El movimiento de pobladores en Chile

26

Transcript of El movimiento de pobladores en Chile

Page 1: El movimiento de pobladores en Chile
Page 2: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 2

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

ÍNDICE.

1. Presentación del tema. ......................................................................................................3

2. Reseña histórica. ................................................................................................................4

3. La vivienda. Déficit habitacional no resuelto. ..............................................................7

3.1. Situación de demanda. ..............................................................................................8

3.2. Iniciativas políticas......................................................................................................9

3.3 Evolución de las iniciativas políticas. ......................................................................11

4. Una realidad cotidiana. Los campamentos. ...............................................................12

4.1. Urbanización del campamento. ..............................................................................13

4.2. La vivienda. ..............................................................................................................14

4.3. Abastecimiento de los campamentos. ...................................................................16

4.4. Organización social. ..............................................................................................16

5. Articulación entre la vivienda, la movilización social y el poder político ...........19

5.1. De una lucha por sobrevivir a una lucha de dominio del poder. ........................19

5.2. Evolución del movimiento poblacional. Relaciones entre gobierno y

pobladores.........................................................................................................................20

5.3. Unificación del movimiento poblacional. ................................................................22

6. Reflexiones. ........................................................................................................................24

7. Bibliografía. ........................................................................................................................26

Page 3: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 3

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA.

El objetivo de este trabajo es estudiar los diferentes problemas cotidianos que surgen en las

ciudades, en especial el problema de la vivienda, desde el punto de vista de los “movimientos

revolucionarios” que estos generan.

Y en particular, la situación de Chile como el país latinoamericano en el que, el movimiento

revolucionario no es solo una respuesta directa a la necesidad de la vivienda sino que es ya,

una cuestión de poder y que tiene una carácter directamente político.

En este período (1970-1973) se produce una estrecha vinculación entre los movimientos

sociales y el sistema de partidos políticos. De la relación entre ellos, del problema de la

vivienda en si mismo y de las contradicciones nacientes es de lo que quiere tratar este estudio.

Para ello, daremos una serie de ideas generales de las distintas características del proceso,

exponiendo lo más importante para intentar entender la situación y hacer una reflexión sobre

lo ocurrido.

Page 4: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 4

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

2. RESEÑA HISTÓRICA.

Uniendo las dos coordenadas principales, lugar y tiempo,

encontramos en Chile durante los años 1970 a 1973, que se

produce, quizás, la experiencia política más compleja en

latinoamérica.

Durante este período, Chile fue gobernado por la Unidad Popular

(UP), o conglomerado de partidos de izquierda, quien fuese el

primer gobierno socialista que lideró por unas elecciones

democráticas,y que tuvo como presidente a Salvador Allende

(Fig.1).

De forma simplificada, decir que el gobierno de Allende intento solucionar la “tensión”

existente entre la política y las sociedad, actuando sobre esta, para lo que llevo a cabo una

serie de reformas básicas:

Nacionalización de las industrias estratégicas del cobre y los bancos.

Reforma agraria

Congelación de los precios mercantiles

Mejora en las ganancias de los trabajadores

Constitucionalización del área de la propiedad social

Atención a la demanda habitacional

En definitiva, una conjunto de medidas que generarían un país más igualitario, y que iniciaría el

`camino hacia el socialismo´.

Pero todo ello, supuso una fuerte reacción por los afectados, que dió lugar a un proceso de

lucha entre el gobierno y la oposición que culminó con el golpe de estado de 1973.

Y además, el gobierno sufrió un desfavorable desarrollo económico. La economía dejó de

crecer, aumentó la inflación y la deuda externa. Todo trajo consigue el mercado negro y el

estancamiento económico,y tuvo como consecuencia el desabastecimiento de la población.

Ante la situación de crisis económica, en octubre de 1972 se produjo el conocido Paro Patronal

de Octubre, en el que participó numerosos gremios y que agravó más la situación, pues se

paralizaron muchos trabajos, la distribución de productos básicos, ect.

Con todo, el gobierno de Allende contó con poca colaboración y apoyo de su población y del

exterior, se puede decir, que la UP fue destruida tanto a un nivel social como a un nivel

político, y en ambos desde lo extremos opuestos.

Fig.1. Retrato de Salvador Allende.

Page 5: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 5

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Socialmente, fue atacada por el sector

empresarial, que vieron peligrar su

situación económica e incluso existencial; y

también por los movimientos sociales, pues

los pobladores no vieron resueltas sus

peticiones (Fig.2).

Políticamente, las posiciones más radicales

intentaron destruir el gobierno de Allende,

por un lado el “golpismo” derechista y por

otro lado, la izquierda más revolucionaria.

Destacando, como el ataque mas fulminante, el producido por el “golpismo” derechista

chileno que contó con la ayuda, o más bien, con la imposición y la dominación estadounidense,

que veía a los movimientos de izquierda un peligro para su economía capitalista, se produjeran

donde se produjeran. Y el gobierno de Allende, tenía una base social en los movimientos

revolucionarios por tanto, la unión entre la derecha chilena y EEUU, derivó en un auténtico

complot que constó de distintas estrategias para acabar con el partido socialista democrático.

Alguna de estas tácticas nos las acerca Emilio Dabed, en su articulo: “Viejas estrategias contra

nuevos enemigos: Chile 1970-1973, Palestina 2006-2009” y cabe mencionar una síntesis de

ellas:

Táctica de base ideológica, lo que denominaban estrategia del `enemigo interno´.

