EL NUEVO D¬A Enorme tumbe de fondos - Inicio · problemas de plagas, mantenimiento y hasta...

2
PUERTO RICO H OY 20 EL NUEVO DÍA Viernes, 9 de mayo de 2014 Enorme tumbe de fondos 8 Arrestan a mujer que se apropió de $1.4 millones de fondos de Head Start 8 Mientras esto ocurría, los niños eran educados en condiciones precarias Mariana Cobián y Ricardo Cortés Chico [email protected] Q Las dudas en torno a qué pasó con los millones de dólares que desa- parecieron del programa Head Start el pasado cuatrienio se disiparon ayer luego que las autoridades federales arrestaran por apropiación de fondos a Elba I. Bonilla Bayón, la presidenta de la corporación sin fines de lucro Avance de Puerto Rico, que tenía a su cargo la administración de 49 centros preescolares financiados con fondos federales. Se trata tal vez de una de las apro- piaciones más grandes de fondos edu- cativos desde el escándalo del Depar- tamento de Educación y su exsecre- tario Víctor Fajardo. Las imputacio- nes contra Bonilla Bayón implican que mientras los centros Head Start y Early Head Start de Loíza, Canóvanas y Río Grande confrontaban serios problemas de plagas, mantenimiento y hasta peligros físicos para los niños, la mujer se adueñó de alrededor de $1.4 millones. Al menos la mitad ($836,000) de ese dinero lo gastó ju- gando en un casino del área del Con- tado, donde Bonilla Bayón tenía hasta una línea de crédito como cliente ha- bitual. No se precisó si la mujer tiene algún tipo de adicción a los juegos de azar. Bonilla Bayón fue arrestada en la mañana de ayer luego que un gran jurado federal emitiera el miércoles un pliego acusatorio de 175 cargos por apropiarse de propiedad del gobierno federal, encubrimiento de activos de quiebra, fraude a programas de asis- tencia a estudiantes y de nutrición, lavado de dinero y robo de identidad agravado. El fiscal federal del caso, Wallace Bustelo, en una improvisada confe- rencia de prensa en el Tribunal Fe- deral detalló que la apropiación de estos fondos ocurrió entre el 2010 y diciembre de 2012. Como parte de sus funciones, la mu- jer manejó alrededor de $30,800,178 en fondos federales que incluía los programas Child Care Development Fund Program, Child and Adult Care Food Program y del American Reco- very and Reinvestment Act, además de las becas Pell. “Todos nos levantamos temprano a trabajar, algunos hasta tarde. Mas, sin embargo, esta señora, con el dinero que se tumbó, tenía una casa en (la urbanización) Los Paseos, durmiendo con aire acondicionado y, cuando le daba la gana de levantarse, se iba al casino a gastar ese dinero. Y lo demás, sabrá Dios en qué se los gastó. Esto llora ante los ojos de Dios”, expresó molesto el director del Negociado Fe- deral de Investigaciones (FBI) en Puer- to Rico, Carlos Cases. SEÑALES DE ALERTA. Las primeras de- nuncias en torno a que algo andaba mal en las finanzas del programa Avance salieron de la Unión Inter- nacional de Empleados Profesionales y de Oficina que representaba a alre- dedor de 300 trabajadores de Avance. Ayer, en un comunicado de prensa Iram Ramírez, uno de los líderes sin- dicales, reiteró que llevaron la queja ante varias agencias del gobierno por lo menos desde el 2010. Los cuestionamientos eran porque no había explicación para las cons- tantes dilaciones en el pago de la nó- mina de los empleados de los cen- tros. La situación ya era un tanto insos- tenible para el 2012 y el descontento conllevó una serie de manifestaciones sindicales frente a las oficinas del De- partamento de la Familia, agencia sombrilla de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden) que sirve como con- cesionaria de los fondos Head Start. La situación financiera desembocó en una auditoría que llevó a cabo la firma Guzmán, Torres, Castro & Díaz, que reflejó enorme discrepancias fis- cales. A finales del 2012 un grupo de trabajo de la Administración de Fa- milias y Niños de EE.UU. visitó los cen- tros preescolares afectados y detectó Una historia avisada En diciembre de 2012 una se- rie de cartas entre el gobierno federal y el Departamento de la Familia, sirvió de base para una serie de artículos en los que este diario denunció la mala supervisión que hizo el gobierno en los centros Head Start afectados y las consen- cias que el asunto tendría en el gobierno, en el manejo de fondos federales y en los 1,318 niños que resultaron afecta- dos por lo que aparenta ser un caso claro de malversación de fondos públicos. Carlos Caces, jefe del FBI en Puerto Rico. [email protected] Reparte los chavos en distintas cuentas personales Usando unas 35 cuentas bancarias, Bonilla distribuyó parte de los fondos federales que le asignaron a Acuden. El gasto del dinero Elba Bonilla supuestamente gastó $836,000 jugando en el casino de un hotel en el Condado. No se precisó en qué gastó el resto de los $1.4 millones que supuestamente se apropió. DELITOS CONTRA LA NIÑEZ FUENTE: Departamento de Justicia de EE.UU., Departamento de la Familia • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA Cómo la jefa de Avance Inc. se hizo de una fortuna apropiándose de fondos federales Recibe asignaciones federales Elba Bonilla, como presidenta de Avance, Inc. (entidad que administraba más de 49 centros Head Start o Early Head Start), se apropió de asignaciones millonarias entre el 2010 y el 2012. La mayor parte del dinero era custodiado por el Departamento de la Familia (DF). 1 2 3 Total de asignaciones recibidas por Avance, Inc entre el 2010 y 2012: $30.8 millones Unos $27.9 millones fueron desembolsados a Avance durante ese periodo por el DF. $549,736 Programa de Alimentos y Cuido de Niños y Adultos de EE.UU. Se desconoce de donde provienen $2.35 millones 0 2 4 6 8 10 12 Desembolsos del DF por año en millones 2010 2011 2012 $10.6 $10.3 $7

Transcript of EL NUEVO D¬A Enorme tumbe de fondos - Inicio · problemas de plagas, mantenimiento y hasta...

PUERTO RICOH OY20 EL NUEVO DÍA

Vi e r n e s , 9 de m ayo de 201 4

Enorme tumbe de fondos8 Arrestan a mujer que se apropió de$1.4 millones de fondos de Head Start8 Mientras esto ocurría, los niños eraneducados en condiciones precariasMariana Cobián y Ricardo CortésChicopuer [email protected]

Q Las dudas en torno a qué pasó conlos millones de dólares que desa-parecieron del programa Head Startel pasado cuatrienio se disiparon ayerluego que las autoridades federalesarrestaran por apropiación de fondosa Elba I. Bonilla Bayón, la presidentade la corporación sin fines de lucroAvance de Puerto Rico, que tenía a sucargo la administración de 49 centrospreescolares financiados con fondosfederales.

Se trata tal vez de una de las apro-piaciones más grandes de fondos edu-cativos desde el escándalo del Depar-tamento de Educación y su exsecre-tario Víctor Fajardo. Las imputacio-nes contra Bonilla Bayón implicanque mientras los centros Head Start yEarly Head Start de Loíza, Canóvanasy Río Grande confrontaban seriosproblemas de plagas, mantenimientoy hasta peligros físicos para los niños,la mujer se adueñó de alrededor de$1.4 millones. Al menos la mitad($836,000) de ese dinero lo gastó ju-gando en un casino del área del Con-tado, donde Bonilla Bayón tenía hastauna línea de crédito como cliente ha-bitual. No se precisó si la mujer tienealgún tipo de adicción a los juegos dea z a r.

Bonilla Bayón fue arrestada en lamañana de ayer luego que un granjurado federal emitiera el miércolesun pliego acusatorio de 175 cargos porapropiarse de propiedad del gobiernofederal, encubrimiento de activos dequiebra, fraude a programas de asis-tencia a estudiantes y de nutrición,lavado de dinero y robo de identidada g r ava d o .

