El mundo tartesso

122
EL MUNDO DE TARTESSOS POR ANTONIO NOVO REBOLLO

Transcript of El mundo tartesso

Page 1: El mundo tartesso

EL MUNDO DE TARTESSOS

POR

ANTONIO NOVO REBOLLO

Page 2: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 1 de 121

INDICE

1. TARTESSOS: LÍMITES GEOGRÁFICOS ...................................................................................... 5

2. ORIGEN Y FINAL DE UNA CIVILIZACIÓN ................................................................................... 7

3. TARTESSOS EN LAS FUENTES ESCRITAS: MITOLOGÍA E HISTORIA ................................... 8

3.1 TARTESSOS Y LA BIBLIA ...................................................................................................... 8

3.2 TARTESSOS COMO REFERENCIA HISTÓRICA .................................................................. 8

4. DE LA EDAD DE BRONCE A LA EDAD DE HIERRO ................................................................ 10

4.1 TARTESSOS DESVELADO .................................................................................................. 10

4.2 ¿QUIÉN HABITABA LA ZONA TARTESICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN? ................... 11

4.3 EL RECURRENTE BRONCE ATLÁNTICO Y SUS GUERREROS Y OTROS POSIBLES

INDICIOS PRECOLONIALES ........................................................................................................... 12

4.4 LOS POBLADOS ................................................................................................................... 13

4.5 EL MUNDO FUNERARIO ...................................................................................................... 14

4.6 LA ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA ........................................................................ 14

5. LOS FENICIOS ............................................................................................................................. 16

5.1 ¿QUIÉNES ERAN LOS FENICIOS? ........................................................................................ 16

5.2 TIRO ...................................................................................................................................... 17

5.3 INSTITUCIONES FENICIAS ................................................................................................. 18

5.4 LA COLONIZACIÓN FENICIA ............................................................................................... 18

5.5 LAS RUTAS COMERCIALES ................................................................................................ 20

5.6 LOS PRIMEROS CONTACTOS CON LOS TARTESSOS: LA PRECOLONIZACIÓN .......... 21

5.6.1 Las empresas coloniales .................................................................................................................. 21

5.7 GADIR: PRINCIPAL COLONIA FENICIA EN CONTACTO CON LOS TARTESSOS ........... 22

5.8 INFLUENCIA FENICIA EN TARTESSOS ............................................................................. 23

5.9 EL PERIODO ORIENTALIZANTE ......................................................................................... 23

6. LAS RELACIONES DE TARTESSOS CON LOS GRIEGOS ...................................................... 24

6.1 RELACIÓN CON LOS GRIEGOS SEGÚN FUENTES LITERARIAS Y ARQUEALÓGICAS . 24

6.2 LA COLONIZACIÓN GRIEGA ............................................................................................... 25

6.3 GRIEGOS EN TARTESSOS ................................................................................................. 26

7. BUSQUEDA ARQUEOLÓGICA DE LA CIUDAD DE TARTESSOS ........................................... 28

8. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ..................................................................................... 29

8.1 ARQUITECTURA Y URBANISMO ........................................................................................ 29

9. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y PROGRESO ................................................................... 31

9.1 LA CERÁMICA ...................................................................................................................... 31

9.2 OBJETOS SUNTUARIOS ..................................................................................................... 31

Page 3: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 2 de 121

9.3 ARTESANADO ...................................................................................................................... 33

10. ECONOMÍA Y SOCIEDAD ........................................................................................................... 35

10.1 ECONOMÍA ........................................................................................................................... 35

10.2 EL COMERCIO ...................................................................................................................... 37

10.3 SOCIEDAD ............................................................................................................................ 37

10.3.1 Estructura social .......................................................................................................................... 37 10.3.2 La monarquía............................................................................................................................... 39 10.3.3 Aristocracia y élite ........................................................................................................................ 39

11. ACULTURACIÓN .......................................................................................................................... 41

12. RELIGIÓN TARTÉSICA ............................................................................................................... 43

12.1 SANTUARIOS ....................................................................................................................... 45

12.1.1 El carambolo, santuario de spal ................................................................................................... 45 12.1.2 Un santuario a baal y astarte ....................................................................................................... 45 12.1.3 Posibles funciones del santuario ................................................................................................. 46 12.1.4 El santuario de Cancho Roano .................................................................................................... 46

12.2 LOS SANTUARIOS Y EL COMERCIO .................................................................................. 47

12.3 MUNDO FUNERARIO ........................................................................................................... 47

12.3.1 La necrópolis del mundo orientalizante ....................................................................................... 47 12.3.1.1 La necrópolis de la Joya ........................................................................................................................... 48 12.3.1.2 La necrópolis de la cruz del negro ............................................................................................................ 48 12.3.1.3 La necrópolis de las cumbres ................................................................................................................... 49 12.3.1.4 La necrópolis de Setefilla ......................................................................................................................... 49

12.3.2 Ritos funerarios ............................................................................................................................ 50

13. EL FINAL DE TARTESSOS ......................................................................................................... 52

13.1 LOS FENICIOS EN EL SIGLO VI A.C. ................................................................................... 52

13.2 LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS PERSAS ..................................................................... 52

13.3 EL SIGLO VI A.C. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ................................................................... 53

13.4 HIPÓTESIS SOBRE EL FINAL DE TARTESSOS ................................................................. 54

13.5 TEORÍAS PARA EXPLICAR LA DESAPARICIÓN DEL PUEBLO TARTÉSICO ................... 55

14. DE LOS TARTESSOS A LOS TURDETANOS ............................................................................ 56

15. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 58

16. YACIMIENTOS TARTÉSICOS ..................................................................................................... 59

16.1 YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MONTEMOLÍN. MARCHENA. SEVILLA ................... 62

16.2 YACIMIENTO DEL CARAMBOLO. CAMAS. SEVILLA ......................................................... 65

16.2.1 El tesoro ...................................................................................................................................... 65 16.2.2 El yacimiento ............................................................................................................................... 66 16.2.3 Situación actual ........................................................................................................................... 70

16.3 NECRÓPOLIS DE LA JOYA. HUELVA ................................................................................. 71

16.4 CABEZO DE SAN PEDRO. HUELVA CAPITAL .................................................................... 73

Page 4: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 3 de 121

16.5 YACIMIENTO DE TEJADA LA VIEJA, ESCACENA DEL CAMPO. HUELVA........................ 74

16.6 YACIMIENTO DE GADIR. CADIZ (TEATRO DE TITERES).................................................. 76

16.7 POBLADO DE DOÑA BLANCA Y NECRÓPOLIS DE LAS CUMBRES. PUERTO DE SANTA

MARÍA. CADIZ................................................................................................................................... 78

16.8 YACIMIENTO DE LOS TOSCANOS. VELEZ-MÁLAGA. MÁLAGA ....................................... 80

16.9 YACIMIENTOS DESEMBOCADURA RÍO ALGARROBO. VÉLEZ-MÁLAGA. MÁLAGA ...... 83

16.10 YACIMIENTOS DEL CERRO DEL VILLAR Y MALAKA .................................................... 87

16.11 NECRÓPOLIS PUENTE DE NOY. ALMUÑECAR. GRANADA ......................................... 89

16.12 YACIMIENTO DE CANCHO ROANO. ZALAMEA DE LA SERENA. BADAJOZ ................ 91

16.13 YACIMIENTO DE TURUÑUELO. GUAREÑA. BADAJOZ ................................................. 94

16.14 TESORO DE LA ALISEA. ALISEDA. CÁCERES .............................................................. 95

17. MUSEOS ....................................................................................................................................... 96

17.1.1 Museo Arqueológico Nacional (MAN) .......................................................................................... 96 17.1.2 Museo de Cádiz ........................................................................................................................... 98 17.1.3 Museo de Sevilla ....................................................................................................................... 101 17.1.4 Museo de Huelva ....................................................................................................................... 103 17.1.5 Museo de Badajoz ..................................................................................................................... 105 17.1.6 Museo de Cáceres ..................................................................................................................... 111

18. ENLACES ................................................................................................................................... 113

18.1 YACIMIENTOS .................................................................................................................... 113

18.1.1 Montemolín. Marchena.Sevilla................................................................................................... 113 18.1.2 Carambolo. Camas. Sevilla ....................................................................................................... 113 18.1.3 Tejada la vieja. Escacena del campo. Huelva ........................................................................... 113 18.1.4 Cabezo de San Pedro. Huelva capital ....................................................................................... 113 18.1.5 Yacimiento de Gadir. Cádiz (Teatro de títeres).......................................................................... 113 18.1.6 Castillo de Doña Blanca. Puerto de Santa María. Cádiz ........................................................... 114 18.1.7 Yacimiento de Toscanos. Vélez-Málaga. Málaga ...................................................................... 114 18.1.8 Yacimientos desembocadura río Algarrobo ............................................................................... 114 18.1.9 Yacimiento Cerro del Villar. Málaga ........................................................................................... 115 18.1.10 Malaka. Málaga ......................................................................................................................... 115 18.1.11 Necrópolis puente de Noy. Almuñecar. Granada ....................................................................... 115 18.1.12 Yacimiento Cancho Roano. Zalamea de la Serena. Badajoz .................................................... 115 18.1.13 El Turuñuelo. Guareña. Badajoz ................................................................................................ 115 18.1.14 Tesoro de la Aliseda. Aliseda. Cáceres ..................................................................................... 116

18.2 MUSEOS ............................................................................................................................. 117

19. DOCUMENTALES ...................................................................................................................... 118

19.1 YACIMIENTOS .................................................................................................................... 118

19.1.1 Yacimiento del Carambolo. Camas. Sevilla ............................................................................... 118 19.1.2 Yacimiento de Tejada la Vieja. Escacena del campo. Huelva ................................................... 118 19.1.3 Yacimiento de Gadir. Cádiz ....................................................................................................... 118 19.1.4 Yacimiento de Mesas de Asta. Jerez de la Frontera. Cádiz ...................................................... 119 19.1.5 Yacimiento de Doña Blanca. Puerto de Santa María. Cádiz ..................................................... 119

Page 5: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 4 de 121

19.1.6 Yacimiento Cancho Roano. Zalamea de la Serena. Badajoz .................................................... 119 19.1.7 Yacimiento del Turuñuelo. Guareña. Badajoz ........................................................................... 119 19.1.8 Tesoro de la Aliseda. Cáceres ................................................................................................... 119

19.2 GENÉRICOS SOBRE TARTESSOS Y FENICIA ................................................................ 121

Page 6: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 5 de 121

1. TARTESSOS: LÍMITES GEOGRÁFICOS

El nombre de Tartessos nos ha llegado a través de las obras escritas por los autores clásicos,

tanto griegos como romanos.

Los límites geográficos de Tartessos son bastante difusos. No obstante se puede afirmar que

ocupaban el Bajo Guadalquivir y su área circundante, donde se desarrollaría su influencia,

extendiéndose por las actuales provincias andaluzas de Cádiz, Huelva y Sevilla.

El territorio de lo que llamamos núcleo tartésico, se encuentra articulado por el río

Guadalquivir. Es este río que las fuentes escritas también llaman Tartessos. Su valle es

sumamente apto para la agricultura, pues se trata de una tierra rica y fértil para el cultivo. El

mismo río Guadalquivir y sus afluentes son además vías de comunicación fluviales que sin

duda tuvieron ya mucha importancia en aquella época y les permitieron comunicarse con otros

pueblos.

Dentro de los márgenes del territorio tartésico, en su zona norte, se sitúa Sierra Morena. Su

valor viene determinado por el hecho de que era allí donde podían encontrarse la plata y el

cobre que explotó Tartessos, cuya riqueza mineral se nombra con frecuencia en las fuentes

escritas.

Tartessos tiene por tanto una posición estratégica extraordinaria. Es capaz de conectar,

gracias a las vías de comunicación, tanto terrestres como marítimas, ámbitos diferentes. Une

al mundo colonizador fenicio con el interior de la península ibérica. A través del valle del

Guadalquivir se comunicaba el suroeste peninsular con la zona de la alta Andalucía y existían

Page 7: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 6 de 121

también vías de comunicación que conectaban Tartessos con la costa mediterránea andaluza,

por ejemplo con lo que es hoy el litoral malagueño. Así mismo, sirve de nexo entre el mundo

mediterráneo y el mundo atlántico, pues está situado cerca del estrecho de Gibraltar junto al

paso entre dos continentes, Europa y África, que ha sido un punto geoestratégico de sumo

interés a lo largo de la historia. En la Antigüedad esa importancia se observa por el nombre

con que fue conocido por los griegos y más tarde por los romanos: Las columnas de Hércules.

Page 8: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 7 de 121

2. ORIGEN Y FINAL DE UNA CIVILIZACIÓN

Tartessos, como la sociedad rica y próspera que nos describen los autores clásicos, no se

formó hasta el siglo VIII a.C., aunque quizá pueda retrotraerse hasta el siglo IX a.C.

Sería esta sociedad la que, con los contactos coloniales, cambió en parte su estructura política

y social, haciéndose más compleja. Es decir, se dividió en grupos de menor a mayor poder y

preminencia social, y también hubo una división entre las personas según el trabajo que

realizaban.

Así, el esplendor y riqueza que obtuvieron los tartesios fue en gran medida consecuencia del

comercio y las relaciones mantenidas con los colonizadores fenicios procedentes de Tiro que

se asentaron en Gadir. La sociedad, que siglos antes había estado estructurada en tribus y

gobernadas por jefes guerreros, se haría más compleja con la presencia de los tirios hasta

configurar un estado monárquico.

En los siglo VII y VI a.C., Tartessos era una civilización con una estructura social jerarquizada,

a cuya cabeza se situaba un rey – Argantonio es el único nombre que nos ha llegado por las

fuentes escritas – y una élite aristocrática. Poco después, los acontecimientos ocurridos en el

Mediterráneo provocarían un cambio en el equilibrio de poderes; los cartagineses tendrían a

partir de entonces mayor presencia en detrimento de los fenicios. Esta nueva situación obligó

a Tartessos a adaptarse a ese escenario y a dedicarse a otras actividades económicas. Es en

ese momento cuando disminuye la explotación minera a favor de la agrícola y, a partir de

entonces, la península Ibérica sería más conocida por los productos agrícolas y, como los

romanos destacaron posteriormente, será tierra de exportación de salazones, vino, aceite,

etc.

El final de Tartessos se produjo en la segunda mitad del siglo VI a.C., momento en el que

tuvieron lugar una serie de acontecimientos que afectaron a todo el Mediterráneo. En primer

lugar Tiro se rinde en el año 573 ante los babilonios. Tiro era la metrópoli de muchas de las

colonias Fenicias, entre ellas Gadir. En el año 546 Focea, ciudad griega de Jonia situada en

la costa occidental de la actual Turquia, es conquistada por los persas. Así mismo, en el año

535 a.C., la flota focense se enfrenta en Córcega, en la batalla de Alalia, a una coalición de

etruscos y cartagineses. En este cheque Focea sale victoriosa, pero su flota sale muy dañada,

lo que provoca la disminución de la partición griega en intercambios comerciales. Empieza

entonces la supremacía de Cartago en el Mediterráneo Occidental.

Page 9: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 8 de 121

3. TARTESSOS EN LAS FUENTES ESCRITAS: MITOLOGÍA E

HISTORIA

Las fuentes escritas que de uno u otro modo mencionan a Tartessos, son numerosas; sin

embargo, la extensión de dichas referencias no es tan abundante y su validez reducida. En

algunas ocasiones sólo se nombra Tartessos, aportando escasa información sobre el tema y

haciendo bastante difícil la tarea a los historiadores. Otras referencias son simplemente

míticas, y aunque a través del mito se pueda llegar a parte de la realidad, esto habitualmente

ha traído más confusión que claridad.

3.1 TARTESSOS Y LA BIBLIA

Una de las cuestiones más tratadas y debatidas por los investigadores es si el nombre de

Tarsis, que aparece en la Biblia con cierta frecuencia, se refiere a Tartessos o no.

En el Antiguo Testamento la palabra Tarsis se cita varias veces, aunque sus significados son

diferentes. En unas ocasiones se refiere a un lugar y en otras es un tipo de embarcación; otras

veces, sin embargo, es el nombre propio de una persona.

En el sentido geográfico del término, cuando el nombre de Tarsis aparece en la Biblia parece

referirse en algunas ocasiones a una ciudad en Oriente y otras veces a una ciudad situada en

Occidente.

La polémica sobre la identificación entre Tarsis y Tartessos está lejos de ser superada. Aun

existiendo investigadores que no creen que sea la misma ciudad, en los últimos años más

especialistas han visto una correlación entre ambas, al menos para alguna de las citas.

Filológica y etimológicamente es difícil probar esa relación, pero existen apuntes, como la

referencia a los metales, la estrecha relación con los tirios, la mención a otros lugares del

Mediterráneo como Grecia en el mismo contexto que al hablar de Tarsis, que nos lleva a

pensar en algunos momentos que éstas alusiones si nos hablan de Tartessos y nos muestran

que existía un comercio activo entre Tiro y esta zona del suroeste peninsular.

3.2 TARTESSOS COMO REFERENCIA HISTÓRICA

Las referencias históricas más conocidas sobre Tartessos son sin duda las que nos ha

proporcionado Herodoto, el historiador y etnógrafo griego que escribe en el siglo V a.C. y es

considerado el padre de la historia.

Page 10: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 9 de 121

El único rey tartesio histórico que conocemos es Argantonio y su nombre nos ha sido

trasmitido por Herodoto. Las noticias relativas a este monarca no son muy extensas, puesto

que el mencionado autor griego escribía fundamentalmente sobre Grecia y las zonas más

Orientales. El relato de Herodoto sobre Argantonio corresponde a un viaje de los focenses y

es el siguiente:

“Habiendo llegado a Tartessos, supieron ganarse toda la confianza y amistad del rey de los

tartesios, Argantonio, el cual ochenta años había que era señor de Tartessos, y vivió hasta la

edad de 120 años.”

En este contexto de largos viajes buscando intercambios comerciales, Herodoto nos cuenta

cómo los focenses alcanzan Tartessos y hacen amistad con Argantonio, del que destacan su

longevidad. Este aspecto de la historia de Tartessos ha sido ampliamente debatido y algunos

autores se han inclinado por la idea de que ese largo periodo de tiempo indique más una

dinastía que el reinado de un solo monarca.

Avieno, por otra parte, en su obra Ora marítima describe las costas de la península Ibérica.

En ocasiones, sin embargo, sus datos son confusos y contradictorios, por lo que se cree no

visitó los lugares que detalla y utilizó otras fuentes para relatar sus poemas.

Es representativo ver que Avieno cree que Gadir y Tartessos son la misma ciudad. Esta

identificación ya aparecía en otras fuentes como el escritor latino Plinio el Viejo, quien en su

obra fundamental explica “Nosotros la llamamos Tartessos y los púnico Gadir, lo que en

lengua púnica significa reducto”

Por último, otras de las citas que nos llegan de Avieno son que los tartesios tenían una isla

consagrada a Noctiluca en Malaka, la actual Málaga o que por mar, desde Tartessos a la

actual desembocadura del Duero, existían cinco días de viaje.

Page 11: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 10 de 121

4. DE LA EDAD DE BRONCE A LA EDAD DE HIERRO

Las raíces de Tartessos han de buscarse en la Edad de Bronce. Posteriormente esa sociedad

vivió un choque cultural al encontrarse con poblaciones de Mediterráneo Oriental más

avanzadas tecnológicamente y que ya conocían la escritura. Así es como se inicia el periodo

que los prehistoriadores llaman Primera Edad de Hierro. Con el asentamiento de los fenicios

en la periferia de su territorio, Tartessos encontró la prosperidad que lo convirtió en el pueblo

de referencia de Occidente. Incorporó las innovaciones tecnológicas, sociales y económicas

que llegaron desde el este de su propia cultura y mantuvo con los colonizadores relaciones

estables y continuadas, con lo que ambas sociedades acabaron por influirse mutuamente.

Tartessos fue por lo tanto una civilización resultado de la interacción entre poblaciones e

influencias diferentes. Los influjos fenicios se entremezclaron con un sustrato indígena dando

lugar a una sociedad original y con características propias.

Algunos de los historiadores y arqueólogos creen que debe llamarse y considerarse Tartessos

también a esas raíces precoloniales de la Edad de Bronce Final, mientras que otra sección de

investigación no considera a los tartesios como pueblo, hasta que los fenicios no aparecieron

en sus costas y los contactos y relaciones entre ambas civilizaciones se hicieron constantes.

Es un debate abierto en el que difícilmente se llegará a un acuerdo.

4.1 TARTESSOS DESVELADO

A partir de los resultados de las últimas investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en el

yacimiento del Carambolo y de la nueva interpretación de este yacimiento, se hace necesaria

una completa revisión de los planteamientos teóricos desde los que se han enfocado, a partir

de mediados del siglo XX, el problema de Tartessos. Principalmente nos referimos a la

concepción de Tartessos como una cultura indígena previa a la colonización fenicia.

La datación colonial del Carambolo arrastras tras de sí, hasta el periodo colonial, a la práctica

totalidad de los yacimientos calificados como tartésicos precoloniales o pertenecientes al

Bronce Final III; por lo que, el momento inmediatamente anterior a la instalación de los colonos

próximo-orientales en la península, queda vacío de contenido arqueológico.

El problema no se reduce sólo al ámbito de la cultura material. En las fuentes literarias, las

menciones seguras a Tartessos, no se pueden fechar más allá del siglo VII a.C., al menos

200 años después de que se asienten las primeras colonias orientales en el suroeste

Page 12: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 11 de 121

peninsular, por lo que la realidad que reflejan, nada tiene que ver con el mundo precolonial

imaginado a partir de las primeras excavaciones y primeros estudios, y sí con un territorio

colonizado que, a esas alturas, presentaría una idiosincrasia propia.

A nuestro entender, los textos literarios grecolatinos hacen referencia a un área geográfica

centrada en las actuales provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva que, a partir de los datos

arqueológicos disponibles, aparece densamente poblada en torno a los siglos VII y VI a.C.,

con yacimientos de distintos rangos y funcionalidades, que muestran una cultura material

orientalizante y no puramente oriental.

4.2 ¿QUIÉN HABITABA LA ZONA TARTESICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN?

Durante toda la segunda mitad del siglo XX, asistimos a la búsqueda incansable de lo

auténticamente indígena, o lo que es lo mismo, del Tartessos precolonial. Numerosos

yacimientos encontrarán cabida en este último periodo cronológico, y se establecerán dos

categorías claras: los asentamientos coloniales y los tartésicos, distinguiendo en estos últimos

dos tipos: aquellos anteriores a la presencia fenicia y aquellos posteriores a la misma. Esta

subdivisión se realiza en función de la aparición de cerámicas a torno, arquitectura de ángulos

rectos y objetos de hierro, mientras que en los anteriores se realiza de forma arbitraria, así si

los yacimientos se hallan emplazados en la costa se suponen coloniales y si aparecen en el

interior se clasificaban como tartésicos.

No obstante, esta división y clasificación inicial, tiene algunos problemas de fondo, como por

ejemplo, que la mayoría de los asentamientos supuestamente indígenas, no se podían datar

más allá del siglo IX a.C., poco antes de la colonización. Esta problemática fue puesta de

manifiesto en distintas ocasiones, confirmándose a partir de las excavaciones del Carambolo,

que la serie de yacimientos considerados precoloniales, pertenecían al periodo colonial y que

el asentamiento de gente del próximo oriente, se podía datar como mínimo en el siglo IX a.C.

Ante este panorama, tenemos que preguntarnos sobre los posibles restos materiales de las

poblaciones residentes en el suroeste a la llegada de los fenicios. El problema estriba en que

existe un vacío de información que cubre unos 200 años, desde una edad de Bronce muy mal

conocida y con escasos restos, cuyas manifestaciones más tardías se pueden datar en fechas

absolutas en torno a 1500 – 1100 a.C., hasta la época colonial (X- IX a.C.). Debido a la falta

de documentación arqueológica, hay quienes han propuesto la existencia de un hiato

poblacional, o quienes han alargado la pervivencia de las cerámicas, para cubrir todos los

siglos donde carecemos de información segura.

Page 13: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 12 de 121

4.3 EL RECURRENTE BRONCE ATLÁNTICO Y SUS GUERREROS Y OTROS

POSIBLES INDICIOS PRECOLONIALES

Existe una serie de objetos que, indudablemente, no se pueden adscribir a la cultura semita,

como son las estelas grabadas del suroeste y las armas aparecidas en los ríos, vinculadas al

denominado Bronce Atlántico.

