El método interdisciplinario en el mejoramiento de las ...€¦  · Web viewcon el objetivo de...

34
UNIVERSIDAD SANTANDER CAMPUS VALLADOLID DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El método interdisciplinario en el mejoramiento de las prácticas sociales del lenguaje. Estudio de caso. Ponencia CATEDRÁTICO Dr. Víctor Hernando Gómez Aguilar 7 DE JULIO DE 2020 VALLADOLID YUCATÁN MÉXICO

Transcript of El método interdisciplinario en el mejoramiento de las ...€¦  · Web viewcon el objetivo de...

El método interdisciplinario en el mejoramiento de las prácticas sociales del lenguaje. Estudio de caso.

3

UNIVERSIDAD SANTANDER CAMPUS VALLADOLID

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNEl método interdisciplinario en el mejoramiento de las prácticas sociales del lenguaje. Estudio de caso.PonenciaCATEDRÁTICODr. Víctor Hernando Gómez Aguilar

UNIVERSIDAD SANTANDER CAMPUS VALLADOLID

El método interdisciplinario en el mejoramiento de las prácticas sociales del lenguaje. Estudio de caso

PONENCIA

Disponible en:Las ciencias de la educación.Educere.

https://educacionhumanistadesarrolladora.blogspot.com/p/el-metodo-interdisciplinario-en-el.html

María Guadalupe Vargas Blanco

Resumen: El presente documento plantea los vínculos entre desarrollo, sistema educativo y políticas educativas; con el objetivo de proponer y fundamentar un método acorde al mejoramiento de la literacidad (prácticas sociales del lenguaje) de los alumnos de Telesecundaria, desde los referentes teóricos y metodológicos de la NEM (Nueva Escuela Mexicana). Se analiza bajo la lupa de preguntas de investigación relacionadas con los aspectos socioculturales y la problemática del contexto sociohistórico mundial nacional y regional sin olvidar el azote actual que deja a la educación en jaque: La pandemia covid19. Los hallazgos obtenidos al consultar la literatura disponible y la observación en el campo de trabajo mediante un estudio de caso de 22 alumnos bilingües durante el ciclo escolar 2019- 2020, se orientan a concluir que un método que podría favorecer la literacidad en el aula es el modelo interdisciplinario; puesto que además de optimizar las tareas y estar de acuerdo a la NEM, en lo que a su marco legal compete, contempla lo multidimensional y multifactorial del aprendizaje de la literacidad, y lo importante que ésta es para la vida, dada la interrelación que existe entre lenguaje y pensamiento y lenguaje y cultura, la triada del éxito. El manejo de la problemática como un “síndrome” y en ciertos aspectos como una lengua extranjera permiten un nuevo enfoque. Los resultados obtenidos requieren de realizar las observaciones “in situ”, durante un periodo de tiempo que abarque más ciclos escolares y una muestra más representativa. El reto es que el método sea práctico y útil para tiempo, espacio y actores pues es el profesor comprometido con las causas de los más vulnerables lo que da sentido a una propuesta contextual.

Palabras clave: Sistema educativo, Políticas educativas, NEM, Interdisciplinario, Literacidad,

Preguntas de investigación.

¿Cuáles son los vínculos entre desarrollo, sistema educativo y políticas educativas que inciden en el mejoramiento de la literacidad ( prácticas sociales del lenguaje),de los alumnos de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría?

¿Qué método favorece la literacidad de los 22 alumnos bilingües de la Telesecundaria Eduardo Medina Loría desde los referentes legales, teóricos y metodológicos de la NEM?

¿Existe una relación entre la literacidad y desarrollo sociocultural y económico del alumno y su comunidad maya hablante desde un enfoque interdisciplinario?

¿Cuál será el papel de un profesor enfoque interdisciplinario?

Contextualización problematizadora

El mundo se debate entre la vida y la muerte, de ninguna manera se vislumbró una situación tan compleja y triste para el ser humano como la desencadenada por la enfermedad denominada COVID19 a causa del virus SARS COV-2. La economía, la política y las instituciones de todo tipo, incluida la educación tuvieron que adaptarse y muchas desmembrarse por la situación tan apremiante y que no parece llegar a su fin; por tanto; vacíos, lagunas, inoperancias, desfases, absurdos, atrasos, falta de conocimiento, habilidades, se hicieron notar. Pueden mencionarse 10 cuestiones relacionadas que fueron palpables, científicos, conferencistas, los maestros y padres de familia dieron cuenta de ello a través de conferencias y comentarios en redes sociales, páginas web y conferencias virtuales del consejo técnico de la escuela Telesecundaria Eduardo Medina Loría de la comunidad de Chanchen I.Tulum.Q. Roo

1.-El ser humano basa su bienestar en cuestiones que no son prácticas y están sujetas a cambios. Lo prioritario es, sin duda la vida, la salud, el alimento y la pirámide de Maslow se refuerza.