El fiscal federal del caso, WallaceBustelo, en una improvisada confe-rencia de prensa en el Tribunal Fe-deral detalló que la apropiación deestos fondos ocurrió entre el 2010 ydiciembre de 2012.

Como parte de sus funciones, la mu-jer manejó alrededor de $30,800,178

en fondos federales que incluía losprogramas Child Care DevelopmentFund Program, Child and Adult CareFood Program y del American Reco-very and Reinvestment Act, ademásde las becas Pell.

“Todos nos levantamos temprano atrabajar, algunos hasta tarde. Mas, sinembargo, esta señora, con el dineroque se tumbó, tenía una casa en (laurbanización) Los Paseos, durmiendocon aire acondicionado y, cuando ledaba la gana de levantarse, se iba alcasino a gastar ese dinero. Y lo demás,sabrá Dios en qué se los gastó. Estollora ante los ojos de Dios”, expresómolesto el director del Negociado Fe-deral de Investigaciones (FBI) en Puer-to Rico, Carlos Cases.

SEÑALES DE ALERTA. Las primeras de-nuncias en torno a que algo andabamal en las finanzas del programaAvance salieron de la Unión Inter-nacional de Empleados Profesionales yde Oficina que representaba a alre-dedor de 300 trabajadores de Avance.

Ayer, en un comunicado de prensaIram Ramírez, uno de los líderes sin-dicales, reiteró que llevaron la quejaante varias agencias del gobierno porlo menos desde el 2010.

Los cuestionamientos eran porqueno había explicación para las cons-tantes dilaciones en el pago de la nó-mina de los empleados de los cen-tros.

La situación ya era un tanto insos-tenible para el 2012 y el descontentoconllevó una serie de manifestacionessindicales frente a las oficinas del De-partamento de la Familia, agenciasombrilla de la Administración parael Cuidado y Desarrollo Integral de laNiñez (Acuden) que sirve como con-cesionaria de los fondos Head Start.

La situación financiera desembocóen una auditoría que llevó a cabo lafirma Guzmán, Torres, Castro & Díaz,que reflejó enorme discrepancias fis-cales. A finales del 2012 un grupo detrabajo de la Administración de Fa-milias y Niños de EE.UU. visitó los cen-tros preescolares afectados y detectó

Una historiaav i sa d a

En diciembre de 2012 una se-rie de cartas entre el gobiernofederal y el Departamento dela Familia, sirvió de base parauna serie de artículos en losque este diario denunció lamala supervisión que hizo elgobierno en los centros HeadStart afectados y las consen-cias que el asunto tendría enel gobierno, en el manejo defondos federales y en los 1,318niños que resultaron afecta-dos por lo que aparenta serun caso claro de malversaciónde fondos públicos.

Carlos Caces, jefe del FBI en Puerto Rico.

ALEX

.FIG

UER

OA@

GFR

MED

IA.C

OM

Reparte los chavos en distintas cuentas personales

Usando unas 35 cuentas bancarias, Bonilla distribuyó parte de los fondos federales que le asignaron a Acuden.

El gastodel dinero

Elba Bonilla supuestamente gastó $836,000 jugando en el casino de un hotel en el Condado.No se precisó en qué gastó el resto de los $1.4 millones que supuestamente se apropió.

DELITOS CONTRA LA NIÑEZ

FUENTE: Departamento de Justicia de EE.UU., Departamento de la Familia • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA

Cómo la jefa de Avance Inc. se hizo de una fortuna apropiándose de fondos federales

Recibe asignaciones federalesElba Bonilla, como presidenta de Avance, Inc. (entidad que administraba más de 49

centros Head Start o Early Head Start), se apropió de asignaciones millonarias entre el 2010 y el 2012. La mayor parte del dinero era custodiado por el Departamento de la Familia (DF).

1 2

3

Total de asignaciones recibidas por Avance, Inc entre el 2010 y 2012:

$30.8 millones

Unos $27.9 millones fueron desembolsados a Avance durante ese periodo por el DF.

$549,736Programa de

Alimentos y Cuido de Niños y Adultos

de EE.UU.

Se desconoce de donde provienen $2.35 millones

0

2

4

6

8

10

12

Desembolsos del DF por añoen millones

2010 2011 2012

$10.6 $10.3

$7

21EL NUEVO DÍAVi e r n e s , 9 de m ayo de 201 4

PUERTO RICOH OY

LA CIFRA

$30MillonesLa cantidad total de fondosfederales que recibió la empresaAvance para administrar loscentros preescolares delprograma Head Start y EarlyHead Start.

Ricardo Cortés Chicorcor [email protected]: @rcorteschicoEND

Q La Administración para el Cuidadoy Desarrollo Integral de la Niñez (Acu-den), todavía se recupera de los es-collos burocráticos y monetarios queimplicaron las irregularidades y lapresunta apropiación de fondos co-metida por la presidenta de la cor-poración sin fines de lucro Avance,una de las entidades delegadas queadministraba sobre 40 centros HeadStart en los pueblos de Loíza, Ca-nóvanas y Río Grande.

Ayer, la administradora de Acuden,Olga Bernardy Aponte, señaló queaún manejan asuntos relacionadoscon la devolución o penalidad de $2.4millones por el caso ya que Acuden ysu agencia sombrilla, el Departamen-to de la Familia, estaban llamados afiscalizar, por el gobierno federal, eluso de estos fondos.

“La penalidad fue notificada a la pa-sada administración en diciembre de2012. Son más de $2 millones de pe-nalidad. Todavía estamos buscando lamanera de manejar este asunto”, dijoBernardy Aponte al reaccionar alarresto de la directora ejecutiva deAvance, Elba Bonilla Bayón.

Este asunto llevó a la Administra-ción de Familias y Niños de EE.UU.(ACF, por sus siglas en inglés) a de-clarar en diciembre de 2012 al DF co-mo un concesionario de “alto riesgo”para los fondos Head Start. La pre-sunta malversación de fondos ocurrióentre el 2010 y el 2012. Durante la mi-tad de ese periodo Acuden fue dirigida

Acuden todavía lidia con los problemas que le causó lamalversación de fondos por parte de Avance

Efectos v ige n te spor la licenciada Ileana Inserni.

Bernardy Aponte señaló que desdeque comenzó en el cargo, en enero de2013, comenzó a ejecutar un plan paramejorar la fiscalización de los fondosHead Start. Añadió que al cabo deunos meses se quitó a la agencia entrela lista de concesionarios de alto ries-go. Ese plan les permitió intervenircon tres proveedores de servicios quetampoco cumplían con algunas de lasdisposiciones de calidad que exige elprograma estadounidense.

Esto permitió que se mantuvieranlos fondos que permiten las opera-ciones de los restantes 589 centros,distribuidos en 60 de los municipiosde la Isla. “Hemos estado cumpliendoen el último año y ya salimos del altoriesgo”, apuntó la funcionaria.

Avance operaba unos 49 centrosasociados a los programas Head Starto Early Head Start. Ocho de estos cen-tros eran operados por Avance encoordinación directa con las agenciasfederales. El resto era a través deacuerdos con el Departamento de laFamilia, que sirve de custodio de granparte de los fondos destinados a Puer-to Rico.

Muchos de estos centros fueron ce-rrados temporeramente en lo que seremodelaban. Además de las irregu-laridades, las agencias federales de-nunciaron el mal estado de muchasde las instalaciones, que llegaban alpunto de atentar contra la salud y laseguridad de los niños.

La ACF contrató directamente a unacompañía estadounidense para admi-nistrar estos 41 centros en lo que seresuelve la controversia.

una serie de deficiencias que atenta-ban contra la salud y seguridad de losmenores por lo que los centros fueroncerrados.

