

privadas.

Uno de esos proyectos pretendía crear una máquina que fuera capaz de

compartir datos de radares y sonoros en tiempo real, para que todos los

combatientes pudieran tener una visión unificada del campo de batalla.

Este proyecto fue conocido como DATAR.

Pero la parte más interesante es que el DATAR incluía un dispositivo

curioso para la época. Los operadores enviaban los datos de los radares a

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 7

través de un trackball, una especie de "mouse" en el que, para poder

mover el cursor, bastaba con girar una bola ubicada en el dispositivo.

Claro que este primer trackball no tenía la elegancia y el peso de los

modelos actuales. Para tener una idea, la Marina Canadiense usaba una

bola del tamaño de una de boliche para la construcción de ese

dispositivo, y como se trataba de un proyecto militar y por lo tanto

secreto, éste trackball nunca fue registrado.

1963: El primer prototipo de mouse, creado por Douglas Engelbart

De forma independiente, el investigador Douglas Engelbart, del Instituto

de Investigación Stanford, trabajó en un proyecto muy avanzado para la

época en la que vivía. A principio de la década de los 60, la mayoría

de las computadoras todavía eran operadas con tarjetas perforadas y otros

métodos que no permitían la interacción del usuario con la máquina.

Engelbart trabajaba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el

intelecto humano. Muc|has de las tecnologías que se utilizan en la

actualidad surgieron de ese proyecto, como la interfaz gráfica, los videos

y el chat.

Entre los dispositivos de entrada presentados por Engelbart en 1968,

durante la primera demostración pública de su proyecto, había una

pequeña caja de madera con un botón rojo en la parte superior y un cable

que salía de uno de los lados, simulando de alguna forma, la cola de un

ratón. Fue el primer mouse de la historia.

Mouse de Douglas Engelbart.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 8

1970: Fue comercializado el primer modelo de mouse de la historia.

El "Indicador de posición X-Y para los sistemas con pantalla", funcionaba con

dos engranajes que registraban las posiciones horizontales y verticales del

cursor.

Algunas semanas después de la presentación de Engelbart, la empresa

alemanaTelefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de

goma en el interior, responsable del registro de

las coordenadas. Aunque el dispositivo formara

parte de los componentes de las computadoras

de la marca, ese fue considerado como el primer

mouse comercializado de la historia.

Mouse de Telefunken

1973 - 1981: Los mouses de Xerox

Los siguientes mouses que ganaron el mercado fueron comercializados con

lascomputadoras personales Xerox, como el Alto, de 1973, la primer computadora para

usar como desktop que poseía una interfaz gráfica basada en el uso del "ratón".

Otra máquina que fue famosa por incorporar como parte del sistema un mouse, fue la

Xerox Star, conocida oficialmente como Xerox 8010 Information System. Esta

también fue una de las primeras computadoras en incorporar otras tecnologías, más

comunes en las computadoras actuales, como redes Ethernet, servidores de archivo y de

impresión.

Mouse de la Xerox Alto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 9

1983: El primer mouse de Apple

En 1983, Apple lanzó la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse. Una

característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de goma, el

mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció el estándar

de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20 años.

Mouse de la Apple Lisa

1999: Se estrena el mouse óptico

A pesar de las investigaciones realizadas en 1980 sobre esta tecnología, fue en 1999 que

surgió el primer modelo comercial de este tipo. El IntelliMouse con IntelliEye, de

Microsoft, funcionaba sobre casi cualquier tipo de superficie y presentó mejoras

significativas comparándolos con el mouse mecánico.