2.-No se ha educado para la incertidumbre, las crisis y las debacles. Hemos sido rebasados, la educación socioemocional y en valores no ha sido suficiente. Resiliencia es la palabra clave. El gran filósofo Heráclito asevera que “ Lo único constante es el cambio”

3. Existe la otra pandemia, la de la pobreza, la de desigualdad de género, la marginación étnica, los bajos niveles de educación de los países subdesarrollados en todo el orbe y México no es la excepción, pues la multiculturalidad, los problemas socio económicos culturales que se han venido arrastrando, la desinformación y su contraparte la infodemia, hicieron estragos en la población más vulnerable lo cual puede apreciarse en las redes sociales: Las lecciones recibidas son significativas "El coronavirus es un pedagogo cruel, porque la única manera que tiene de enseñar es matando", de acuerdo al sociólogo portugués Boaventura de Souza Santos.

4.-La población no acostumbrada ni educada para dar cabida pensamiento crítico, y reflexivo que se origina en el conocimiento de la reforma al Art. 3º. Y las leyes y acuerdos que son su consecuencia para la mejora del sistema educativo, naufraga en el maremágnum mediático de los que apuestan por el cambio en la política y sus detractores, sin importarles publicar la verdad sobre los hechos o por lo menos la importancia de las medidas de prevención, sino que en afán de derrocar o contravenir el sistema por la persecución de fines económicos y maquiavélicos ( el fin justifica los medios), socavan y derrumban la débil confianza de un voto que se dio por hartazgo y con más fe que conciencia. Sin confianza en las instituciones no puede haber una acción efectiva, por lo que la NEM y el secretario de Educación necesitan más que buenas leyes y buena fe para convencer a los actores ( Padres de familia, alumnos, maestros, directivos) que se hace lo correcto. El SNTE y la CNTE en posiciones divergentes. Las clases por televisión y las plataformas virtuales fracasaron sin acceder a ellas, sin probar, sin intentar. Algunos maestros en la tensión emocional o en el total desconocimiento de las tecnologías.

5. La población, no educada para dar solución a sus propios problemas espera que el gobierno los resuelva o le echa la culpa de sus males a los demás, incluidos sus gobernantes, lo que da pie a campañas de frustración y odio cuya base es la irresponsabilidad de los propios actos y la negación de ser resultado o consecuencias de los propios actos. Los valores ciudadanos, otro gran vacío.

6.- La educación del mexicano es elitista, propicia la marginación, auspicia la meritocracia, de tal manera que ciudadanos logran tener una educación superior. La situación de marginación tecnológica se hace más visible en las comunidades marginadas y que hablan alguna lengua indígena.

7.- La educación mexicana no es equitativa, pues los centros de estudios de mayor calidad y los centros educativos que tienen las mejores instalaciones se encuentran en las ciudades.La pandemia refuerza desigualdades, es cierto pero viene de tiempo atrás y las consecuencias sociales de inseguridad y falta de paz son consecuencia de la desigualdad. De acuerdo Karl Marx no puede haber paz en una sociedad donde hay desigualdad en la distribución de la riqueza, históricamente la sociedad excluida, explotada, tenderá a una lucha. En México la lucha de clases se da desde la exclusión y la pobreza, desde el natural odio a quien más tiene. El narcotráfico se alimenta de la carencia de valores, de realización, de recursos económicos.

8.- Por sí sola la educación no es garante del desarrollo sino se aseguran fuentes de empleo o se educa para el emprendedurismo, la innovación y el desarrollo de la ciencia y sobre todo sino se construye una mejor sociedad en base a la equidad y la igualdad. Sociedad y educación son interdependientes de acuerdo a la publicación reciente de

El boletín del Programa Sectorial de Educación (2020) plantea la ineludible necesidad de disminuir las brechas de desigualdad desde la trinchera del Sistema Educativo.

9.- La educación no ha sido adecuada para acabar con la violencia imperante, la inseguridad

La realidad socioeconómica ya tan deteriorada de México sumergido desde hace varias décadas en la inseguridad y la corrupción, vislumbra un futuro no tan loable si no se actúa para cambiar desde ya, el sistema y si no se afrontan de raíz las consecuencias. La educación tiene ese poder. La escuela es necesaria para abatir los rezagos, la humanidad del profesor es insustituible. La escuela es tiene un espacio, relaciones, que no puede darse en el hogar como aseguran algunos pedagogos, es la relación social lo que le da razón de ser. En el Mismo orden de ideas Francesco Tonucci manifiesta que hay cuestiones interdisciplinarias en el hogar y que se puede aprender, pero se ha secuestrado a los niños, la ciudad (el entorno) debería ser para tener relaciones sociales, para vivir en libertad.

