El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

18

Click here to load reader

Transcript of El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Page 1: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

EL ORIGEN DE LA

FILOSOFÍA

Factores que favorecieron el nacimiento de la Filosofíaen Grecia s.VII a.d.C

Page 2: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Factores

CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN EN

SALIDA AL MAR.ASIA

(Elea,Crotona,Siracusa)

extensión

Crisis de la polis arcica s.VII-VI a.d.c.Cultura Egicio-

BabilónicaAstronomía,matemática,Medici na,desarro técnico.Casta sacerdotal. Alfabeto.

■ FACTOR ECONÓMICO

■ GEOGRAFÍA MONTAÑOSA- ESTERIL

LAS COSTAS .

MENOR (Efeso,Mileto),SUR DE ITALIA

FACTOR SOCIAL CIUDADANOS LIBRES- ESCLAVOSRELIGIÓN POLITEÍSTA CARENCIA DE CASTA SACERDOTAL.SABER DE TRASMISIÓN ORAL

FACTOR POLíTICO

POLIS AUTÓNOMAS

PODER PolíticoOLIGARQUÍA

PODER JUDICIAL DIVINO

Page 3: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Consecuencias de la crisis

SOCIOLÓGICAS

Nueva clase mercantil.

Confección del alfabetogriego

Crisis de las creencias religiosas del MITO

••

ECONÓMICASDesarrollo del comercio.

Aparición de la moneda.

Expansión del hierro en laagricultura-ejército.

Fundición del bronce (desarrollo del arte).

Desarrollo de la técnica (fuelle, rueda del alfarero, escuadra…)

POLÍTICAS

Poder TIRANíA

Consolidación de laasamblea.

CONQUISTA DE LANATURALEZA POR LA TÉCNICA.

EXIGENCIA DEEXPLICACIONES RACIONALES

EXIGENCIA DENUEVAS FORMASDE JUSTICIA

Page 4: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Origen de la filosofía: crisis delas explicaciones míticas.

• Características de lostextos míticos.

Carácter SAGRADOCosmogoníaExplicaciones deluniverso que toman como principios explicativos a los dioses.

Las sustancias naturalesdeben su existencia a las hazañas de los dioses. Los sucesos naturales dependen de la VOLUNTAD DE ZEUS.

NO EXISTE DELIMITACIÓNEl pensamiento capta el mismofenómeno como hecho natural- visible-sensible y simultáneamente como acontecimiento divino.

ENTRE LO NATURAL Y LOSOBRENATURAL

Se basan en la imaginación:

No se aportan pruebas de por quélas cosas son así y no de otro modo.

Page 5: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

EL NACIMIENTO DE LAFILOSOFÍA

CRÍTICA AL MITO•• CRÍTICA LA IDEA DE ARBITRARIEDAD de los hechos a causa de

la intervención divina.Sustitución de la idea de

La idea de NECESIDAD••

arbitrariedad por la idea de NECESIDAD.

CONCEPTOS

ESENCIA RACIONALLo que permanece

APARIENCIA Lo que cambia

SENSIBLE

MODOS DE CONOCIMIENTO

Page 6: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Concepciones de la naturaleza

• La totalidad cambiante:El cosmos es un organismovivo.HILOZOÍSMO.

Lo permanente. Es el principio de unidad capaz de explicar la pluralidad.

Page 7: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Influencia del mito en lafilosofía

La materia es eterna

Primero es el caos.

De éste brota por segregación contrarios (luz-oscuridad).

••

• una pareja de

• Los contrarios se conexionan e interactuantriunfando alternativamente sobre el otro, conforme a un ciclo siempre renovado.La naturaleza es el triunfo del orden (cosmos)sobre el desorden (caos originario).

Page 8: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

La diferencia

••

En la FILOSOFÍA el mito está racionalizado.Los elementos materiales se despojan de toda apariencia antropomórfica pero, no se les despoja de su poder activo divinizado.La innovación consiste en que estos poderes, están delimitados y abstractamente concebidos.Se limita a producir un efecto físico determinado.

• La COSMOGONÍACOSMOLOGÍA.

se convierte en

Page 9: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

EL PASO DEL MITOS ALLOGOS

• NO ES ABSOLUTO es un avance progresivode la observación y la reflexión.Cuando se le plantea al mito la cuestión de la veracidad de lo que narra, él no puede dar razón de ello.Allí donde no llegan los razonamientos siguen instalándose los mitos.Las explicaciones dejan de ser un relato, para

•convertirse en la solución a un problemapreviamente formulado.