Las primeras son grandes monolitos de piedra en los que aparecen grabados distintos

motivos, aunque los más significativos son aquellos que representan guerreros con todo su

armamento y objetos personales.

Estos monolitos, serían el más claro exponente del momento precolonial: no obstante, para

otros autores, estas piezas serían coetáneas a la colonización fenicia y responderían a la

llegada de poblaciones desde el interior de la Península Ibérica en un momento coetáneo a la

implantación colonial o inmediatamente anterior. El hecho de que se trate, en la mayoría de

los casos, de hallazgos sin un contexto que permita datarlos, y que las concomitancias entre

algunos de los representantes u objetos con la cronología colonial, hace que la segunda

hipótesis pueda ser contrastada con seguridad, mientras que carecemos de datos fiables para

sostener la primera.

Las armas representadas en las estelas, coinciden con una serie de hallazgos que

insistentemente se producen en ríos o estuarios. Quizá el más importante de estos

descubrimientos, fue el depósito de la ría de Huelva, donde se recuperó un gran número de

armas, junto con algún objeto de uso personal como fíbulas.

Quedaría por explicar por qué la mayoría de los hallazgos de armamento se producen en los

ríos y por qué las armas aparecen inutilizadas. A partir de estas observaciones se ha

planteado la posibilidad de que se trate del ajuar correspondiente a ritos funerarios, donde el

cadáver sería arrojado al agua, o bien que responda a otros rituales en que este elemento

acaba como receptor de aquellas ofrendas; prácticas ambas que se constatan en la fachada

atlántica.

La aparición de armas en los ríos respondería a la práctica funeraria propia de estas gentes

vinculadas al Bronce Atlántico, hecho que explicaría la falta de enterramientos

correspondientes a las poblaciones residentes en el suroeste peninsular a la llegada de los

fenicios y durante el Periodo Orientalizante.

Page 14: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 13 de 121

La prueba más palpable de este hecho sería que, tras la crisis del mundo colonial, vuelven a

desaparecer los enterramientos, excepto en las áreas de influencia púnica, hasta hacerse

extensivos en época romano – republicana, con la entrada de nuevas poblaciones. Por tanto,

estos grupos podrían constituir la población residente a la llegada de los orientales, aunque

su presencia en el área nuclear, sería ligeramente anterior a este hecho.

Por lo tanto, y al igual que ocurre en otros puntos del Mediterráneo, en torno a los siglos XII-

XI a.C., encontramos una época oscura, que generalmente se ha relacionado con las

convulsiones causadas por los denominados Pueblos del Mar.

Ante este panorama, resulta muy arriesgado, por el momento, establecer todo un repertorio

material correspondiente a las poblaciones residentes en el suroeste andaluz que entraron en

contacto con los fenicios, máxime si consideramos a aquellas como continuadoras de las

poblaciones del Bronce Medio o Tardío (1500-1100 a.C.). Lo que si podemos plantear de

forma incuestionable, es la presencia en el suroeste de Andalucía, de gentes portadoras de

la cultura material del Bronce Atlántico de forma coetánea a la colonización; exista o no una

continuidad cultural en esta zona desde mediados del segundo milenio hasta la fundación de

los primeros enclaves coloniales.

4.4 LOS POBLADOS

Diversos investigadores han realizado un trabajo de revisión y recopilación de los yacimientos

conocidos, y han llegado a la conclusión de que existe una continuidad en el poblamiento

durante la Edad del Bronce en el suroeste de la Península Ibérica.

Aunque hay numerosos yacimientos sin excavar, se puede adelantar que, gracias a las

prospecciones realizadas y las excavaciones, que en el Bronce Final precolonial, anterior a la

llegada de los fenicios, los habitantes del núcleo tartésico, vivían en poblados no muy grandes.

Las viviendas que se han identificado de esta época, suelen ser cabañas de forma circular u

ovalada. Para construirlas, los habitantes del Bronce Final, excavaban en el suelo, a no

demasiada profundidad. Luego clavaban postes en la tierra, que serviría después para sujetar

el techado y las paredes, las cuales se realizaban con elementos vegetales, compactados

utilizando barro. Por último, se colocaba una cubierta vegetal que servía como techo. A veces,

las cabañas están construidas sobre un zócalo de piedra que sin duda les daría mayor

resistencia.

Page 15: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 14 de 121

Estas cabañas podrían estar agrupadas o dispersas en el terreno por el que se extendía el

poblado. Los núcleos de poblamiento de esta época no estaban formados por una serie de

construcciones que crearan un todo compacto en el espacio. Lo que conocemos como

urbanismo, como una planificación interna de los asentamientos, se desarrollará en épocas

posteriores. No hay tampoco una diferenciación notoria por áreas según la actividad realizada.

Por otro lado, en los poblados no sólo existían viviendas. Algunos vestigios arqueológicos nos

indican lugares donde se realizaban diversas tareas, como las de carácter metalúrgico o de

abastecimiento, o la presencia de silos donde guardaban el alimento.

Varios de los poblados están situados en pequeñas elevaciones. Otros, sin embargo, fueron

emplazados en lugares altos, con la posibilidad de una buena defensa natural y en sitios

estratégicos para controlar los recursos agropecuarios y las vías de paso. En cualquier caso,

todas las poblaciones están cercanas a recursos hídricos. Las actividades económicas

pueden determinar también la elección de la ubicación de un asentamiento, por ejemplo,

cercano a las zonas mineras de la actual Huelva, o cerca de las tierras más fértiles, como el

valle del Guadalquivir, para desarrollar la agricultura.

4.5 EL MUNDO FUNERARIO

En el Bronce Final, no hay constancia de necrópolis en el área que denominamos núcleo

tartésico. Para explicar esta inexistencia, ciertos autores recurren en alargar la cronología de

la utilización de las cistas (tumbas individuales consistentes en varias losas laterales y una

más que sirve de cubierta). Según ellos, este ritual funerario, habría sido practicado también

en el Bronce Final.

Una explicación diferente para la ausencia de restos funerarios, es la realización de ritos que

no dejaban rastro. Podrían exponerse los cadáveres para que se descompusieran y fueran

comidos por las aves o tal vez, arrojaran los cuerpos de los difuntos a las aguas.

4.6 LA ESTRUCTURA SOCIAL Y ECONÓMICA

La idea más extendida entre los investigadores es que la sociedad tartesia prefenicia sería de

carácter tribal. Es decir, que ya había una cierta diferenciación social en torno a ciertos

personajes de mayor estatus, sin que la complejidad social fuera muy acusada.

En una tribu existiría un cabecilla que lideraría al grupo. Este cabecilla no tendría un poder

importante ni absoluto, pero sí cierta autoridad en la toma de decisiones del grupo y la

sociedad sería bastante igualitaria. Por ello la sucesión de los líderes no sería hereditaria, sino

Page 16: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 15 de 121

que estaría basada en las aptitudes personales. En este tipo de sociedades, los lazos de

parentesco serían muy importantes.

Otros investigadores se decantan más por una organización social de jefatura incipiente. En

esta organización de jefatura, el jefe tendría un poder limitado y podría utilizar su influencia

para favorecer a sus partidarios. A su vez el parentesco cobraría fuerza también como signo

diferenciador, pues las personas de mayor rango serían las que pertenecerían a un estatus

de mayor linaje.

Las estelas decoradas del suroeste nos llevan a pensar que efectivamente existía una serie

de personas que pertenecían a una élite social, diferenciada del resto de la sociedad. Como

en la mayoría de las estelas aparece una panoplia militar, podemos pensar que las aptitudes

para el combate fueron un requisito importante en los personajes de mayor rango de esa

sociedad.

En conclusión, encontramos en el Bronce Final prefenicio del suroeste peninsular sociedades

cada vez más complejas con vestigios de contacto con otros grupos coetáneos europeos.

Según los restos arqueológicos podemos establecer que mantenían relaciones con la meseta

en el interior de la Península Ibérica, con el sureste de la actual Andalucía y con el mundo

atlántico.

Page 17: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 16 de 121

5. LOS FENICIOS

Tras la edad del Bronce, Tartessos entra en la etapa que llamamos Edad del Hierro, antesala

del periodo propiamente histórico si seguimos la concepción tradicional de la escritura como

marcador del inicio de la historia.

Tartessos entrará gracias a las colonizaciones fenicias y griegas, en la órbita de las grandes

civilizaciones del Mediterráneo, que aumentaban su saber geográfico, haciendo las distancias

más “pequeñas”, es decir, más accesibles y conocidas.

Fenicios y griegos se lanzaron a la empresa de fundación de colonias por diversos motivos.

De esta forma Tartessos contactará y se relacionará con otra sociedad más jerarquizada, lo

que servirá como revulsivo para jerarquizarse y hacerse más compleja ella misma también.

5.1 ¿QUIÉNES ERAN LOS FENICIOS?

“Fenicios” era la denominación con la que este pueblo era conocido por los griegos, sin

embargo, ellos mismos se denominaban cananeos, “habitantes del país de Canaan”, que es

el nombre que aparece en la Biblia.

Sin embargo, por cuestiones metodológicas, la historia ha utilizado la última denominación

para referirse a ellos durante la Edad del Bronce, anterior al 1.200 a.C., mientras que utiliza

el nombre de “fenicios” para el periodo posterior, la Edad del Hierro.

Las principales fuentes con las que contamos para el estudio de la historia de Fenicia, son las

Bíblicas, las clásicas grecolatinas y los anales asirios.

Los asentamientos fenicios se encontraban en la costa sirio-palestina. Es esta una zona de

civilización precoz en el entorno europeo y próximo oriental, pues es el lugar donde se cree

que se inventaron, hace unos diez mil años, la agricultura y la ganadería, que luego se

extenderán hacia Europa.

Los límites territoriales de Fenicia coinciden aproximadamente con el Líbano actual. La

geografía y orografía del lugar, favorecieron el aislamiento entre las ciudades fenicias. Cada

una tenía su propio gobierno e incluso sus propios dioses. Nunca existió una unificación

política y de hecho, la competencia y enemistades entre ciudades eran frecuentes, sobre todo

por motivos comerciales. A veces, una ciudad Fenicia conseguía tener influencia sobre las

Page 18: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 17 de 121

demás, pero todas seguían funcionando como ciudades-estado independientes. A diferencia

de los griegos, cuyas ciudades independientes, solían unirse para una defensa común, los

fenicios nunca hicieron nada parecido.

De todas las ciudades fenicias, Tiro fue la más importante para los tartesios, pues era la

metrópoli desde donde partieron aquellos que fundaron Gadir y Cartago.

5.2 TIRO

Tiro, cuyo nombre actual es Sur, se encuentra en las fronteras del Líbano. En la actualidad es

una pequeña península unida a tierra firme, pero que en el momento de su fundación era una

isla.

La ciudad de Tiro fue fundada a finales del segundo milenio 1.191 a.C., sin embargo, su

aparición en las fuentes escritas, no llega hasta el reinado de Hiram I (969 a.C.).

El rey Hiram I es considerado como el fundador del imperio comercial de Tiro y debía su

prestigio por las relaciones político-comerciales con el rey Salomón, rey de Israel. Ambos

monarcas suscribieron un tratado, del que tenemos noticias a través de la Biblia, mediante el

cual el rey Tiro aseguraba material de construcción, artesanos y bienes de lujo a Salomón a

cambio de plata y productos agrícolas. Con Hiram I, cuya política comercial era controlar las

rutas del continente asiático, comenzó la época dorada de Tiro.

Durante la segunda mitad del siglo IX, el control militar de los asirios sobre los territorios del

norte de Siria, obligo a Tiro a reorganizar su comercio, posando su mirada comercial en el

Occidente.

La presión Asiria fue cada vez mayor a partir del siglo IX, y aunque Tiro había logrado

mantenerse al margen de conflictos con esta gran potencia pagando tributos, los cuales se

recogían en los anales asirios, el interés de Asiria por controlar tanto los puertos de las

ciudades fenicias, con una privilegiada ubicación estratégica, como las rutas comerciales fue

en aumento. El primer rey asirio que atacó Tiro fue Tiglatpilaser III (859 a.C.) y de hecho

convirtió parte de Fenicia en una provincia Asiria. Tiro, sin embargo, es tratada de un modo

más benévolo, puesto que Asiria necesitaba mantener el comercio marítimo y la flota de esta

ciudad fenicia, pues su experiencia comercial era mayor que la de los asirios. De esta forma

los tiros consiguieron que su comercio con el Mediterráneo Occidental siguiera

desarrollándose y floreciendo, pese al fuerte control asirio.

Page 19: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 18 de 121

Mientras los tiros se enfrentaban a su destino de sumisión bajo la autoridad de los asirios, en

el este resurgía el poder de los neobabilónicos. Si bien los asirios no se atrevieron a realizar

ningún gran ataque contra Tiro, Babilonia sí llevó una política agresiva. Su rey Nabuconodosor

II, sitió Tiro durante 13 años. El último rey fenicio fue Baal II, quien murió en el 564 a.C. A

partir de ese momento la ciudad fue gobernada por “jueces” (sufetes) bajo el poder de

potencias extranjeras, primero Babilonia y después Persia.

5.3 INSTITUCIONES FENICIAS

El régimen político en Fenicia, incluida Tiro, era la monarquía. La monarquía era hereditaria y

muy endogámica. Los reyes de Tiro estaban asesorados por un consejo de Ancianos, formado

por los miembros más importantes de la sociedad, aunque no se sabe si su poder en el

gobierno era activo o un mero órgano consultivo.

Tras el ataque de Nabuconodosor II a Tiro, desapareció la monarquía en esta ciudad fenicia,

pasando a regir la ciudad los “jueces” o sufetes. Es posible que en las colonias principales

como Cartago, también gobernaran jueces.

La otra institución principal en las ciudades fenicias era el templo. La función sacerdotal

principal recayó siempre en manos del rey o en algún miembro de la familia real.

En cada ciudad el dios principal era diferente. En el caso de Tiro, el dios del panteón fenicio

al que se le dirigía las súplicas y agradecimientos era Melqart. Este dios acabó teniendo fama

en todo el Mediterráneo, ya que al fundarse una ciudad, se iniciaba también la construcción

de un templo a esta divinidad. Dicho templo servía también para legitimar la fundación de la

nueva colonia. La divinidad femenina de los tiros era Astarté.

5.4 LA COLONIZACIÓN FENICIA

Tradicionalmente se ha asociado a los fenicios y la colonización con una intención

estrictamente comercial.

Las razones que llevaron a los fenicios a una sistemática fundación de ciudades por todo el

Mediterráneo responden tanto a causas internas como externas.

Diversos autores han planteado hipótesis diversas que explicaría qué motivos llevaron a los

fenicios a desarrollar una empresa colonizadora de tal magnitud. Desde luego, el comercio

Page 20: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 19 de 121

fue una razón poderosa para iniciar los viajes, pero casi todos los investigadores matizan esta

idea.

Considerando los posibles factores internos, es necesario apuntar la siguiente hipótesis como

origen de la colonización. Las ciudades fenicias contaban con escaso territorio que producía

pocos recursos. Esta era la causa de la baja producción agrícola y por lo tanto, la imposibilidad

de alimentar a una población que iba en aumento por sus propios medios. Dado que Tiro tuvo

que importar grandes cantidades de trigo y aceite (ver tratado entre Hiram I y Salomón) ello

podría a su vez explicar la razón para fundar ciudades en el exterior, puesto que debido a la

escasez de recursos, había un excedente de población en Tiro y se supone que en otras

ciudades Fenicias la situación era parecida.

La sobrepoblación pudo haber contribuido así mismo al descontento y a conflictos y

enfrentamientos sociales. No es una cuestión excesivamente mencionada, pero el relato de

la fundación de Cartago, sí alude a ciertas desavenencias, aunque en este caso entre

facciones de la oligarquía dominante.

Además, esa mala situación sería agudizada por la presión que recibían los fenicios por parte

de diferentes pueblos del este. En este caso, las relaciones internacionales entre diversos

estados orientales deben de tenerse en cuenta, pues ese sería un factor externo en las

motivaciones que provocaron la empresa colonial. La presión principal para Tiro, provenía de

los asirios. Es esta presión asiria la que suele relacionarse estrechamente con el inicio y sobre

todo con el asentamiento de la empresa colonial. Sin poder mirar a Oriente, rotas algunas de

sus rutas comerciales en esa dirección, las ciudades fenicias, lideradas por Tiro, no tenían

más remedio que mirar al mar, hacia Occidente. Sin embargo, la presión asiria, aunque existía,

no fue tan grande como para obligar sin remedio a una política de fundación de colonias tan

importante, por lo que reducir el origen de la colonización fenicia a ésta única causa, resultaría

muy simplista.

Otro modo de analizar las causas de la colonización es buscar los objetivos que se querían

alcanzar al emprenderla. Los fenicios, buscaban con la fundación de ciudades en el

Mediterráneo, obtener metales y nuevas materias primas. De esta forma podía satisfacer los

tributos que Asiria les pedía, pero también los necesitaban para el desarrollo de su propia

industria, una industria de manufacturas y objetos santuarios (de lujo) que iba creciendo.

El trabajo de materiales como el marfil, el oro y la plata hizo célebres a los fenicios, pero para

ello necesitaban aprovisionarse previamente de ellos. La especialización de su industria y

artesanía, fue mayor y más importante con el tiempo, aunque ya en época de Salomón, fueron

Page 21: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 20 de 121

reclamados por el Reino de Israel. El trabajo artesanal Tiro era delicado y de un perfecto

acabado, apropiado para los grandes palacios y la ostentación que la élite empleaba para

desmarcarse del resto de la población. Con el objeto de que su industria siguiera siendo

floreciente e incluso creciera, esta ciudad Fenicia, debería controlar todas las rutas

comerciales que le aportaran dichos productos y a través de los cuales pudieran distribuirlos

ya trasformados en lujosas manufacturas a cada vez más amplias zonas.

Por otra parte, el comercio de metales era muy importante porque durante un tiempo los tiros

se guiaron para comerciar por el patrón plata. Es decir, era la plata la que orientaba y daba

validez a las transacciones comerciales.

5.5 LAS RUTAS COMERCIALES

La literatura antigua y la arqueología, nos han permitido conocer las fundaciones coloniales

que los fenicios realizaban por todo el Mediterráneo y que además les servían como escalas

en sus rutas comerciales.

En Fenicia un barco se cargaba de productos y jamás se vaciaba hasta llegar de nuevo. En

cada puerto se paraban, dejaban una parte de los productos que llevaban y al mismo tiempo

se cargaba con otros productos diferentes y que volverían a vender en cualquier puerto de la

ruta. De esta forma el viaje era mucho más rentable.

La ruta comercial principal era la que salía desde las ciudades fenicias del Mediterráneo

Oriental y, pasando por Egipto, seguían la costa africana hasta Cartago, produciéndose

entonces una bifurcación: una primera línea continuaba por la costa africana hasta el estrecho

de Gibraltar y seguía hacia el norte de Portugal o hacia el sur, prolongándose por la actual

costa marroquí, donde se hallaba la colonia de Lixus. Una segunda ruta costeaba el litoral

Mediterráneo de la Península Ibérica.

Page 22: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 21 de 121

Así mismo, los navegantes fenicios utilizaban una segunda ruta, la del norte, que

probablemente pasaría por Chipre y rodearía Malta o Sicilia, para llegar al sur de Italia o bien

pasaría por Sicilia para alcanzar la costa de las islas Baleares y reencontrarse con la ruta que

bordeaba la Península Ibérica.

5.6 LOS PRIMEROS CONTACTOS CON LOS TARTESSOS: LA

PRECOLONIZACIÓN

Sobre la colonización fenicia de Occidente las fuentes escritas y las fuentes arqueológicas

difieren. Por una parte, las primeras nos dan como fecha de fundación de Gadir finales del

siglo XII a.C.; sin embargo, los restos arqueológicos más antiguos encontrados no suelen

pasar del siglo VIII a.C.

Independientemente de la fecha de fundación de Gadir, su preeminencia y fama, no fueron

alcanzadas hasta un tiempo después. Además, no es hasta el siglo VIII a.C., cuando la

influencia fenicia en Tartessos, comienza a apreciarse de un modo claro. El momento de

mayor auge y esplendor de la colonización fue el siglo VII a.C.

5.6.1 Las empresas coloniales

Se ha debatido mucho sobre las características y funcionalidad de las primeras colonias

fenicias y para definirlas se han usado diferentes denominaciones.

Page 23: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 22 de 121

En primer lugar se las denominó “factorías”. Atendiendo a ese nombre habría sido enclaves

con una función principal de explotación de las materias primas que hubiese en el entorno y

que servirían también como escalas en las rutas de comercio fenicias, pero que no contarían

con una población elevada.

Otros asentamientos si recibían el nombre de “colonias” propiamente dichas, con una

población elevada con el que llevarían a cabo un dominio sobre el territorio circundante que

pasaría a formar parte de la ciudad.

Finalmente, algunos enclaves coincidirían con el concepto “puerto de comercio”. Este tipo de

fundación fenicia habría sido impulsado por el Estado. En ellas el comercio se encontraría en

manos de comerciantes especializados y no se haría necesario un control territorial. Esta es

otra de las características del comercio fenicio, el apoyo del sector público. De hecho, aunque

no se puede negar categóricamente que existiera un comercio en el sector privado, las fuentes

escritas en el siglo X, sólo mencionan el comercio estatal.

5.7 GADIR: PRINCIPAL COLONIA FENICIA EN CONTACTO CON LOS

TARTESSOS

La decisión fenicia de situar una colonia como Gadir cerca del área de influencia tartesia

provocó, de un modo inconsciente, un proceso de cambio en las poblaciones de la zona del

bajo Guadalquivir y en sus alrededores. Por eso esta colonia de Gadir, merece una explicación

pormenorizada de su creación e historia.

La relación entre Gadir y Tartessos es muy estrecha y la influencia de una sobre la otra,

determinará la historia del Mediterráneo Occidental hasta la mitad del primer milenio antes de

Cristo.

La arqueología constata que a partir del siglo VIII a.C. se produce un asentamiento sistemático

en la costa mediterránea andaluza por parte de los fenicios. Gadir fue una de aquellas

fundaciones y se convirtió en una de las colonias fenicias más importantes de Occidente,

llegando a tener entre veinte mil y cincuenta mil habitantes en la época de mayor esplendor.

Esa preminencia no venía sólo por su actividad comercial, sino también por su situación

estratégica, controlando el paso por el estrecho de Gibraltar, las denominadas columnas de

Hércules.

A partir del siglo VIII a.C. pudo producirse desde Gadir y otros enclaves, una penetración

fenicia hacia el interior, aunque las características y los objetivos de ella, aún deben

Page 24: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 23 de 121

esclarecerse en gran medida. Esto mostraría unas relaciones más fluidas con las poblaciones

indígenas, es decir, con Tartessos, y una influencia mutua de mayor calado.

5.8 INFLUENCIA FENICIA EN TARTESSOS

Los fenicios eran una sociedad más avanzada de cualquiera de las que existían en el

mediterráneo Occidental. Sus conocimientos técnicos estaban más desarrollados, de modo

que, al entrar en contacto con otras sociedades, su influencia se dejaba notar.

Las incorporaciones de elementos fenicios más fáciles de identificar en las sociedades con

las que este pueblo mantenía relaciones, son las de carácter tecnológico. De esta forma, el

suroeste peninsular adquirió nuevas técnicas agrícolas y empezó a plantar nuevos cultivos

como la vid y el olivo, que no se conocían hasta ese momento.

Comenzó también a usarse el torno para la fabricación de cerámica y se conoció el hierro.

Este último dato tiene su importancia, puesto que según la diferenciación cronológica que se

hizo de la Prehistoria para su estudio, basada en conocimientos tecnológicos, el conocimiento

de este metal autoriza a situar a las poblaciones que las utilizaban en otra etapa más reciente,

la Edad del Hierro, superando por tanto la Edad de Bronce.

Particularmente importante será la introducción de la escritura y el alfabeto fenicio en la

Península Ibérica, que se adapta a la lengua indígena. Sin embargo, ninguno de los pocos

textos aparecidos en Tartessos, ha podido ser descifrado.