10.-Son los propios actores desde su perspectiva regional los que pueden entender y por lo tanto dar mejores soluciones y resultados en la búsqueda de un modelo acorde a las necesidades de un país multidiverso, desde un enfoque intercultural y en un contexto global que implica un devenir.

En Latinoamérica; México, Argentina y en Europa; España y muchos otros, cifran esperanzas de desarrollo en la educación de su pueblo mediante el cambio de políticas.

La NEM desde el punto de vista de Esteban Moctezuma Barragán Secretario de Educación es un acuerdo, no una reforma porque manifiesta flexible dispuesta a asumir los errores y toma en cuenta los aportes de la sociedad. El sistema educativo pudiera desde las bases legales transitar hacia mejores horizontes, (la disminución de la brecha del conocimiento, para asegurar la igualdad, la democracia, para disminuir la exclusión y los índices de pobreza que han asolado por siglos a América Latina)

Pero, por loable y titánica que sea esta labor tiene que ser un engranaje con la sociedad de donde proviene y a la que se aspira. Debe ser analizada en conjunto, de manera multidisciplinaria e interdisciplinaria, pues el todo es mayor que las partes.

Por lo anterior no puede haber un modelo educativo, un método educativo, una estrategia o una actividad sectorizada, aislada del contexto sociohistórico cultural.

Copiar y “comprar” paradigmas, métodos o modelos o políticas, emergidas de intereses globales que controlan los mercados, como si de un “Frankenstein” se tratase, sin forma y sin concierto; no han permitido dejar atrás la eterna crisis educativa. lo que sí es posible es “la interconexión”, “la multiplicidad” y “la hibridación” entre lo global y lo local. Simola, Hannu, & Rinne, Risto (2013). pp.175-176.

El sistema educativo actual el currículo contempla asignaturas, uno de sus aciertos ha sido la conformación en bloques llamados, campos de formación desde la anterior reforma de 2016, pero continúa esa estructura aislada para cuestiones de evaluación. No es posible un proceso enseñanza- aprendizaje en el que se desarrolle enseñe o aprenda una sola asignatura o disciplina, porque tanto el cerebro como el saber; se encuentran interconectados, interrelacionado y no desmembrados. Una sola actividad mental como la observación no sólo involucra la vista, sino el razonamiento, la atención, la comparación, y ésta misma dispara o desencadena acciones instintivas o razonadas. ¿Si la mente es interdisciplinaria porqué el aprendizaje no habría de serlo? enfermedades o condiciones como el SIDA, el síndrome de Down, y muchos otros síndromes no son tratados de manera aislada porque sus orígenes, manifestaciones, sus síntomas son multifactoriales, de esta manera; una problemática multifactorial como la educación debiera tener una solución multifactorial. En el caso particular de la enseñanza de la lengua materna español y el caso específico de la literacidad, el método que se propone es, por tanto, interdisciplinario, pues no se puede dejar de lado, la cultura, la familia, la espiritualidad, cosmovisión de los pueblos, el diálogo, la interrelación de los actores, entre otros.

Desarrollo, sistema educativo y políticas educativas

Los vínculos entre educación y desarrollo se han puesto de manifiesto en múltiples investigaciones. Pero su relación va más allá pues el desarrollo involucra a la sociedad en s conjunto, lo cual implica una investigación sociológica

“La educación tiene una estrecha relación con la sociedad, y con las formas pedagógicas propias de cada cultura cuya íntima correspondencia con los sistemas sociales generales nos permiten pensar a la educación como un perfeccionamiento personal, y al mismo tiempo colectivo. Si aceptamos, entonces, el hecho de que la educación es parte del desarrollo evolutivo de las sociedades humanas (estructural, social o naturalmente hablando), parece no existir obstáculo alguno para realizar de un modo sistemático un estudio sociológico de la misma. Castillo, J. (2012)

