El neoclasicismo

5

Click here to load reader

Transcript of El neoclasicismo

Page 1: El neoclasicismo

EL NEOCLASICISMO

Antecedentes

El enriquecimiento rápido, la fuga de capitales a otros países, el desempleo y todos

los fenómenos socioeconómicos, fueron las causas agudizadas al correr el tiempo,

decidieron la decadencia de España.

A finales del siglo XVII no había autor de la talla de Cervantes o Lope de Vega,

quienes dieron justo nombre al Siglo de Oro.

España empobrecida económica, moral y culturalmente, tuvo que buscar el apoyo

de otra nación para subsistir. Esta nación fue Francia, ya que se perfilaba desde el

siglo XVII como primera potencia mundial.

Los reyes franceses y sus ministros incrementaron grandemente el comercio de su

país y protegieron a científicos y artistas, lo que trajo como resultado, paralelo al

auge económico, el florecimiento cultural de dicha nación.

Solo otro pueblo de la antigüedad, Grecia había llegado en el siglo V A.C. el apogeo

económico y artístico por lo que fue llamado cuna de la civilización antigua y Francia

para equipararse y llegar a ser cuna de la civilización moderna regreso a las

tendencias clásicas en todos los órdenes.

La arquitectura francesa del siglo XVIII se inspiró en el clásico griego de líneas

tranquilas y frontones triangulares; las pinturas y esculturas que adornaban salones

y jardines adquirieron serena belleza; y en materia literaria, hubo infinidad de

imitaciones y traducciones o por lo menos nuevo tratamiento a los temas ya

utilizados por los griegos.

La vuelta al clásico, se llamo entre los franceses NEOCLASICISMO en esta

prosperidad tuvo que refugiarse España decadente por los medios que estuvieron a

su alcance y uno de ellos fue el casamiento de una princesa española con Luis XIV

de Francia, el rey sol; nieto de ellos seria Felipe V, rey de España al iniciarse al siglo

XVIII cuya influencia afrancesada se dejó sentir desde primer momento.

Felipe V introdujo una corte francesa, desde las instituciones culturales hasta las

modas en el vestir. La lengua atravesó también por el fenómeno de la

contaminación, es decir la substitución de palabras y giros españoles por voces y

expresiones francesas y es curiosos que para frenar la corrupción lingüística, se

haya fundado en este siglo XVIII, la real academia española a imitación de la

francesa; este organismo se preocupa desde entonces por conservar la integridad

de nuestro idioma.

El uso que dieron a la lengua los escritores del siglo de Oro español, y hasta

nuestros días, sus determinaciones las da a conocer por medio de boletines y sobre

todo, mediante el diccionario de autoridades.

Esta época de crisis para la lengua y la literatura española, tuvo dos direcciones.

Page 2: El neoclasicismo

El apego a la moda versallesca elegante y fina y la curiosidad intelectual

enciclopédica, preconizada por los pensadores franceses.

CARACTERISTICAS

DEFINICION DE MOVIMIENTO

“NEOCLASICISMO”

CARACTERISTICAS

Los principios del neoclasicismo fueron la imposición de la razón sobre los sentimientos y la imaginación.

La literatura era para la enseñanza y no solo para entrenamiento.

La inspiración de los literatos españoles fueron los franceses.

Influencia Francesa se instituyeron la biblioteca nacional, las academias de la lengua y de la historia.

Se tradujeron enciclopedistas alcanzaron en España gran popularidad.

La marquesa de Sarria fundo en Madrid la academia del bien gusto.

El genio español se vio ahogado por la influencia de Francia y aumento en 1777cuando los jesuitas fueron expulsados.

Las revistas literarias se difundían con mayor profunción y se distinguen en: --Diario literatos 1737 --El memorial literario 1784 --Literatura y Artes 1803

El Prosaísmo es Nota característica del siglo XVIII

Page 3: El neoclasicismo

Se difunde la lengua francesa y las del estudio del latín

Las unidades dramáticas se imponen por la tragedia francesa y se prohíbe el teatro de Calderón y Lope de Vega.

Page 4: El neoclasicismo

CUESTIONARIO

1. ¿Qué otro nombre recibió el neoclasicismo para los españoles o en España?

La subordinación cultural de España hacia Francia tomó también el nombre de

neoclasicismo, pero los propios españoles considerando artificial dicha situación, le

han llamado a esta etapa pseudoclasicismo o falso clasicismo.

2. ¿En qué siglo y que autores dieron justo nombre al siglo de oro?

A finales del siglo XVII no había autor de la talla de Cervantes o Lope de Vega,

quienes dieron justo nombre al Siglo de Oro.

3. ¿Por qué se le da el nombre de neoclasicismo y en que nación o país

aparece?

La vuelta al clásico, se llamo entre los franceses NEOCLASICISMO a finales

del siglo XVII siglo XVIII

4. ¿Cuáles son las reglas de las tres unidades y explica?

Acción

Solo una acción en la obra

Tiempo

Debía tener una duración como máximo un día

Tiempo

Todas las obras se desarrollaban en el mismo sitio

Bety

Flora

Celsa

Page 5: El neoclasicismo