5.9 EL PERIODO ORIENTALIZANTE

Durante una época hubo cierta unidad, que no uniformidad, en la que prácticamente todo el

Mediterráneo caminaba en una dirección común, que ha recibido la denominación de

“orientalizante”, y es en esa etapa cronológica cuando se produce el desarrollo de Tartessos,

que se conoce por ese motivo como periodo orientalizante. Es una etapa cuya característica

principal fue la propagación por todo el Mediterráneo de objetos y usos provenientes de

Oriente, que son adoptados e imitados por las poblaciones autóctonas a través del comercio

fenicio.

Page 25: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 24 de 121

6. LAS RELACIONES DE TARTESSOS CON LOS GRIEGOS

La antigua Grecia es una de las culturas que más ha influido en el desarrollo de Europa y la

cultura Occidental.

Fuentes arqueológicas y el estudio contrastado de éstas con las literarias, nos indican sin

embargo que los griegos, mantenían unas relaciones con Tartessos menos estrechas de lo

que a priori podíamos suponer; eran los fenicios los que preservaban un contacto más directo

con los indígenas. Sin embargo, aunque menos fuertes de lo que los estudios del siglo XIX

pensaron, las relaciones entre griegos y tartesios existieron.

6.1 RELACIÓN CON LOS GRIEGOS SEGÚN FUENTES LITERARIAS Y

ARQUEALÓGICAS

El número de referencias en la literatura clásica sobre la colonización griega es de una

cantidad ingente. Respecto a Tartessos, las más importantes son las que se refieren a la

expedición de Colaios y a la relación entre Argantonio y los focenses, descritas ambas por

Heródoto.

Los focenses consiguieron tener un trato de amistad con Tartessos. A partir de entonces, el

rey Argantonio, fue nombrado en varias ocasiones por diversos autores grecolatinos y se llevó

su figura hasta la mitificación.

La investigación ha tardado en desechar la hipótesis según la cual los griegos, y no lo fenicios,

eran los principales protagonistas en las relaciones con Tartessos, pues fue un concepto que

se asentó fuertemente en la historiografía con los estudios de Schulten.

No obstante, tras comenzar con las excavaciones arqueológicas, y dado que el número de

restos fenicios que se descubrió era abrumador, la comunidad científica tendió la hipótesis

contraria, según la cual nunca hubo presencia griega en el suroeste peninsular. Como

arqueología y fuentes literarias entraron en contradicción, se negó la validez de las fuentes

escritas.

Las primeras llegadas de los griegos a la península ibérica, fueron fruto de viajes esporádicos

que produjeron encuentros puntuales (precolonización) para en una fase posterior entablar

una comunicación más permanente.

Page 26: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 25 de 121

En la precolonización, se repetirían las travesías de los navegantes griegos a zonas

concretas, con lo que aumentaría su conocimiento geográfico, y se intentaría establecer una

relación sino de amistad, si de carácter amable.

De esta forma, los griegos siguieron las rutas de navegación más apropiadas, y es en estos

viajes donde han de enmarcarse los hallazgos arqueológicos de cerámica griega de los siglos

XI al IX a.C. Estos viajeros no buscaban un asentamiento, sino realizar exploraciones y abrir

nuevos mercados. A veces, tras pasar un tiempo haciendo las mismas travesías, pudieron

alcanzarse tratos con los pueblos locales y se reforzaron los lazos a través del intercambio de

regalos con los jefes nativos, para así llegar a establecerse de forma continuada hasta llegar

incluso a fundar una ciudad, lo que constituye una verdadera colonización.

6.2 LA COLONIZACIÓN GRIEGA

Grecia, con su gran cantidad de kilómetros de costa y sus islas, mantenía una relación muy

estrecha con el mar. Atenas y Esparta fueron las polis griegas más conocidas, pero para la

historia de Tartessos, las más destacadas son Focea y Samos, situadas en jonia y sometidas

a presión por los grandes imperios del este, como el Imperio Persa. Una situación parecida a

la comentada para Fenicia.

El conocimiento del mar y las técnicas de navegación, favorecieron la fundación de un número

importante de nuevas ciudades y que se llevara a cabo un proceso colonizador de gran

envergadura. Sin embargo, los motivos que les llevaron a ellos son diferentes de los que

tenían los tiros.

Para el mundo griego, los motivos que empujaros a crear colonias en el Mediterráneo, fueron

sobre todo de carácter interno. Se produjo en el siglo VIII a.C., un gran crecimiento

demográfico en Grecia y esto hizo que las tierras fueran insuficientes. La gravedad de esta

situación de escasez de terreno cultivable, no sólo fue provocada por el aumento de la

población, sino que la cantidad de tierras fértiles no era muy abundante por otros dos motivos:

en primer lugar, la difícil orografía griega, muy montañosa, que hacía no hubiera grandes

extensiones dedicadas a la agricultura; y en segundo lugar, el acaparamiento de tierras por

parte de las capas altas de la sociedad, las cuales eran además las más fecundas.

Si existía escasez de tierras, la gente no podía obtener alimento. La situación de falta de

tierras y alimento, llevaba a menudo a una carestía en los productos. El desequilibrio entre

recursos y población y el desigual reparto de la riqueza, provocó numerosos conflictos

Page 27: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 26 de 121

sociales. La colonización se vio como una posibilidad de solucionar los problemas

económicos, políticos y sociales de las polis.

Si en el caso fenicio sobresalía el objetivo comercial un poco por encima de los demás, aunque

no fuera único, en el griego aunque tampoco en exclusividad, la agricultura y la tierra fueron

las razones más relevantes de la expansión por el Mediterráneo.

Debido a las causas mencionadas, entre el 750 y 580 a.C., hubo una gran expansión de los

griegos por todo el Mediterráneo. Las fuentes nos explican el modo como se hacían los

preparativos para llevar a cabo la fundación de una nueva colonia. Una vez decidida la

creación de una nueva ciudad, se acudía al oráculo de Delfos para obtener la sanción divina

y saber si la empresa que se iba a comenzar, sería exitosa. Posteriormente, se agrupaban

una serie de futuros colonos, que no solían ser más de doscientos, solteros preferiblemente y

en edad militar para poder afrontar situaciones difíciles. Al frete de la expedición estaba un

oikistes, cabeza y guía de la partida, generalmente de origen aristocrático, que era quien

realmente organizaba la empresa y se preocupaba de los preparativos. Además se ocupaba

de los trámites necesario al llegar al destino, como el reparto de las tierras de la nueva colonia

o la planificación del trazado urbanístico. Aquellos que se embarcaban en la aventura

convirtiéndose en colonos, perdían el derecho de ciudadanía de su polis natal. A partir de

entonces, sus relaciones con la metrópolis, se basaban en exclusiva en una conciencia

común. Los vínculos de la colonia con las metrópolis, se expresaban en términos ideológicos,

religiosos y simbólicos.

Grecia se expandió y buscó nuevas tierras, entre ellas en la Península Ibérica. El mejor

ejemplo de colonia en tierras ibéricas, es el actual Ampurias, llamada Emporion por los

griegos, que consiguió tener una gran influencia en las zonas cercanas y que como, Gadir y

Tiro, comenzó siendo una isla que se acabó por unir al continente formando una península.

En el suroeste peninsular, la zona de Tartessos, no parece que se llegara a realizar ninguna

colonización griega.

6.3 GRIEGOS EN TARTESSOS

El radio de acción de los griegos en Tartessos fue mucho menor que el de los fenicios, pues

la zona se encontraba en poder de éstos últimos. Se puede pensar que griegos y fenicios se

repartieron las áreas de actuación colonial en la Península Ibérica, pues la rivalidad entre

ellos, aunque existía, no era demasiado fuerte. Griegos y fenicios competían por el poder en

el Mediterráneo, pero también comerciaban entre ellos.

Page 28: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 27 de 121

Según las fuentes escritas, de entre los griegos eran los focenses, los que se relacionaron

principalmente con los tartesios. Los elegidos para representar a Focea en los compromisos

con los tartesios y con su rey Argantonio, se trataban como iguales, con el mismo estatus y

sus vínculos se desarrollaron en el marco de la hospitalidad. No todas las relaciones de los

griegos con los indígenas se llevaron de esta forma amistosa. Sea como fuere, los focenses

no tuvieron sin embargo intención de establecerse definitivamente en Tartessos, ni de fundar

una colonia en esa zona. No consideraban la implantación territorial como una posibilidad

pues, como nos trasmite Heródoto, se negaron a aceptar la propuesta del monarca de

tartesios de asentarse en sus tierras.

Con respecto a la arqueología, no se conoce ninguna colonia griega en territorio tartésico. No

obstante, si se han producido bastantes restos de factura griega en el suroeste peninsular. En

Huelva se ha hallado cerámica griega del siglo VII a.C. y los fragmentos son lo suficientemente

importantes como para creerlos consecuencia de algún contacto directo. También se ha

encontrado abundante material de origen heleno en el asentamiento fenicio de Malaka. Este

hecho apoya la tesis de que, aunque rivales, griegos y fenicios podían llegar a cooperar.

Page 29: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 28 de 121

7. BUSQUEDA ARQUEOLÓGICA DE LA CIUDAD DE TARTESSOS

La verdadera aparición de la arqueología tartésica, se situará en el momento en que Schulten

y Bonsor, decidieron trabajar juntos buscando los restos de la ciudad, que existía según las

fuentes escritas (recordar que los escritores clásicos utilizaban el nombre de Tartessos para

hablar de un territorio, de un río o de una ciudad). Quizá Bonsor ya hubiera empezado la

búsqueda de Tartessos y tratado de definir arqueológicamente su cultura antes de la llegada

de Schulten al suroeste peninsular, pero fue gracias a este último, que llegó a esta región con

el único objetivo de descubrir la capital de un imperio y abordando el tema de un modo

obsesivo, como se conocieron en España esos intentos que tanto influyeron en la

investigación posterior. Su obra Tartessos, publicada en 1.924, fue muy popular entre los

estudiosos españoles, ya fuera para alabarla o denostarla.

Los estudios sobre Tartessos se convirtieron en el siglo XX en frecuentes y sistemáticos. El

descubrimiento del tesoro del Carambolo en el municipio sevillano de Camas en 1.958, cambió

todo el curso de las investigaciones y propició la aparición de nuevas hipótesis. Se

consideraba este tesoro como la prueba irrefutable de la existencia de Tartessos y por ello,

para conocer más sobre ella, se procedió a la excavación del cerro donde se había encontrado

el Tesoro. Durante los trabajos arqueológicos se encontraron una serie de estructuras

arquitectónicas, lo que unido a la presencia del rico tesoro en el mismo lugar, hizo que muchos

autores consideraran El Carambolo como el centro urbano de Tartessos. Más tarde, al no

hallar más pruebas, se desechó esta hipótesis de trabajo.

Aunque se siguió buscando la ciudad y se siguió fracasando en el intento, algunas voces

llamaban la atención sobre el hecho de que la búsqueda incansable y obsesionada de la

ciudad, no ayudaba a progresar en el estudio de la realidad de la cultura tartésica. Así pues,

aparecieron los trabajos que tenían como objeto el estudio de su economía, su sociedad, su

sistema político y su cultura, para lo cual era necesario primero definir qué era Tartessos con

precisión, saber qué objetos arqueológicos podían identificarlo y establecer sus límites

geográficos.

La arqueología del siglo XXI sigue esta tradición, aunque haya ido incorporando nuevas

técnicas y líneas de pensamiento. Se han presentado novedosas hipótesis y se han

replanteado algunas teorías.

Page 30: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 29 de 121

8. LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO

En los últimos años, en lugar de estudiar la posible ubicación de la ciudad de Tartessos, se

ha estudiado el territorio. En lugar de centrarse en un solo sitio, las investigaciones han

buscado descubrir la disposición de los yacimientos, las relaciones entre diferentes

asentamientos y si existía alguna jerarquización entre ellos que indicara preeminencia de uno

sobre los demás.

Además de la jerarquización entre poblados distintos, existía a su vez cierta jerarquización

dentro del mismo asentamiento. Esto es posible porque los fenicios trajeron de Oriente una

nueva concepción del espacio dentro de los hábitats que se puede denominar urbanismo.

En el área tartésica existía una continuidad en el poblamiento respecto a la época precedente,

la Edad del Bronce, aunque en ciertas zonas de la actual provincia de Huelva se ha constatado

el abandono de ciertos hábitats al mismo tiempo que se conoce la agrupación de la población

llevada a cabo en otros, lo que correspondería con una mayor concentración demográfica; y

en otros lugares, en la actual provincia de Sevilla, se produjo un aumento del número de

yacimientos.

Los tartesios del periodo Orientalizante eligieron para vivir emplazamientos similares a la

época anterior: cerca de las zonas mineras, en las tierras fértiles, controlando las vías de

comunicación o cerca de la costa y en todos los casos, cerca del agua.

Desde el siglo VIII a.C., los sistemas defensivos, por ejemplo las murallas, se hicieron cada

vez más frecuentes. La presencia de fortificaciones era un rasgo que indicaba preponderancia

y superioridad y tenía que ver con la aparición de nuevos tipos de arquitectura propiciada por

la colonización fenicia. Tejada la Vieja o Niebla, ambas en la provincia de Huelva, son dos de

los mejores ejemplos de muralla tartésica.

8.1 ARQUITECTURA Y URBANISMO

Desde la llegada de las poblaciones de origen fenicio, se observa un cambio importante en la

arquitectura y el urbanismo en el núcleo tartésico. En cuestión del tipo de vivienda, se pasa

de construcciones redondas u ovaladas a construcciones más angulosas. Esta es otra de las

innovaciones que los Orientales trajeron consigo desde Tiro y que se fue consolidado poco a

poco. De esta forma, los edificios se erigieron preferentemente con una morfología cuadrada

o rectangular. En el asentamiento de Montemolín (Marchena – Sevilla), existe un

Page 31: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 30 de 121

asentamiento datado del Bronce final que continuó ocupado en la etapa Orientalizante,

descubriéndose un edificio en forma ovalada sobre el que se habría construido otro de

morfología rectangular.

Page 32: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 31 de 121

9. INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y PROGRESO

Es precisamente este proceso de adopción de nuevas técnicas e incluso modos de vida, el

que podemos denominar orientalización; es el proceso que hizo realmente único y original a

Tartessos, pues era lo que le definía como cultura. En los diferentes objetos arqueológicos

que se han ido recuperando con los años, se observa claramente esas creaciones Orientales

asimiladas por los tartesios. El suroeste de la península ibérica se convirtió en un crisol de

elementos de distinta procedencia, lo que creó su cultura insólita, que dejó huella en

poblaciones consideradas herederas.

9.1 LA CERÁMICA

Antes del encuentro con los fenicios, los indígenas realizaban su cerámica a mano. Con la

introducción de innovaciones de Oriente se consiguió un perfeccionamiento en la elaboración

de este tipo de manufacturas, pues llegó a popularizarse el torno como medio más eficaz en

la elaboración de estas piezas. El contacto con la nueva tecnología se llevó a cabo de un

modo gradual: en un primer momento llegó únicamente el objeto y posteriormente la técnica.

Además de la implantación del torno, se introdujeron avances en otros puntos de la cadena

de fabricación, como en la cocción, lo que mejoró el rendimiento de los hornos y por tanto en

la calidad de las piezas. La cerámica a torno siguió conviviendo con la fabricación de cerámica

a mano, sobre todo dentro del ámbito doméstico. A pesar de la llegada de nuevas formas

cerámicas de Oriente, cuyo uso se extendió por todo el territorio tartésico, las comunidades

indígenas mantuvieron algunos de sus tipos anteriores realizados ahora con mejores técnicas.

9.2 OBJETOS SUNTUARIOS

La orfebrería es una de esas artes que asocian al lujo y a una alta posición social. El tesoro

del Carambolo es un ejemplo sublime de trabajos tartesios de orfebre. Está formado por 21

piezas de oro y pesa cerca de 3 kilos. El conjunto lo componen 16 piezas rectangulares, dos

pectorales, cuya morfología es la de rectángulos de lados cóncavos, dos brazaletes y un collar

de sellos. Mientras que en el resto de piezas puede adivinarse una mezcla de elementos

indígenas y fenicios, esta última citada es probablemente de importación. Una vez más se une

en un solo conjunto, técnicas indígenas usadas con anterioridad al siglo IX a.C. con técnicas

fenicias.

Page 33: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 32 de 121

El tesoro del Carambolo

Además de la orfebrería, llama la atención la eboraria tartésica, esto es, la manufactura de

objetos de marfil, un material que no estaba al alcance de cualquiera y menos aun cuando

tras pasar la materia prima por las manos de un hábil artesano, el producto se convertía en

una pieza de gran calidad artística.

Aunque en este tipo de piezas se observa la influencia de los fenicios, no deja de ser un objeto

de manufactura indígena (este material se conocía y se trabajaba ya en la Edad de Bronce).

Las piezas fabricadas en marfil responden a diversas categorías, pues han aparecido peines,

placas, paletas, cajas, etc. Algunas de ellas, las placas son un buen ejemplo, nos muestran

también cómo era el arte tartésico orientalizante.

En cuanto a los objetos realizados en bronce, son objetos tartésicos muy característicos por

su diversidad de formas y su alta difusión.

Se conocen bastantes ejemplos diferentes de piezas realizadas en este material con una

funcionalidad y morfología muy distinta. Recordamos que la fama de Tartessos en la

antigüedad, provenía en gran parte de su riqueza en metales. El trabajo en este metal ya era

conocido por las comunidades del suroeste de la península en la Edad del Bronce y, en el

periodo orientalizante, los trabajadores del bronce consiguieron alcanzar un alto grado de

virtuosismo con ayuda de la tecnología de los colonizadores.

Objetos como las fíbulas ya existentes en etapas precedentes, continuaron fabricándose en

los siglos VIII, VII y VI a.C. Pero desde el periodo orientalizante, se produjeron a su vez otros

Page 34: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 33 de 121

tipos de objetos como jarros y braserillos, vinculados con el mundo funerario, puesto que

servía de ajuar y acompañaba al difunto en su viaje a la otra vida.

Por último, hay que comentar, que de entre todas las innovaciones introducidas por los tirios

en la Península Ibérica y, por tanto en Tartessos, una de las más importantes fue la utilización

del hierro, pues a partir de ese momento, en torno al siglo VIII a.C., cuando podemos ubicar

cronológicamente a Tartessos en la Edad del Hierro.

Uno de los ámbitos que este nuevo material se aplicó con rapidez, es el armamentístico. Con

el hierro se fabricaron espadas y lanzas mucho más resistentes que las anteriores. Sin

embargo, el número de armas datadas en ese periodo que nos ha llegado, es más reducido

que en etapas anteriores.

Del análisis y estudio de la distribución de los objetos, se llega a la conclusión que, si bien

existe un núcleo tartésico que hemos tomado como marco de referencia geográfico donde se

desarrolla esta cultura, hay también una periferia en donde se introdujeron numerosos objetos

orientalizantes y que recibió claramente influencias tartésicas. Una de esas áreas periféricas,

es la actual Extremadura, que se comunicaba con el sur a través de las rutas de paso

existentes en Sierra Morena. En tierras de Extremadura se han encontrado el espectacular

tesoro de la Aliseda (Cáceres) o el famoso santuario de Cancho Roano (Zalamea de la

Serena, Badajoz).

9.3 ARTESANADO

Sobre el artesanado existe un debate entre los investigadores. ¿Eran los artesanos que

trabajaban en Tartessos de origen indígena o por el contrario eran fenicios asentados en el

suroeste de la Península Ibérica? Se trata de una pregunta difícil de responder a priori. De

hecho, podrían haberse dado las dos situaciones a la vez sin problema. Con la llegada de los

colonizadores orientales, se aplican nuevas técnicas, pero también se mantienen aquellas que

se venían desempeñando desde décadas atrás. Artesanos de ambas procedencias podían

haberse influido mutuamente.

En época tartésica, los artesanos eran ya especialistas a tiempo completo. Estos dejaron

definitivamente de trabajar la tierra y para subsistir cambiaban sus obras por alimentos.

Muchos de estos artesanos trabajaban para la élite, puesto que eran las interesadas en

adquirir artículos de lujo.

Page 35: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 34 de 121

Los artesanos tartesios aprendieron de los fenicios nuevas técnicas que les permitieron

mejorar la calidad de los trabajos. Nos referimos a nuevos técnicas de decoración de las joyas,

como las filigranas o el granulado, que daban a los objetos un mayor valor a los ojos de la

aristocracia.

La elaboración de los objetos más cotidianos como fíbulas o broches de cinturón, coexistía

con objetos de lujo. Muchas de las piezas de metal formaban parte de los ajuares funerarios

de las tumbas de los personajes de mayor rango: jarros de bronce, quema perfumes o las

fuentes de bronce llamadas “braserillos”

Page 36: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 35 de 121

10. ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Nos aproximamos a la historia de Tartessos de una forma diferente a la de otras civilizaciones.

No es una historia formada por una sucesión de hechos. No se trata de un relato de

acontecimientos encadenados en el tiempo y recogidos uno tras otro. Las fuentes

conservadas, a través de las cuales conocemos su existencia, no nos han permitido llegar

hasta ese punto de detalle. La reconstrucción histórica que sobre el pueblo tartésico se puede

realizar es de una naturaleza distinta, pues salvo algún caso aislado, no se conservan noticias

de episodios históricos concretos.

10.1 ECONOMÍA

En materia de economía, los metales y el comercio se consideraban como los definitorios en

Tartessos. No obstante, la base de su economía seguía siendo agrícola y ganadera. Que el

comercio fuera una de las principales fuentes de riqueza de un país, es algo muy reciente. En

la época que tratamos, las sociedades podían considerarse siempre campesinas; basaban su

subsistencia en el trabajo del campo y en la explotación de animales domésticos

principalmente.

Gracias a las reconstrucciones paleo ambiéntales, se confirma que el valle del Guadalquivir y

las zonas aledañas, no sólo son prodigas en productos naturales y minerales en la actualidad,

sino que también lo fueron en la etapa orientalizante.

La cultura tartésica era principalmente campesina, basada en el trabajo de la tierra y el

aprovechamiento de los animales domésticos. Según las zonas tenía mayor importancia una

u otra de estas dos actividades. Sierra Morena, donde las zonas son más montañosas, la

cabaña ganadera era la predominante. Por otra parte, en el valle del Guadalquivir, donde

abundaban las tierras aluviales fértiles, se desarrolló más la agricultura.

Desde el Neolítico, la principal fuente de alimentación de todas las poblaciones eran los

cereales. También en el núcleo tartésico estaba muy extendido el cultivo de esta clase de

producto agrícola, principalmente en las variedades de trigo y cebada y también el de algunas

legumbres, que eran una gran fuente de proteínas y además proporcionaban nitrógeno a la

tierra, con lo que no acababan con sus nutrientes y el periodo de barbecho podía ser menor.

Nos quedaría definir si de estas producciones agrarias, se lograba obtener un excedente que

permitiera dedicar parte de la producción al comercio o incluso que fuera destinada al pago

Page 37: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 36 de 121

de impuestos a los estratos sociales más elevados. Probablemente fue así, y la aparición de

un gran número de ánforas en los yacimientos, parece indicarlo. Entre los objetos agrícolas

de intercambio, se podría pensar sobre todo en el vino y en el aceite, más que en cereales y

otros artículos, pues eran los productos más caros por su particular proceso de fabricación.

En cuanto a la ganadería, los tartesios, no criaban animales sólo para la obtención de carne,

que era el uso exclusivo que se les daba en el principio de la domesticación, sino también

porque proporcionaba una serie de productos secundarios como leche o lana, que eran

aprovechados por las comunidades desde la Edad del Bronce.

Según los restos hallados en los diferentes yacimientos del llamado núcleo tartésico, los

animales que criaba este pueblo eran bóvidos (vacas, bueyes y toros), ovicápridos (cabras y

ovejas), los suidos (principalmente cerdo), los equinos y las gallinas, éstas últimas traídas por

los colonizadores fenicios junto a los asnos.

Una parte importante de la economía de Tartessos, era la minería. Varios eran los metales

explotados en la zona durante el periodo orientalizante y en algunos casos se observa una

continuidad con las etapas precedentes. La explotación del cobre, por ejemplo, se venía

realizando desde milenios atrás. A partir de la Edad de Bronce, cobró importancia el estaño,

pues cuando se añade este metal al cobre, se obtiene bronce. El avance tecnológico que

suponía la adopción de esta aleación, fue considerado por los investigadores, tan importante,

que incluso bautizaron con su nombre el periodo cronológico. La plata es otro de los minerales

característicos, pues aparece mencionada directamente en las fuentes escritas. Aunque se

explotaba también con anterioridad, es durante el periodo orientalizante, cuando su

producción aumenta de manera notable y se convierte en el principal metal. El oro, el otro

metal noble, era conocido desde muy antiguo. El bateo resultaba la mejor táctica para

obtenerlo. Y como ejemplo de su uso se puede mencionar el tesoro del Carambolo. Por último

es obligatorio mencionar el hierro. Fueron los fenicios los responsables de su generalización

en el ámbito tartésico y con él se entraba a partir del siglo VIII a.C., en una nueva etapa de la

historia: la Edad del Hierro.

La principal zona minera tartésica, está situada en la actual provincia de Huelva, y dentro de

ella destaca el conjunto minero de rio Tinto y algunos poblados que representarían un papel

importante en la organización de la explotación minera, como el de Tejada Vieja. También

existen lugares en las zonas anejas a lo que hemos denominado núcleo tartésico, donde se

realizaban este tipo de trabajos, como es el caso de la actual provincia de Córdoba. Por otra

parte, Gadir era el puerto desde el cual los fenicios desarrollaban el comercio internacional,

Page 38: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 37 de 121

incluido el de metales, que en forma de materia prima, se dirigía de Tartessos a Fenicia y a la

ciudad de Tiro.

10.2 EL COMERCIO

El comercio con los fenicios e incluso con otros pueblos del Mediterráneo, ya sea de manera

directa o indirecta (a través de intermediarios), es una de las principales actividades dentro de

la economía tartesica, y se ha de tener en cuenta por varios motivos. En primer lugar, los

fenicios, con los que podemos decir que el trato era más estrecho, iniciaron su empresa

colonial con objetivos comerciales en mente y aunque no fuera la única razón, sí era quizás

la motivación más importante para emprender sus viajes marinos. Por otra parte fue también

el comercio, que conllevaba el contacto con otras sociedades del Mediterráneo, el que

provocó que Tartessos fuera muy conocido y alcanzara gran fama en la antigüedad.

Artesanía y comercio, sin ser la base de sustentación de Tartessos, fueron parte activa en el

cambio social, político y económico que vivió esta civilización a lo largo del periodo

Orientalizante, gracias a los influjos obtenidos desde el exterior. A través de estas

transacciones, se mantuvo una relación constante entre dos sociedades (tiros y tartesios)

radicalmente distintas y que se influyeron mutuamente.

10.3 SOCIEDAD

10.3.1 Estructura social

En el suroeste peninsular y durante el periodo orientalizante, la variación fue inevitable y

existió un proceso de trasformación y evolución hacia una sociedad más compleja al contacto

con los colonizadores fenicios. Hay que tener presente cual era la estructura social de inicio

para entender mejor el proceso y saber de qué forma se llegó a una nueva y más jerarquizada

sociedad.

La investigación se decanta por dos posibles posiciones. Por una parte algunos investigadores

defienden que la sociedad tartesia prefenicia, se organizaba de una forma tribal,

incipientemente jerarquizada, lo que significa que ya había una cierta diferenciación social en

torno a ciertos personajes de mayor estatus, sin que la complejidad social fuera muy grande.

Existía un cabecilla que lideraba el grupo, no con poder absoluto, pero sí con cierta autoridad.

En esta sociedad, los lazos de parentesco eran muy importantes. Los asentamientos no se

encontraban jerarquizados, lo que significa que eran bastante independientes entre sí.

Page 39: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 38 de 121

Otra sección de la investigación defiende sin embargo que la sociedad tartesia del Bronce

Final era de Jefatura incipiente. El Jefe tenía un poder limitado, pero podía ejercer su influencia

para favorecer a aquellos que le brindaban apoyo. A su vez, el parentesco cobraba fuerza

también como signo diferenciador, pues las personas de mayor rango eran al mismo tiempo

las que pertenecían a linajes de mayor estatus.

El trato con la sociedad fenicia influyó en Tartessos e hizo que su estructura social fuera más

compleja, con una división entre diferentes sectores de la población cada vez más marcada.

Sólo a partir de la colonización fenicia evolucionó la sociedad tartésica hacia formas más

jerarquizadas, por ello la irrupción de este pueblo oriental en la península ibérica, se considera

determinante en el proceso histórico de Tartessos. Este cambio no se produjo de forma brusca

y por eso, aunque los fenicios llegaron antes a las costas peninsulares, no podemos decir que

esa influencia y consecuente trasformación, se produjera de forma clara hasta el siglo VII a.C.

La estructura social tartésica durante la etapa orientalizante, se encontraba gobernada por un

monarca. Argantonio es el único nombre de rey histórico que las fuentes clásicas, según las

cuales vivió entre el año 670 y 550, nos han permitido conocer. Los registros arqueológicos

que nos han llegado, nos permiten asegurar que existía una élite que era la consumidora de

objetos de lujo y la que se hacía enterrar con ajuares más suntuosos. Por último, el resto de

la población era mantenedora de todo el sistema con su trabajo. Tal vez podamos hablar de

ciertos sectores como los artesanos o incluso los comerciantes, que pudieron tener ciertos

privilegios en la sociedad, debido al tipo de labor que desarrollaban.

Para conservar la nueva organización político-social tuvo que desarrollarse un aparato

administrativo y burocrático que efectuara tareas de control. La escritura representa un papel

fundamental en este sentido; es más, se hacía imprescindible, pues al dejar constancia por

escrito de las cosas, no existía posibilidad de error.

Lo que sí podemos asegurar es la existencia de la escritura en el suroeste peninsular desde

aproximadamente el siglo VII a.C. La escritura en el área tartésica proviene del fenicio y se

trata de otra de las innovaciones que se produjeron en la sociedad indígena gracias al contacto

con los colonos tirios.

Al final del periodo orientalizante, en el siglo VI a.C., Tartessos poseía una organización

económica, político y social fuerte, con una unificación político-territorial que se concretará en

época ibérica turdetana. Para expresarlo con una sola idea, el periodo orientalizante fue una

transición hacia una jerarquización social y territorial que anteriormente no existía.

Page 40: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 39 de 121

10.3.2 La monarquía

Argantonio es, no obstante, el único rey que podemos considerar histórico del que tenemos

el nombre. Su poder, si nos basamos en el relato de Heródoto, era bastante grande, pues

tenía la potestad de ofrecer tierras a los focenses, lo que indica que dominaba sobre las tierras

que ofrecía. Es además quien recibía a las delegaciones foráneas, así que tenía autoridad

dentro de su pueblo para valorar y rubricar tratos internacionales. Era claramente el cabecilla

y la sociedad le respaldaba, pues de otro modo no habría podido negociar con los extranjeros

de esa forma.

Algunos autores, los menos, defienden que la monarquía ya existía en Tartessos a la llegada

de los fenicios, y lo que cambió fue el carácter de la misma. Desaparición por ejemplo la

sacralidad alrededor de la figura del rey y se convirtió en una monarquía aristocrática.

La monarquía tartésica era de carácter patriarcal y hereditario. Faltan por concretar las bases

sociales y económicas sobre las que se sustentaba, pues en función de esa sociedad, el rey

desarrollaba su autoridad política.

Según las fuentes escritas parece que existió una administración real centralizada, que tenía

poder sobre diferentes asentamientos, aunque individualmente estos poblados estuvieran

administrados por las élites locales. Si ese centro físico de poder monárquico existió,

desconocemos cual pudo llegar a ser a través de los yacimientos arqueológicos encontrados.

Sin embargo, sí sabemos que Tartessos, en el ámbito administrativo, estaría organizada en

una serie de comunidades, a modo de ciudades-estado.

10.3.3 Aristocracia y élite

El monarca se apoyaba en la élite, esto es, en la aristocracia. Sabemos que existió una

aristocracia rica porque así nos lo confirma el registro arqueológico, principalmente funerario,

en los que abundan los objetos de lujo como parte integrante de los ajuares. Esta aristocracia

era la principal consumidora de estos productos suntuarios y, de esa forma, marcaban

diferencias con el resto de la población, que no podía poseer tales elementos. Con este tipo

de objetos, sólo al alcance de unos pocos, los poderosos intentaban prevalecer sobre los

demás y hacían gala de ostentación para que fuera bien visible que poseían una posición

privilegiada.

Durante el periodo orientalizante, la sociedad tartésica, alcanzó una mayor jerarquización. Al

estar perfectamente estructurada y poseer una organización social más parecida a la de los

Page 41: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 40 de 121

fenicios, los intercambios con los colonizadores dejaron de ser tan desequilibrados, pues ya

eran de igual a igual.

Dentro del resto de la población pudieron tener ciertos privilegios algunos sectores, sobre todo

si se tenía en cuenta el trabajo que desarrollaban. Los artesanos por ejemplo, pudieron ser

personas respetadas no necesariamente porque formaban parte de la élite, sino por sus

conocimientos. También los sacerdotes y los integrantes del clero tenían una posición

privilegiada dentro de la sociedad.

Los comerciantes pudieron también tener posiciones privilegiadas dentro de la sociedad,

siempre que se tuviera el concepto del comercio que se tenía en fenicia y no el que se tenía

en la antigua Grecia. La narración del trato recibido por Colaios en Tartessos o la de las

relaciones entre Argantonio y los focenses, parece indicar que la profesión de comerciante no

era desdeñada en el suroeste peninsular durante el periodo orientalizante.

Por último se debe valorar la posición social de guerreros y militares, que suelen tener en

todas las sociedades antiguas un rango bastante elevado. No obstante, no se conoce mucho

de guerras en Tartessos, lo que ha hecho que se la califique como sociedad pacífica y por ello

conquistable fácilmente. En este caso, la figura del militar carecería de importancia, al menos

en comparación con otras sociedades.

El resto de la población estaba integrada por quienes mantenían con su trabajo toda la

estructura del aparato político-social. Eran campesinos agricultores y ganaderos

Page 42: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 41 de 121

11. ACULTURACIÓN

La aculturación implica un cambio de costumbres en la civilización que es influida por otra. Es

precisamente este hecho el que hizo que Tartessos fuera una sociedad tan única y diferente,

pues incorporó números elementos procedentes principalmente del mundo fenicio. Pero

además esa culturización fue bidireccional. Aunque la sociedad menos avanzada (en este

caso la tartésica) asuma más elementos de la otra por interés o presión, no es menos cierto

que los fenicios también acabaron siendo influidos por el otro y adoptando algunas de sus

tradiciones. De hecho, las costumbres de los fenicios occidentales, son diferentes en algunos

aspectos de las de los fenicios orientales.

El grado de aculturación es algo que debe determinarse y que no siempre es posible. En el

caso de Tartessos, creemos que este pueblo nunca dejó de conservar sus raíces, a pesar de

que los influjos exteriores fueran muy fuertes. Un ejemplo de ello es que se adoptaron nuevas

tecnologías en la fabricación de cerámica pero se mantuvieron las formas que se venían

usando siglos atrás. Por otra parte, el grado de aculturación no sería el mismo entre las élites

autóctonas que entre las capas sociales más bajas. De la misma forma, para conocer de qué

manera y en qué nivel se produjo este proceso, es imprescindible establecer de qué estrato

social fenicio provenían tales impulsos.

Para algunos autores serían las capas más bajas, el día a día, las principales receptoras de

las nuevas prácticas, mientras que la élite se erigía como las defensoras del conservadurismo

de la sociedad. Sin embargo, otra sección de la investigación, opina que la aculturación

penetró en mayor medida entre las capas sociales más altas, pues al fin y al cabo eran las

que tenían un trato más estrecho con los fenicios y otros pueblos exógenos.

Más difícil es interpretar si la adopción de nuevos objetos trajo consigo una asimilación de

nuevos pensamientos y sistemas políticos. Un asunto son los objetos en sí y otro bien distinto

es la ideología y cultura que los rodea. Para hablar de este fenómeno es primordial no tener

sólo en cuenta los materiales o técnicas que se pueden adoptar de otras culturas, pues no

tienen por qué conllevar un cambio en la estructura mental de la sociedad que entra en

contacto con ellos. También deben de considerarse los cambios de ideología y cultura,

cuestiones difíciles de conocer a través del registro arqueológico.

Para llegar a un acuerdo en este debate, existe también una posición intermedia, según la

cual la aculturación, se produjo en toda la sociedad, que recibía a su vez influjos procedentes

de todos los sectores de las capas sociales fenicias. Esta posición defiende que la aculturación

Page 43: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 42 de 121

fue profunda y a todos los niveles de la sociedad. Las mujeres a su vez pudieron desempeñar

un papel fundamental en el proceso que venimos comentando, puesto que suelen ser

protagonistas de matrimonios mixtos siempre que dos sociedades dispuestas a mezclarse

entran en contacto.

Page 44: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 43 de 121

12. RELIGIÓN TARTÉSICA

La mezcla de elementos indígenas y fenicios es observable en todos los ámbitos de la

civilización tartesia, pero en temas religiosos esa mezcolanza es aún más clara. Siempre que

se tratan de cuestiones de culto a los dioses o de ritos funerarios en el suroeste peninsular

durante el periodo orientalizante, la referencia a la religión fenicia es imposible de eludir.

Debemos incluso dejar abierta la posibilidad de uso de santuarios erigidos por los fenicios,

como Melqart en Gadir, por parte de la comunidad indígena.

Desconocemos en gran medida las manifestaciones religiosas en el suroeste de la península

durante la Edad del Bronce Final. Las hipótesis son varias y es fácil suponer que sus ritos no

dejarían vestigios. Sus rituales pudieron ser de tipo animista, en directa comunicación con la

naturaleza. No necesitarían en este caso un edificio diferenciado del resto del poblado para

realizarlos. Y en caso de que los rituales religiosos fueran realizados bajo una construcción,

esta pudo ser demasiado similar a las estructuras de habitación, de vivienda cotidiana, como

para que nosotros seamos capaces de distinguirla.

Aunque no se hayan encontrado vestigios de prácticas religiosas, no cabe duda de que se

llevaron a cabo, pues aún no se conoce el caso de ninguna sociedad en la que no existan

manifestaciones de fe hacia los espíritus. Quizá, las estelas decoradas del suroeste fueran

elementos que exhibían una religiosidad, siempre que aceptáramos la teoría según la cual

eran representaciones de personajes ilustres considerados héroes y posiblemente

divinizados.

En el periodo orientalizante está situación cambió radicalmente. El mundo de las creencias es

lo más conservador y suele ser lo más difícil de cambiar en un grupo cultural. Sin embargo,

en el área tartésica entre los siglo VIII y VI a.C., este cambio sucede. En Tartessos se vivió

una trasformación dentro de su religión y su ritual funerario que no hubiese sido posible si no

se hubiera producido con anterioridad una influencia y un cambio en el plano ideológico y a

otros niveles. El contacto con los orientales hizo que la sociedad indígena se volviera más

compleja y el influjo fenicio acabó afectando a todas las esferas de la vida y de la muerte.

Antes de continuar, explicaremos de manera introductoria, cómo era la religión practicada por

los fenicios en general y por los habitantes de Tiro en particular.

Si bien las diferentes poblaciones fenicias compartían rasgos culturales entre sí, cada ciudad

funcionaba de modo autónomo en todos los aspectos, incluidos los religiosos. A pesar de que

Page 45: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 44 de 121

tenían el mismo panteón de dioses, Tiro elegía como el resto de las poblaciones sus

divinidades protectoras, a las que veneraban y rendían culto por encima de las demás.

En Tiro el dios principal era Melqart. Una vez al año se celebraba la fiesta de la resurrección

de esta divinidad. Tenía carácter solar y era protector de la navegación. Por ello, tal como se

narraba en el relato fundacional de Gadir trasmitido por Estrabón, cuando los tiros iban a crear

una nueva ciudad en Occidente le ofrecían sacrificios y sólo se establecían cuando las

víctimas les resultaban favorables. Y también por este motivo el templo dedicado a este dios

en la colonia de Gadir, era una de las principales infraestructuras con las que contaba la

ciudad.

El otro dios principal, en este caso de naturaleza femenina, era Astarté. Tenía diferentes

rasgos y una de ellos era la fecundidad.

En Tiro se construían templos mucho antes que en Occidente. Los sacerdotes tenían la

responsabilidad de mantenerlos y eran los que se encargaban de los sacrificios y de otros

rituales. Para desempeñar esta función era imprescindible pertenecer a la élite social, pues

no cualquiera podría llegar a ostentar este rango. A la cabeza de la organización sacerdotal

se encontraba el sumo sacerdote, que en Tiro coincidía en la persona del soberano.

El inicio de los contactos de la religión fenicia con la tartésica lo marcó la fundación de Gadir

y la inmediata construcción del templo de Melqart en esa ciudad, conocido como Herakleión

con posterioridad por la identificación del dios fenicio con el héroe griego Heracles. Este lugar

se convirtió en un punto de referencia religioso, y con total seguridad económico, en el mundo

occidental. En el Herakleión se realizaban sacrificios tanto incruentos como cruentos. Se

inmolaban animales, pero también se ofrecía a la divinidad granos y se realizaban libaciones,

es decir derramamiento de líquidos en honor a los dioses, leche o aceite.

Aunque apenas se cuenta con datos para Fenicia, en Cartago, también colonia tiria, se

constata la realización de sacrificios humanos. Los púnicos ofrecía en sacrificio a su divinidad

a sus primogénitos arrojándolos al fuego. Así mismo, las fuentes relatan que estas prácticas,

también se desarrollaron en Gadir.

Los dioses traídos por los fenicios posiblemente se identificaron con divinidades autóctonas,

tal y como sucedía en otros sistemas confesionales como el griego o el romano. No podemos

descartar la posible convivencia en centros indígenas de contingentes poblacionales fenicios

y viceversa, con lo que se reforzaría esta asimilación religiosa. Dicha asimilación se

Page 46: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 45 de 121

manifestaría a través de la adopción de la iconografía oriental por parte de los tartesios, de la

que contamos con varios ejemplos.

Por otra parte, el mismo apoyo del poder político en el poder religioso, se produjo a su vez en

Tartessos cuando, a partir del siglo VIII a.C., la complejidad social fue mayor. Y es que es

sabido que tomar las creencias religiosas como sustento del dominio social y político, confiere

estabilidad al sistema.

12.1 SANTUARIOS

Los santuarios eran edificios principalmente religiosos ubicados en zonas urbanas o

extramuros. Tradicionalmente se ha considerado a El Carambolo como un poblado indígena

de cierta importancia por la potencia de sus estructuras halladas en las primeras

excavaciones. Las últimas intervenciones arqueológicas, han proporcionado en el yacimiento

suficientes evidencias como para definir el lugar como un santuario fenicio.

12.1.1 El carambolo, santuario de spal

En función de los datos aportados por algunos investigadores, se puede asegurar que el

Carambolo, ha sido considerado por la mayoría de los investigadores, como el yacimiento

arquetipo del periodo tartésico precolonial y por tanto, referente para la definición de la cultura

arqueológica tartésica. En función a esta interpretación, también su evolución ante el impacto

colonial, ha sido considerada modélica.

Pero esta posición no puede mantenerse en tanto que los criterios que llevaron a establecer

la cronología e interpretación del Carambolo Alto carecen de fundamento. En efecto, ni la

datación dada a los restos recuperados en esta zona del yacimiento ni su lectura como fondo

de cabaña, se puede mantener a la luz de las últimas intervenciones arqueológicas.

Por el contrario, las recientes excavaciones han exhumado un gran complejo de carácter

monumental, erigido de forma coetánea a las primeras colonias fenicias peninsulares y que

se asientan sobre un enclave, al parecer deshabitado desde los últimos momentos del Bronce

Tardío o Medio.

12.1.2 Un santuario a baal y astarte

La existencia de un doble culto, constatada en santuarios orientales dedicados a Baal y

Astarté, Baal y Anat, y en las colonias, en santuarios empóricos como los de Roma, Pompeya

Page 47: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 46 de 121

y Caere, dedicados a Melkart y Astarté, queda de manifiesto en el Carambolo por los dos

templos documentados a lo largo de la vida de la edificación.

La existencia de un culto a Astarté ya fue señalada por investigadores en base al exvoto

dedicado a esta diosa encontrado en el Carambolo, mientras que la posibilidad de un doble

culto a Baal y Astarté, fue señalada en función del estudio del Tesoro y su reinterpretación. Si

tenemos en cuenta que ambos dioses están en relación con la navegación, la aparición de un

exvoto en forma de embarcación y la ubicación del santuario en la ladera de un hito geográfico

de carácter sacro que marca la paleo desembocadura del Guadalquivir, ésta hipótesis se ve

reforzada.

12.1.3 Posibles funciones del santuario

La importancia del templo como garante de las transacciones comerciales, se muestra como

uno de los aspectos básicos de cualquier santuario. El santuario aporta un marco físico donde

realizar las transacciones con seguridad, pero además, la presencia de los dioses y los

juramentos delante del altar, certifican el cumplimiento de los tratos.

Así mismo, el templo hace las veces de Tesorería y banco al contar con el tesoro del templo

como garantía. En el caso del Carambolo, la importancia económica del enclave, se pone de

manifiesto en el conjunto de joyas recuperadas en 1958 que, sin duda, formaría parte del

tesoro del templo y de los objetos litúrgicos del mismo.

Los santuarios van a jugar un papel básico en la colonización; no sólo en la organización de

las expediciones o en la implantación de un modelo colonial que mantenga sus vínculos con

la metrópolis a través de esta institución, sino en el propio desarrollo de la colonia. La

construcción de los templos parece ser uno de los primeros actos que se llevan a cabo en la

fundación de enclaves tirios.

En cuanto a su función como lugar que sirviese para dar rienda suelta a las licencias

expansivas de los navegantes, tenemos constancia del ejercicio de la prostitución sagrada a

través de la Biblia.

12.1.4 El santuario de Cancho Roano

Otro de los santuarios con más fama es el de Cancho Roano. Las características singulares

de Cancho Roano han hecho correr ríos de tinta. Ha pasado de ser un palacio a ser un palacio-

santuarios y, en las últimas tesis después de nuevas excavaciones, es que era un santuario,

eso sí, grandioso.

Page 48: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 47 de 121

El santuario de Cancho Roano se asienta en la zona periférica tartesa, concretamente en la

actual Zalamea de la Serena (Badajoz)

12.2 LOS SANTUARIOS Y EL COMERCIO

Cuando los colonos decidían fundar una ciudad en algún punto del Mediterráneo, debía

hacerse sacrificios a los dioses y esperar que les fueran favorables. Una vez que se

aseguraban de estar en el mejor emplazamiento y contar con el beneplácito divino, la

construcción de un templo resultaba indispensable. En numerosas ocasiones, en las colonias

se levantaba un santuario de tipo empórico, es decir, un lugar sagrado en el que confluían

gentes de muy diversas nacionalidades, con el objetivo principal de llevar a cabo

transacciones comerciales de un modo seguro.

Los santuarios eran lugar de escala, orientación y de gestión para navegantes y comerciantes.

Así mismo facilitaban las conexiones entre asentamientos cercanos. Sin embargo, cada

santuario actuaba de un modo independiente. Algunos de ellos alcanzaron gran fama en la

Antigüedad, como es el caso del templo de Melqart en Gadir. Estos sitios eminentemente

comerciales, se fijaban bajo protección divina para asegurar la neutralidad en los

intercambios. Los dioses se convertían en garantes de que los tratos comerciales se realizaran

de manera correcta. ¿Por qué utilizar a los dioses como garantía? Sencillamente porque la

religión y los poderes que actuaban en su nombre eran los únicos elementos respetados y

aceptados por todos los pueblos del Mediterráneo antiguo. Para llevar a cabo esta tarea, el

santuario, con los sacerdotes como intermediarios, se convertía en juez. Al mismo tiempo en

el santuario se controlaba la fiabilidad de las medidas y de los pesos. Igualmente, el respaldo

de un templo aseguraba la existencia de recursos necesarios para tener un abastecimiento

constante. La solvencia económica estaba de esta forma asegurada.

12.3 MUNDO FUNERARIO

En la Edad del Bronce Final del bajo Guadalquivir, no había necrópolis. Probablemente los

ritos funerarios realizados por los habitantes del lugar en esa época no dejaban vestigios que

se conservaran en el tiempo.