Convencimiento de la derecha chilena por parte de EEUU, de que el movimiento

popular no solo amenaza su economía, si no las tradiciones, las ideológias, incluso la

existencia del pueblo chileno, por tanto, todo vale con tal de combatir esta situación.

Se reduce parte de la autoridad de Salvador Allende, cesándole el Poder

constitucional.

Publicidad ficticia y dañina sobre el gobierno de Allende con la intención de

incrementar las dudas y el temor de la población chilena.

Coalición parlamentaria, a causa de la creciente militarización a lo largo del proceso,

pensada por la CIA, que durante este tiempo ayudó y enseñó a la oposición más

radical.

Todo ello, llevo a la total desestabilización del país ( falta de productos primarios, huelgas,

enfrentamientos, atentados políticos,….). Salvador Allende consideró necesario convocar un

referendum el día 12 de septiembre de 1973, y que de este modo, la sociedad decidiera el

futuro del Estado.

Fig.2. Protestas en Santiago de Chile. 1972

Page 6: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 6

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Sin embargo, hay otra cuestión importante, según

narra Emilio Dabed, fue clave el lanzamiento de un

documento elaborado en agosto de 1973, el

denominado “plan Z”, planeado y organizado por la

CIA y la derecha chilena. Al parecer, el documento

revelaba que la izquierda estaba planeando liquidar

físicamente a miles de oficiales y a sus familias,

figurando en él una lista con todos los nombres. Esto

extendió el pánico entre las filas del ejército y

consolidó el apoyo a un golpe de estado a todos los

niveles del ejército.

El día anterior a la cita del referendum se produjo

este golpe de Estado que culminó el período

democrático con:

La destrucción de la democracia chilena.

La derrocación del gobierno.

La muerte de Salvador Allende.

En relación a este trabajo, sabemos que la UP, vinculó los movimientos urbanos a los sistemas

de partidos . Ya en su origen, el partido de Allende contó con comités que interpretaban y

combatían las protestas inmediatas de la población y se preparaban para ejercer el poder

popular, sirvió para movilizar a las masas a favor de la UP.

Por tanto, se estableció una dependencia entre el gobierno, los movimientos sociales y su

repercusión en el problema de la vivienda, que es el tema central que nos ocupa.

Veremos que esta crisis social y política del gobierno, afectará en las relaciones existentes

entre los partidos y su base social, que no es más que los movimiento urbanos.

Se producirán idas y venidas entre apoyar al gobierno, de ahí su dependencia, o bien realizar

movilizaciones con autonomía y en contra del gobierno.

Y todo, en este breve período de tres años, pues tras el golpe y la formalización de la

dictadura, los partidos y los movimiento sociales, que fueron prohibidos y castigados hasta su

desaparición, concluirían de igual modo.

Fig.3. Caricatura de Allende el día del golpe de estado. Obra de Carlos Latuff

Page 7: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 7

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

3. LA VIVIENDA. DÉFICIT HABITACIONAL NO RESUELTO.

La lucha por conseguir viviendas y equipamientos sociales es clave en el proceso

revolucionario que se vivió en Chile en este período. Aunque esta reivindicación forma parte

de un contexto mucho mas amplio de movilización, siendo el abastecimiento el otro polo

fundamental del movimiento poblacional, aquí queremos hablar solo del problema de la

vivienda, de la demanda existente en el inicio del nuevo gobierno, de las soluciones que

planteó Allende para resolver el problema, y lo que se consiguió y no se consiguió con estas

iniciativas.

Pero antes, una breve referencia a como se entendió este problema, ya existente, y que se

pretendió para solucionarle, en el gobierno precedente.

El gobierno anterior, dirigido por Eduardo Frei Montalva, ya se propuso mejorar la calidad de

vida y disminuir el déficit de vivienda. Para lo cual, se situaba a la vivienda dentro de una

perspectiva global, es decir, se integraba dentro de un barrio, de un ámbito urbano y se

consideraba como un reflejo de una determinado modo de vida.

Surge el MINVU en 1965, ministerio de vivienda y urbanismo en Chile.

Así, los programas habitacionales planteados de carácter popular no proyectaban solo

viviendas sino que se incluyeron escuelas, centros asistenciales y campos deportivos, entre

otros edificios.

También, se pensaba que la solución del problema de la vivienda requería de la participación

de las familias beneficiadas.

Sin embargo no consiguió muchas metas, la demanda habitacional continuó en aumento y con

la llegado del nuevo gobierno alcanzó su momento álgido como veremos a continuación.

Page 8: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 8

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

3.1. SITUACIÓN DE DEMANDA.

La demanda habitacional en Chile era muy grande. En

1971, según MINVU ( Ministerio de Vivienda y

Urbanismo), el 10% de la población de Santiago de

Chile se encontraba viviendo en 312 campamentos

en precarias condiciones. Y en 1972, esta cifra

aumentó al 15%.

Pero esto, no solo se produce en Santiago, la toma

ilegal de terrenos se extendió por el país abarcando

ciudades, capitales de provincias y pueblos, como

único modo de protesta habitacional: (fig.4.)

En Concepción, la movilización se manifiesta por el

enfrentamiento entre los sectores populares y la

burguesía, además de las tomas de terreno.