Un gran porcentaje de naciones que se comprometen con la educación formal de sus pueblos de manera financiera y en desarrollo de políticas acordes a su contexto, han repuntado en economía y viceversa. Sin embargo, la inversión financiera el marco legal, estructura, procesos y actores de un sistema educativo no son suficientes para asegurar el bienestar de la población, ya que el crecimiento económico, y el ingreso per cápita no es un indicador único del desarrollo, pues existen otros parámetros que dan luz sobre el verdadero desarrollo humano, como son los ODS. La inclusión, la igualdad y la democracia son también de acuerdo a muchos investigadores factores que al disminuir la pobreza logran el bienestar. En este aspecto el país que sube al pódium en el escalón más alto es Finlandia, que al perder escaños en su sistema educativo no deja de ser una sociedad ejemplo del mundo, en dicho país además de los ya mencionados factores, la familia y los valores que los distinguen son la sal y pimienta de su éxito para unos; pero para Max Weber son parte medular de su sistema educativo, de acuerdo a su modelo. Singapur y China llevan ventaja al evaluar su población juvenil de 15 años de acuerdo a PISA, en competencias, (lo que para algunos implica enajenar al pueblo, adiestrarlo para el trabajo y el consumismo, un fin netamente capitalista y voraz). Por otro lado, el concepto de felicidad, aunque ambiguo puede equipararse al concepto de bienestar, confianza y seguridad: en lo que Finlandia se apunta un acierto, de acuerdo a la ONU. Otro acierto que compete de manera específica al actual estudio de la interdisciplinariedad en el mejoramiento de las prácticas sociales del lenguaje, es la valoración de su lengua nativa, situación que en América Latina y en particular en México esto no ha sido posible pese a políticas que contemplan los derechos indígenas y que se verán reforzadas con la NEM en su relación con el Plan Nacional de Desarrollo; por ello un método o modelo educativo que ante a necesaria e ineludible globalización sea fuerte ante la pérdida de valores propios e identidad, tiene que basarse en la contemplación del todo.

Estudios latinoamericanos dan cuenta del creciente interés por lo interdisciplinario y holístico de la educación; para hacer frente a la pérdida de la riqueza cultural que trae consigo la globalización, en detrimento de totalidad integradora del ser. Delors (1996:2) citado por Cerda E, G. (1998) afirma que el individuo en la globalización tiene una visión del mundo que hace propia sin tener conciencia de ello que el carácter único de cada persona, su vocación de escoger su destino y realizar todo su potencial, en la riqueza mantenida de sus tradiciones y de su propia cultura, se ve amenazada por las evoluciones que se están produciendo” p. 125

En México y en muchos países ser indígena, hablar una lengua nativa; es sinónimo de ignorante, pobre y falto de entendimiento. Esa marginación profunda no es comprensible, no es humana, ni legal, ya que son los pueblos originarios, los habitantes que fueron esclavizados por aquellos que se apropiaron de sus tierras y les impusieron costumbres. Se trata en palabras de Guillermo Bonfil Batalla, “el México profundo y negado”.

Las escuelas Telesecundarias se entienden en este contexto de marginación, para ello fueron creadas, para dar solución a problemáticas sociales y para incidir en el progreso de una comunidad, cosa de acuerdo a muchos estudios está logrando a pasos muy lentos, el devenir, los cambios, arrasan y hay un atraso considerable. Estudios que relacionan lenguaje y pensamiento son muchos y la principal barrera para el conocimiento es que los alumnos de la escuelas indígenas no dominan el español, lengua en la que están escritos sus libros, sus videos, la música, es la lengua que hablan sus maestros por tanto, no comprenden el lenguaje, los conceptos de ninguna asignatura y sus resultados en las actividades no son los esperados, mucho menos en la evaluación. El desarrollo del lenguaje español hablado y escrito en estos alumnos es prioritaria, son la base estructural de su avance en la sociedad y en el aprendizaje de otras asignaturas

El desarrollo de la literacidad se contempla como una disciplina no sólo nueva sino prioritaria en la currículo de la NEM (Nueva Escuela Mexicana), dada la importancia del uso del lenguaje en los diversos campos del conocimiento. Aunque la traducción literal en inglés de Literacy, sólo se refiere a la adquisición de la lectoescritura, este, aunque la implica, es un término que va más allá y se encuentra más cercana al concepto funcional y sociocultural de la lengua y al uso no sólo formal, sino informal de la misma en diversos contextos o entornos.