12.3.1 La necrópolis del mundo orientalizante

Las necrópolis son los elementos arqueológicos de ámbito tartésico más estudiados y que

mayor interés han despertado siempre, por lo que se conoce bastante bien los rituales de los

Page 49: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 48 de 121

enterramientos. Por otra parte, la mayoría de los objetos más representativos de la cultura

Orientalizante, se han recuperado en contextos funerarios.

Son varias las necrópolis que encontramos en el suroeste peninsular a partir del siglo VIII a.C.

Su ubicación solía estar en un alto cercano al poblado; es decir, existía una separación física

entre el mundo de los muertos y de los vivos, aunque siempre permanecían cercanos.

12.3.1.1 La necrópolis de la Joya

La Joya estaba situada en la actual ciudad de Huelva y ha sido datada entre los siglos VIII y

VI a.C. Varias de sus tumbas contenían algunos de los ajuares más ricos tartésicos. Como

solía ser habitual en este periodo, en dichas necrópolis convivían los dos rituales más

comunes de enterramiento, la inhumación y la cremación, si bien el segundo era el más

habitual.

Las sepulturas encontradas tenían diferentes morfologías, pues los restos eran enterrados

tanto en hoyos de cremación ovalados o cuadrangulares, como en fosas de cremación

rectangulares o en fosas de inhumación. Aunque era común en los cementerios

orientalizantes, la construcción de túmulos para tapar y sellar las tumbas, en este yacimiento

no se ha encontrado ninguno.

En cuanto a los ajuares también había una gran diversidad. Los objetos elegidos para

acompañar al difunto a la otra vida, podían llegar a ser abundantes y de gran riqueza, con

varias piezas de metal, aunque en otros casos bastaba con alguna cerámica.

12.3.1.2 La necrópolis de la cruz del negro

En la actual ciudad de Carmona (Sevilla), se han hallado diferentes necrópolis datadas entre

los siglo VIII y VI a.C. Carmona era en época tartésica uno de los núcleos de población más

importantes. En la zona existía una jerarquización en los poblamientos según la cual estos

asentamientos de mayor entidad eran de mayor orden y estaban por encima del resto,

mientras que otros del entorno, eran de categoría inferior y probablemente dependieran de

ellos. Por esta razón no puede extrañarnos que los restos sean más numerosos y de mayor

trascendencia en Carmona que en otros yacimientos.

De entre todas las necrópolis de Carmona, queremos destacar la denominada “Cruz del

Negro”, puesto que las urnas cinerarias que allí se encontraron, en las que se enterraban los

restos del difunto tras su cremación, dieron nombre a un tipo cerámico que después se ha

hallado en otros lugares. Nos referimos a las urnas tipo Cruz del Negro, que se caracterizan

por una decoración dicromática en banda.

Page 50: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 49 de 121

De nuevo encontramos varios ritos y estructuras de enterramiento y lo mismo ocurre con los

ajuares. La diferencia entre las tumbas es notable y se hallan desde simples recipientes

cerámicos, hasta objetos de lujo como son huevos de avestruz, alabastrones (recipientes

pequeños utilizados para contener aceites y perfumes) u objetos metálicos.

12.3.1.3 La necrópolis de las cumbres

La necrópolis de Las Cumbres era el lugar de enterramiento asociado al poblado de Doña

Blanca (El Puerto de Santa María, Cádiz). Los enterramientos en este cementerio eran

depositados bajo estructuras tumulares. El número de túmulos encontrados es cercano al

centenar, aunque sólo se ha escavado uno, que estuvo en uso durante todo el siglo VIII a.C.

En el centro de la construcción funeraria se encontraba el ustrinum, es decir, el lugar donde

se incineraba el cadáver con sus pertenencias. Los restos eran después colocados en una

urna y ésta instalada alrededor de la fosa crematoria. El túmulo no se construía hasta que en

el recinto se llevaba a cabo el último enterramiento. Era entonces cuando se cubría el sitio de

piedras y tierra.

En este lugar existen restos con dataciones muy antiguas y en el momento que fue

descubierto, el yacimiento era considerado plenamente indígena. Sin embargo, en los últimos

años, se ha formulado la tesis de que Doña Blanca era un enclave puramente fenicio. Con lo

que la necrópolis que se asocia a él, independientemente de la posibilidad de que pueda

albergar material precolonial, fue a partir de una fecha concreta, el enterramiento de gentes

fenicias.

12.3.1.4 La necrópolis de Setefilla

El valor de esta necrópolis viene determinado en gran medida por la monumentalidad de

algunas estructuras funerarias conservadas. Es una necrópolis de túmulos, aunque también

existe alguna tumba aislada, fuera de esas construcciones. Algunos de estos túmulos guardan

en su interior estructuras más complejas, como una cámara funeraria construida con muros

Page 51: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 50 de 121

de mampostería. Aparecen, como era frecuente en todas las necrópolis, los dos rituales de

enterramiento (inhumación y cremación.

12.3.2 Ritos funerarios

Si buscamos una sola palabra para definir los ritos funerarios tartésicos, la ideal sería

seguramente diversidad. No había dos necrópolis iguales. En el suroeste peninsular, existían

gran variedad de estructuras funerarias durante el periodo orientalizante, entre las que se

encontraban cremaciones colectivas bajo túmulo, cremaciones en hotos, fosas de cremación

bajo túmulo, fosas de inhumación (colectivas e individuales), inhumaciones bajo túmulo, etc.

El ritual tampoco tenía homogeneidad. La cremación y la inhumación eran practicadas de

manera simultánea, si bien la primera era más corriente que la segunda. Esta práctica

funeraria entró en la Península Ibérica por dos vías diferentes, la de los colonizadores fenicios

y la de los Campos de Urnas (cultura que tenía su origen en Europa central y cuya cronología

se situaba entre los años 1250 y 750 a.C. aproximadamente), aunque en el caso tartésico no

está claro si se adoptó por influencia europea o fenicia.

En el momento de los funerales se realizaban una serie de ritos en los que participaba toda la

comunidad. Esas ceremonias que acompañaban al sepelio eran necesarias para que el

difunto realizara el tránsito a la otra vida. En las necrópolis tartesas, se han documentado

varias de ellas, aunque no nos sea posible conocer realmente el significado que tenían para

ese pueblo.

El fallecido era normalmente enterrado con un ajuar, si bien la riqueza del mismo era diferente

en cada caso. La pluralidad es obvia. La muerte en el periodo orientalizante, no parecía ser la

misma para todos. Los elementos que conformaban el ajuar eran cosas que el difunto

necesitaba en la otra vida, pertenencias propias u objetos que se utilizaron durante la

celebración del funeral.

Otros de los objetos aparecidos en los ajuares, se relacionaban con la celebración de

ceremonias funerarias. Con todo probabilidad se utilizaba el perfume en los enterramientos,

puesto que se han encontrada diferentes piezas vinculadas con su uso, coma alabastrones,

ampollitas u otros contenedores. La utilización de fragancias tenía conexión con la diosa

Astarté, que en su advocación ctónica era partícipe del sepelio. Se pretendía con ello una

resurrección en el más allá, para lo cual se buscaba la ayuda de los dioses. Los tartesios

creían por lo tanto en la vida después de la muerte.

Page 52: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 51 de 121

El hallazgo en diversas sepulturas de jarros, nos induce a pensar que se hacían libaciones o

derramamiento de ciertos líquidos. La libación era un ritual muy extendido entre diferentes

pueblos del Mediterráneo. No estaba necesariamente vinculado a ceremonias funerarias,

puesto que se realizaba también en los santuarios, pero siempre tenía un significado sacro.

Los líquidos utilizados en este acto podían ser, entre otros, leche y vino. El vino era un

producto que no se consumían en el valle del Guadalquivir con anterioridad a la colonización

fenicia y pudo ser un sustituto de bebidas indígenas como la cerveza.

Por otra parte, haber encontrado huesos de animales, junto con diversa vajilla, es una prueba

de la realización de banquetes funerarios, aunque también podría tratarse de alimentos

depositados para que el difunto pudiera comer en la otra vida. Estos banquetes tenían un

significado de cultos a los difuntos, muy extendido entre los fenicios.

Como se ha podido comprobar, el fuego era parte integrante en las ceremonias de los

funerales. Excepto en las inhumaciones documentadas, el cuerpo era colocado en una pira

funeraria para su incineración, a veces realizada en el mismo lugar del enterramiento, mientras

que en otros casos el cadáver era quemado en un lugar y posteriormente trasladado al sitio

de su descanso eterno. El fuego también sería utilizado para cocinar la comida que después

era consumida en el banquete ritual. Por último se usaba en los thymiateria, calentando así el

perfume para que el ambiente se llenara más rápidamente de su fragancia. Cada sociedad le

confiere un significado especial al fuego y en muchos casos es símbolo de purificación.

La aculturación en el ámbito del mundo funerario resulta visible cuando analizamos los restos

arqueológicos. Las élites indígenas utilizaban objetos con un significado especial y rituales de

origen oriental para reforzar su posición de dominio y control. Tanto el perfume como las

libaciones o el banquete eran ceremonias mortuorias realizadas en los entornos fenicios, pero

que también nos encontramos en Tartessos. Pudo existir una reinterpretación del simbolismo

de esos ceremoniales que trajeron los tirios, aunque con toda probabilidad los tartesios

acabaron comprendiendo, al menos en parte, el sentido original de esos ritos.

Page 53: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 52 de 121

13. EL FINAL DE TARTESSOS

Durante el siglo VI a.C., centuria que es considerada el ocasos de Tartessos, ocurrieron una

serie de hechos en el Mediterráneo que pudieron influir en este territorio de Occidente de

manera que sus ciudadanos sufrieran un cambio o bien que su cultura se diluyera. Es

necesario contextualizar a los tartesios en un mundo mayor, en el que ellos participaban y del

que recibían una notable influencia. Los acontecimientos acontecidos entre los siglos VI y III

a.C. provocaron la mutación y final desaparición de la civilización tartésica tal y como la hemos

conocido en estas páginas.

13.1 LOS FENICIOS EN EL SIGLO VI A.C.

Las fuentes escritas clásicas nos ofrecen abundantes datos sobre el siglo VI a.C. en

Mesopotamia y el Próximo Oriente. Todo lo acaecido durante ese siglo en esa zona oriental,

provoco que las ciudades fenicias y griegas de Asia Menor que tenían interés en Occidente,

sufrieran reajustes y por tato, cual efecto dominó, esos acontecimientos se hicieron notar en

el resto del Mediterráneo.

En lo referente a fenicia, nos gustaría resaltar aquí una serie de hechos que tuvieron una

especial relevancia y que han sido tomados como causa de la crisis sufrida por Tartessos.

Nos referimos a la política de conquista y dominación de Babilonia contra las ciudades

fenicias. El rey babilonio Nabuconodosor II, sitió Tiro durante 13 años entre el 585 y 572 a.C.

Los babilonios llevaron al rey de Tiro, Ithobaal II, a babilonia y su sucesor Baal II, que murió

en el año 564 a.C., fue el último rey de aquella ciudad. La caída de Tiro hizo que las colonias

occidentales obtuvieran cierta independencia de la metrópolis. A partir de ese momento, la

ciudad de los tirios fue gobernada por sufetes, pero bajo el poder de potencias extranjeras:

primero Babilonia y después el Imperio Persa.

13.2 LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS PERSAS

Babilonia no conservaría el poder durante mucho tiempo. En el mismo siglo VI a.C., los persas

entraron en escena. En el año 525 a.C., Persia dominaba Lidia, Babilonia y Egipto y toda el

Asia Menor.

La división entre Occidente y Oriente se hizo patente. La mayoría de las ciudades griegas de

Jonia (entre las que se encontraba Focea) tuvieron que someterse a los persas o bien

abandonar sus ciudades. De esta forma los focenses se fueron y se instalaron en Alalia.

Page 54: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 53 de 121

La reacción de los griegos no se hizo esperar. En el año 499 a.C., los jonios se rebelaron

contra los persas, pues querían lograr su independencia. A partir de ese momento y durante

toda la centuria, los enfrentamientos entre las dos civilizaciones fueron constantes y no

finalizaría hasta que Alejandro Magno conquistara Asia.

Todos estos acontecimientos hicieron que las colonias tuvieran mayor libertad de movimientos

e independencia. Tiro, al ser destruida por los babilonios, perdió su poderío y jamás se

recuperó y las metrópolis griegas tenían un enemigo en el Imperio Persa que representaba

un peligro inminente del que tenían que ocuparse. Aflojaron por ellos los lazos con las colonias

como Cartago o Gadir, fundaciones tirias, o Marsella, ciudad de origen focense, lo que hizo

que todas ellas florecieran aún más en estos años y aumentaran su control sobre el

Mediterráneo.

13.3 EL SIGLO VI A.C. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

La conquista de Tiro produjo la muerte o decadencia de algunas colonias fenicias, en parte

debido a que la demanda de metales y otros productos menguo significativamente. En la

Península Ibérica puede observarse este fenómeno en la costa suroriental, y es a este

respecto, un buen ejemplo el yacimiento de Toscanos (Vélez-Málaga), que se abandona a

principios del siglo V a.C.

La merma en la demanda de metales no favorecía a la zona minera de Huelva, pero en Gadir,

además de poder continuar con su industria metalúrgica, dedicada a la fabricación de objetos

de oro, prospera la industria de salazones, que prolifera en toda la bahía de Cádiz a partir del

siglo VI a.C. y que alcanzó gran fama en la antigüedad.

En cuanto a las tierras del interior, lo que sería el núcleo tartésico, puede observarse un

cambio en el poblamiento a partir de esa época. En algunas zonas se asistió a un cierto

descenso de los núcleos habitados, probablemente producido por la reducción e incluso el

cese de la exportación de metales hacia el Oriente.

Con el paso de la Primera a la Segunda Edad del Hierro, poblados como San Bartolomé de

Almonte o el Carambolo desaparecieron. En el segundo caso, probablemente los habitantes

decidieron bajar al asentamiento que hoy es Sevilla. Esta situación pudo ocurrir también en

otros pequeños enclaves, lo que produjo una concentración de la población.

Otros asentamientos como Tejada la Vieja pudieron reorientar su economía y dedicarse a la

explotación agropecuaria. En este yacimiento se observa una disminución en la superficie de

Page 55: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 54 de 121

ocupación aunque finalmente se abandona en el siglo IV a.C. Seguramente este sería también

el caso de Niebla, poblado que era un punto clave en la distribución de metales en el periodo

orientalizante.

La Huelva tartésica también acusó esta situación y en las décadas siguientes se abandonaron

algunas zonas de la ciudad habitadas hasta entonces. A partir de ese momento se construiría

una arquitectura de peor calidad. No obstante, este asentamiento siguió estando habitado y

esa continuidad se observa en la ocupación de los mismos edificios y en la pervivencia del

comercio exterior, como se deduce por la existencia en este enclave de cerámicas griegas y

de otras procedencias. Durante el siglo V a.C., en lo que hoy es Huelva persistía el comercio

con la colonia griega de Emporion (actual Ampurias).

13.4 HIPÓTESIS SOBRE EL FINAL DE TARTESSOS

Muchos estudiosos e investigadores han planteado la posibilidad de que durante el siglo VI

a.C. se produjera una crisis en Tartessos que habría sido desencadenada por los

acontecimiento ocurridos al otro lado del Mediterráneo. Este escenario sería el principio del

fin de la civilización tartésica., según algunas fuentes historiográficas. El silencio de las fuentes

escritas clásicas entre los siglos VI al III a.C. (desde la batalla de Alalia hasta el desembarco

de Amilcar Barca en Gadir), dificulta la tarea de llegar a conclusiones y saber con precisión

qué ocurrió.

La nueva realidad se caracterizaba por la disminución de la demanda de metales de Oriente.

Efectivamente, en época turdetana (civilización posterior a la Tartésica en el suroeste de la

Península) no existen vestigios arqueológicos que nos indique actividad alguna relacionada

con la producción de plata, principal metal explotado por Tartessos.

Si Fenicia y Grecia no podían asumir ese papel de comprador de materias primas y vendedor

de manufacturas de lujo, otras potencias en el Mediterráneo central y África si podían: por

ejemplo los griegos occidentales, los etruscos, Cartago y después Roma, culturas que poco a

poco se fueron extendiendo.

Por todo lo visto, si bien es plausible utilizar el término crisis para referirse a este contexto,

debe quedar claro que no se trató de un colapso, de una destrucción total de lo que era

Tartessos, sino más bien una reestructuración de su organización económica que afectó en

cierto modo a la organización político y social que existía durante la etapa Orientalizante.

Page 56: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 55 de 121

13.5 TEORÍAS PARA EXPLICAR LA DESAPARICIÓN DEL PUEBLO TARTÉSICO

Una de las primeras tesis que se manejaban para explicar el fin de Tartessos fue su

destrucción por parte de los cartagineses. Sin embargo, esta suposición tiene algunos puntos

débiles, como que el interés del dominio militar del suroeste de la península ibérica por los

púnicos, tiene lugar en el siglo III a.C., es decir, varios siglos después, cuando ya hablamos

de turdetanos para referirnos a los habitantes del Bajo Guadalquivir. Los cartagineses sí

debieron tener influencia en este pueblo ibero, pero no en sus ancestros.

Otra de las teorías alude a la caída de Tiro. Este hecho habría tenido repercusiones para

todas las colonias que fundaros los tiros en el Mediterráneo. Es en este periodo cuando las

fuentes escritas atestiguan la búsqueda de amistad entre los griegos, focenses más

concretamente, por parte del rey Argantonio, quien les ofreció tierras, pues los fenicios no

estaban ya en disposición de seguir proporcionando tanta riqueza. A partir de entonces, los

helenos habrían roto el monopolio comercial que supuestamente tenían los fenicios.

Siguiendo esta hipótesis, el final de Tartessos se explicaría únicamente por factores externos,

pues la falta de demanda de metales de Oriente, al caer fenicia, sería la causa de la catástrofe.

La última teoría considera que los acontecimientos del Mediterráneo, fundamentalmente la

caída de Tiro, tuvieron cierta participación en el proceso vivido por la sociedad tartésica, que

finalmente se derrumbó por causas internas. Según esta tesis, la estructura política tartésica

se basaba en el control de la producción de mineral y de metal, pero Tartessos dejo de ser el

proveedor de los mismo para el mundo fenicio. De esta forma, el poder que estaba

centralizado hasta ese momento, inició un proceso de disgregación, pues ya no era necesario

un dominio tan férreo sobre todo el territorio para organizar correctamente la producción y

distribución de estas materias primas. Se formaron así varias “zonas” independientes

gobernadas por distintos régulos.

Page 57: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 56 de 121

14. DE LOS TARTESSOS A LOS TURDETANOS

La transición entre tartesios y turdetanos, entre la primera y segunda Edad del Hierro, no se

produjo de la noche a la mañana, no fue producto ni de un cataclismo ni de un colapso

instantáneo. No existen pruebas de que fuera así. Por el contrario nos hallamos ante un

proceso cuya duración ignoramos, en el que fueron variando las estructuras organizativas,

sociales, económicas, políticas e incluso ideológicas desde el periodo orientalizante hasta

encontrarnos con un pueblo Íbero plenamente conformado: Los turdetanos.

Podemos hablar de turdetanos desde el siglo VI a.C. hasta la conquista de la Península Ibérica

por los romanos, un lapso de tiempo más dilatado que el periodo orientalizante. Los turdetanos

eran un pueblo íbero ¿qué significaba eso? “Íbero” era la palabra con que los romanos

denominaban a los habitantes del sur y este peninsular. Aunque les adjudicaron varios

nombres en función de su procedencia geográfica concreta (turdetanos, bastetanos, oretanos,

ilergetes, sedetanos, etc.), los agruparon bajo una misma denominación como si formaran un

único conjunto, y efectivamente, aunque existían ciertas distinciones, compartían muchos

rasgos culturales. Sin embargo no siempre se aliaban y entre ellos podían surgir conflictos y

enfrentamientos. Desconocemos si existían aún más grupos culturales que fueron englobados

por los romanos en la denominación de un conjunto mayor, íberos, al ser los latinos incapaces

de diferenciarlos.

Page 58: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 57 de 121

Dentro del grupo de los iberos, los turdetanos siempre tuvieron un estatus especial y ocupaban

quizá la mayor extensión de terreno que el resto. No obstante, en las fuentes clásicas, el

término “turdetano” provoca cierta confusión. Para Estrabón, este pueblo y los túrdulos eran

lo mismo. Sin embargo, escritores como Ptolomeo, defienden una distinción entre ambos,

pues los segundos se ubicaban más al interior de la Península. Por otro lado, dependiendo

del escritor clásico que nos fijemos, las zonas que ocupaban cada una de las poblaciones

íberas varían. Para Estrabón, la turdetania comprende todo el valle del Guadalquivir, pero las

fronteras son un poco distintas según otros escritores.

La continuidad con el periodo precedente, es tan evidente que diversos autores opinan que

turdetanos y tartesios son dos términos distintos para nombrar una misma realidad, con la

diferencia de que el primero es un vocablo griego y el segundo tiene una procedencia latina

(desconocemos cómo se llamaban a sí mismo).

Sin embargo, la coyuntura social y económica respecto al periodo precedente era distinta. Se

modificó con el paso del tiempo sin que eso signifique que fuera otro pueblo totalmente

distinto. La estructura política de los turdetanos era la de régulos que gobernaban sobre un

número variable de ciudades y su territorio circundante.

Después de todas estas evidencias que hemos ido comentando, es imposible hablar de la

desaparición de Tartessos y desde luego, mucho menos pensar en un desvanecimiento

misterioso o provocado por un cataclismo, ni creer que el final del periodo orientalizante y el

inicio de la etapa turdetana, se produjeran de la noche a la mañana. Simplemente, las

circunstancias y en contexto cambió, con lo que los habitantes del Bajo Guadalquivir, debieron

adaptarse al nuevo escenario. Los turdetanos son los descendientes de los tartesios,

asentados en ese mismo territorio, pero con una situación socio-política y económica

diferente.

Page 59: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 58 de 121

15. BIBLIOGRAFIA

Raquel Carrillo. Breve historia de Tartessos

Fernandez Florez A., Rodriguez Azogue A.; Tartessos desvelado. La colonización

Fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos.

Page 60: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 59 de 121

16. YACIMIENTOS TARTÉSICOS

Existen gran cantidad de yacimientos y necrópolis de la época tartésica y que normalmente

corresponden a construcciones, necrópolis y objetos de procedencia fenicia, pero

desgraciadamente, la mayoría no son visitables por estar abandonados, en propiedad privada

o en proceso de excavación.

En los siguientes listados se enumeran los principales yacimientos, acompañado de un plano

para conocer su ubicación.

Dentro de este capítulo, se describen aquellos yacimientos que por su importancia se ha

considerado deben de ser comentados.

En el capítulo 18, se hace referencia a los enlaces a distintas páginas web donde se pueden

consultar características de los yacimientos.

Page 61: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 60 de 121

CODIGO YACIMIENTO POBLACIÓN PROVINCIA

1 MONTEMOLÍN MARCHENA SEVILLA

2 CARAMBOLO CAMAS SEVILLA

3 BENCARRÓN CARMONA SEVILLA

4 CRUZ DEL NEGRO CARMONA SEVILLA

5 EL ACEBUCHAL CARMONA SEVILLA

6 SETEFILLA LORA DEL RÍO SEVILLA

7 CERRO SAN JUAN CORIA DEL RÍO SEVILLA

8 SAN BARTOLOMÉ ALMONTE HUELVA

9 CERRO SALOMÓN RÍO TINTO HUELVA

10 LOS PRADITOS AROCHE HUELVA

11 LA JOYA HUELVA HUELVA

12 CABEZO SAN PEDRO HUELVA HUELVA

13 NIEBLA HUELVA HUELVA

14 TEJADA LA VIEJA ESCACENA DEL CAMPO HUELVA

15 GADIR CADIZ CADIZ

16 MONTE BERRUECO MEDINA SIDONIA CADIZ

17 MESAS DE ASTA JEREZ DE LA FRONTERA CADIZ

18 DOÑA BLANCA PUERTO DE SANTA MARÍA CADIZ

19 TOSCANOS VÉLEZ-MÁLAGA MÁLAGA

20 MEZQUITILLA VÉLEZ-MÁLAGA MÁLAGA

21 TRAYAMAR VÉLEZ-MÁLAGA MÁLAGA

22 CHORREAS VÉLEZ-MÁLAGA MÁLAGA

23 CERRO DEL VILLAR MÁLAGA MÁLAGA

24 MALAKA MÁLAGA MÁLAGA

25 PUENTE DE NOY ALMUÑECAR GRANADA

26 CANCHO ROANO ZALAMEA DE LA SERENA BADAJOZ

27 EL TURUÑUELO GUAREÑA BADAJOZ

28 ALISEDA ALISEDA CÁCERES

YACIMIENTOS DE VISITA RECOMENDADA YACIMIENTOSMAL PREPARADOS PARA VISITA

Page 62: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 61 de 121

Page 63: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 62 de 121

16.1 YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MONTEMOLÍN. MARCHENA. SEVILLA

La Zona Arqueológica de Montemolín la integran terrenos pertenecientes a la finca del mismo

nombre y a la Hacienda de Vico, ambas ubicadas en el término municipal de Marchena

(Sevilla).

El yacimiento lo constituyen dos zonas bien diferenciadas, una de llano y otra configurada por

dos cerros: el cerro de Montemolín (de mayor extensión y altura) y el más Septentrional de

una serie de tres cerros enlazados, colindantes por el Norte con la Hacienda de Vico. Por el

Norte y el Este la zona limita con el río Corbones (afluente del Guadalquivir por su margen

izquierda).

El yacimiento se ubica justamente en los dos cerros, parte de los cuales están recrecidos por

los restos arqueológicos subyacentes. En uno de estos cerros, el de Montemolín, se sitúa el

vértice geodésico que marca la cota. Actualmente se cultiva esta zona como tierra de calma

de secano o para girasol. No hay restos visibles (a excepción de la cerámica en superficie),

ya que los exhumados en las excavaciones fueron posteriormente enterrados.

En el cerro de Montemolín se han encontrado restos de establecimientos desde época

tartessica, dentro de un horizonte del Bronce Final (siglo IX a. C.). Durante el siglo VII a. C.

recibe un fuerte influjo orientalizante. Debió desempeñar un papel importante en la segunda

guerra púnica, dada la abundante presencia de numerario hispano - cartaginés. El yacimiento

se abandona en época ibérica, a finales del siglo III a. C.

Las fases culturales detectadas en el yacimiento son:

I.- Siglo IX a. C. Bronce Final.

II.- Siglo VIII a. C. Bronce Final.

III.- Siglo VII a. C. A/650 - 600 a. C. Orientalizante.

Siglo VII a. C. B/600 - 550 a. C. Hierro Final.

IV.- Siglo VI a. C. Preibérico.

V.- Siglo V a. C. Ibérico.

Se desarrollan en Montemolín una sucesión de construcciones, restos de hábitats que se

extienden desde el siglo IX a. C. hasta mediados del primer milenio. De las características de

estas construcciones se desprende que el lugar debió ser una plaza importante. Se trata de

un emplazamiento estratégico, ubicado en el triángulo Osuna - Marchena - Carmona, zona

que desempeñó un importante papel en el mundo antiguo.

Page 64: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 63 de 121

Siguiendo la secuencia cultural establecida, las construcciones más características son:

Bronce Final: se documentan una serie de suelos de ocupación, simplemente

apisonados. En el nivel más profundo se localizan dos o más estructuras excavadas

en el suelo margoso y reforzado con piedras.

Bronce Final Precolonial: el elemento más destacado es una gran construcción de

tendencia elipsoidal y orientación Noreste - Suroeste, con potente zócalo de piedras,

asentado sobre una nivelación uniforme de tierra amarillenta, que a la vez es su primer

suelo de ocupación. La vida del edificio se prolongará hasta la segunda mitad del siglo

VIII a. C.

Periodo Orientalizante: pertenecen a este período cuatro grandes edificaciones

superpuestas por parejas e intercaladas, denominadas A, B, C, y D.

El edificio A presenta planta elíptica con ejes máximos de 17 por 13 metros orientado

Suroeste - Noreste, y en la cabecera puede detectarse una subdivisión absidada.

Sobre un zócalo de piedras se levantó el alzado de tapial, y en la pavimentación se

emplearon las piedras irregulares de mediano y pequeño tamaño trabadas con barro,

al que se asocia un banco corrido de adobe adosado a la parte interior del muro.

El edificio B, el primero en el tiempo y coetáneo al A durante algún tiempo, tiene una

orientación perpendicular a los restantes. Realizado con adobes sobre una base de

piedras de 0,20 metros de espesor, a base de hiladas dispuestas a tizón en los lienzos

perimetrales, y a soga en los divisorios. La planta es rectangular, con ángulos rectos

muy bien trazados y medidas algo menores. La cronología de su construcción se sitúa

en el cambio del siglo VIII al VII a. C.

El edificio C se levanta sobre el B, tras nivelar el terreno con un relleno de greda

verdosa, y es coetánea en un corto período de tiempo con el edificio A. La datación

de esta gran estructura puede atribuirse a la mitad del siglo VII a. C. Su planta es

cuadrangular y su espacio interior se ha distribuido en cuatro estancias rectangulares,

la mayor de las cuales se ha interpretado como patio.

El edificio D se levanta sobre la ruina del A y cohabita durante algún tiempo con la

construcción C. La planta es rectangular y la técnica constructiva empleada es de

piedras de pequeño y mediano tamaño en el zócalo, y tapial o adobes para el alzado.

La planta presenta un patio central flanqueado por dos estancias alargadas paralelas

a la cabecera y al lado Norte.

Page 65: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 64 de 121

Destaca un pequeño vestíbulo separado del patio por un muro de adobe enlucido con

cal. Se desarrolla a lo largo del siglo VI a. C.

Fase Ibérica: sólo se documentaron dos muretes en el extremo Noreste del área

excavada. Parecen definir un espacio rectangular, de orientación divergente a las

plantas orientalizantes.

A la importancia del yacimiento por sus edificaciones, se añade el hallazgo de materiales de

gran interés. Aparte de las cerámicas habituales, aparecieron otras con técnica de boquique,

generalmente allí donde falta la cerámica a torno: apareció también cerámica pintada

orientalizante, entre la que destaca un vaso decorado con dos toros y otro en el que se ha

dibujado un friso con una hilera de grifos. Por último, es importante destacar el hallazgo (fuera

de excavación) de una estela decorada con espejo, arco y figura humana, encuadrable según

la clasificación de Almagro Basch, en su grupo II b (en el que se incluye figura humana), es

decir, entre el 700 y 550 a. C.

Page 66: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 65 de 121

16.2 YACIMIENTO DEL CARAMBOLO. CAMAS. SEVILLA

16.2.1 El tesoro

El Tesoro de El Carambolo es un conjunto de varias piezas de oro y cerámica de origen fenicio,

que fueron encontradas en 19581 en el cerro de El Carambolo en el municipio de Camas, a

tres kilómetros de Sevilla. La fabricación del conjunto está datada, según varios expertos, en

un lapso entre los siglos VI a V a.C. para el collar, y en torno a la primera mitad del siglo VII

a.C. para el resto de las piezas. Recientes estudios concluyen que se trata del ajuar propio de

animales que eran sacrificados en templos fenicios dedicados al dios Baal y la diosa Astarté,

confirmando las hipótesis inicialmente formuladas en 1979, que divergían de la tradicional

atribución de las piezas a la cultura tartésica.

Piezas originales del tesoro del Carambolo

Este valiosísimo tesoro que muestra un exquisito trabajo de orfebrería fenicia (sendas

reproducciones pueden verse en el Museo Arqueológico de la capital hispalense y en el

Ayuntamiento de Sevilla) se encuentra celosamente guardado en la caja fuerte de un banco.

Diversas técnicas fueron empleadas en su ejecución: fundido a la cera perdida, laminado,

Page 67: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 66 de 121

troquelado y soldado. Algunos elementos, debido a las concavidades que presentan, tuvieron

que llevar incrustaciones de turquesas, piedras semipreciosas o de origen vítreo.

Una de las joyas más destacadas, que presenta una decoración floral bastante distinta del

resto del tesoro, consiste en una cadena doble con cierre decorado, de la que penden siete

de los ocho sellos giratorios originales.

Estos sellos, que en su origen podrían haber servido para marcar propiedades, sellar

contratos, o acreditar un control administrativo, se clasifican como correspondientes a la

época tartésica orientalizante y se cree que podían haber dejado de tener su función original

como sellos y haberse convertido posteriormente en mera joya de adorno.

Mientras algunas opiniones coincidían -arqueólogos románticos, tartesiólogos y nacionalistas

andaluces- en que todos estos adornos de oro posiblemente eran portados por una sola

persona -tal vez un hombre- en momentos de máxima representatividad u ostentación, la

arqueología se decanta por la hipótesis de que se trata de adornos para algún animal que los

fenicios sacrificasen a Astarté, dejando luego la joyería en una fosa o bóthros ritual.

Modernamente se ha hipotetizado que un tesoro de estas características pueda tratarse de

joyas para animales, lo cual ni encaja con el valor del ajuar en su época -ya que son unos tres

kilos de oro- ni con una función normal de uso de piezas de orfebrería en la antigüedad.

16.2.2 El yacimiento

El yacimiento del Carambolo tiene varias fases de edificación y reformas. El edificio original

(Carambolo V) es del siglo VIII a.C. Posteriormente la edificación ha sufrido reformas y

ampliaciones (Carambolo IV a Carambolo I).

En el conjunto de estructuras exhumadas se distinguen cuatro ámbitos claramente

diferenciables, tres de ellos (Ámbitos 2 y 3 y 4) se comportan como conjuntos de estancias

comunicadas entre sí que se articulan en torno a patios interiores, mientras un tercero (Ámbito

1) se interpreta como un gran patio o plaza que da acceso a los dos ámbitos anteriores.

Page 68: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 67 de 121

Vista aérea del yacimiento

Page 69: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 68 de 121

ÁMBITO 1: Se perfila como un gran espacio abierto formado por la estancia A-37, delimitado

al suroeste por las edificaciones del santuario, mientras que en el resto de las direcciones sus

límites son imprecisos aunque presumiblemente coincidiría con el espacio posteriormente

ocupado por las estancias A-36 y A-37 del Santuario C.

ÁMBITO 2: El área sureste de la edificación está ocupada por una serie de estancias de planta

cuadrangular y rectangular articuladas en torno al patio A-28. El acceso principal al conjunto

de estancias se realiza desde el patio A-37 y desde el patio A-28. Esta última estancia

presenta planta rectangular, Interpretamos que se trata de un patio interior.

Ámbito 2. Delimitación y estancias

ÁMBITO 3: A partir de los restos documentados podíamos concluir que el ámbito se conforma

a través de una batería de estancias de planta rectangular, articuladas en torno a un patio

central A-29. El Ámbito A-3 presenta un esquema simétrico articulado en torno al patio A-29.

Page 70: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 69 de 121

Espacio A-29 del ámbito 3

Adosadas al patio A-29, localizamos las estancias A-30 y A-12/10, habitaciones que destacan

por su longitud en comparación con su estrechez y por una funcionalidad relacionada con la

preparación y tratamiento de alimentos a juzgar por los hogares y restos de fauna y cerámica

localizados en superficie. A ambos lados de estas habitaciones se disponen dos recintos, A-

1 y A-40, que destacan por el cuidado tratamiento de sus paramentos y pavimentos y por la

presencia de gradas decoradas y altares centrales que interpretamos como salas de culto.

En la zona central de la estancia A-40, se documenta un altar en forma de piel de toro

rehundido en el pavimento, aunque con un ligero relieve en torno al mismo. La factura es

sumamente cuidada apareciendo teñido en rojo y con huellas de combustión en su zona

central. El altar presenta cuatro reformas notables y una constante reposición de suelos.

Zona de altar (A-40)

Page 71: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 70 de 121

El conjunto descrito como Ámbito 3 puede interpretarse como edificio religioso con doble sala

de culto y una zona funcional central dedicada probablemente a los sacrificios y preparación

de alimentos, ofrendas que estarían en relación con los actos litúrgicos.

ÁMBITO 4: Al oeste de A-1 se documentaron en perfil algunos muros pertenecientes, con

bastante probabilidad, a este momento que conforman otro ámbito diferenciado de los

anteriores. Esta zona se encuentra bastante afectada por las remociones de las edificaciones

del siglo XX. Aun así, pueden distinguirse dos estancias de planta rectangular que

conformarían, probablemente junto a otras, un ámbito que proporcionaría simetría a la

construcción.

16.2.3 Situación actual

Escombros, preservativos usados, botellas vacías, fogatas aún humeantes, grafittis... Esto es

lo que se encontrará cualquiera que tenga interés en visitar el cerro en el que desde el siglo

VII antes de Cristo se adoraba a los dioses Baal y Astarté, cuna de la civilización fenicia de

Sevilla y de la leyenda de Tartessos. Donde en 1958 halló Juan de Mata Carriazo el tesoro

más boyante que se conserva en todo el mundo de aquella época, supuesto ajuar del rey

Argantonio o de los toros que se sacrificaban en honor de sus dioses, ahora sólo hay basura.

El yacimiento de El Carambolo está cubierto por una capa de hormigón que lo protege más

del vandalismo que de las inclemencias del tiempo. No se puede ver. Si acaso, el visitante

puede hacerse una idea de su estructura siguiendo los muretes de contención del cemento

bajo el que yace, como un olvido más, el templo de adobe en el que los fenicios hicieron su

ostentanción de fe. Poco más. No hay señalización de ningún tipo que indique cómo se llega

a ese enclave crucial de nuestra historia. Ni cartel en la puerta de entrada, que tiene la cancela

abierta de par en par para que la actividad de degradación de la zona no tenga obstáculos.

Page 72: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 71 de 121

16.3 NECRÓPOLIS DE LA JOYA. HUELVA

La necrópolis del periodo tartésico de La Joya, situada en el centro urbano de Huelva, es uno

de los yacimientos arqueológicos más importantes en la Península Ibérica. El conjunto de

tumbas excavadas a finales de los años ’60 por Juan Pedro Garrido Roiz dio como resultado

una numerosa colección de objetos rituales de bronce, oro, plata, marfil, alabastro y cerámica

que se conservan y exponen en el Museo de Huelva.

Dos de las piezas más significativas para entender el periodo orientalizante son el jarro

zoomorfo de la tumba nº18 y el jarro con decoración floral de la tumba nº17, ambas realizadas

en bronce y datadas entre los siglos VIII-VII a. C.

La necrópolis de La Joya es uno de los yacimientos más espectaculares e importantes de la

Protohistoria peninsular. El conjunto, con un total de 19 tumbas excavadas, presenta una

abundancia, diversidad y riqueza de materiales único (bronce, plata, oro, marfil, alabastro,

huevos de avestruz). Es una evidencia de la próspera economía basada en las relaciones

entre Iberia y el Próximo Oriente mediterráneo, teniendo como focos principales la isla de

Chipre y la ciudad de Tiro.

ESTADO ACTUAL DEL YACIMIENTO

La necrópolis de la Joya, de la que en en marzo de 2015 escribiera Pablo Guisande, director

del Museo de Huelva, que es “uno de los yacimientos más espectaculares e importantes de

Page 73: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 72 de 121

la protohistoria peninsular”, sufre un auténtico abandono, sin impulsar la investigación ni

nuevas investigaciones.

Así lo pudo comprobar ‘in situ’ este jueves la Asociación de Amigos del Museo (AMO). En una

visita a la zona se llevaron la desagradable sorpresa de que ese tesoro de la historia milenaria

de Huelva sólo sirve para morir bajo un cabezo olvidado y en el que, además de instalar vallas

publicitarias, se ha construido hasta una casa; una modesta construcción de madera similar a

una cabaña y que se ha instalado en un lugar que, en vez de ser una mina arqueológica como

debería ser en una ciudad inteligente, es un espacio en el que todo está permitido.

Page 74: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 73 de 121

16.4 CABEZO DE SAN PEDRO. HUELVA CAPITAL

Las investigaciones arqueológicas operadas en el Cabezo de San Pedro desde finales de los

años sesenta, pusieron de manifiesto la importancia histórica del lugar dentro del panorama

científico nacional e internacional. En 1977 y 1978, las sucesivas campañas de excavación,

sacaron a la luz niveles del final la Edad del Bronce y, lo más importante, una construcción de

gran entidad, interpretada como muro de contención, que ponía de manifiesto la presencia en

la cima del cabezo de una fortificación realizada con una técnica de construcción de origen

fenicio, superpuesta a construcciones de un momento anterior. Se establecían así una serie

de fases en las que se podía estudiar la evolución de la cultura material local propia de la

Edad de Bronce, a la que se fueron incorporando elementos orientales fruto de la presencia

aquí de navegantes mediterráneos, denominándose comúnmente esta etapa como Periodo

Orientalizante. Tomaba fuerza así, en la historiografía, el debate sobre el reino de Tarteso así

como la importancia de Huelva dentro del mismo, con un indudable papel en la producción y

comercialización de metales preciosos durante aquella etapa histórica.

Page 75: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 74 de 121

16.5 YACIMIENTO DE TEJADA LA VIEJA, ESCACENA DEL CAMPO. HUELVA.

Tejada la Vieja fue fundada por los tartessos. Los poblados que predominaban en esta época

eran los pequeños asentamientos dispersos formados por cabañas y dedicadas básicamente

a actividades agropecuarias. Sin embargo, la intensa actividad metalúrgica que se desarrolla

en esta zona y el comercio que genera, desembocan, en el S.VIII a.C., en la construcción de

una importante ciudad que se convierte en centro comercial y de distribución de mercancías

desde las zonas mineras. Tejada la Vieja, emplazada sobre un cerro, dominaba el acceso

desde la costa a una importante zona metalúrgica centrada en la obtención, manipulación y

comercialización de la plata, el cobre y el plomo. Algunos de estos yacimientos han

permanecido hasta nuestros días, como las Minas de Río Tinto y Aznalcóllar. Desde Tejada

la Vieja se transportaba el mineral hasta el río Guadiamar, entonces navegable, y de allí, hasta

la costa.

Las dimensiones del recinto amurallado así como la existencia de la propia muralla nos indican

la importancia de este enclave, que alcanza su máximo esplendor gracias a los contactos

comerciales y culturales con pueblos orientales venidos desde el mar, fundamentalmente los

fenicios.

El mayor auge se detecta durante los siglos VII-VI a. c. de cuya época aparecen piezas de

cerámicas a torno de origen fenicio, que contrasta con la cerámica bruñida que fabricaban los

habitantes indígenas. Debido a este desarrollo económico, el asentamiento llega a convertirse

en ciudad organizada. En la segunda mitad del S.VI a. c., sufre una crisis económica y sus

habitantes abandonan la ciudad para irse a sitios más favorables como Tejada la Nueva.

Uno de los elementos más característicos de este importante yacimiento lo constituye la

muralla que lo rodea, que está parcialmente excavada y es visible en varios puntos. También

se identifican calles sin pavimentar, delimitadas por manzanas de edificios divididos en

habitaciones cuadrangulares, con muros de pizarra o caliza.

Se pueden distinguir cimientos de algunos edificios de carácter público o almacenes, tahonas

u hornos de pan, pequeños silos y una estructura que podría ser un lavadero de minerales.

Toda esta arquitectura hace pensar que Tejada no sólo fue un poblado, sino que también llegó

a ser una ciudad organizada cuya economía alcanzó gran auge en los s.VII y VI a.c. gracias

al comercio con los fenicios.

Page 76: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 75 de 121

Ubicada en una meseta con tres terrazas al borde de la sierra, Tejada ocupa una extensión

aproximada de 6.5 Ha. Limita al norte con el río Corumbel y se localiza en un punto estratégico,

bien comunicado con la costa y con las explotaciones mineras de Río Tinto y Aznalcóllar.

Page 77: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 76 de 121

16.6 YACIMIENTO DE GADIR. CADIZ (TEATRO DE TITERES)

DESCRIPCIÓN

La ciudad de Gadir es uno de los asentamientos fenicios más antiguos de Occidente. Ya en

el primer cuarto del primer milenio antes de Cristo se produjeron las primeras arribadas de

tanteo por los fenicios de Tiro, fundando una colonia estable en una fecha que hasta los

descubrimientos hallados bajo el Teatro del Títere eran difíciles de precisar.

La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo,

hacen del yacimiento arqueológico Gadir, un lugar imprescindible para descubrir las formas

de vida de la desaparecida cultura fenicia. El yacimiento se encuentra en el punto más alto de

la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano, por lo que se ha

convertido en un importante punto de referencia para las diferentes interpretaciones sobre la

posible ubicación del asentamiento urbano de Gadir.

El yacimiento se estructura en diferentes planos que se corresponden a las distintas épocas

de ocupación del asentamiento, destacando el trazado de calles, viviendas y utensilios

correspondientes al siglo IX a.C. Se conservan un total de ocho viviendas distribuidas en dos

terrazas y organizadas en torno a dos calles pavimentadas. Todas estas construcciones han

sido realizadas siguiendo lo que se denomina arquitectura de la tierra, es decir realizadas

principalmente con barro y arcilla.

Las calles fueron pavimentadas con arcilla desde que se construyeron los primeros edificios..

Es muy interesante como todavía se puede ver muchas huellas fosilizadas de varios bóvidos,

que recorrieron estas calles.

El eje central de la visita gira en torno a la figura de Mattan, un fenicio fallecido en un gran

incendio que tuvo lugar en la ciudad en el siglo VI a.C. y cuyos restos forman parte importante

de la temática del recorrido.

Además de estos restos fenicios se conservan construcciones de una factoría para la

manufactura pesquera romana, con sus piletas para realizar pescado en salazón.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ACCESO AL YACIMIENTO

1.- El horario de visita del Yacimiento Arqueológico “GADIR”, es de Mártes a sábados de 11.00

a 14.00h y de 16.00 a 20.000h. Domingos de 11.00 a 14.00h.

2.-La visita al Yacimiento Arqueológico “GADIR”, consiste en la proyección de un audiovisual

de 12 minutos y un recorrido sobre el yacimiento a través de una pasarela de cristal.

3.-La proyección del audiovisual solo puede realizarse en grupos de 25 personas, por lo que

este es el número máximo de personas que pueden formarse en cada uno de los pases

establecidos, sin perjudicar la conservación del propio yacimiento.

Page 78: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 77 de 121

4.-Por regla general, los pases serán en español con subtítulos en inglés.

5.-Pases ininterrumpidos de una hora.

6.- Para acceder al yacimiento, el interesado/a podrá retirar las entradas, a partir de las 09.30h

para uno de los pases disponibles. Bajo ninguna circunstancia se facilitarán entradas por

adelantado de días diferentes al corriente.

7.-Los días en que haya actuaciones o espectáculos programados en el Teatro del Títere, el

Yacimiento permanecerá cerrado o podrá variar su horario de apertura. Para cualquier

consulta a este respecto puede contactar con la Delegación Municipal de Turismo al teléfono

956 24 10 01

Page 79: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 78 de 121

16.7 POBLADO DE DOÑA BLANCA Y NECRÓPOLIS DE LAS CUMBRES.

PUERTO DE SANTA MARÍA. CADIZ

A fines del siglo IX, o en los comienzos del siglo VIII a.C., acaeció la ocupación del Castillo de

Doña Blanca, a los pies de la Sierra de San Cristóbal y junto a una ensenada, junto a la

desembocadura del río Guadalete, que les servía como puerto o fondeadero. Lugar idóneo

para un establecimiento fenicio. En pocos años construyeron sus primeras viviendas de varias

habitaciones, con muros de mampostería revestidos de barro, encalados y suelos rojos, y

techumbres vegetales que descansaban en vigas de madera, hornos de pan, y calles

estrechas que delimitan pequeñas ínsulas, según su costumbre en sus ciudades de origen. Y

para su protección el poblado se rodeó de una muralla de mampuestos, revestida también de

barro, precedida por un foso muy amplio, de casi 18 metros. Una zona amplia se excavó en

un extremo de la ciudad, cercana al puerto, que por ahora constituye la superficie más extensa

excavada de esta época en el yacimiento. Se han exhumado aquí varios cientos de miles de

material autóctono y fenicio, que ha proporcionado un elenco muy rico de la vajilla de esta

época, junto a numerosas ánforas de diversas procedencias mediterráneas, que sugiere un

comercio activo e internacional.