En Valparaíso y Viña del Mar, se projueron

numerosas ocupaciones en las que participaron más

de 4600 familias.

Sin embargo, en Antofagasta, al norte, se produjeron

muy pocas ocupaciones, el plan habitacional y la

concesión de terrenos legales fue suficiente.

Pero a primera vista del mapa, podemos indicar que

esto puede ser debido a la densidad de población

existente en cada foco.

Santiago, las ciudades vecinas Valaparaíso y Viña del

Mar, y Concepción (segundo polo industrial de

Chile) albergan en 1970 una población entre 105 –

156 personas / m2, mientras que en Antofagasta la

densidad poblacional se encuentra entre 26 - 41

personas / m2.

Y es que, el fenómeno de crecimiento urbano incontrolado, genera problemas graves en el

transporte, en el abastecimiento de la población, en los equipamientos urbanos y culturales,

por lo que el área urbano se va deteriorando.

Fig.4. Mapa de población y divisiones administrativas de chile.1972.

Page 9: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 9

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

3.2. INICIATIVAS POLÍTICAS.

Por un lado, en palabras del MINVU, se llevo a cabo un programa de mejoramiento habitacional: “Uno de los objetivos centrales del gobierno de Salvador Allende frente a la política habitacional es construir y reparar las viviendas en mal estado y mejorar las condiciones urbanas del sector más pobre. Se modifica la reglamentación del régimen de postulaciones y asignaciones de vivienda, a través del Plan de Ahorro Popular. “

Este Plan de Ahorro Popular, tiene su origen en el gobierno precedente, y se constituyó como sistema canalizador de los ahorros familiares, y planteaba dos soluciones habitacionales extremas: la vivienda definitiva o la adjudicación de un sitio. La vivienda definitiva fue dirigida a las clases media, y la adjudicación de un sitio a los sectores populares en lo que se conoció como “operación sitio” (fig.5.), aquí las familias construían pequeñas viviendas y tenían las dotaciones mínimas, por tanto, al no entregarles una vivienda digna, se alcanzaron condiciones de vida infrahumanas.

Y es más, estas operaciones pasaron a llamarse “operaciones tiza” pues al final del gobierno de Frei (dirigente del partido demócrata cristiano, gobierno anterior al de Salvador Allende), la asignación de terrenos, consistió únicamente en una delimitación de solares, sin servicios, equipamientos, e incluso ya sin materiales para construir las viviendas.

Por ello, el gobierno de Allende intento esta mejora habitacional, en un programa de

emergencia que quería promover la construcción de 80.000 viviendas por año. El presupuesto

dedicado a ello fue dado mediante subastas a empresas privadas. Surge entonces, una serie de

organismos públicos dedicados a ello:

CORVI, departamento de ejecución directa de la Corporación de la Vivienda, destinado

únicamente a construir.

CORMU, Corporación de Mejoramiento Urbano, encargada de la adquisición de

terrenos para la edificación popular.

CORHABIT, Corporación de Servicios Habitacionales, se encarga de la asignación y

distribución de las viviendas.

*La instauración de los mismos fue publicada en “Política Habitacional del Gobierno Popular –

Programa 1972”, Documento informativo para la Exposición y Encuentro Internacional de la

Vivienda, realizada en Santiago de Chile en 1972.

Fig.5. Operación sitio, 1970

Page 10: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 10

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Pero el carácter de emergencia de esta operación , supuso que alguno de los organismos

realizara programas de vivienda o equipamiento aún cuando no estaban asignados en sus

funciones, es el caso principalemente de la CORMU.

Esto puede deberse al concepto que se da de “mejoramiento urbano”, que se entendió como

una adaptación directa del desarrollo económico social, acelerando los procesos de

construcción a un ritmo no adecuado.

Para este mejoramiento urbano se llevaron a cabo varios procesos:

Reposición. Los barrios se ven mejorados por la construcción de nuevos

edificios, eliminando los antiguos, bien para albergar el mismo uso o no.

Rehabilitación. En algunos casos no era necesario destruir las construcciones, y

se mejoran adaptándolas y manteniéndolas en buen estado.

Densificación. Se emplean terrenos libres del casco histórico para construir e

instaurar a una nueva población allí.

Nuevos equipamientos. No solo las iniciativas se dirigen a la vivienda, sino

también a los equipamientos sociales.

Por otro lado, mientras se

promovián estas iniciativas, se

intento agrupar y distribuir los

campamentos existentes, y

hubo que actuar con urgencia

ante las necesidades primarias

que había en los mismos. Se

pone en marcha una operación

rápida, que consistió en dar

materiales de construcción

para realizar “mediaguas” o

chabolas chilenas y una

precaria instalación de

servicios sanitarios.

Esta última constituye la verdadera realidad de la población mayoritaria en estos tiempos, es

conveniente por tanto, que nos centremos en ello y analicemos en que consistieron los

campamentos o modos de reivindicación urbanos, a lo que entraremos en el apartado 4.

Fig.6. Fotografía de Santiago de Chile, realizada por la revista Auca.

Page 11: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 11

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

3.3 EVOLUCIÓN DE LAS INICIATIVAS POLÍTICAS.

Ante las iniciativas planteadas influyen otros muchos fatores políticos, económicos,

circunstancias que hacen que lo planteado evolucione de una o otra forma.

