El Nuevo Desfile de Silleteros

5
– 1 – El “nuevo” desfile de silleteros Ayer, aprovechando que regresé temprano de la finca de recreo donde me había refugiado para huir de la Feria de Las Flores, decidí echarle una ojeada al desfile de silleteros que estaban transmitiendo por TeleMedellín. Digo “que estaban transmitiendo por TeleMedellín” en el sentido que en esta transmisión se ve lo que la alcaldía quiere que se vea, no lo que está verdaderamente pasando en ese evento. Antes que nada, quiero manifestar que el desfile en si es bonito y descrestador, por el número y variedad de flores que se exhibe. Nada que hacer. Los “silleteros” son valientes y esforzados hombres y mujeres, orgullosos de su labor, y las palabras que siguen no están dirigidas a ellos, sino a los organizadores y autoridades que se apropian de su trabajo y esfuerzo, para obtener sus propios réditos políticos y económicos. El “nuevo” patrimonio inmaterial de Colombia Lámina N° 178 de la Geografía Pintoresca de Colombia

description

Comentarios sobre lo que han hecho con el desfile de silleteros en Medellín, Colombia.

Transcript of El Nuevo Desfile de Silleteros

1 El nuevo desfile de silleteros Ayer,aprovechandoqueregrestempranodelafincaderecreodondemehaba refugiadoparahuirdelaFeriadeLasFlores,decidecharleunaojeadaaldesfilede silleteros que estaban transmitiendo por TeleMedelln. Digo que estaban transmitiendo por TeleMedelln en el sentido que en esta transmisin seveloquelaalcaldaquierequesevea,noloqueestverdaderamentepasandoen ese evento. Antesquenada,quieromanifestarqueeldesfileensiesbonitoydescrestador,porel nmero y variedad de flores que se exhibe. Nada que hacer. Los silleteros son valientes yesforzadoshombresymujeres,orgullososdesulabor,ylaspalabrasquesiguenno estndirigidasaellos,sinoalosorganizadoresyautoridadesqueseapropiandesu trabajo y esfuerzo, para obtener sus propios rditos polticos y econmicos. El nuevo patrimonio inmaterial de Colombia Lmina N 178 de la Geografa Pintoresca de Colombia 2 El desfile de silleteros tiene exactamente cincuenta y ocho aos (el primero fue en 1957) mientrasquelosdemspatrimoniosinmaterialescolombianosreconocidosporla UNESCO,tienencenturias,yenalgunoscasos suorigensepierdeenlasbrumasdela historia. Es por esa razn, por la perdurabilidaden el tiempo, que la UNESCO reconoce esas manifestaciones culturales. Los patrimonios culturales inmateriales colombianos reconocidos por la UNESCO son: LasfiestasdeSanFranciscodeAssoSanPacho,queserealizanenQuibd (Choc) desde hace 363 aos. El carnaval de Barranquilla, que se remonta a la poca colonial. Los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yurupar La msica de marimba y los cantos tradicionales del Pacfico sur de Colombia. El carnaval de negros y blancos, de San Juan De Pasto, Nario LasprocesionesdeSemanaSanta,enPopayn,Cauca,realizadasdesdela poca colonial. Elsistemanormativodeloswayuus,conlatradicindearreglodedisputascon palabrero. Los espacios culturales de San Basilio de Palenque, realmente el primer pueblo de todaAmricaqueseliberdespusdelaConquista,ycreounacultura afrodescendiente autntica en suelo americano. Segnlaleyendaoficial,eldesfileseoriginen1957yfueorganizadaporArturoUribe ArangodirectordelaOficinadeTurismoyFomentodeMedelln,quieninvita40 silleteros de Santa Elena, que tradicionalmente llegaban los fines de semana a vender sus productos en diferentes barrios e iglesias de la ciudad, para que realizaran una exposicin de flores en el atrio de la Catedral Metropolitana y un desfile por la carrera Junn. La gran acogidaquetuvoesteprogramaentreloshabitantes,llevaplanearundesfilems vistoso y de mayor recorrido para los aos siguientes. Porotroladoalgunossostienenqueeldesfiletuvootroorigen.Segnesaversin,Don EfranBotero,elentoncesadministradordelaplazadeGuayaquil,propusoalos