Poco más tarde, en las postrimerías del siglo VIII y durante todo el siglo VII a.C., se advierte

una gran actividad en el poblado, al menos con tres fases constructivas en las zonas

excavadas, con viviendas bien construidas con muros de zócalos de grandes mampuestos y

paredes de ladrillos de adobe y tapial, junto un rico repertorio cerámico. Es una época de gran

esplendor de la ciudad.

Y durante el siglo VI, y más bien desde su mitad, advertimos una cierta decadencia

constructiva y menor potencia estratigráfica, en la que aparecen los primeros restos de

intercambio con los griegos orientales. Todo sugiere cierta decadencia, relacionada con una

crisis económica y geoestratégica mediterránea y tartésica. No obstante, se preludian, a su

vez, cambios sustanciales en los lugares fenicios occidentales y el comienzo de que se conoce

como turdetano.

Tras ello, el siglo V se anuncia vigoroso, como delatan las nuevas viviendas y la nueva

muralla de casernas o casamatas, junto a tipos cerámicos distintivos del momento, distintivos

del mundo turdetano. Se reanuda el comercio, orientado más bien al ámbito de los mercados

griegos y norteafricanos.

Page 80: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 79 de 121

Y esta prosperidad renovada también se observa en el siglo IV a.C., en cuyo final se construyó

una nueva muralla de casamatas de influjo cartaginés y helenístico, consecuencia de esta

época de esplendor económico y comercial.

Pero a fines del siglo III a.C., sin que lo sepamos con exactitud, la ciudad se abandonó. Es

probable que se deba a causas naturales, a la inutilización de su puerto por los aluviones del

río, o a un tsunami, como señalan ciertas evidencias, o a la guerra. Ésta puede ser la causa.

Se advierten signos de violencia, como destrucciones de tramos de la muralla, zonas

incendiadas, más de una decena de cadáveres en la zona cerca al puerto o tras la muralla,

caballos muertos, ánforas que rodaron las calles, bolas de catapultas, y un sinfín de detalles

que anuncian tragedia. Todo sucedió en el momento en que los romanos desembarcaron en

la isla de Gades. ¿Fue éste el motivo? Puede ser.

Page 81: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 80 de 121

16.8 YACIMIENTO DE LOS TOSCANOS. VELEZ-MÁLAGA. MÁLAGA

Los Yacimientos de la Desembocadura del Río Vélez, declarados Bien de Interés Cultural en

2008, forman parte de un complejo asentamiento de origen fenicio ubicado fundamentalmente

en el margen derecho del río Vélez, lugar elegido por sus posibilidades de comunicación, ya

que ponía en contacto la Vega de Vélez-Málaga con la Depresión de Granada a través del

Boquete de Zafarraya, con un núcleo original que sería el yacimiento de Toscanos, que se

inicia en el S.VIII a.C., extendiéndose posteriormente por el Cerro del Peñón y por Cerro

Alarcón; uniéndose estos tres yacimientos en un momento de máxima expansión mediante

un recinto fortificado. Asociado a Toscanos, se situaría al norte la necrópolis de Jardín, y la

necrópolis de Cerro del Mar en el margen izquierdo del río Vélez. Cerro del Mar tuvo

continuidad en época púnica y romana.

01. Toscanos. Ciudad portuaria fenicia que se encuentra en una pequeña elevación en el

margen izquierdo del río Vélez junto al Cerro del Peñón. Su período de actividad abarca

desde la segunda mitad del S.VIII a.C. hasta mediados del VI a.C. Durante ese estadio el mar

llegaba hasta Toscanos formando una bahía, conformándose la ciudad como núcleo portuario

principal para el comercio marítimo. Gracias a las excavaciones llevadas a cabo se ha podido

constatar la existencia de un edificio, posiblemente un almacén, compuesto de tres naves

rectangulares, una de ellas de dos plantas, donde se han registrado un gran número de

ánforas. En otra estructura se reconoce la existencia de una zona industrial dedicada a la

metalurgia del cobre y el hierro, así como un embarcadero, amén de viviendas y calles. El

asentamiento estaba rodeado de un foso en forma de V y de una muralla de mampostería. La

fase más antigua de este asentamiento se relaciona con la necrópolis de Cerro del Mar, al

otro lado de la entonces bahía, y un poco más al Norte con la Necrópolis de Jardín. Se

conocen intercambios con poblados indígenas como el localizado bajo las ruinas de la

fortaleza medieval de la población de Vélez-Málaga. La ciudad estuvo ocupada durante el

período púnico y el romano hasta el siglo III d.C. como lo demuestran el hallazgo de unos

hornos de Manganeto, una gran villa fortificada, una necrópolis y la muralla de sillares que

construyeron sobre la anterior de origen fenicia.

02. Cerro el Peñón. Situado en la cima del mismo nombre y relacionado con Toscanos,

parece ser que fue una zona de hábitat e industrial donde se han localizado hornos de

fundición de metales.

03. Cerro Alarcón. En el mismo margen derecho del río Vélez que Toscanos, está también

relacionado con ella, siendo lo más destacado la enorme muralla hecha de mampostería y

adobe de 4 metros de anchura que recorre todo el cerro, y la cerca posterior de pizarra.

Page 82: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 81 de 121

04. Necrópolis de Jardín. Una de las mayores necrópolis fenicias occidentales, se asocia

con Toscanos en sus últimos momentos (siglo VI a.C.) La tipología es muy variada, desde

fosas excavadas en la roca, cistas, sarcófagos monolíticos y otras estructuras. Tras el

abandono de toscanos la población púnica la siguió utilizando hasta el siglo II a.C.

05. Cerro del Mar. Se encuentra en una pequeña elevación en el margen izquierdo del río

Vélez, junto a la salida de la bahía existente en tiempo de los fenicios. Justo enfrente de

Toscanos. Puede tratarse de la ciudad púnica de Mainake y romana de Maenoba. Su

cronología comienza en el siglo VI a.C. hasta el siglo II a.C. y una posterior implantación en

época romana imperial. Encontramos también una zona de necrópolis con tumbas de fosas

(siglo VII a.C.) que pueden relacionarse con Toscanos.

De todo esto que os he contado se podría esperar una apasionante visita llena de restos

visibles. Desgraciadamente no es así. Todos estos yacimientos o son de localización

incierta porque se han vuelto a tapar con tierra, o porque la vegetación los ha inundado

haciéndolos irreconocibles, o bien de imposible acceso por ser propiedad privada. Sólo

la ciudad de Toscanos se encuentra vallada y con un cartel explicativo, pero tan inundada de

vegetación y colmatada por la tierra que lo único que se alcanza a contemplar es la muralla

de sillares a soga, que para colmo corresponde al lienzo construido en período romano,

asomando tímidamente hacia el fondo unos metros de zócalo.

Apenas posee cuadros o carteles explicativos. Hay uno al comienzo del camino que lleva a

Toscanos, y el cartel explicativo general de la misma Toscanos, que informa sobre la ciudad

y los yacimientos fenicios del lugar, formando parte de un plan para poner en valor estos

importantes restos y que nunca se ha llegado a desarrollar. Hay otro cartel en la puerta de la

Finca el Jardín que indica la existencia de la necrópolis.

El acceso. Se realiza por la carretera costera N-340. Si sales de Torre del Mar dirección Oeste

(hacia Málaga), cruzas el río Vélez y a unos quinientos metros giras hacia la derecha por la

carretera llamada de "los Toscanos". Una vez allí, los yacimientos se distribuyen a derecha:

Toscanos, y a la izquierda el resto, excepto el yacimiento de Cerro del Mar que está situado

en el otro margen del río y al que se accede por la carretera antigua de Torre del Mar,

ubicándose detrás de unas tiendas almacén.

Page 83: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 82 de 121

Page 84: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 83 de 121

16.9 YACIMIENTOS DESEMBOCADURA RÍO ALGARROBO. VÉLEZ-MÁLAGA.

MÁLAGA

Los yacimientos de la desembocadura del río Algarrobo, ubicados en los municipios de Vélez-

Málaga y Algarrobo, se corresponden con los asentamientos de Morro de Mezquitilla y

Chorreras, así como con la necrópolis de Trayamar. Estos se consideran referencia

internacional para el conocimiento de la colonización fenicia y su desarrollo posterior hasta

época romana.

El asentamiento fenicio de Morro de Mezquitilla es de los más antiguos del período cultural de

las colonizaciones en la Península Ibérica, remontándose su cronología a momentos del siglo

IX a.n.e. Por otro lado Chorreras permite conocer el urbanismo de una colonia oriental del

siglo VIII a.n.e. como en pocos casos dentro del ámbito fenicio del Mediterráneo occidental. A

ello contribuye sobre todo su estado de conservación y el hecho de tratarse de un yacimiento

monofásico. Por último, la necrópolis de Trayamar se presenta como modelo de espacio

funerario fenicio por la monumentalidad de sus tumbas investigadas desde antiguo.

Morro de Mezquitilla

El yacimiento de Morro de Mezquitilla se sitúa en el margen oriental del río Algarrobo, sobre

una colina amesetada. Este promontorio ha sido documentado como una península en época

fenicia, según los estudios geoarqueológicos realizados, aunque la fuerte sedimentación

fluvial ha alejado el asentamiento de la actual línea de costa.

Aunque los restos más antiguos de poblamiento en esta colina corresponden al Calcolítico

(segunda mitad del tercer milenio), la ocupación más significativa es la de un poblado de

época fenicia arcaica, entre finales del siglo IX y el VI a.n.e. Existen además restos del período

romano hasta el siglo I a.n.e. que afectaron en buena parte a las estructuras del último

momento púnico, junto con otros hallazgos de momentos más recientes.

Las estructuras localizadas en este yacimiento son principalmente viviendas y habitáculos de

planta cuadrangular que responden a un urbanismo característico. También de gran

importancia son los hornos metalúrgicos encontrados en la misma área que son interpretados

como pertenecientes a una zona de reciclado de metal o herrería. El material encontrado, en

líneas generales, es por su antigüedad y variedad de una importancia capital en los estudios

del mundo fenicio arcaico en la Península Ibérica.

Page 85: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 84 de 121

Chorreras

El yacimiento de Chorreras se localiza al este de Morro de Mezquitilla sobre dos elevaciones

separadas por una vaguada. Se trata de un poblado fenicio que aprovecha los desniveles de

los promontorios para hacer sus edificaciones. Su perduración es corta en el tiempo,

datándose desde la segunda mitad del siglo VIII a comienzos del VII a.n.e.

Las viviendas se agrupan mediante un cuidado urbanismo a lo largo de una gran calle pero

manteniéndose aisladas. Las casas se construyen mediante zócalos de piedra y paredes de

adobe. El estudio más detallado de las estructuras ha permitido delimitar siete grandes

edificios compuestos de varias habitaciones de pequeño tamaño y forma rectangular que

cuentan con suelos apisonados de arcilla.

Este asentamiento se ha puesto en relación con la necrópolis de Lagos, a escasa distancia al

este de su emplazamiento. Además se interpreta, según algunos investigadores, como un

centro dependiente de Morro de Mezquitilla para acoger colonos a los que éste no podría dar

cabida. Su abandono, en un momento temprano para la dinámica de la ocupación fenicia, se

ha asociado al apogeo del yacimiento de Toscanos, ubicado también en Vélez-Málaga.

El artículo "Enterramiento fenicio en las Chorreras (Vélez-Málaga). Málaga; de Emilio Martín

Córdoba y otros" nos informa de la existencia de varios sectores urbanos y de una tumba.

Pues bien, el día de nuestra visita sólo pudimos encontrar restos visibles en la vaguada

cercana a la carretera de la costa que en el artículo se cita como 1A, así como restos de muros

de cantería junto a la carretera que la rodea. Fue imposible acceder al sector 2 porque estaba

dentro de una propiedad privada cercada con altos muros y donde nadie respondía a nuestra

llamada. Rastreamos también el sector 1B y no encontramos restos visibles. En cuanto a la

Page 86: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 85 de 121

tumba indicada con un 3, sospechamos su existencia, pero sin la certeza suficiente por

hallarse el terreno colmatado de tierra e inundado de vegetación.

Como os hemos explicado, los restos más visibles se encuentran en 1A, pero no os hagáis

muchas ilusiones. El lugar está vallado y no se puede acceder. Además, los restos están

cubiertos con telas protectoras, aunque las siluetas de los zócalos se perciban perfectamente,

y en muchos lados estén rotas por lo que los deja al descubierto. Lo excavado pertenece a la

ladera izquierda, y aunque se sabe que la ciudad también se extendía por la ladera derecha

aún no ha sido investigada.

No posee cuadros o carteles explicativos, por lo que el viajero no puede conocer las

características e historia del yacimiento. Tampoco existe señalización de acceso y no es

posible acercarse porque el vallado lo impide.

Trayamar

El yacimiento de Trayamar está situado en una colina de poca altura en el margen occidental

del río Algarrobo. En un primer momento se pudieron documentar cinco tumbas de cámara

fenicias, de carecer colectivo, de las que hoy sólo se conserva una. Este conjunto se

completaba con otras tumbas de pozo según datos historiográficos. La datación de la

necrópolis se señala entre mediados del siglo VII y el año 600 a.n.e.

La única tumba conservada tiene cámara de forma rectangular, contando con muros de

sillares muy trabajados pero tamaño desigual. En su interior se encontró abundante cerámica

de barniz rojo como ánforas, tapaderas de botón, jarros de boca trilobulada y de seta, platos,

lucernas y quemaperfumes. Además de cuentas de collar de ámbar, joyas y una fíbula de

doble resorte.

Page 87: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 86 de 121

Los investigadores indican que este espacio funerario está relacionado directamente con el

asentamiento de Morro de Mezquitilla que se encuentra frente a él, al otro lado del río, como

es habitual en el modelo fenicio de ocupación del territorio.

Page 88: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 87 de 121

16.10 YACIMIENTOS DEL CERRO DEL VILLAR Y MALAKA

Desde que en 1965 el arqueólogo malagueño Juan Manuel Muñoz Gambero descubriese el

asentamiento fenicio del Cerro del Villar "mediados del siglo VIII a.C.", se estaba en la creencia

que fueron aquellos pobladores los que fundaron la ciudad de Málaga. Este asentamiento

estaba situado en una isla de la desembocadura del Guadalhorce, llegando a tener doce

hectáreas de extensión siendo uno de los enclaves fenicios más importantes del litoral

andaluz.

Excavaciones en el Cerro del Villar

Viviendas en el Cerro de Villar

Esta teoría quedo desmontada recientemente cuando al efectuar unas obras en la calle Cister

de la capital Malagueña, aparecieron restos arqueológicos de lo que parece ser un

asentamiento fenicio del siglo VIII a.C. Un santuario de origen fenicio con dos altares para la

práctica de ritos astrales.

Tras este importante descubrimiento cambia por completo lo creído hasta el momento,

haciendo de Málaga una ciudad que vivía coetáneamente con el Cerro del Villar, aunque en

Page 89: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 88 de 121

tiempos posteriores alcanzase mayor relevancia absorbiendo de esta forma la población del

Cerro del Villar.

El Cerro del Villar fue abandonado a principio del siglo VI a.c. debido a las continuas

inundaciones producidas por la crecida del río Guadalhorce, trasladándose su población a la

bahía de Málaga, donde ya existía la ciudad de Málaga como asentamiento a ocho kilómetros

de distancia.

Después fue ocupado de nuevo en el siglo V a.c. pero ésta vez como enclave económico en

la producción de cerámica y sin una población estable.

Excavaciones en la calle Cister de Málaga

Page 90: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 89 de 121

16.11 NECRÓPOLIS PUENTE DE NOY. ALMUÑECAR. GRANADA

La creación de Sex o Almuñécar data posiblemente de inicios del siglo VIII antes de Cristo,

aunque según Estrabón se intentó fundar antes que Cádiz, impidiéndolo los malos augurios

de los ritos realizados en el lugar. Para la fundación eligieron la colina sobre la que hoy se

asienta la ciudad de Almuñécar, en aquel tiempo era una península de fácil defensa.

Del periodo fenicio se conservan las necrópolis de Laurita y la de Puente de Noy, así como

numerosos restos cerámicos en la actual Almuñécar. Los fenicios eran un pueblo que sentía

cierto temor o respeto por los muertos, por ello los cementerios o necrópolis se situaban en

un lugar alejado, existiendo muchas veces entre sepulturas y la población un río. La necrópolis

más antigua es la del cerro de San Cristóbal donde se iniciaron los enterramientos con

incineración del cadáver, pasándose posteriormente a la vecina colina del Puente de Noy

donde se va imponiendo la inhumación. Los enterramientos siguen la pendiente del terreno

por una cuestión de comodidad, los hay de pequeño tamaño, destinados a contener urnas

con cenizas procedentes de la incineración del cadáver y otros posteriores de inhumación y

por tanto de mayor tamaño. Junto al cadáver o urna con sus cenizas se colocaban objetos

llamados ajuar funerario que es más rico cuanto más poderoso era el difunto.

La zona C está muy deteriorada debido al abandono sufrido durante las últimas décadas.

Recientemente arqueólogos y ayuntamiento han iniciado, dentro de sus posibilidades un buen

trabajo de protección, aunque es imprescindible la colaboración de la administración.

Page 91: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 90 de 121

En la zona B la conservación es mejor debido a que las lonas que la cubren están en un

estado mejor. Las sepulturas también siguen la inclinación del terreno.

Page 92: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 91 de 121

16.12 YACIMIENTO DE CANCHO ROANO. ZALAMEA DE LA SERENA.

BADAJOZ

Cancho Roano (a veces escrito como Cancho Ruano) es un yacimiento arqueológico situado

en el término municipal de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz (España). Se

localiza a tres kilómetros de Zalamea en dirección a Quintana de la Serena, en una pequeña

vaguada junto al arroyo Cagancha.

Es el conjunto tartésico mejor conservado de la península Ibérica, datando la construcción

original de al menos el siglo VI a. C., aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos

posteriores. Supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su

tamaño y su estado de conservación, como por los objetos encontrados, que permiten fechar

su creación en torno al 550 a. C., mientras que su destrucción no sería posterior al 370 a. C.,

causada por un incendio, bien accidental o bien intencional, dentro de algún tipo de rito

religioso.

En contradicción con la versión expuesta, la atribución a Tartesos está limitada

únicamente a un nivel inferior de excavación, el denominado nivel "D". A la época en

que existió esa civilización (siglos IX al VII a.C.) sólo corresponden los restos de fondo

Page 93: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 92 de 121

de cabaña que se encuentran debajo de los más voluminosos ahora visibles, el nivel

"A". Por tanto, el edificio de los siglos V al IV a.C., que se llegó a denominar "palacete" por

Maluquer y colaboradores es en realidad un altar de sangre para sacrificios rituales, con una

tipología definida para otros similares en el Mediterráneo oriental, como define el Prof. Antonio

Blanco Freijeiro, y desde luego, muy posterior a la civilización tartésica. No puede llamarse

"conjunto tartésico" lo que corresponde a una época dos siglos posterior a la desaparición de

Tartessos, ni puede llamarse "palacio" a unas estancias de reducido tamaño en ningún modo

adaptadas a la función suntuaria y política que se supone a tal tipo de construcciones.

El cuerpo principal del edificio, de planta cuadrada, se orienta hacia el Este, y está rodeado

por un foso de escasa profundidad, que contiene agua de forma permanente; al parecer la

idea de sus constructores era que mantuviese una lámina de agua todo el año. Aunque se

desconoce con exactitud su función, el carácter religioso es innegable debido a los altares

que contiene; aunque también puede tratarse de un palacio-santuario, a juzgar por su

dispositivo defensivo. En su interior se han hallado abundantes objetos, tales como ánforas

conteniendo cereales, alubias, frutos secos y posiblemente vino, molinos de piedra, vasijas

de cerámica y de metal, cerámica procedente del Ática datada entre 430 y 375 a. C., muebles

adornados de marfil, anillos y pendientes de plata, recipientes de perfume, piezas de juegos,

accesorios de caballería, armas de hierro o estatuillas y esculturas de bronce de gran calidad,

así como los restos de un hombre y seis mujeres.

Las excavaciones, dirigidas por Juan Maluquer de Motes, comenzaron en 1978. El yacimiento,

dada su importancia, fue declarado Monumento Nacional en 1986. En la actualidad se puede

visitar en su totalidad, contando con un excelente Centro de Interpretación donde el visitante

dispone de claras explicaciones mediante una presentación multimedia y una maqueta.

Page 94: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 93 de 121

Se llega por la carretera de Quintana de la Serena a Zalamea, unos cuatro kilómetros antes

de llegar a Zalamea coger una carretera de tierra a la derecha. Hay un Centro de

Interpretación abierto en horas laborables.

Page 95: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 94 de 121

16.13 YACIMIENTO DE TURUÑUELO. GUAREÑA. BADAJOZ

Aunque solo lleva dos años excavándose, el yacimiento de 'El Turuñuelo', en el término

municipal de la localidad pacense de Guareña, es el edificio de la cultura tartésica "mejor

conservado de los que conocemos tanto en Andalucía, como en Extremadura", además de

ser "el más grande", ya que ocupa una superficie de dos hectáreas.

El yacimiento de 'El Turuñuelo' es "un ejemplo más del poblamiento tartésico en Extremadura,

y más concretamente en las vegas altas del Guadiana", que se suma a otros ya conocidos

como Cancho Roano o La Mata y que destaca por "su buena conservación". Aunque el

director de la excavación opina que: "se tardará todavía mucho tiempo en acabar el trabajo

arqueológico" en el yacimiento de 'El Turuñuelo'.

Lo "prioritario" para próximas campañas, ya que de momento solo se ha excavado completa

la habitación principal, es conocer la planta del edificio, ya que se trata de una estructura

arquitectónicamente "compleja", que viene a reforzar la idea de que la cuenca media del

Guadiana "tenía una importancia muy superior en la cultura tartésica de lo que se creía hasta

ahora".

El "buen estado" de conservación de 'El Turuñuelo' ha permitido recuperar vigas de madera,

restos de estucados de colores, y piezas de cerámica, hierro o bronce, además de elementos

"más curiosos", como bisagras de puertas, esteras de esparto o cereales.

Aunque "es pronto" para saber cuál era la función de este edificio tartésico aislado, el director

del IAM considera que "probablemente" fuera "una residencia de prestigio, con un carácter

simultáneo de palacio y santuario, ya que en la habitación excavada ha aparecido un altar en

forma de piel de toro extendida".

Page 96: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 95 de 121

16.14 TESORO DE LA ALISEA. ALISEDA. CÁCERES

Este tesoro fue hallado de forma fortuita el 29 de febrero de 1920 por los hermanos Jesús y

Victoriano Rodríguez Santano, y por Genaro Vinagre Rodríguez, tejeros de profesión.

El lugar de aparición conforme a las escasas noticias de las que se disponen, debió constituir

una sepultura de túmulo semejante a otras existentes en la zona andaluza, que estaría

enclavada en un pequeño cerro, hoy alterado por la ampliación del pueblo en esta zona.

Está constituido por numerosas piezas de distintos materiales y características, El Tesoro de

Aliseda consta de 354 piezas, con un peso de 1,104 kg de oro puro y 2,480 kg de plata. Entre

los objetos de oro cabe destacar una diadema completa y parte de otra, brazaletes, un

torques, un cinturón, formado a partir de diversas placas, dos arracadas o pendientes, piezas

de un collar, un cuenco, sellos giratorios, sortijas y anillos, además de otros diversos

elementos menores.

Actualmente este tesoro se encuentra expuesto en el museo Arqueológico de Madrid, también

podemos ver una réplica en el Centro de Interpretación de Aliseda.

Page 97: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 96 de 121

17. MUSEOS

17.1.1 Museo Arqueológico Nacional (MAN)

En la Península Ibérica, la Protohistoria abarca las culturas que se desarrollan entre los inicios

de la Edad del Hierro y el proceso de Romanización, es decir, el Primer Milenio a.C. Buena

parte de los objetos de esta colección proceden de excavaciones arqueológicas y hallazgos

llevados a cabo en la Península y sus islas desde el siglo XIX e incluso antes.

Destacan las realizadas en Ibiza, Villaricos, Toya, Galera, Archena, Aguilar de Anguita o

Numancia. De importante valor son los conjuntos de orfebrería, con ejemplares fenicios,

tartésicos, ibéricos, céltibericos, vacceos y castreños y, entre ellos, sobresalen tesoros como

los de Aliseda, Jávea, Salvacañete, Palencia, Cangas de Onís o Vegadeo. El conjunto de

escultura ibérica es excepcional por su calidad y cantidad, realizada, en piedra, (Damas de

Elche, Baza y Cerro de los Santos, relieves de Osuna), y en bronce (exvotos ibéricos de

Despeñaperros).