Por literacidad se entiende el concepto que hace referencia al conjunto de competencias y habilidades que capacitan a la persona para recoger y procesar la información en determinado contexto mediante la lectura y convertirla en conocimiento, el cual puede ser manifestado oralmente o mediante la escritura. Rovira, I. ( 2018)

De acuerdo a Mantilla, D. (2018), la perspectiva multicultural en educación es “paradigma holístico que conceptualiza a la escuela como un todo interrelacionado” que incluye valores y actitudes propios, materiales y currículo propios de cada sector o región. de la región P. 172 8

La educación, es un sistema complejo, dada la relación que existe entre sociedad y educación , sociedad y familia, sistema educativo y desarrollo, aprendizaje y pensamiento, aprendizaje y lenguaje, lenguaje y cultura, lenguaje y pensamiento, La teoría de los sistemas complejos (TSC) formulada por Rolando García constituye un enfoque teórico-metodológico que una pregunta modeladora que hace pensar en interrelaciones educativas metodológicas que constituyen una problemática común. En este caso, el mejoramiento de la literacidad. El quinto postulado explica el enfoque interdisciplinario en contraposición con el multidisciplinario:

La metodología de trabajo interdisciplinaria es el tipo de estudio que requieren las problemáticas concebidas como sistemas complejos. Hay una diferencia sustantiva entre la metodología interdisciplinaria, tal como la conceptualiza la tsc, y los enfoques multi o transdisciplinarios. En estos últimos se producen investigaciones disciplinarias independientes, y luego se coordinan e integran resultados a posteriori. Por el contrario, para la tsc la interdisciplina es un proceso que comienza con la articulación de los enfoques disciplinarios desde el punto de inicio de la investigación con la finalidad de construir un problema común (y no un acto de coordinación de resultados). Rodríguez, L. (2018). p.77

En este sentido el modelo educativo actual es multidisciplinario y debe transitar al interdisciplinario, pues las asignaturas pueden interrelacionarse desde sus contenidos hasta sus propósitos y metodología con proyectos globales que impliquen el conocimiento del profesor de manera profunda de estos aspectos y realizar su planeación en base a ello. Involucran proyectos, problematización y movilización de saberes prácticos y contextuales en entornos físicos, (cultura, lengua, saberes ancestrales, espiritualidad) y tecnológicos. Implica no solo la interdependencia de disciplinas sino de saberes de profesores.

El concepto de comunicación, vinculación o diálogo entre disciplinas, asignaturas o profesores que imparten dichas asignaturas está conectado íntimamente al concepto de interdisciplinariedad.

El objetivo estratégico de una formación interdisciplinaria consistiría en enseñar a aprender a dialogar, comunicarse y comprenderse con quienes hablan lenguajes diferentes (los especialistas de otras ciencias y los actores sociales involucrados en las problemáticas) para poder pensar y actuar juntos la complejidad de un problema. En suma, puede conjeturarse que el desafío educativo de una práctica interdisciplinaria está más vinculado a la construcción de un ethos de investigación, es decir, un modo de pensar y hacer ciencia, que al desarrollo de un contenido programático o un corpus teórico de conocimientos. Rodríguez, L. (2018).p.31

En el modelo de Telesecundaria existe una ventaja suprema ya que las orientaciones pedagógicas de este sistema señalan la importancia de vincular e integrar de manera holística las asignaturas, contenidos, contexto, materiales, etc. De acuerdo al Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento base (2006). En este sentido integral puede ser considerado como realidad contextual sociocultural, economía, ritmo y estilos de aprendizaje, características cognitivas, estado emocional, espiritualidad, estadio, etapa de desarrollo, la realidad global de uso de Tics, etc.

Integral. Se organiza y estructura con una visión holística para el alumno ya que observa su situación geográfica, económica y social, así como las condiciones de su aprendizaje: infraestructura del aula, capacitación docente, rasgos deseables de ingreso y egreso, y la realidad contextual que les circunda, incluyendo a la comunidad. P. 10

En el libro para el maestro de telesecundaria primer grado (2019), puede verse claramente esta perspectiva holística (interdisciplinaria). Se abunda dando ejemplos de la interdisciplinariedad del español, la geografía y las ciencias con las matemáticas.

Dado que todas las personas desde el nacimiento aprendemos de manera integral (holística), es importante establecer en la educación formal la relación que tienen los aprendizajes en las diferentes asignaturas y la forma en que ese aprendizaje se convierte en cimiento sobre el cual se construyen nuevos conocimientos. p. 21.

En el caso de la asignatura de Lengua materna español (2019), se plantea la importancia de la literacidad, es decir el uso de la lengua oral y escrita para la resolución de problemas reales.

En el primer caso se tiene la vinculación de las matemáticas con la asignatura de Lengua Materna. Español; un ejemplo clásico es la necesidad de que los alumnos comprendan el problema que se pide resuelvan, ya sea que el maestro lo plantee de manera oral o por escrito. Si se trata de un problema planteado por escrito (por ejemplo, las actividades del libro de texto), es importante la comprensión lectora. P.23

En el siguiente gráfico obtenido del mimo libro puede observarse claramente la vinculación estrecha entre ambas asignaturas y la idea de comunicación e interpretación que son también funciones de la literacidad.

Sin duda la contemplación del todo, tanto de la individualidad, como la conciencia social e histórica se convierte en estructura psicológica. En el contexto de las comunidades subyacen además creencias y experiencias espirituales que hemos dejado de lado, esa creencias que aunque los españoles conquistaron y evangelizaron, se negó a desaparecer, haciendo que el evangelizador sea engañado y resistido y esto da muestra palpable de la fuerza de las creencias ancestrales en el mundo de dichas comunidades y etnias. Hay un dicho que sabiamente reza, si no puedes con el enemigo únete a él y cabe entonces la posibilidad de propuestas pedagógicas que no despojen o contrapongan al individuo con su entorno, su espiritualidad y su mundo. Barbosa, J. ( 2014) citando a Capra (1992: 324).

En la nueva visión del mundo, el Universo está considerado como una telaraña dinámica de sucesos relacionados entre sí. Ninguna de las propiedades de cualquier parte de esta telaraña es fundamental; todas ellas siguen el ejemplo de las propiedades de las demás partes, y la consistencia total de sus interrelaciones mutuas determina la estructura de todo el entramado. Barboza, J. ( 2014)

Un método o diseño holista educativo debe contemplar las múltiples dimensiones de un ser humano, no sólo como un sujeto cognitivo o biológico sino también como espiritual. Entendiendo la espiritualidad como una necesidad de transcendencia. El ser absolutamente individual y efecto de su cultura y que será transformador a la vez de su cultura y de sí mismo.

Par efecto del actual estudio todas las asignaturas, o las que contengan conocimientos afines que propone el currículo deben interrelacionarse en base a un tema o pregunta central, tal como marca la TGS de Guillermo García Ferrando. A la par que tomar en cuenta el lenguaje del contexto que implican la diversidad en el pensamiento, los ritmos y estilos de aprendizaje, la etapa de desarrollo del alumno y la necesidad global de generación de conocimiento para favorecer mejores condiciones económicas sin menoscabo de la identidad cultural e individual. Para su consecución la triada lenguaje, pensamiento y cultura tienen una gran aportación.

Es en la práctica del lenguaje donde cobra sentido la vida de una comunidad al transmitir experiencias e ideología. Lev Vygotsky citado por Carrera, Beatriz, & Mazzarella, (2001) señala que el un prototipo mediatizador de la experiencia y pensamiento a los demás es el lenguaje, en este sentido los miembros del grupo social en que se encuentra un individuo, son mediadores de la cultura, la que desde que nace internaliza. A la vez el mismo individuo se encarga de dar a conocer esa experiencia y pensamiento para otros, existe un proceso de coeducación, por lo cual al entrar a la escuela un alumno ya tiene conocimientos previos internalizados, (posturas, ideologías, cosmogonía, espiritualidad) propios de su entorno y que son parte de su identidad. Por tanto, para educar no podemos dejar de tomar en cuenta la formación previa de su contexto.

El método propuesto y sus relaciones con el actual marco normativo, teórico y metodológico de la NEM.

Acciones en las políticas educativas

a.- Currículo flexible regional que incluya la asignatura de lengua maya.

b.- Maestros que entiendan la lengua y costumbres maya o se capaciten para comprenderla. La ley general de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas (2018) demanda el respeto a la identidad de las personas y es garante del uso de su lengua indígena:

Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, así como a la práctica y uso de su lengua indígena. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos”. LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2018) Artículo reformado DOF 15-12-2015

En este mismo documento, en el artículo 13 fracción VI se garantiza que los profesores que atiendan las comunidades de población indígena, conozcan la cultura del lugar a la par que escriban y hablen la lengua de la población. Demanda que sin duda en las comunidades de población mayoritariamente indígena hasta hoy en día no se cumple en su totalidad, pero ya se encuentran los semilleros de estos futuros maestros en las escuelas normales interculturales bilingües.

c) Capacitar a todos los maestros, no sólo los que deseen un movimiento horizontal o ganar mejor. La ley General para la carrera de los maestros y maestras sólo contempla la promoción horizontal a quien desee. De acuerdo al Art. 3, párraFo II. “Fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actualización;”

d) Evaluación descriptiva no por calificaciones o números en telesecundaria. La Reforma educativa del 2016, tenía un carácter punitivo para los maestros, pero ellos a su vez aun aplican exámenes punitivos a sus alumnos. La frustración, el temor que acarrea un examen, así como el desvanecimiento de la autoconfianza en los resultados es parte de sus penosas consecuencias de acuerdo a la pedagogía finlandesa. Meritocracia es opuesta a igualdad.