cosecherosdefloresrealizarunamarchaparaprotestarporunamedidagubernamental queprohibalaexportacindefloresaPanam.RecuerdaDaroGrajales,unodelos cultivadores ms prestantes de la poca, que fue a quien ms le son la idea de marchar. Reuniasus20peonesenelsectordeAmadorconJunn,enelcentrodeMedelln, paramarcharconsussilletastradicionaleshastaelatriodeVillanueva,hoylacatedral Metropolitana. Aseguran que luego el Sr. Arturo Uribe Arango, inspirado por lo colorido de la marcha de protesta, copi la idea y organiz la primera exposicin de silleteros. Porlotantoelorigendeestatradicinfueunaidearecientedeunaltoheliotropodela ciudad,parabrindarunespectculovistoso,nounatradicinculturaldehondoarraigo popular. El pasado 10 de julio, con bombos y platillos, este gobierno, representado por la Ministra deCultura,MarianaGarcsCrdoba,hizoentregaalossilleterosdelaResolucin Ministerial que declara el desfile de Silleteros Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. Eso estara muy bien, sino fuera por un pequeo detallito; en el ao 2003, mediante la Ley N 838,elCongresodeLaRepblica,declarundesfiledesilleteroscomopatrimonio culturaldeColombia,porlocualelactodeesteaoylarespectivaresolucineran absolutamente innecesarias y tienen fines electorales exclusivamente, a menos que este gobiernocreaqueunaResolucinMinisterialensuadministracintienemspesoque una Ley de la Repblica emitida por el Congreso en la administracin pasada, o que esta 3 Resolucinserefieraaunnuevodesfiledesilleteros,diferentedeltradicionalya proclamada por la ley de la repblica. Proclamaresteactocomounpatrimonioculturalinmaterialdelpueblopaisaes,ami juicio, bastante inapropiado, por no decir ridculo, porque el arte de la silletera se origina noenunamanifestacinfolclricafestivadignadesercelebradasinoenlapobreza absolutadequienes,desposedosdetodobienmaterial,notenansinoparaofrecersu propiaespaldaparafungircomoanimalesdecarga,paratransportarseoritosqueno queranensuciarselasbotasypreferansertransportados sentadosenunasilla,opara transportar cargas por caminos tan malos que ni siquiera permitan el trnsito de mulas y caballos, como se plasma en la Lmina N 178 de la Geografa Pintoresca de Colombia. Me cuestiono si es apropiado declarar como patrimonio cultural una manifestacin que se origina en la pobreza e indignidad a la que se someta al pueblo pauprrimo de Colombia. El nuevo evento popular por excelencia Porotrolado,desdehaceaoslosorganizadoresdeldesfile,siguiendolasprcticas impuestas por los organizadores de los dems eventos de la feria, han querido monetizar eldesfile,ysacarlejugoeconmico,ytienendispuestoeldesfiledetalmaneraque,a menos que pagues los debidos emolumentos, es casi imposible verlo en directo, como lo constatmipropiahija,quienviviendoaescasosquinientosmetrosdelasedede Bancolombia, donde se iniciaba el desfile, le fue imposible acercarse, y por lo tanto tuvo que resignarse a irse para otro lado a disfrutar de la tarde de cierre de feria. Supongo que enpocosaoseldesfileserealizarenrecintocerradoyconventadederechosde transmisin, como cualquier buen espectculo futbolstico. Hacerquelagentepagueporunespectculomontadoyadulteradoparasatisfacerel gustodeextranjerosdemirasculturalescortas,peroquepagaenvaliososdlares, desvirtalaproclamacindequeesmanifestacinpopularydelpueblo,yobviamente, deja de ser patrimonio cultural inmaterial de la gente. De este modo, el nuevo patrimonio inmaterial de Colombia, como proclamaron el da de ayereldesfiledesilleteros,ahoratienedueoycomercializador,ysuponemosqueesa entidad ser la beneficiaria de los dineros que la nacin destine a proteger y perpetrar ese espectculo. El nuevo vestido de los silleteros Confieso que una de las razones que me motiv a ver el desfile fue el anuncio, realizado hace algunos meses, de que los silleteros y silleteras iban a