Una serie de cartas enviadas por laagencia federal a la entonces presi-denta de la junta de Acuden, la ahoraexsenadora Kimmey Raschke, dabancuenta de los problemas y colocabanal DF en la lista de concesionarios de“alto riesgo” ya que no fiscalizaronadecuadamente a Avance como pro-veedor de servicios federales.

La situación llevó al DF a cancelar elcontrato con Avance mientras el go-bierno federal puso en una especie desindicatura a los centros que hoy díason administrados por una compañíaextranjera que responde directamen-te al gobierno estadounidense.

En total eran 1,318 los niños afec-tados por las condiciones de los cen-tros y unos 300 empleados.

MUCHO DINERO MUCHAS CUENTAS.Según la acusación, la acusada, de 67años, emitió 105 cheques en el SanJuan Marriott Resort & Stellaris Ca-sino por las cantidades entre $1,000 y$37 mil de aproximadamente 35cuentas bancarias personales de dis-tintos bancos. Tanto el casino como elDF colaboraron en la pesquisa.

El fiscal del caso detalló que la acu-sada inclusive recibió fondos por elreembolso de comidas y meriendasque se suponía fueran para los me-nores de los programas, y reportóquiebra, más escondió fondos al sín-dico de quiebra, como un cheque querecibió de $99,307.03 del Child andAdult Care Food Program del Depar-tamento de Agricultura federal. Partede ese dinero, lo usó también en elcasino.

Los cargos por robo de identidadagravado son relacionados a reportesmensuales que Bonilla Bayón sumi-nistraba al Departamento de la Fa-

milia estatal para recibir fondos usan-do la identidad de participantes delprograma del Head Start, ya que teníala información esencial de nombre,fecha de nacimiento, entre otros.

El delito por fraude al Student Fi-nancial Aid es relacionado a que laacusada no reembolsó $13,185.50 alDepartamento de Educación federal.Estos fondos fueron recibidos comodinero de la beca Pell para estudiantesdel Centro de Capacitación y Aseso-ramiento Vetelba, Inc., que no com-pletaron los cursos o no eran elegiblesa dicha beca.

HASTA 10 AÑOS. De ser encontradaculpable, Bonilla Bayón podría en-frentar hasta 10 años de cárcel porcada cargo, más dos años por el robode identidad agravado consecutivos ala pena que se imponga, además dereponer el dinero y una multa de $250mil.

Bustelo aclaró que la investigaciónde este caso continúa.

A RC

H I V

O

Este Head Start de Luquillo fue cerrado en enero en medio de la crisis.

+ LA IMPUTADA DED E L I TO

Elba I. Bonilla BayónEra la directora ejecutiva y presidentade la Junta de Directores de la corpo-ración sin fines de lucro Avance, en-tidad que tenía a cargo la administra-ción de casi medio centenar de cen-tros preescolares financiados por elgobierno federal. También fue jefa delCentro de Capacitación y Asesora-miento Vetelba. Ayer, la mujer fue im-putada de apropiarse de $1.4 millonesen fondos federales, fraude, lavado dedinero y robo de identidad agravado.

$1.4MILLONE SCantidad de dinero que según las au-toridades federales Elba I. Bonilla Ba-yón se apropió entre los años 2010 y2012 mientras administraba con sucompañía Avance unos 49 centrosHead Start y Early Head Start.

M LOS PROBLEMAS QUETENÍAN LOS CENTROS

Además de los asuntos relacionadosa las finanzas y el uso de fondosfederales que llevaron ayer alarresto de la directora de Avance,funcionarios federales habíandetectado una serie de problemasen los centros.● Presencia de ratones● Cucarachas en los salones●Baños sucios o rotos●Boquetes en áreas de juego●Fregaderos dañados●Falta de mantenimiento en baños●Cables eléctricos expuestos●Áreas de juego sinamor tiguadores●Áreas verdes sin podar

“Lo más triste deesto es que se

atentó en contra delos niños del País,sobre todo los deescasos recursos

económicos”

OLGA BERNARDY APONTEJefa de Acuden