Acciones en la institución educativa

a.- Maestro y sus pares: Planeación en consejo técnico interdisciplinaria. Español- matemáticas- ciencia y geografía en una sólo planeación de acuerdo a diagnóstico contextualizado que involucren los saberes previos y la conciencia histórica y espiritual de la comunidad. Conocimiento del director y supervisor la problemática y las estrategias así como su acompañamiento.

b)Maestro y comunidad. Participación de los padres y alumnos en asambleas sobre los temas y evaluaciones que se llevarán a cabo, para tomar en cuenta sus sugerencias.

Es obligación de las mexicanas y los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años asistan a las escuelas, para recibir educación obligatoria, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo. Ley Federal de Educación. (2019)

c) Participación de los alumnos en los temas de interés para adecuarlos al currículo.

d) Evaluación desarrolladora orientada al mejoramiento no a la meritocracia.

d) Aprendizaje lúdico, activo de contenidos, problemáticas, proyectos globales interrelacionados acordes a principios del aneurociencia Salas, R. (2003).

d) Contextos virtuales y físicos (híbridos)

Además de impartir educación en los términos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión de la cultura nacional y universal. Ley Federal de educación ( 2019)

e) Proyecto de integración como ejemplo: Entrega del premio Venado de oro el que se premian videos documentales y se diseña de manera interdisciplinaria disponible en el Padlet: https://es.padlet.com/maravarza/bl7q21nsiau6

e) Foros comunitarios sobre las necesidades, problemáticas socioculturales.

El Estado fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo Nacional, para asegurar que éste extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir al desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes. Art. 3 Ley Federal de educación (2019)

En conclusión, Relación del modelo con los preceptos legales, teóricos y metodológicos de la NEM y otras leyes implican su viabilidad. La interdisciplinariedad es factible toda vez que la planeación y la relación entre los acores la realicen en la práctica. Una educación interdisciplinaria implica que se interrelacionen contexto físico (entorno y momento histórico) y entorno virtual. Es importante respetar los conocimientos previos de los alumnos como su bagaje cultural ya fortalecido desde su cultura, lo cual implica el respeto a sus costumbres y su lengua. Si algo hay que aplaudirle a la NEM el reconocimiento de lo pluricultural, de lo acertado de incluir a los muchos “méxicos” desde la panorámica de la contextualización su puesta en marcha y práctica dependen de los acuerdos políticos entre la CNTE el SNTE, requiere docentes profesionales líderes de sus comunidades, que abanderen las causas populares, que generen propuestas, comprometidos con la sociedad. Profesores que "cuestionen y que revisen y sistematicen la práctica que realizan en el entorno de la comunidad en donde se encuentran”, ser hoy por hoy parte de la solución.

Referencias

Babosa, J. (2014) Holopraxis de la comprensión lectora: una solución para el aula. Escenario Educativo. Revista Transdisciplinaria de Educación. Vol. 1, Nº 1. Enero-Junio, 2015: 27 - 48. .[fecha de Consulta 26 de Junio de 2020] ISSN: pp. 2443-4493. Disponible en: http://150.185.9.18/fondo_editorial/images/EscenariosEducativos/Escenarios%20Educativos%201.pdf#page=28

Buzarrais, M. R., Ovide, E. (julio-diciembre, 2011). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI Sinéctica, 37. Recuperado de http://www.sinectica.iteso.mx/index. php?cur=37&art=37_11

Boletín No. 181. Programa sectorial de Educación 2020.https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-no-181-presenta-sep-el-programa-sectorial-de-educacion-2020-2024?idiom=es

Carrera, Beatriz, & Mazzarella, Clemen (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural . Educere, 5(13),41-44. [fecha de Consulta 7 de Julio de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35601309

Carvajal, Y. (2010). Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna Azul. Universidad de Caldas (31), 156. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf

Carvajal, E. (2003). Una mirada a las aulas de la telesecundaria. Reconstrucción del modelo pedagógico El caso de las matemáticas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIII(3),151-157.[fecha de Consulta 7 de Abril de 2020]. ISSN: 0185-1284. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27033307

Diario Oficial de la Federación..(2018)LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2018) Artículo reformado DOF 15-12-2015 ART. 11,ART. 13 Fracción VI

Diario Oficial de la Federación. (2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o.,31 y73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. Recuperado el 11 de abril del 2019 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019

De Sousa, B. (2020). "El coronavirus es un pedagogo cruel porque la única manera que tiene de enseñarnos es matando": entrevista con Boaventura de Sousa Santos. WEB:BBC News Mundo. Disponible en:https://www.bbc.com/mundo/noticias-53219916?at_custom3=BBC+News+Mundo&at_custom2=facebook_page&at_campaign=64&at_custom1=%5Bpost+type%5D&at_custom4=64167060-BA18-11EA-8D7A-AB4F4D484DA4&at_medium=custom7#