La principal diferencia era el hecho de que la "bolita" del mouse mecánico fue sustituida

por un LED infrarrojo, con la ventaja de que este modelo no acumulaba suciedad,

evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo. La serie

IntelliMouse fue la primera en incorporar el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los

dos botones)

Tiempo después, estos modelos siguieron evolucionando y el LED fue sustituido por un

láser, invadiendo el mercado en 2004.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 10

El Intellimouse de Microsoft

Otros modelos de mouse

La evolución de los mouses no termina ahí, actualmente los mouses incorporaron

giróscopos, lo que permite que no sea necesario utilizarlos sobre una superficie física y

plana. Estos tipos de modelos requieren sólo algunos pequeños movimientos para que el

cursor se mueva, reduciendo de esta manera el cansancio físico causado por arrastrar el

mouse durante todo el día.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 11

II. FUNCIONAMIENTO DEL MOUSE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 12

El funcionamiento de un ratón depende de la tecnología utilizada para

capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla

especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre

el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor

del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la

computadora, existen multitud de tipos o familias.

El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden

aparecer en la pantalla, con uno o dos clics, mediante pulsaciones en algún botón o

botones. Para su manejo, el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero

como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.

El Mouse o ratón al tener una funcionalidad específica-práctica hace que su estructura

interna no sea muy compleja, a pesar de esto su interfaz externo es muy sencillo y de

fácil manejo para el usuario.

Pero sabe ¿porqué el Mouse trata de ser más sencillo y práctico en cuanto a manejo?, es

sencillamente porque siempre está en una "lucha" con el teclado; porque el Mouse sabe

que si el teclado llegara ser más sencillo y práctico simplemente entraría en extinción.

Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo

esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en

pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la

dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona. Comúnmente en la

mayoría de estos juegos los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u

objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de

nuestro inventario.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 13

III. TIPOS O MODELOS DE MOUSE

III.1. Por su mecanismo

Mecánicos

Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para

mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la

superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90

grados entre ellas en vez de una esfera.

La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a

la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 14

¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico estándar?

1) Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola,

2) ésta a su vez mueve los rodillos ortogonales,

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 15

3) éstos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero

perforados,

4) dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas

de un diodo led.

5) Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales

digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente a

la computadora.

Ópticos

Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la

acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es

menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más

modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad

de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor

cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su

funcionamiento se basa en un sensor óptico que

fotografía la superficie sobre la que se

encuentra y detectando las variaciones entre

sucesivas fotografías, se determina si el ratón

ha cambiado su posición. En superficies

pulidas o sobre determinados materiales

brillantes, el ratón óptico causa movimiento

nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o

superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados

multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.

Láser

Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo

aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos

y los jugadores de videojuegos. También detecta el

movimiento deslizándose sobre una superficie

horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se

sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 16

ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de

la precisión y sensibilidad.

Bola táctil.

también conocido como track ball, este mouse posee una bola en la parte

superior del dispositivo. El usuario debe colocar su mano sobre esta para

indicarle, con su dedo pulgar, los movimientos que desee ejecutar. Esto hace

que el usuario no tenga que mover el mouse sino trabajar sobre la bola. De esta

forma, se eviten los dolores de muñeca y que se requiera un área bastante

reducida para manejarlo, ya que no necesita ser desplazado. De todas formas,

muchos usuarios no se han adaptado a su funcionamiento, puesto que puede

resultar algo incómodo.

Puntero táctil

Este dispositivo parece un borrador de lápiz y se ubica en el centro del teclado

de las computadoras portátiles (laptops). Se utiliza el dedo índice para moverlo

en la dirección en que se desea mover el apuntador.

muy común en las computadoras portátiles, este mouse suele ubicarse en medio

de las teclas del teclado. De tamaño muy pequeño y compuesto de goma, capta

las coordenadas que el usuario le envía por medio de los movimientos que

realiza con su dedo índice.

Almohadilla táctil:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 17

Es una superficie sensible al movimiento y a la presión que algunas

computadoras portátiles incluyen en lugar del ratón. Se utilizan las puntas de los

dedos para "apuntar" y existen 1 ó 2 botones al lado de la "almohadilla" que

permiten "hacer clic" y "seleccionar". La Almohadilla Táctil también recibe los

nombres de Touch Pad o Track Pad en inglés

también presente en las computadoras portátiles, este ratón consiste en

una superficie táctil en la que el usuario desliza sus dedos para enviarle

coordenadas a la PC. Además de esto, suele incluir uno o dos botones que

cumplen funciones específicas, similares a las de los otros mouse.

Ergonómico

Como su nombre lo indica, este tipo de mouse tiene por

objeto proporcionar un confort óptimo y evitar lesiones

como el síndrome del túnel carpiano, la artritis y otras

lesiones por esfuerzo repetitivo. Está diseñado para

adaptarse a la posición y los movimientos naturales de la

mano, para reducir las molestias.

Ratón gaming

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 18

¿Estás preparado, para jugar…de verdad?, Logitech ha creado una serie G exclusiva

para gamers, y dentro de ella aparece el ratón que queremos ofrecerte.

El G300, viene con un diseño innovador, adaptándose al contorno de la mano

perfectamente. Debido a los pies de poliutetrafluoroetileno, elimina la fricción

prácticamente de cualquier superficie, para garantizarte una mayor exactitud a la

hora de ejecutar los movimientos. ¡Que nadie ni nada te pare!

Logitech, quiere ofrecerte lo mejor, el G300 viene con nueve botones

programables. Tres por cada lado, más la rueda y los dos botones que están en el

centro del ratón. Además podrás programar diferentes configuraciones para cada

juego, combinando dichos botones.

Lo que realmente te dejará deslumbrado, es que además podrás asignar un color

diferente para cada perfil. Tienes hasta 7 colores para elegir.

El ratón G300 es mucho más rápido, preciso y eficaz, que cualquier otro ratón

estándar. ¡A qué esperas, para ganar todas las partidas!

Características:

Color: Negro.

Sistema operativo: Windows® 8, Windows® 7 o Windows®

Vista.

Conexiones: Puerto USB.

Rápido y preciso.

Nueve controles programables.

Diseño ambidiestro.

Contenido de la caja:

Ratón G300 de Logitech G.

Documentación del usuario

Trackball

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 19

En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el

puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que

cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo

pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano

como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la

necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de

antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas,

sin embargo, no les termina de resultar realmente

cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la

informatización de la navegación marítima

Los trackballs tuvieron un uso limitado para algunos

videojuegos, particularmente los primeros juegos arcade. Uno

de los juegos más famosos que utilizaba un trackball era

Centipede. "Football", de Atari, fue el primer juego en utilizar un

trackball, y fue lanzado en 1978 como máquina recreativa. Los

trackballs de consola, en cambio, son bastante inusuales. La Apple Pippin (Bandai

Atmark), una videoconsola japonesa, disponía de un trackball de forma estándar en su

gamepad, y la Atari 2600 tenía una como periférico, siendo el joystick el control

estándar. Hoy en día, los trackballs se utilizan a menudo en máquinas de golf para

simular los golpes de los palos.

Los trackballs son el dispositivo de

órdenes y apuntado de algunos terminales

de acceso público a Internet. A diferencia

de un ratón, es fácil montar un trackball en

la consola - y tampoco puede ser

arrancado. Dos ejemplos son las consolas

de navegación por Internet disponibles en

algunos locales de McDonald’s en el Reino Unido, y las cabinas telefónicas de acceso a

Internet de banda ancha de British Telecom.

III.2. Por su conexión

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 20

Por cable

Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de

características añadidas que pueden elevar su precio, por

ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de

movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de

conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente

también era popular usar el puerto serie.

Es el preferido por los video jugadores experimentados,

ya que la velocidad de transmisión de datos por cable

entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que

requieren de una gran precisión.

Inalámbrico

En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comuniqué con la computadora, en

su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que

reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor

normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la

tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:

Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de

tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4 Ghz, popular

en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y

IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de

desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de

disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.

Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio

de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de

televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la

anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como

el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo

ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha

sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 21

Bluetooth (BT):

Bluetooth es la tecnología más

reciente como transmisión

inalámbrica (estándar IEEE

802.15.1), que cuenta con

cierto éxito en otros

dispositivos. Su alcance es de

unos 10 metros o 30 pies (que

corresponde a la Clase 2 del

estándar Bluetooth).

III.3. Tipos de punteros

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 22

En sí el Mouse a pesar de ser un dispositivo pequeño es un tema bastante grande

en cuanto a sus aplicaciones y estructura.

Espero haber ayudado a ustedes amigos lectores en algo, pero lo más importante

es un intercambio de conocimientos que así ambos nos nutriremos de nuevos

conocimientos.

IV. EL CONTROLADOR

Es, desde hace un tiempo, común en cualquier equipo informático, que todos los

sistemas operativos modernos suelen incluir un software controlador (driver) básico

para que éste pueda funcionar de manera inmediata y correcta. No obstante, es normal

encontrar software propio del fabricante que puede añadir una serie de funciones

opcionales, o propiamente los controladores si son necesarios.

Actuablemente, no es necesario los drivers, ya que Windows 7 y 8 ya lo tienen incluidos

para cualquier tipo de mouse (ya sea usb, entrada PS/2 "entrada antigua de mouse")

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 23

V.1. ¿Uno, dos o tres botones?

Hasta mediados de 2005, la conocida empresa Apple, para sus sistemas Mac apostaba

por un ratón de un sólo botón, pensado para facilitar y simplificar al usuario las distintas

tareas posibles. Actualmente ha lanzado un modelo con dos botones simulados virtuales

con sensores debajo de la cubierta plástica,

dos botones laterales programables, y una

bola para mover el puntero, llamado Mighty

Mouse.

Modelo Mighty Mouse de Apple.

En Windows, lo más habitual es el uso de dos o tres botones principales. En sistemas

Unix como GNU/Linux que utilicen entorno gráfico (X Window), era habitual disponer

de tres botones (para facilitar la operación de copiar y pegar datos directamente). En la

actualidad la funcionalidad del tercer botón queda en muchos casos integrada en la

rueda central de tal manera que además de poder girarse, puede pulsarse.

Hoy en día cualquier sistema operativo moderno puede hacer uso de hasta estos tres

botones distintos e incluso reconocer más botones extra a los que el software reconoce,

y puede añadir distintas funciones concretas, como por ejemplo asignar a un cuarto y

quinto botón la operación de copiar y pegar texto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 24

Modelo inalámbrico con cuatro botones.

La sofisticación ha llegado a extremos en algunos casos, por ejemplo el MX610 de

Logitech, lanzado en septiembre de 2005. Preparado anatómicamente para diestros,

dispone de hasta 10 botones.

¿Cuáles son los problemas frecuentes con uso del mouse o ratón?

Los problemas frecuentes que se te pueden presentar al utilizar un mouse o raton son:

Puntero que se atasca en la pantalla:

Es el fallo más frecuente, se origina a causa de la acumulación de suciedad,

frenando o dificultando el movimiento del puntero en la pantalla. Puede retirarse

fácilmente la bola de goma por la parte inferior y así acceder a los ejes de

plástico para su limpieza, usando un pequeño pincel de cerdas duras. Para

retardar la aparición de suciedad en el interior del ratón es recomendable usar

una alfombrilla. Este problema es inexistente con tecnología óptica, ya que no

requiere partes mecánicas para detectar el desplazamiento. Es uno de los

principales motivos de su éxito.

Pérdida de sensibilidad o contacto de los botones:

Se manifiesta cuando se pulsa una vez un botón y la computadora lo recibe

como ninguno, dos o mas clics consecutivos, de manera errónea. Esto se debe al

desgaste de las piezas de plástico que forman parte de los botones del ratón, que

ya no golpean o pulsan correctamente sobre el pulsador electrónico. Para

solucionarlo normalmente debe desmontarse completamente y colocar varias

capas de papel adhesivo sobre la posible zona desgastada hasta recuperar su

forma original. En caso de uso frecuente, el desgaste es normal, y suele darse a

una cifra inferior al milímetro por cada 5 años de vida útil.

Dolores musculares causados por el uso del ratón:

Si el uso de la computadora es frecuente, es importante usar un modelo lo mas

ergonómico posible, ya que puede acarrear problemas físicos en la muñeca o

brazo del usuario. Esto es por la posición totalmente plana que adopta la mano,

que puede resultar forzada, o puede también producirse un fuerte desgaste del

huesecillo que sobresale de la muñeca, hasta el punto de considerarse una

enfermedad profesional. Existen alfombrillas especialmente diseñadas para

mejorar la comodidad al usar el ratón

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 25

IV.2. Cuidados que requiere

Sujetar y mover el mouse de modo correcto puede ayudarle a evitar dolores o

lesiones en las muñecas, manos y brazos, especialmente si usa el equipo durante

largos períodos de tiempo. A continuación, se incluyen algunas sugerencias que

le ayudarán a evitar problemas:

Coloque el mouse al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo

relajado a los costados.

No apriete ni agarre el mouse con demasiada fuerza. Sujételo suavemente.

Mueva el mouse girando el brazo por el codo. Evite doblar la muñeca hacia

arriba, hacia abajo o hacia los lados.

No ejerza demasiada fuerza cuando haga clic con un botón del mouse.

Mantenga los dedos relajados. No permita que se desplacen por encima de los

botones sin tocarlos.

Cuando no necesite usar el mouse, no lo sujete.

Haga pequeños

descansos cada 15-

20 minutos cuando

trabaje con el

equipo.

IV.3. Elección del diseño

del mouse

Un modelo equivocado

puede llegar a convertirse

en un auténtico

instrumento de tortura.

Uno lo toma en la mano, hace clic una y otra vez y en un día lo desplaza varios metros

sobre la mesa del escritorio.Sin embargo, probablemente muy pocos usuarios

reflexionan sobre las cualidades del ratón de su computadora, a pesar de que mucho

depende de la elección del mouse apropiado.

Un modelo equivocado, que obliga al usuario a mantener una postura poco natural,

puede llegar a convertirse en un auténtico instrumento de tortura. Para que el llamado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 26

Síndrome del Ratón no pueda desarrollarse, conviene elegir cuidadosamente

este interfaz personal con la computadora. Sin embargo, ¿cuál es el apropiado?

En primer lugar, es importante encontrar el mouse adecuado dependiendo su uso. “Para

el trabajo en la oficina, en realidad basta con tener un ratón 08/15”, dice Gerald

Himmelein, redactor de la revista alemana de computación “c’t”. Según su experiencia,

la mayoría de la gente prefiere un ratón plano con una elevación para la parte baja de la

palma.

Los ratones verticales son adecuados para

quien sufre dolores de espalda.

Además, la rueda del ratón debe girar fácilmente para permitir una navegación cómoda,

y una sensibilidad ajustable facilita trabajos especialmente precisos. Generalmente, para

el trabajo en la oficina basta con que el ratón tenga dos botones, una buena rueda de

desplazamiento y quizás uno o dos botones para el pulgar. Sin embargo, los modelos

con botones programables facilitan la ejecución de comandos que se usan con

frecuencia.

Es importante reparar en la calidad, recomienda Himmelein. Los modelos baratos

fácilmente causan problemas por la rotura de las ruedas, porque los botones se atascan o

porque ejecutan incorrectamente el doble clic. “No compre nunca modelos muy bonitos

pero baratos”, porque muchas veces la calidad de los componentes mecánicos no es

buena.

Es difícil recomendar determinada forma, porque al fin y al cabo casi ninguna mano es

igual que otra, explica el profesor Hartmut Wandke. ”Cuanto mejor se siente en la

mano, tanto más cómodo resulta ser el trabajo”. Por eso, para elegir el ratón apropiado

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 27

no queda más remedio que probar varios modelos. Hay que tomarse el tiempo

necesario y no descartar inmediatamente un modelo que no se sienta cómodo,

recomienda la médica de salud laboral Anette Wahl-Wachendorf. ”La mano necesita

habituarse”, explica la experta.

Si el usuario ya padece ciertas molestias físicas, por ejemplo una enfermedad reumática,

puede ser útil usar ratones verticales o con bola de desplazamiento.

Para elegir la forma correcta, existen básicamente dos criterios, según Hartmut Wandke:

“Si usted cambia con frecuencia entre el ratón y el teclado, debe elegir un modelo

plano”, dice el profesor universitario. Así resulta más fácil cambiar entre ambos

instrumentos de trabajo y se evitan ángulos de inclinación incómodos para la muñeca.

Si el ratón es el principal instrumento de trabajo, por ejemplo en el caso de los

diseñadores gráficos, un buen contorneado con soporte para el pulgar no solo garantiza

una mayor precisión, sino que también hace que el trabajo resulte menos fatigoso. Y

otra cosa: “Los ratones inalámbricos permiten una mayor libertad de movimiento”, dice

Wandke, quien confiesa ser un usuario apasionado de un ratón plano inalámbrico.

Si hay molestias a pesar de que el ratón se siente bien en la mano, puede que no estén

ocasionadas por el mouse, dice Wahl-Wachendorf. La causa también puede ser una

postura tensa o un teclado ergonómicamente desfavorable. Si el usuario ya padece

ciertas molestias físicas, por ejemplo una enfermedad reumática, puede ser útil usar

ratones verticales o con bola de desplazamiento. Estos ratones permiten trabajar sin

girar el brazo 90 grados hacia adentro. Aquí también, la única solución es probar

diferentes modelos. “No existe un solo ratón bueno”, subraya la médico.

Para los jugadores la característica principal en un ratón es la precisión.

Los jugadores exigen del ratón cosas muy

diferentes que el oficinista. Para ellos, la

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 28

precisión es fundamental. “Para shooters se necesita un ratón que reduzca al

mínimo el riesgo de cliquear mal”, recomienda Himmelein. Aquí es suficiente tener un

ratón con dos botones y una rueda de desplazamiento sensible al tacto. Para aquellas

situaciones de juego que exigen una precisión especial es útil contar con un botón para

cambiar la sensibilidad.

Los jugadores de rol pueden necesitar algunos botones adicionales, por ejemplo para

fórmulas mágicas frecuentes o comandos de ataque. ”Un buen ratón puede dar enormes

ventajas cuando se está jugando”, dice Himmelein.

V. Cotizaciones de algunos productos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ – FIEE

Microprocesadores y Arquitectura del Computador Página 30

VI. Conclusiones y Recomendaciones

El primer mouse a pesar de su aspecto arcaico, fue un pilar importante ya que el

funcionamiento básico sigue siendo igual hoy en día.

El mouse formo parte del avance informático como lo confirma Engelbart que se

adelantó varias décadas a un futuro posible.

Para disminuir el coste del precio del mouse, se partió de un modelo basado en

tecnología de Xerox de un coste alrededor de los 400 dólares, el presidente de

Apple, Steve Jobs, fijaría posteriormente un precio entre los 10 y los 35 dólares,

mediante un nuevo prototipo, así masifico su uso.

En los primeros años de la informática, el teclado era el dispositivo más popular

para la entrada de datos o control de la computadora. La aparición y éxito del

ratón, además de la posterior evolución de los sistemas operativos, logró facilitar

y mejorar la comodidad, aunque no relegó el papel primordial del teclado.

El objetivo principal o más habitual del ratón es seleccionar distintas opciones

que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clics, mediante pulsaciones en

algún botón o botones.

Actuablemente, no es necesario los drivers para instalar el mouse, ya que

Windows 7 y 8, ya lo tienen incluidos para cualquier tipo de mouse (ya sea usb,

entrada PS/2 "entrada antigua de mouse").

Hoy en día cualquier sistema operativo moderno mediante el mouse, puede

hacer uso de hasta tres botones distintos e incluso reconocer más botones extra a

los que el software reconoce, y puede añadir distintas funciones concretas.

Sujetar y mover el mouse de modo correcto puede ayudarle a evitar dolores o

lesiones en las muñecas, manos y brazos, especialmente si usa el equipo durante

largos períodos de tiempo.

Use alfombrillas especialmente diseñadas para mejorar la comodidad al usar el

ratón.

Si el mouse es del tipo laser evite el contacto de la luz que irradia, con la vista.