En 1970, con el inicio del gobierno de Allende se alcanza el mayor número de ocupaciones

ilegales, es el modo chileno de reivindicar una vivienda definitiva y una calidad de vida

razonable. Ante lo cual, surgen las iniciativas anteriormente expuestas, que evolucionaron del

siguiente modo:

En el primer año, 1971, se encuentra en auge el proceso de construcción de viviendas, se

reduce el número de ocupaciones ilegales, y la actitud de los sectores populares es pacífica.

Ven que el gobierno atiende sus reivindicaciones y aceptan las medidas adoptadas.

La presión que ejerce, en este tiempo, el movimiento poblacional se atañe a realizar una serie

de manifestaciones en las que se pide:

Más rapidez en la ejecución de viviendas

Instalación de escuelas, ambulatorios,…

Ampliación de los recorridos de locomoción colectiva

Creación de fuentes de trabajo

En el segundo año, 1972, aumenta la crisis económica y los problemas de desabastecimiento

empiezan a nacer. Por tanto, los materiales para construir las viviendas empiezan a

encarecerse y a escasear. Muchas empresas privadas tienen que dejar las obras en manos del

Estado ya que ellas no pueden costearlas. Se produce consecuentemente, un atraso en la

ejecución de las obras y una serie de manifestaciones de los constructores.

Todo esto concluyó con que, al finalizar el gobierno de Allende tras el golpe de Estado de 1973,

no se habián construido todas las viviendas iniciadas con esta operación en 1971.

Y a partir de aquí, con la implantación de la dictadura no se continuó con los iniciativas, lo que

se hizo fue iniciar el libre mercado de los suelos, quedando inacabada la propuesta de Allende

y no erradicado el problema de la vivienda.

Page 12: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 12

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

4. UNA REALIDAD COTIDIANA. LOS CAMPAMENTOS.

La situación alarmante de precariedad y pobreza que vivió la sociedad chilena, estuvo

manifestada por numerosas ocupaciones ilegales, o campamentos.

Estas tomas territoriales ya se iniciaron en los años 40, con la intención de obtener un sitio

para vivir, pero el auge de este tipo de reivindicación fue en el año 1970-71, al principio del

gobierno de Allende, como medio de presión al Estado para que se les otorgara una vivienda

definitiva.

Estos campamentos modificaron el sistema urbano de las ciudades chilenas y estuvieron

organizados por diferentes partidos políticos, por lo que no se puede hablar de un movimiento

urbano social unificado.

Los partidos políticos utilizaban el asentamiento según sus intereses particulares.

La mayoría de los campamentos estaban organizados por la central única de trabajadores, CUT

en relación al partido comunista, o bien por la central única del poblador, CUP en conexión con

el partido socialista, e hicieron de la demanda habitacional el eje central de la lucha política.

Existía una minoría, a favor de los movimientos pobladores revolucionarios, MPR, que

respondía al movimiento izquierdista revolucionario, MIR.

Y también, en menor porcentaje, parte de los pobladores estaba dirigido por el partido

demócrata cristiano o también por la derecha más radical.

En definitiva una diversidad de partidos y organizaciones alejadas de generar un movimiento

social en la línea de reivindicar unidireccionalmente, pues cada campamento dependía del

dirigente político que lo había fundado, no se daba el pluralismo dentro de cada campamento.

Y consecuentemente, la participación de los grupos en el proceso político respondía con

claridad al enfoque político dominante que se estilaba en cada campamento.

Mientras tanto, la vida en los campamentos se realizaba de la mejor forma posible, intentando

hacer de estos campamentos un nuevo modo de vida, y soñar con que quizás, estos pasaran

de ser ocupaciones ilegales a formar barrios de trabajadores en los que la vivienda y los

equipamientos sociales no fuesen una necesidad.

Page 13: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 13

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Fig.7. Situación de condiciones infrahumanas de vida. 1970. Área de deterioro urbano. Fotografía realizada por la revista Auca.

Para dar una descripción clara de la formación de un campamento, tomamos como ejemplo el

caso de Nueva la Habana, este campamento contaba con una importante organización de

base y tuvo ciertas ventajas en cuanto a viviendas y servicios sociales.

Los datos siguientes, están referidos al ejemplo dado, pero la organización y características

aportan una idea general de todos los campamentos.

4.1. URBANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO.

El trazado del campamento fue planificado por los pobladores en colaboración con estudiantes

y profesores de la escuela de arquitectura y urbanismo de Chile. Los pobladores rechazaron

viviendas que fuesen más colectivas de lo normal y recalcaron la importancia del

equipamiento social en la vida del campamento y de la población. Consiguieron que los

organismos públicos aceptaran la construcción de casas en vez de edificios de cuatro plantas.

Las obras en el campamento debían ser realizadas por sus propios ocupantes.

En la fig.8. observamos como los habitantes de los campamentos trabajaron con gran esfuerzo

por excavar zanjas de alcantarillado, conectar la electricidad, obtener agua, crear servicios

públicos, ect.

Finalmente, las líneas generales del campamento se caracterizaron por: (Fig.9)

La instauración de 1400 familias organizadas en una pequeña porción de terreno

dividida en 24 manzanas.

Cada manzana constaba de 64 sitios, cada uno de los cuales tenía una superficie de

5x9 m2, dejando parte del terreno sin construir vivienda para generar una especie de

patio particular en la parte delantera.

Existencia de los servicios más elementales: agua potable, electricidad, trazado y

consolidación precaria de calles.

Page 14: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 14

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

En general, los campamentos constituían comunidades que querían hacer del mismo un barrio

saludable y bien equipado, que en un futuro costituyese un auténtico barrio legal de

trabajadores.

4.2. LA VIVIENDA.

En cada uno de estos `sitios´ de las manzanas se habilitó una vivienda para cada familia, cuyas

características son:

Construcción de los mismos pobladores y gestión económica del Estado.

Rechazo de los bloques en altura y costrucción de viviendas unifamiliares.

Eran mediaguas, es decir, chabolas de madera y suelo de tierra, o en algún caso

también de madera, y techos de cartón con brea. (Fig.10.)

La mediagua se distribuía en habitación principal (dominio del hombre) y cocina-aseo (

dominio de la mujer). (Fig.11.)

Fig.8. Fotografía de los primeros trabajos realizados en el campamento de Nueva La Habana, realizada por C. Meunier.

Fig.9. Esquema de elaboración propia acerca del trazado del campamento.

Page 15: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 15

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Diversidad arquitectónica, en función de los tipos de familia (jerarquías sociales). Más

bien, la diferencias eran mínimas pues las mediaguas son construcciones muy

estandarizadas, pero si que se podían observar algunas diferencias en las viviendas de

los dirigentes del campamento, que ocupaban generalmente la zona central del mismo.

Fig.10. Proceso de construcción de una mediagua tradicional

Fig.11. Esquema de distribución de una mediagua según lo narra Christine

Meunier en sus estudio sobre el campamento Nueva la Habana.

Esquema de elaboración propia.

Page 16: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 16

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

4.3. ABASTECIMIENTO DE LOS CAMPAMENTOS.

En los campamentos se resistían los modos de distribución que implicasen pasar por el

comercio establecido, el cual estaba poco desarrollado.

Generalmente lo que había era revendedores de tercera mano a sobreprecio.

El gobierno y su política permitieron que se dieran dos formas de abastecimiento en las

comunas:

Lo que se denominó “canasta popular”, dotada de los productos básicos, mediante

distribuidoras estatales o almacenes del Pueblo.

El abastecimiento “directo”, es decir, la compraventa directa desde los supermercados

móviles, o bien la recogida de productos de los mismos supermercados a través de

pobladores que lo transportaban y lo vendían en los campamentos en los propios

camiones o en locales comunitarios.

Un dato anecdótico es que, el Almacén del Pueblo de Nueva la Habana es el segundo creado,

después del campamento `Lo Hermida´, a finales de 1972. Y que a principios de 1973, ya había

mas de 50 almacenes en los campamentos de Santiago de Chile y que se solicitaron muchos

más. Nos da una idea, de que los campamentos pasaron a ser un modo de vida bien

establecido.

4.4. ORGANIZACIÓN SOCIAL.

Composición social:

Para entender un poco mejor la población que residía en estos campamentos aportamos datos

porcentuales de las dotaciones y ocupaciones de los pobladores de Nueva La Habana:

Población con bajos ingresos, 18%.

Población con un alto nivel de educación, 18%.

Trabajadores por cuenta propia, 15%.

Trabajadores de la industria fabril, 48%.

Trabajadores del sector servicios, 24%.

Trabajadores de empresas industriales modernas, 25%.

Trabajadores de grandes empresas: 42,9%.

Trabajadores desempleados: 33,2 %.

Población con alto nivel de experiencia urbana: 64,6%.

Trabajadores urbanizados: 35%.

Page 17: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 17

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Fuente: Joaquín Duque y Ernesto Pastrana, Survey of Four Campamentos (Santiago de Chile:

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1971).

Características de esta `microsociedad´:

Podemos decir que se crea una microsociedad, paralela a la sociedad de Chile, pues en los

campamentos se establecieron organizaciones internas al margen de la sociedad general,

normas de dirección, seguridad, control y justicia independientes. Algunas generalidades:

Todos los pobladores tenían que participar en los trabajos colectivos del campamento,

así como en las decisiones relativas a su gestión.

Todos los vecinos pertenecían a una organización territorial basada en manzanas que

delegaba a uno de sus miembros a una junta, la cual elegía un comité ejecutivo de

cinco miembros.

Esta Comisión directiva, se encargaba de tratar con las autoridades para resolver las

cuestiones más inmediatas y para exigir la construcción de viviendas.

En cuanto a temas de seguridad se refiere, se creó un organismo autónomo de seguridad,

generalmente nocturna. Se vigiliba a la población, para evitar la delincuencia y las represiones

policiales.

La justicia toma un carácter particular, se constituyó lo que Manuel Castells llama “Justicia

popular local”:

Se prohibía el alcohol y la prostitución en los campamentos. Estas cuestiones son eran

muy castigadas e inlcuso se acompañaban de un programa educativo o terapía.

Se protegen los valores colectivos y se defienden temas menospreciados por la

burguesía.

Se vigilaba el comportamiento de las familias, se defendía a la mujer maltratada y se

cuidaba de los hijos de los demás si estos estaban solos.

Obligatoriedad de asistir a las reuniones del campamento.

Sistema de sanciones: se aplicaron diferentes sanciones que van desde detenciones,

multas, incluso el castigo físico, a la máxima sanción que sería la expulsión.