El Modelo Educativo en México: el planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. Perfiles educativos, vol. XXXVIII, núm. 154, 2016. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13248313012/html/index.html

Godemann, J. (2012). «Métodos de enseñanza y aprendizaje interdisciplinario », Polis [En línea], 16 | 2007, Publicado el 30 julio 2012, consultado el 09 marzo 2020. URL: http://journals.openedition.org/polis/4597

Hernández, J. (2019) La “nueva escuela mexicana”, ¿una “cuarta transformación” en materia educativa? Nexos[ recuperado el 24 de junio de 2020[ en: https://educacion.nexos.com.mx/?p=1807

Kuri, L. (2018) - El campo interdisciplinario de la pedagogía social y la animación sociocultural en Finlandia. http//www.quedersonimacio.net

Mantilla Gálvez, Diana Karina. (2018). El impacto de la educación telesecundaria en México y su relación con la educación intercultural: el caso de la telesecundaria Tetsijtsilin en la Sierra Norte de Puebla. Tla-melaua, 12(44), 164-180. Recuperado en 07 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162018000100164&lng=es&tlng=es.

Moore, M. (2016). Video de Youtube. El éxito educativo en Finlandia. Recuperado en 24 de junio de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=2HGu5zyq5yI

Lambert, C. H. (2007). Resistencia y/o revolución. Cultura y Representaciones Sociales, 1. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102007000100003&lng=es&tlng=es

La enseñanza de la educación básica. https://sites.google.com/site/laensenanzadelespanolenlaedu/enfoque-didactico/competencias-especificas-de-la-asignatura-de-espanol

Rodana, A. (s/f). La literacidad y nuestra vida cotidiana. Maestría de la literacidad Universidad de Guadalajara, Campus Artes plásticas. Vídeo de Youtube. Recuperado el 6 de abril de 2020 en: https://www.youtube.com/watch?v=l7eO4jzYMz8

Rodríguez Zoya, Leonardo G. (2018). Contribución a la crítica de la teoría de los sistemas complejos: bases para un programa de investigación. Estudios sociológicos, 36(106), 73-98. Recuperado en 25 de abril de 2020, de https://dx.doi.org/10.24201/es.2018v36n106.1530

Rovira, I. (2018). La Literacidad, ¿qué es?. Tipos y pases de desarrollo. WEB. Psicología y mente. En 25 de abril de 2020 de https://psicologiaymente.com/desarrollo/literacidad

Salas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), . https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100011

Schaf, A. (1967) Lenguaje y conocimiento. Edit. Grijalbo.[ Recuperado el 24 de junio de 2020 en https://psicologiaen.files.wordpress.com/2016/06/adam-schaff-lenguaje-y-conocimiento.pdf

SEP (2019). DECRETO por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. 30 de Septiembre de 2019 Disponible en : https://www.gob.mx/sep/articulos/decreto-por-el-que-se-expide-la-ley-general-de-educacion-y-se-abroga-la-ley-general-de-la-infraestructura-fisica-educativa

SEP (2006). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. ¨Recuperado el 20 de abril del 2020 en: iddie.edu.mx/documentosrectores/modeloeducativotelesecundaria.pdf

SEP (2019). LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS. (2019). Disponible en:

https://www.gob.mx/sep/articulos/decreto-por-el-que-se-expide-la-ley-general-del-sistema-para-la-carrera-de-las-maestras-y-los-maestros?state=published

SEP (2019) LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 3o. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN. (2019). Disponible en:

https://www.gob.mx/sep/articulos/decreto-por-el-que-se-expide-la-ley-reglamentaria-del-articulo-3o-de-la-constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos-en-materia-de-mejora-continua-de-la-educacion?state=published

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA, PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS. Disponible en: (http://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

SEP (2019) Libro de para el maestro. Telesecundaria.

Simola, Hannu (2013). El milagro finlandés de PISA: observaciones históricas y sociológicas sobre la enseñanza y la formación del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2),153-169.[fecha de Consulta 26 de Junio de 2020]. ISSN: 1138-414X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=567/56729526011

Socioepistemología y prácticas sociales. Educación Matemática, 18(1),133-160.[fecha de Consulta 9 de Marzo de 2020]. ISSN: 0187-8298. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=405/40518106

Tello Garcìa, Miriam (2015).Interdisciplinariedad en el diseño: Metodología para innovar sobre procesos y resultados dentro de la educación formal.

*La presentación se encuentra disponible en: https://prezi.com/view/jaq2tIurpNZa59baqNYX/