Page 10: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

La Escuela de Mileto

••

EL PROBLEMA: EXPLICAR EL DEVENIR DE LA NATURALEZA.CARACTERÍSTICA DE LA SOLUCIÓN

1. Buscan UN PRINCIPIO MATERIAL “Monistas”

2. que sea una sustancia activa: “HILOZOÍSMO”.

3. Esta sustancia ha de permanecer ante el cambio.

4. Origina la pluralidad “ARJÉ”

arjé. REPRESENTANTES:

1.2.

THALES DE MILETO (640-546 a.c.)-----…El AGUA “Las SEMILLAS SON HÚMEDAS”.

ANAXIMÁNDRO( 610-546 a.d.c)----------------------Apeiron “Todo lo abarca y todo lo gobierna la ley de retribución entre los opuestos”.

ANAXÍMENES (585-528 a.d.c.)----------------------------AIRE Rarefracción-condensación.3.

Page 11: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

LA ESCUELA PITAGÓRICA

• EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SIGUEEN LOS MISMOS TÉRMINOS. BUSQUEDA DEL ARJÉ.LA NOVEDAD ESTÁ EN LA RESPUESTA : EL NUMERO ES EL ÚNICO PRINCIPIO DE LA NATURALEZA: El COSMOS ES LA EXPRESIÓN DE LA REGULARIDAD MATEMÁTICA QUE EXISTE ENTRE TODOS SUS ELEMENTOS.EL 10 REPRESENTA LA ARMONÍA(1+2+3+4)

Page 12: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

CARACTERÍSTICAS DE LAESCUELA PITAGÓRICA

ES DE CARÁCTER RELIGIOSO: ORFÍSMO

DOCTRINA: La supervivencia después de la muerte yTransmigración del alma a otros cuerpos.

Parentesco de todos los seres vivos.

Severas prácticas morales.

Carácter secreto.

Anonimato: todos los escritos se le atribuyen al maestro.

NOVEDAD: Religión y Ciencia se unen:La contemplación (teoría)del orden del universo, implica una purificación-catarsis- con el

resultado de la liberación del alma del ciclo de las reencarnaciones, recuperando su inmortalidad.

••

••

Page 13: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Heráclito de efeso (544-484a.d.c)

LA NOVEDAD: No hay que buscaruna esencia que sustente el cambio. Hay que buscar el movimiento desde el propio movimiento. La razón “LOGOS”La ley

Del movimient

o Es la DIALÉCTI

CA

La naturalezaEs

DEVENIRES UN COMPONENTE DE LALa guerra

Es el padre y PHYSIS.

El rey de todasLas cosas • CARACTERÍSTICAS DEL

LOGOSREAL ,VERDADERO Y ETERNO.

EL FUEGO representa al LOGOS en el plano natural: “ Este mundo no lo hizo ningún dios, sino que fue siempre, es ahora y será fuego siempre viviente, que se prende y se apaga medidamente”.

••LA ARMONÍA

Es la LUCHA

DECONTARA

RIOS

Page 14: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Parménides (525a.d.C)

EL PROBLEMADEL SER

CAMINO DE LA VERDAD CAMINO DE LA OPINIÓN

SER=PENSAR ETERNO-REAL-VERDADEDO APARIENCIA-SENSIBLE

E IMPERECEDEROCOMPLETO

INMOVIL LIMITADO

UNOCONTÍNUO

(LLENO)

SER Y NO-SERLUCHA DE

CONTRARIOS

NACE-MUEREÚLTIPLEMOVIL

PLURAL PARTICULAR

M

SER LUCHA

INGÉNITO

Page 15: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

Los pluralistas y atomistas

Aceptan dos premisas

El ser no procede del no ser La pluralidad no procede de la unidad originaria

Procede de la pluralidad

Page 16: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

pluralistas

pluralistas

Empédocles Anaxágoras

Pluralidad limitada Pluralidad infinita

FuegoAire

Tierra agua

Nº infinito de homeomerías

fuerzas cósmicas sola fuerza:NOUS(ORDENADORAAmor-odio

ZA:Mezcla bien ordenadade la que

surgen todas las cosas

NATURALEZA: Mezcla que originalos seres concretos

Nº infi

Una(

NATURALE

surg

Dos

NATURAlo

Page 17: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca

atomistas

Leucipo y Demócrito

SerLo

lleno

VacioNo-ser

AtomosLo

indivisible

Donde se unen yDisgregan los

átomosPor el movimiento.

Movimiento mecánico

azar

Page 18: El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca