El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014

35
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio José López Chicharro Universidad Complutense de Madrid

Transcript of El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014

El músculo esquelético como eje dela respuesta fisiológica al ejercicio

José López Chicharro

Universidad Complutense de Madrid

430 músculos

40-50% Peso total

EFERENCIAS AFERENCIAS

MÚSCULO ESQUELÉTICO

METABOLOREFLEJOS MUSCULARES

Krogh & Lindhard, 1917

Alam & Smirk, 1937

Asmussen & Nielsen, 1963

Mitchell et al, 1977, 1983Kaufman et al, 1983

Kaufman et al,1983; Mitchell 1990

METABOLORREFLEJO MUSCULAR

Metabolitos

(La-, K+, P2-,..)

Modif. Medio Interno Celular

Metabolismo anaeróbico

↓ pH.

ACTIVIDAD

SIMPÁTICO-ADRENALFibras II

Sala-Mercado JA, 2009

Activación del metaboreflejo durante ejercicio de baja intensidad

FLUJO DE SANGRE (l/min)

PA

S (

mm

Hg)

Boushel y col, 1996

Isquemia contralateral

post-ejercicio

Vissing y col, 1998

MECANISMO CENTRALNEURAL

“Comando Central”

MECANISMO NEURALREFLEJO MUSCULAR

“Comando Ergorreceptor”

Metabolorreceptores IV

Mecanorreceptores III

AferenciasMusculares

Grupos III y IV

VíasEspinales

ascendentes

Vías eferentes simpáticas

Vías eferentes parasimpáticas

ÁreaCardiovascular

Impulsosdescendentes

CentrosMotores

Superiores

Adrenalina

MédulaAdrenal

Venascutáneas

Vasosde capacidadárea esplácnica

Músculos, riñones,arteriolas esplácnicas

Romer y Polkey, 2008

Descarga eferente simpática Vasoconstricción miembros Transporte de O2

Fatiga músculos locomotores Percepción de esfuerzo

- Fatiga por contracción de diafragmay músculos accesorios respiratorios

- reflejos activados por metabolitos- Descarga aferente grupos III/IV

METABOLORREFLEJO MUSCULAR RESPIRATORIO

Witt y col, 2007

Entrenam: 5 semanas

6 días/semana

50% PIM

Witt y col, 2007

Witt y col, 2007

Floras JS, 2009

Aferentes EferentesSNC

INSUFICIENCIA CARDIACA

Quimiorreceptores

arteriales

Barorreceptores

arteriales

Barorreceptores

cardiopulmonares

Receptores

pulmonares

Metabolorreceptores musculares

Parasimpático

Simpático

Resist

Vascul

Perif

Resist

Vascul

Renal

Renina

Reabosorc

Na

Frec

Cardiac

Efectos

Cardiacos

adversos

Time (s)

0 100 200 300 400 500 600 700

rms-

EMG

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

y = 43.0 + 0.10 x (r = 0.86)

y = -116.2 + 0.480 x (r = 0.93)

EMGT (71.7% VO

2max)

Fase

aeróbica

Fase

Aeróbica-anaeróbica

Fase aeróbica Fase aeróbica-anaeróbica

Utilización de substratosRespuesta cardiocirculatoriaRespuesta pulmonarRespuesta neuroendocrinaRespuestas renal y digestiva

Activación Simpático-adrenal

EL TEJIDO MUSCULAR COMO ÓRGANO ENDOCRINO

INTERLEUQUINAS

MIOQUINAS

CONTRACCIÓN

MUSCULAR

Proteínas de bajo peso molecular

implicadas en los procesos de

comunicación intercelular

Pedersen y Febbraio, 2003

ACTIVIDAD

CONTRACTIL

SISTEMA

INMUNE

IL-6 / IL-8 / IL-15

EL TEJIDO MUSCULAR COMO ÓRGANO ENDOCRINO

Petersen y Pedersen, 2005

Fischer, 2006

Modalidad de ejercicio, intensidad y duración,

determinan la magnitud de la respuesta de la

IL-6 al ejercicio

Fischer, 2006

IL-6

IL-6

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE IL-6

EN EL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN

IL-6

Langberg y col, 2002

IL-6IL-6

?

NIVELES DE GLUCÓGENO MUSCULAR

Y ACTIVIDAD SIMPÁTICO-ADRENAL

IL-6

NIV

EL

DE

GL

UC

ÓG

EN

O

MU

SC

UL

AR

PR

E-E

JE

RC

ICIO

EJERCICIO AL 75% VO2max

A. SIMPÁTICO

ADRENAL

A. SIMPÁTICO

ADRENAL

(+) Proteín-

quinasa

EFECTOS FISIOLÓGICOS DE IL-6

DEL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN

Pedersen & Fischer, 2007

FUENTES DE PRODUCCIÓN DE IL-6

EN EL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN

Petersen y Pedersen, 2005

ADAPTACIONES AL ENTRENAMIENTO

TIEMPOPedersen y Febrraio, 2008

IL-8

C. Excéntricas

Acción local

neutrófilos y macrófagos

(+) angiogénesis

OTRAS MIOQUINAS

IL-15

Fibras ms tipo II

Tej. muscular tej. adiposo

Tej. adiposo

Petersen y Pedersen, 2005

INFLAMACIÓN SISTÉMICA CRÓNICAEnvejecimiento Dieta rica en grasas

Obesidad Tabaquismo

Resistencia insulina

Lipolisis

Petersen y Pedersen, 2005

INFLAMACIÓN SISTÉMICA CRÓNICAEnvejecimiento Dieta rica en grasas

Obesidad Tabaquismo

Resistencia insulina

Lipolisis

Sensibilidad insulina

Oxidacion grasas

IL-6

INFLAMACIÓN CRÓNICA

PATOGÉNESIS

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

ATEROSCLEROSIS

DIABETES TIPO 2

Proteína C-reactiva (PCR) Citoquinas

ENF. CARDIOVASCULAR

CÁNCER COLON

CANCER MAMA

CITOQUINAS

ANTI-INFLAMATORIAS

EFECTOS ANTI-INFLAMATORIOS DE LA IL-6

ENVEJECIMIENTO

TABAQUISMO

OBESIDAD

GRASA DIETA

ACTIVIDAD SISTÉMICA

INFLAMATORIA

E. CARDIOVASCULAR

DIABETES II

CA COLON

CA MAMA

SARCOPENIA

MORTALIDAD

EJERCICIO

IL-6

(-) TNF-, IL-1

(-)

EL M

ÚS

CU

LO

CO

MO

ÓR

GA

NO

NE

UR

O-E

ND

OC

RIN

O

NEURAL

ENDOCRINA

A. Simpático-adrenal

Mioquinas

José López Chicharro

Universidad Complutense de Madrid

España

[email protected]

www.fisiologiadelejercicio.com