El movimiento obrero

20
El movimiento obrero M. Pardo Hernández

description

Presentación Historia Contemporánea Bachillerato

Transcript of El movimiento obrero

Page 1: El movimiento obrero

El movimientoobrero

M. Pardo Hernández

Page 2: El movimiento obrero

Es el proceso de concienciación de los trabajadores como clase social y su organización en asociaciones para la defensa de sus intereses

Grupo social definido por su riquezaeconómica. Igualdad teórica ante laley

PartidosSindicatosInternacionales obreras

Page 3: El movimiento obrero

Antes de 1848

ASOCIACIONES DE OFICIOS

SOCIALISMO UTÓPICO

PRIMERAS ORGANIZACIONES SINDICALES

MOVIMIENTO CARTISTA

LUDISMO

Page 4: El movimiento obrero

Después de 1848

IDEOLOGÍAS OBRERAS

•MARXISMO

•ANARQUISMO

ASOCIACIONES OBRERAS

•SINDICATOS

•PARTIDOS POLÍTICOS

•INTERNACIONALES OBRERAS

Page 5: El movimiento obrero

LudismoDestrucción de las máquinas con undoble objetivo:•Oponerse a su introducción•Medio de presión para obtenerdeterminadas reivindicaciones

Page 6: El movimiento obrero

Asociaciones de oficios y Sindicatos•movimientos radicales de carácter general – no solo obrero - que buscaban la reforma política, la extensión de derechos...se ocultaban, en ocasiones, bajo la justificación de organizar actividades festivas..

•las primeras asociaciones o Trade Unions caracterizadas por la fragmentación por oficios. Se trataba de sociedades de ayuda mutua cuyo fin era aportar fondos con las cotizaciones de los mutualistas para atender las pensiones de orfandad o las subvenciones en caso de huelga.

Page 7: El movimiento obrero

Socialismo utópico•Fourier•Owen•Saint Simon•Cabet…

Page 8: El movimiento obrero

Cartismo Tomo su nombre de “la Carta del Pueblo” Su novedad radica en que

aspiraba a reformar condiciones de la clase obrera

por la vía política-parlamentaria (abolición de leyes de pobres y mejora de

condiciones de trabajo: salarios, jornada...).

Solicitaban: sufragio universal masculino, supresión del

requisito de ser propietario para poder ser diputado, pago de dietas a los diputados… No obtuvieron la aprobación del

Parlamento (fue rechazada en 1838,1842 y 1848) pero

vincularon la acción de los trabajadores con objetivos de

carácter político.

Page 9: El movimiento obrero

IDEOLOGÍAS OBRERASMARXISMO ANARQUISMO

Page 10: El movimiento obrero

Sindicatos•Las primeras organizaciones fueron de tipo mutualistay cooperativo•Su consolidación se produce en la segunda mitad de Siglo XIX•Lucha por la mejora de las condiciones laborales•Huelga como elemento de negociación y presión

FRANCIAREINO UNIDO

ALEMANIA

ESPAÑA

CGT TRADEUNIONS

UGTCNT

AsociaciónGeneral detrabajadores

Page 11: El movimiento obrero

Partidos políticos

Page 12: El movimiento obrero

Pablo Iglesias, fundador del partido socialista y de la UGT, se convirtió el 10 de junio de 1910 en el primer diputado del PSOE

Page 13: El movimiento obrero

ANARQUISMO

ANARCOCOMUNISMO SINDICALISMO REVOLUCIONARIO

KROPOTKINMALATESTA…

CORRIENTE VIOLENTA CARTA DE AMIENS

HUELGA GENERAL

CGT, CNT…

INDIVIDUALISMOCOMUNASEDUCACIÓNINTRNACIONALISMO

Page 14: El movimiento obrero

Recordamos principalmente el sacrificio de un grupo de líderes sindicales que en EEUU estuvieron a la cabeza de una de las huelgas más importantes del siglo XIX. En Chicago, en 1896 cientos de miles de trabajadores salieron a las calles a reclamar la jornada de 8 horas. En aquella época no estaba regulada ni la huelga, ni las protestas y la democracia estadounidense era una cosa para blancos, protestantes adinerados…

Page 15: El movimiento obrero

Atentado contra Martínez Campos

Atentado procesiónCorpus en Barcelona

Atentado en la boda de Alfonso XIII

PROPAGANDAPOR EL HECHO

Page 16: El movimiento obrero

MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO

ANARQUISMO

Cuerpo unitario elaborado por Marx y Engels

A finales del siglo XIX presenta tres tendencias centro, derecha e izquierda:

Kautsky, retórica revolucionaria pero práctica reformistaBernstein, revisionismo, vía parlamentaria para alcanzar el socialismoRosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Lenin, vía revolucionaria

Diferentes tendenciasProudhon, Bakunin..

Acción directa o anarco-comunismo (emperatriz de Austria, Cánovas del Castillo, Alejandro II, bombas del Liceo, cortejo nupcial Alfonso XIII…)

Corriente sindicalista (sindicalismo al margen de la actividad política: la huelga general como instrumento revolucionario de cambio social)

DOCTRINA Y TENDENCIAS

Page 17: El movimiento obrero

BASES, ESTRATEGIAS, FINES

Proletariado

Dirección centralizada a través de la acción política: partidos e Internacionales. También sindical

Otros grupos: importancia del campesinado

Revolución espontánea de abajo hacia arriba: apoliticismo

Mutualismo, cooperativismo

Sociedad comunista: fin de la propiedad privada (y clases sociales) y fase transitoria en la dictadura del proletariado

Hombres libres organizados en comunas (fin de la propiedad privada)

Ausencia de cualquier autoridad o jerarquía (religión, política, Estado...)

Page 18: El movimiento obrero
Page 19: El movimiento obrero

I INTERNACIONAL

Fundada en Londres en 1864Su acción llega hasta 1872 en Europa (C de la Haya)-1876 en N. YorK (I. antiautoritaria 1881)

Marx y Engels, organizaciones sobre todo inglesas y francesas…

Organización centralizada (Comité Central en manos de Marx)

Objetivos: emancipación de la clase obrera será de los trabajadoresConquista del poder del Estado a través de la acción política

Dos corrientes pronto enfrentadas: Marxistas y anarquistas

Hechos: Creación Partidos Socialistas; Acciones para mejorar condiciones laborales

Problemas: Enfrentamiento Marx-BakuninRepresión tras Comuna de París

Page 20: El movimiento obrero

II INTERNACIONAL

París 1889, hasta la I Guerra Mundial (en 1919 III Internacional o Komintern de Partidos Comunistas)

SPD y otros partidos socialistas

Organización federal y descentralizada

Objetivos: mejorar legislación obrera, afiliación y acceso al poder político, extensión del sufragio universal, fin discriminación sexual, condena imperialismo y guerra…

Tendencias dentro del socialismo:• KAUTSKY inevitable derrumbe del capitalismo.• BERNSTEIN, revisionismo.• R. LUXEMBURGO, K. LIEBKNECHT, revolucionaria

Creación símbolos movimiento obrero (himno, jornada de 8 horas, 1º de Mayo…), movimiento de mujeres y juventudes socialistas…

Estallido de la I Guerra Mundial