Los objetos más destacados corresponden a:

Reproducción del tesoro del Carambolo

Tesoro de Aliseda

Varios objetos del yacimiento cerro del Castillo en Medellín

Timiaterios de Higueras del Pintado

Tesoro del Carambolo Tesoro de la Aliseda

Page 98: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 97 de 121

Objetos Cerro del Castillo en Medellín

Timiaterios de Higueras del Pintado

Page 99: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 98 de 121

17.1.2 Museo de Cádiz

El museo propone diferentes recorridos por las varias secciones que articulan la colección:

Arqueología, Bellas Artes y Etnografía.

Sección de Arqueología

Comprende un total de ocho salas, que permiten efectuar un recorrido por la prehistoria,

antigüedad y medievo de la actual provincia de Cádiz. Se puede efectuar una visita puramente

cronológica, pero también es posible dirigirse hacia las diferentes colecciones en las que el

Museo de Cádiz destaca por su singularidad, como las de época fenicia o romana. Por último,

respecto a las visitas temáticas, son muchos los itinerarios que se proponen, dada la riqueza

de las colecciones del museo, aunque algunos son especialmente interesantes.

La Arqueología y el mar. Desde la reproducción de las pinturas de Laja Alta, que ilustran la

llegada de una flotilla fenicia, las relaciones de Gadir con Cerdeña, la navegación en la bahía

de Cádiz y en el Lago Ligustino, hasta el comercio marítimo, a través de las ánforas y los

cargamentos de naves romanas, compendio de la riqueza de Gades.

La muerte a través de la arqueología. Recorrido desde la prehistoria, con los primeros

enterramientos neolíticos, para seguir luego con los rituales fenicios, romanos y

paleocristianos.

El adorno personal. Desde los objetos prehistóricos encontrados hasta la colección de joyas

fenicias de la necrópolis de Cádiz o los materiales de cuidado personal de época romana.

Los emperadores romanos. Itinerario por la historia de Roma a través de los retratos, monedas

e inscripciones imperiales, desde Julio César hasta los tiempos de decadencia romana.

Los dioses y los héroes. Bella ruta desde Oriente a Occidente, pasando por Chipre, las islas

griegas y Sicilia, hasta la mítica Gadir/ Gades, junto al mito de Gerión, Melqart, Hércules.

Page 100: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 99 de 121

Page 101: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 100 de 121

Page 102: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 101 de 121

17.1.3 Museo de Sevilla

En el ámbito de la Protohistoria contamos con dos grandes áreas, separadas espacialmente,

pero íntimamente unidas en su discurso. La primera de ellas ocupa parte de la planta sótano

y en ella destacan las vasijas de bronce de La Angorrilla y El Gandul o los delicados marfiles

de Carmona.

La segunda área, en la planta primera, la constituye la Sala monográfica dedicada a El

Carambolo. En ella se muestra una reproducción del magnífico tesoro de oro en relación a su

contexto original: un santuario dedicado a divinidades fenicias. Podemos ver también la

representación de la diosa fenicia Astarté, realizada en bronce y sentada, con los pies sobre

un escabel en el que aparece el texto más antiguo que se conoce en la Península, entre los

siglos VIII y VII a.C. Se incluyen en los contenidos de la sala otros tesoros, como el de Ébora

y Mairena, y otros santuarios del entorno, como los de Coria o Lebrija.

Page 103: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 102 de 121

Page 104: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 103 de 121

17.1.4 Museo de Huelva

La exposición permanente de Arqueología, utilizando como argumento rector la riqueza

minero-metalúrgica del subsuelo onubense, pretende darnos una explicación a los distintos

procesos y etapas culturales, que configurarán el actual territorio de la provincia.

Dividida en cuatro bloques temáticos. El tercer bloque, se centra en el conocimiento de la

cultura tartésica y sus relaciones con los diferentes pueblos con los que comercia y que la

influyeron, hasta llegar a convertirse en una rica y sofisticada civilización, lo que nos permite

considerarla como una de las grandes culturas del arco mediterráneo.

Page 105: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 104 de 121

Page 106: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 105 de 121

17.1.5 Museo de Badajoz

A través de las salas de exposición, el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz presenta

una visión del pasado del territorio de la actual provincia de Badajoz desde el Paleolítico

Inferior (750.000 a.C) hasta el siglo XVI d.C.

La presentación es cronológica, de modo que cada sala está dedicada a un periodo concreto

de la historia. La sala de Medio Físico explica el entorno geográfico y ecológico de la cuenca

media del Guadiana, marco donde se desarrollan las culturas de este territorio; además de

exponer las poco abundantes piezas paleolíticas y neolíticas halladas en esta provincia. La

sala de Prehistoria exhibe el rico conjunto de piezas de época Calcolítica halladas en

dólmenes y poblados, además del cambio experimentado la Edad del Bronce con la extensión

de la metalurgia. En el piso alto del patio se exponen numerosas Estelas de Guerrero del

Bronce Final, piezas de las que este museo tiene la colección más numerosa. En la sala de

Protohistoria, junto con objetos representativos del Periodo Orientalizante, se exponen restos

hallados en la necrópolis de Medellín y en el santuario de Cancho Roano.

SALA ESTELAS DE GUERRERO

En la galería superior del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz se expone la mayor

colección de estelas de guerrero existente, halladas en el suroeste peninsular. Son losas

irregulares de piedra con motivos grabados en una de sus caras que representan a un

personaje perteneciente a una élite social, provisto de lanza, espada, escudo y a veces casco,

rodeado de objetos como un carro con animales de tiro, espejo, peine, fíbula o lira.

Desprovistas de contexto arqueológico y con una cronología que oscila entre los siglos VIII a.

C. y VI a.C., han sido interpretadas como señalizadores de tumbas o marcadores del territorio.

Estela de cuarcita roja pulida, de forma prismática, decorada en sus dos tercios

superiores. La composición gira en torno a una figura humana con espada a la cintura

y vestido con faldellín. Bajo sus pies encontramos el carro con su tiro, mientras que

repartidos por el resto del espacio disponible se localizan los demás elementos:

escudo con escotadura, posible carcaj, arco con flecha (posteriormente borrado),

posible cuadrúpedo, lira, espejo y lanza. En el extremo superior de la estela aparecen

cinco puntos y un círculo cuyo significado se desconoce.

Page 107: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 106 de 121

Fragmento de estela de arenisca ferruginosa donde se practicaron mediante

repiqueteo una serie de trazos que destacan sobre el fondo más oscuro. Estos trazos,

sumamente simples, forman tres líneas verticales unidas en su parte superior por otra

transversal en cuyo centro presenta un círculo del que parten tres radios. Las líneas

verticales están unidas, a su vez, por una semicircunferencia de la que parten siete

trazos radiales equidistantes (dos de ellos se han perdido). Algunas líneas de

invetigación apuntan a que podría tratarse de la silueta esquematizada de una figura

antropomorfa coronada por una diadema radiada.

stela de cuarcita, de forma poligonal, con motivos decorativos realizados en su mitad

superior mediante repiqueteo profundo. Una lanza en horizonal delimita por su extremo

inferior el campo decorativo. Sobre ella, dos figuras de guerrero blandiendo en sus

manos sendas espadas. Uno de los guerreros porta también arco y flecha, y junto a

Page 108: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 107 de 121

su cabeza se localiza un carcaj con cinto. Junto a la cabeza de la otra figura aparecen

una serie de puntos y un cuadrado, de difícil interpretación. A la dereccha, completa la

escena un escudo con escotadura y manilla.

Estela de diabasa, rectangular, incompleta al haber sido recortada por su parte

superior para ser reutilizada. Es quizás la estela más compleja de las expuestas en

este museo. Puede dividirse en tres partes:

La superior, compuesta por cuatro figuras humanas, dos de las cuales portan

cornamenta. Ésta generalmente se interpreta como indicio de casco, pero también es

posible que los cuernos formen parte del personaje.

La parte media, con un carro con tiro y riendas como motivo central en torno al cual

evolucionan tres figuras humanas en distintas actitudes.

Y por último, en la parte baja de la pieza, una inscripción incisa realizada en escritura

del Suroeste (o escritura tartésica) cuyas grafías aparecen invertidas respecto a la

orientación del resto de las representaciones de la estela. Parte de la inscripción se ha

perdido por desgaste de la pieza.

Page 109: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 108 de 121

SALA DE PROTOHISTORIA

En la sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz pueden

contemplarse numerosos objetos e influjos culturales del Mediterráneo Oriental que llegan al

valle medio del Guadiana, en el siglo VIII a. C. a través de las redes comerciales griegas y

fenicias. Se introduce el uso del hierro, el torno de alfarero y la escritura. La incineración de

los difuntos substituye a la inhumación, y los ajuares funerarios como los de la necrópolis

orientalizante de Medellín contienen objetos importados y sus imitaciones. Se construyen

edificios como el palacio o santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena) con

importaciones de lujo y objetos vinculados al mundo del caballo y el consumo de vino. Surge

una poderosa aristocracia local que controla el comercio, el acceso a las materias primas e

importaciones de Grecia, Etruria y la costa fenicia.

Peine de marfil, quemado y fragmentado. Presenta decoración incisa por ambas caras:

en el anverso, diosa alada de tipo hathórico con el cuerpo formado por círculos

concéntricos a modo de disco solar. Tiene las alas y los brazos extendidos,

sosteniendo flores loto en las manos. En el reverso aparecen dos toros avanzando

ante una flor de loto.

Apareció incluido en el ajuar de la tumba de incineración número 85B/36,

perteneciente a una mujer de entre 30 y 40 años, con una cronología de 650-625 a. C.

Page 110: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 109 de 121

Formaban parte del ajuar dos peines más, una urna, un plato gris y una varilla de

bronce.

Escultura de caballo enjaezado para monta, realizada en bronce fundido. Está

fabricada en dos piezas posteriormente ensambladas a la altura de la montura. En sus

cascos quedan restos de los vástagos que en su día fijaron la pieza a la plataforma en

la que se apoyaba. Asimismo, quedan pequeñas evidencias del jinete que lo montaba

(hoy perdido).

La presencia del caballo es una constante en Cancho Roano, tanto en lo relativo a

representaciones (buena muestra de ello son varias de las piezas expuestas en el

museo), como al hallazgo durante la excavación de los restos de diecisiete de estos

animales en el foso perimetral del edificio.

Page 111: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 110 de 121

Timiaterio o quemaperfumes fabricado en bronce mediante la técnica de la cera

perdida. Consta de ocho piezas posteriormente ensambladas: tapa lisa con círculo

central, cazoleta gallonada, tres figurillas femeninas estantes a modo de cariátides

unidas por la base y el tocado, vástago con tres flores de loto invertidas, vástago

cónico, y base circular con tres garras de felino como patas.

El uso de recipientes destinados a la combustión de plantas aromáticas o resinas está

atestiguado ya en el Egipto Faraónico, difundiendo su uso posteriormente los fenicios

por todo el Mediterráneo. Suntuosos y de gran carga simbólica en su iconografía, son

objetos de carácter sagrado y cultual, y se encuentran entre el elenco de elementos

utilizados por las élites tartesias como símbolos de poder.

Page 112: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 111 de 121

17.1.6 Museo de Cáceres

El Museo de Cáceres es el único de Extremadura que reúne en una sola institución

testimonios culturales de la historia de la provincia que abarcan desde la primera presencia

humana, en el Paleolítico, hasta el arte de vanguardia y actual. Ello es visible a lo largo de

una visita a través de las tres secciones en que se distribuyen las salas: Arqueología,

Etnografía y Bellas Artes.

La Sala Nº 2 expone objetos de la edad de los metales.

Esta sala muestra una representación de los inicios de la actividad metalúrgica: las edades

del Cobre (III milenio a. C) y del Bronce (II milenio a. C.), en que se produce una complejización

y mayor diferenciación social, y la Primera Edad del Hierro o Periodo Orientalizante (800-500

a. C), caracterizada por los primeros contactos con los asentamientos de navegantes fenicios

y griegos en suelo peninsular (como por ejemplo Emporion, Ampurias, o Gadir, Cádiz).

Destacan algunos ejemplares de las denominadas estelas guijarro, vinculadas al Megalitismo

y fechables entre el Neolítico y la Edad del Bronce, que proceden de Salvatierra de Santiago,

Arrocerezo (Caminomorisco), El Cerezal (Nuñomoral) y Robledillo de Gata, así como la

colección de estelas decoradas, también denominadas estelas de guerrero, que corresponden

cronológicamente a los últimos momentos de la Edad del Bronce (siglos X-VIII a. C); su

finalidad se ha venido relacionando con el ritual funerario, como parte de la sepultura o hito

que recuerda el lugar en el que se celebró el ritual de incineración, pero su tercio inferior, casi

siempre sin decoración, indica que podían hincarse en la tierra a modo de lápida, como

indicadores de las rutas comerciales, ganaderas o como señalización del límite entre

territorios.

Page 113: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 112 de 121

Se pueden contemplar en dos vitrinas monográficas algunos conjuntos de orfebrería

pertenecientes a las edades del Bronce (tesoro de Valdeobispo y torques de Monroy) y

Primera Edad del Hierro (tesoro de Serradilla, placas de Villanueva de la Vera y piezas

diversas halladas en el embalse de Valdecañas, en lo que fue Talavera la Vieja). Por último,

son de reseñar cuatro piezas de bronce representando esfinges y cabezas de león de un lecho

funerario fechado en el llamado Periodo Orientalizante, halladas en El Torrejón de Abajo

(Sierra de Fuentes).

Page 114: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 113 de 121

18. ENLACES

18.1 YACIMIENTOS

18.1.1 Montemolín. Marchena.Sevilla

http://lavozdemarchena.es/index.php/cultura/8365-montemolin-un-yacimiento-

arqueologico-importante-en-la-historia-de-marchena-y-bastante-desconocido-en-

nuestro-propio-pueblo

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i3395

http://www.bibliotecaspublicas.es/marchena/imagenes/V_4_Ferrer_prospeccion.pdf

18.1.2 Carambolo. Camas. Sevilla

https://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_El_Carambolo

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Trabajos%20de%20Prehistoria%202005-62.pdf

http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-carambolo-escombrera-bien-interes-cultural-

201601232346_noticia.html

18.1.3 Tejada la vieja. Escacena del campo. Huelva

https://es.wikipedia.org/wiki/Tejada_la_Vieja

https://huelvapedia.wikanda.es/wiki/Tejada_la_Vieja_(Escacena_del_Campo)

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/protohistoria/tejada.html

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i6862

18.1.4 Cabezo de San Pedro. Huelva capital

http://www.huelva.es/turismo/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Ite

mid=164&lang=es

https://lahuelvacateta.wordpress.com/2008/06/09/cabezos-de-huelva-el-cabezo-de-

san-pedro/

18.1.5 Yacimiento de Gadir. Cádiz (Teatro de títeres)

http://www.guiadecadiz.com/es/que-hacer/cultura/yacimiento-arqueologico-gadir

http://solohuesos-isabelcaceres.blogspot.com.es/2014/05/la-ciudad-de-gadir.html

http://turismo.cadiz.es/es/rutas-y-visitas-en-cadiz/yacimiento-arqueol%C3%B3gico-

gadir

Page 115: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 114 de 121

18.1.6 Castillo de Doña Blanca. Puerto de Santa María. Cádiz

http://www.gentedelpuerto.com/2014/10/19/2-266-excavaciones-en-dona-blanca-se-

cumplen-35-anos/

http://terraeantiqvae.com/group/hispaniaprerromana/forum/topics/mas-sobre-el-

castillo-de-dona-blanca-cadiz

http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20120331/opinion/poblado-fenicio-castillo-dona-

20120331.html

18.1.7 Yacimiento de Toscanos. Vélez-Málaga. Málaga

https://es.wikipedia.org/wiki/Toscanos

https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimientos_de_la_desembocadura_del_r%C3%ADo_V

%C3%A9lez

http://www.viajerosencortomalaga.com/094003002c01t02.html

18.1.8 Yacimientos desembocadura río Algarrobo

GENERICOS

https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimientos_de_la_desembocadura_del_r%C3%ADo_Al

garrobo

http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2016/07/12/protegen-tres-yacimientos-

fenicios-desembocadura/863119.html

MORRO DE MEZQUITILLA

http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i6674

http://algarrobopatrimonial1.blogspot.com.es/2010/12/el-yacimiento-arqueologico-de-

morro-de.html

http://www.academia.edu/9763439/Excavaci%C3%B3n_Arqueol%C3%B3gica_de_Ur

gencia_en_Morro_de_Mezquitilla_Mezquitilla_Algarrobo_Costa._M%C3%A1laga_

NECROPOLIS DE TRAYAMAR

https://es.wikipedia.org/wiki/Necr%C3%B3polis_de_Trayamar

http://www.malaga.es/es/turismo/patrimonio/lis_cd-5023/cnl-48/necropolis-trayamar-

restos-arqueologicos

http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-tartessos-necropolis-de-trayamar.htm

http://algarrobopatrimonial1.blogspot.com.es/2010/04/el-hipogeo-n1-de-trayamar.html

Page 116: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 115 de 121

YACIMIENTO DE CHORRERAS

http://www.viajerosencortomalaga.com/094003001.html

http://www.diariosur.es/20090122/axarquia/cultura-cubre-yacimiento-fenicio-

20090122.html

18.1.9 Yacimiento Cerro del Villar. Málaga

http://www.bloganavazquez.com/2009/10/25/el-cerro-del-villarmalaga/

http://elpais.com/diario/2006/02/20/andalucia/1140391349_850215.html

http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/021602-m-laga.-el-cerro-del-villar.-la-vida-a-

trav-s-de-sus-vestigios.php

18.1.10 Malaka. Málaga

http://www.laporte.es/Malaka.html

http://www.malagahoy.es/malaga/ultimo-tesoro-fenicio_0_274773071.html

18.1.11 Necrópolis puente de Noy. Almuñecar. Granada

http://1000granada2.blogspot.com.es/2015/02/los-fenicios-en-almunecar-necropolis-

de.html

http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-tartessos-necropolis-de-puente-de-

noy.htm

18.1.12 Yacimiento Cancho Roano. Zalamea de la Serena. Badajoz

http://www.celtiberia.net/es/poblamientos/?id=587

http://www.canchoroano.iam.csic.es/flash/

http://www.zalamea.com/cancho_roano.htm

18.1.13 El Turuñuelo. Guareña. Badajoz

http://www.hoy.es/prov-badajoz/201607/26/yacimiento-tartesico-turunuelo-grande-

20160726181849.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/10/07/actualidad/1475849094_781764.html

http://arqueologiaenred.paleorama.es/2016/10/el-edificio-tartesico-mejor-

conservado.html

Page 117: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 116 de 121

18.1.14 Tesoro de la Aliseda. Aliseda. Cáceres

http://www.aliseda.es/patrimonio/-/publicador/tesoro-de-aliseda/ZdCfP2V3ozyl

https://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Aliseda

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/3503.htm

Page 118: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 117 de 121

18.2 MUSEOS

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL (MAN)

http://www.man.es/man/coleccion/catalogo-cronologico/protohistoria.html

MUSEO DE CÁDIZ

http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MCA/index.jsp?redirect=S2_3_2.js

p

MUSEO DE SEVILLA

http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MASE/index.jsp?redirect=S2_3_2.

jsp

MUSEO DE HUELVA

http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MHU/index.jsp?redirect=S2_3_2.js

p

MUSEO DE BADAJOZ

http://museoarqueologicobadajoz.juntaex.es/web/view/portal/index/standardPage.php

?id=46

MUSEO DE CÁCERES

http://museodecaceres.gobex.es/web/view/portal/index/standardPage.php?id=57

Page 119: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 118 de 121

19. DOCUMENTALES

19.1 YACIMIENTOS

19.1.1 Yacimiento del Carambolo. Camas. Sevilla

YACIMIENTO DEL CARAMBOLO

Video de TV Camas que muestra el estado actual de abandono del yacimiento.

Duración 7 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=9hulcDgNwrQ&t=255s

EL TESORO DEL CARAMBOLO

Video de TV Camas que describe el hallazgo y descripción del tesoro del Carambolo.

Duración 3 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=uIR6XEI3fj4

19.1.2 Yacimiento de Tejada la Vieja. Escacena del campo. Huelva

YACIMIENTO DE TEJADA LA VIEJA

Video de un aficionado con imágenes aéreas del yacimiento. Duración 4 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=kLxA0oRTbIE

YACIMIENTO DE TEJADA LA VIEJA

Video con imágenes del yacimiento. Duración 4 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=DgC7MEE55xo

19.1.3 Yacimiento de Gadir. Cádiz

YACIMIENTO DE GADIR

Video realizado por un aficionado del yacimiento de Gadir. Duración 6 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=O2zrynoqFMs

YACIMIENTO DE GADIR

Proyección que se realiza en el yacimiento como introducción a la visita. Duración 10

minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=7hXFsh3wRmc

YACIMIENTO DE GADIR

Reportaje sonoro de la ruta fenicia de Cádiz, realizado por RTVE Cádiz. Duración 7

minutos

Page 120: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 119 de 121

https://www.youtube.com/watch?v=vVpovm4cHA0

19.1.4 Yacimiento de Mesas de Asta. Jerez de la Frontera. Cádiz

YACIMIENTO DE MESAS DE ASTA

Documental de Onda Jerez sobre la historia del yacimiento de Mesas de Asta.

Duración 28 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=qN2Sp1bZQjM

19.1.5 Yacimiento de Doña Blanca. Puerto de Santa María. Cádiz

YACIMIENTO DE DOÑA BLANCA

Video realizado por un aficionado que muestra el yacimiento de Doña Blanca. Duración

7 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=5YQarWdAn1w

19.1.6 Yacimiento Cancho Roano. Zalamea de la Serena. Badajoz

YACIMIENTO CANCHO ROANO

Video realizado por la UDIMA (Universidad a distancia de Madrid) que explica el

yacimiento desde las primeras excavaciones. Duración 22 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=pnw6s3asjl4

YACIMIENTO CANCHO ROANO

Vídeo realizado por MDS Televisión sobre el yacimiento. No hay comentarios, sólo

imágenes. Duración 3 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=FA_APSrjQJE

19.1.7 Yacimiento del Turuñuelo. Guareña. Badajoz

YACIMIENTO DEL TURUÑUELO

Entrevistas sobre el yacimiento realizado por la televisión de Extremadura. Duración 2

minutos

https://www.youtube.com/watch?v=VsLOzwElQnU

19.1.8 Tesoro de la Aliseda. Cáceres

EL TESORO DE LA ALISEDA

Video de un aficionado sobre el tesoro de Aliseda expuesto en el Museo Arqueológico

Nacional. Duración 10 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=nSLFcVTKV9Y

Page 121: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 120 de 121

EL TESORO DE ALISEDA

Reportaje fotográfico de las piezas que componen el tesoro. Duración 3 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=Iicua4Ij2I0

Page 122: El mundo tartesso

IX-VI A.C.

LOS TARTESSOS

Antonio Novo Página 121 de 121

19.2 GENÉRICOS SOBRE TARTESSOS Y FENICIA

TARTESSOS. LA CIUDAD PERDIDA

Documental teatralizado de “Mega Arqueología” sobre la historia de Tartessos. Está

centrado en yacimientos de Extremadura. Duración 28 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=g2usThwtf4o

REINO PERDIDO DE TARTESSOS

Documental realizado por Magnum Caelum explicando la cultura tartesica y su relación

con la cultura fenicia. Duración 36 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=m9h0nJRl3zE

TARTESSOS, LA PRIMERA CULTURA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Video sobre una conferencia dada por Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua de

la Universidad Internacional de La Rioja, que explica la cultura tartésica con todo lujo

de detalles.

https://www.youtube.com/watch?v=NoLfnKYrLHk

BALANCE Y NOVEDADES EN LA ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA: EL TURUÑUELO

Entrevista del profesor de la UDIMA a una especialista en cultura tartésica. Duración

25 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=8CXQFXgIbm8

TARTESSOS Y SUS ENIGMAS

Audición del programa “la rosa de los vientos” presentado por J.A. Cebrian. Duración

20 minutos.

https://www.youtube.com/watch?v=Gv6fQMUMx_8