Conciencias sociales:

Christine Meunier estudió a fondo el caso de Nueva la Habana, realizó fotografías, entrevistó a

los pobladores, ect; y con elló postuló ideas sobre la sociedad del campamento. Considera que

se establecieron distintas conciencias sociales dentro de los mismos, y las agrupa en tres tipos:

Conciencia individual, que se correspondía generalmente a los pobladores con

condiciones de vida mejores, que pretendían conseguir sus reivindicaciones urbanas

mediante esta ocupación ilegal.

Page 18: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 18

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Conciencia colectiva, las características de los pobladores era aleatoria en esta

concienzación. Buscaban el éxito del campamento en cuanto comunidad y estaban muy

ligados y a favor de las iniciativas del gobierno.

Conciencia política, eran mayoría de hombres y se correspondía con trabajadores de

bajos ingresos. Entendían el campamento como modo de lanzar su lucha

revolucionaria.

Se puede decir, por tanto, que la clase trabajadora defendía sus condiciones de vida, pero

confiaba en el gobierno, y no tenía pretensiones políticas. Y que, la población de mejores

condiciones de vida, quería resolver su propio problema de la vivienda pero sin mucha

implicación en la comunidad creada.

Factores de transformación en los campamentos:

El CIDU, Centro de Información y Documentación de la Universidad, también realizó estudios

sobre los campamentos y particularmente sobre agentes transformadores de los mismos.

Obtuvieron algunas conclusiones interesantes que cabe mencionarlas:

“ los campamentos no son focos de transformación cultural como tal, pero sí

constituyen fuentes de transformación social en algunos casos y en algunas dimensiones”.

“ Cuanto más ligado está un problema, al poder de la burguesía en el aparato del

Estado y propiedad de los medios de producción, cuanto menos capacidad tiene el

gobierno popular para satisfacer las reivindicaciones y cuanto más fuerte es una dirección

política revolucionaria en el campamento, mayor nivel de creatividad social se expresa en

la resolución de los problemas de la vida cotidiana”.

Hasta aquí, una serie de características de los campamentos, que han querido ser expuestas de

una manera escueta y descontextualizada. Nos muesta una visión de cómo era la vida en Chile

en este tiempo, pero la situación real de los campamentos estaba dentro de una trama mucho

más compleja que no puede ser obviada.

A partir de ahora, trataremos los `campamentos´ como una herramienta reivindicativa dentro

de una movilización poblacional más amplia.

Page 19: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 19

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

5. ARTICULACIÓN ENTRE LA VIVIENDA, LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y EL

PODER POLÍTICO

5.1. DE UNA LUCHA POR SOBREVIVIR A UNA LUCHA DE DOMINIO DEL PODER.

Hemos visto como la formación y consolidación de los campamentos, constituían el método

básico de reivindicación y movilización social, luchaban por conseguir una vivienda digna. Pero

sabemos, que esto forma parte de un contexto más amplio en el que otros problemas como el

abastecimiento, generó mayor movilización en los sectores poblaciones que los propios

campamentos. Dichas movilizaciones fueron encaminadas por los distintos partidos políticos,

que pasaron de ayudar a la población en sus protestas a utilizarlos como maniobra política.

Por tanto, a partir de mediados de 1972, la lucha habitacional se relacionó y pasó a convertirse

en una lucha por el poder político, gracias a:

Más capacidad política y de movilización en los campamentos que aumentó el

enfrentamiento del movimiento social con la burguesía y el Estado.

Vinculación con el movimiento obrero organizado, y no podia verse de otra forma,

pues la independecia entre ambos frentes impide constituir una fuerza capaz de

combatir los desajustes económicos y poblacionales.

Esta unión se manifiesta en algunos campamentos, cuando sus pobladores

empezaron a trabajar en empresas estatales y a estar representados en consejos de

trabajadores; y en otros campamentos, cuando estos prestaron apoyo en conflictos

fabriles de su entorno más cercano.

Formación de organimos de poder popular, conocidos como Comandos

Comunales.

Estos comandos estaban impulsados por partidos políticos, que intentaban alcanzar varias

metas fundamentales:

Centralizar las reivindicaciones poblacionales, y defender sus intereses de clase.

Instaurar una base territorial pequeña para ello (una comuna, por ejemplo, era

suficiente).

Ejercer, con lo anterior, un poder local en línea con el poder institucional, y así

imponerse ante el Estado.

Con la aclaración de este salto cualitativo entenderemos mejor la evolución del movimiento de

pobladores.

Page 20: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 20

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

5.2. EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO POBLACIONAL. RELACIONES ENTRE GOBIERNO Y POBLADORES.

Los efectos de la crisis del gobierno sobre la sociedad se pusieron de manifiesto en las

cambiantes relaciones entre los pobladores y el gobierno.

Durante 1971, el gobierno intentó responder de una manera masiva y sin precedentes a todos

los problemas de los pobladores, pero la economía no aguntó el ritmo de construcción, de

redistribución, ect, y no se pudo hacer frente a todas las reivindaciones de la población, así que

se admitieron las ocupaciones de terrenos y se donaron servicios elementales.

El hecho que no se pudieran satisfacer todas las demandas, y el que no se reprimieran los

movimientos sociales en el gobierno de Allende hizo que aumentase el frente poblacional.

Las tomas territoriales ya no solo aumentaron sino que tomaron otra carácter, paso de ser una

lucha por mejorar las condiciones de vida, a pedir al estado que ponga a su servicio los

sistemas de producción y de distribución. Como hemos explicado antes, la lucha por sobrevivir

paso a ser una lucha de dominio del poder.

En 1972, se hubieron construido ya un número importante de viviendas y se ofrecían servicios

sanitarios, sin embargo aumentaba el malestar entre los pobladores. La crisis económica y el

desabastecimiento eran más que inminentes.

Esto sirvió para marcar la polarización de clases y puso en relieve el real funcionamiento del

sistema capitalista falsificado por la ideología burguesa.

Avanza la conciencia política de los pobladores, y el conocimiento de cómo funciona el sistema

de dominación.

La lucha por sobrevivir se convierte en una estrategia política y de lucha de clases, se reconoce

la necesidad de golpear a la burguesía, expropiando empresas y ampliando funciones de

control del Estado.

En 1973, con el golpe de estado, los movimientos de pobladores desapareció como entidad

identificativa.

En definitiva, el proceso de movilización poblacional, el ritmo de creación, incorporación y

participación no responde solo a la organización interna de los pobladores, sino también a las

coyunturas políticas nacionales.

E.Pastrana y M.Threlfall, recogen en “Pan, techo y poder. El movimiento de pobladores en

Chile”, un análisis cuantitativo de cómo evolucionó el movimiento poblacional identificando

distintas etapas de auge, reflujo y consolidación.

Page 21: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 21

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Consideraron etapas de auge (fig.12.) a aquellas en las que:

Se formaron nuevas organizaciones reivindicativas.

Se produjo incorporación de nuevos integrantes.

Aumentó el número, el tamaño o la combatibilidad de las manifestaciones.

Y etapas de consolidación (fig.13.) cuando se producían estas cualidades:

Desarrollo de la experiencia colectiva.

Mayor formación política de los pobladores.

Maduración de los dirigentes.

Estos períodos fueron recogidos en gráficas, en las que se muestra la evolución de los

campamentos, los comandos comunales, las JAP (juntas de abastecimiento y precios),

abastecimiento directo ( modo de abastecimiento de los campamentos) y juntas de vecinos.

Aquí, mostraremos una adaptación propia al trabajo, que se quiere centrar sobretodo en la

demanda habitacional, por lo que solo aparecerá la curva de los campamentos y de los

comando comunales, entendidos como el `contenedor´ y el `contenido´ de la lucha por

conseguir una vivienda definitiva:

Fig.12. Gráfico de evolución de los períodos de auge del movimiento poblacional chileno.

Inicio del gobierno

de Salvador Allende

Paro patronal

de Octubre.

Golpe de

Estado.

Campamentos

Comandos Comunales

Page 22: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 22

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Fig.13. Gráfico de evolución de los períodos de consolidación del movimiento poblacional chileno.

El trabajo ha querido tratar el movimiento desde el punto de vista de estrategia reivindicativa

en relación a la vivienda y al equipamiento social. En torno a esto, el auge de movilización se

da entre 1970-1971.

Pero es inevitable no relacionarlo con la otra causa reivindicativa más importante, la de

abastecimiento de productos esenciales, otro punto clave del movimiento poblacional. Este

alcanzó su momento cumbre a finales de 1972, (Paro patronal de Octubre).

5.3. UNIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO POBLACIONAL.

Finalmente, hacer incapie en la importancia que tiene la unión en un movimiento poblacional.

Pues como ya hemos dicho anteriormente, los movimientos sociales urbanos en Chile surgen

individualizados y sin una línea reivindicativa común. Pero durante este período, se alcanza dos

momentos de participación global, que se relacionan con las situaciones en las que los partidos

de izquierdas se unen ante una cuestión común y se corresponden con el momento álgido de

las dos protestas principales del movimiento:

El primer año de gobierno de Allende, caracterizado por las tomas de terrenos

urbanos. (Demanda habitacional)

La huelga del sector empresarial de 1972, lo que se conoce como Paro patronal de

Octubre. (Demanda de consumo)

Estos momentos manifiestan la fuerza y potencial que puede alcanzar un movimiento social

unido, y enseguida produjeron cambios en la política del Estado, y mejoras en los servicios

urbanos y en las instituciones.

Inicio del gobierno

de Salvador Allende

Paro patronal

de Octubre.

Golpe de

Estado.

Campamentos

Comandos Comunales

Page 23: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 23

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Por ejemplo la crisis económica de 1972, generó un saltó cualitativo en los trabajos realizados,

que tomaron un sentido de clase más marcado.

Sin embargo, esto se corresponde como ya hemos dicho con situaciones puntuales. La lucha de

clases y la lucha política existente en su base, son más fuertes y dividen a la población

movilizadora, lo que es a mi entender uno de los errores fundamentales por parte de los

pobladores de entender su movimiento revolucionario.

Page 24: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 24

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

6. REFLEXIONES.

Hemos tratado el problema de la vivienda, desde una perspectiva objetiva, relatando mediante

datos reales la demanda habitacional existente, las reivindicaciones de los pobladores, y el

proceso de actuación del gobierno ante ello.

Pero cabe hacer una reflexión sobre el sentido del movimiento poblacional, y en donde esta la

verdadera raíz del problema.

Durante estos tres años de gobierno socialista , la demanda y escasez de vivienda, no es

erradicada. Al igual que en otros muchos lugares del mundo, el problema de la vivienda es una

realidad presente entre la población mas desfavorable, la cual ve en los movimientos

revolucionarios su única salida.

Particularmente, la población de Chile encuentra , en la ocupación ilegal de terrenos, el modo

de manifestar su movilización y de presionar al Estado, para intentar conseguir una vivienda

digna.

Es importante resaltar, que el movimiento poblacional chileno y su modo de reivindicación

particular encuentra como culpable al Estado, al gobierno del momento, y es a él a quien dirige

su protesta. En mi opinión, el Estado no es el responsable directo de esta situación, esta detrás

el sistema y el verdadero papel de la burguesía.

Los pobladores intentaron persuadir al Estado para que este resolviera sus problemas

concretos, problemas que ya estaban presentes en el anterior gobierno, y que como se ha

visto ni uno ni otro a podido resolver la cuestión, esto hace pensar que el origen del asunto no

esta en el gobierno como tal, y que por tanto, este tipo de movilidad dirigida al gobierno no

superó la capacidad que tiene el sistema para controlar la situación y mantenerse inmune. Por

tanto, el sistema capitalista maquillado por la burguesía se esconde ante la problemática

existente.

El gobierno de Allende, ante las réplicas de la población, emprende una acción política, la cual

se sirve del urbanismo. Esta acción política ha sido expuesta en el trabajo, pero es necesario

recordar un matiz: “el presupuesto del Estado dedicado a ello fue dado mediante subastas a

empresas privadas”, dicho de otro modo, volvemos al punto de partida, o origen del problema:

la burguesía.

Con esto, entra en juego un tema primordial : la lucha de clases.

En particular, la relación entre burguesía y proletariado. Una relación contradictoria por su

parte, pues considero que, el hecho de que se mantenga la necesidad de una vivienda digna

estabiliza esta compleja relación, quiero decir que, los obreros se ven atados a la burguesía por

las necesidades que viven, esta les puede proporcionar una vivienda, darles trabajo, ect, y la

burguesía, por su parte, se ve obligada a prometer soluciones para evitar ser perjudicados por

los movimientos sociales.

Page 25: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 25

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

Sin embargo, mantener este equilibrio atañe muchas dificultades, pues las condiciones de

pobreza de la clase trabajadora ya no solo afectaban a aquellos, si no que presentaban riesgos

para los más ricos, lo que complicaba las circunstancias.

Por otro lado, el gobierno de Allende sufrió una serie de visicitudes muy complejas, se produjo

una gran crisis económica, su política no fue apoyado por el exterior es más, se realizaron

programas en su contra, como comentábamos en la reseña histórica, por tanto, el problema

de la vivienda pasa a ser uno más entre otros muchos, y en parte es relegado a un segundo

nivel por el gran problema del desabastecimiento. El hecho de que esto se produjese hace que

los pobladores tengan que dirigir sus protestas por otros caminos, y la no concretización de los

temas, jugó un papel en contra de erradicar el problema de la vivienda.

En mi opinión, el movimiento de pobladores de Chile no alcanzó mucho de sus objetivos

porque:

- No existía una unión clara entre los distintos campamentos reivindicativas. La falta de

información, las ideologías políticas, ect, hicieron que la población no se uniera para

resolver estre problema común.

- Los pobladores tomaron la dirección equivocada a la hora de dirigir las protestas.

El gobierno de Allende planteaba soluciones que no podían realizarse por que la

situación aún estaba dominada por la clase burguesa. Y de esto, la población más

desfavorable se dio cuenta tarde.

- El tema de la vivienda fue entre mezclado con otros temas de distinto índole, y que no

pueden ser tratados como un problema único si quieren ser solucionados.

En definitiva, se produce un movimiento poblacional que destaca por su constancia, por el alto

grado de participación y por su modo particular de reivindicación, pero que se pierde en una

compleja etapa de transición política y de crisis económica, por lo que no consigue su objetivo

inicial: solucionar la demanda habitacional y conseguir viviendas definitvas.

MARÍA MANSO FERNÁNDEZ

Page 26: El movimiento de pobladores en Chile

María Manso Fernández Promoción inmobiliaria y Producción de la vivienda Escuela Tecnica Superior de Arquitectura UVA Página 26

El movimiento de pobladores en Chile. 1970 - 1973

7. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía específica:

E.Pastrana, M.Threlfall: “Pan, techo y poder. El movimiento de los pobladores

en Chile (1970-1973)”.

Castells, Manuel: “La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales

urbanos”. Ed. Alianza Universidad Textos, 1983.

Castells, Manuel: “Movimientos sociales urbanos”. Ed. Siglo veintiuno editores,

1977.

MARIO GARCÉS, D.: “Los movimientos sociales populares y la izquierda chilena

en la unidad popular y su respuesta frente a golpe de estado de septiembre de

1973”

GÁMEZ BASTÉN, Vicente: “El pensamiento urbanístico de la CORMU (1965-

1967)”. Urbano, mayo, año/vol.9, número 013. Concepción, Chile. Pág. 9-18.

Bibliografía complementaria:

“Chile: historia, política, sociedad, economía, cultura”. Madrid, estudios de

política exterior. Biblioteca nueva, 2003.

Tarragó, Marçal: “Política urbana y luchas sociales”.

Harvey: “Urbanismo y desigualdad social”.

Páginas web:

www.minvu.cl/ minvu

www.uchilefau.cl

www.Wikipedia.com