estrenar pinta, pues parece que un comit de expertos descubri que durante los pasados cincuenta y ocho aos de desfiles,lossilleterossevistierondeformaincorrecta,nocomoellos,sinocomo campesinosdeotrolado.Interesante,perodiscutiblecomodiceunconocido personaje humorstico paisa. Segn ese comit, los silleteros no se vestan como ellos, y era necesario disfrazarlos de silleterosautnticos.Laspintasheredadasdeabuelosypadreseranincorrectas,ylos silleteros no se saban vestir de ellos mismos. Jams haba visto semejante despropsito cultural. Claro que no es la primera vez que eso pasa enLocombia. Ms de unmsico moderno hasostenidoqueniFranciscoElHombre,nisusjuglaressucesoresnacidosycriados entrecarrizalessabancmodebaserelgnerovallenatoyquelloestaba perfeccionando.Ciertoesqueparaodosnoacostumbrados,entreelloslosmos,el 4 vallenatoconorquestacompleta,comolocomercializaCarlosVivessuenams agradable,peroenningnmomentoolvidoqueesonoesautnticovallenato,yqueel nico vallenato que hay es el que se compone y suena en las rancheras y caseros a lo largoyanchodelValledeUpar.QueconstequeCarlosVivesjamshaproclamadola autenticidaddesusinterpretaciones;lmismodeclaraquesus,esosbonitas, adaptaciones son realizadas para hacer comercial el vallenato en el mbito internacional. Ahorabien,Qulepasaraaalgncachacoqueseleocurradecirqueeltrajedelos marimondasdelcarnavaldeBarranquillaesincorrecto?OqueelReyMomonoesla mxima autoridad el Carnaval? O que hay que prohibir el Carnaval de Negros y Blancos, porque es polticamente incorrecto y tiene aspectos discriminatorios? Cunto pagara el comit por la respectiva investigacin antropolgica sobre el autntico vestido de los silleteros y a quin? Lo digo porque dudo que despus de que Pedro Justo BerroderrotaralashuestesliberalesdePascualBravoenlabatalladeCascajo,en Marinilla, la Antioquia conservatizada hubiese permitido el uso de paolones rojos a sus campesinas, si es que antes lo utilizaban. Con seguridad, bajando de Santa Helena por la quebradadelmismonombrehacialaPlacitadeFlores,lashubiesenpaveadolos chulavitas en cualquier recodo del camino, al confundirlas con cachiporros disfrazados demujeres(CulturzateconSuso:Pavear;artedeasesinaralacechoprjimosde inclinacionespolticasopuestas.Sederivadelartedecazarpavasdemonte,aves silvestresdetamaoapreciable,confinesalimenticios.Histricamente,elprimer paveadofueelGeneralFranciscoJosdeSucre,paveadoenlasmontaasde Berruecos, en Nario, Colombia). Aunque no soy tan viejo, en mi infancia visit pueblos y soy descendiente de campesinas liberalescerreras,quienesjamssehubiesenatrevidoausarpaolnrojodefulana, comosupongoquehubiesedichomiabuela,aquientodalavidavienvueltaensu paolnnegrocerrado,conelquecobijnumerososmoribundosyconelque seguramente enjuag la sangre de ms de una vctima de La Violencia, que por gracia del diosalquelerezabafervientemente,jamsletocaningunodesusdiezysietehijos. Interrogada mi madre al respecto, ella quien con ochenta y cinco aos de edad y nacida enlasranciasmontaasantioqueasdelsuroestetieneautoridadparadecirlo,me contest que jams vio en Antioquia mujeres con paoln rojo. Por otro lado, como se ve en la lmina adjunta, poco ms que camisa y pantaln corto para cubrir sus desnudeces poseanlossilleteros,simplespeonesdebrega encondicionesdesemi-esclavitud,atal puntoque,hastaenpocadelacoloniaelVirreyMonyVelardeproclamordenanzas paratratardedesterrartanabyectooficio,yesoqueenesapocanohabamuchas consideraciones por el pueblo raso. De dnde entonces sacaron los expertos el cuento de que las paisas se vestan de rojo? Elvestidodesilleterorecindescubierto,curiosamentepareceuncompromisoconla UnidadNacionalPaolnrojoyfaldaazul,paramostrarlaconnivencia,perdnla convivencia patritica, entre huestes cachiporras y godas. La nueva autoctona del desfile Endeterminadomomentodelatransmisin,elseoralcaldeAnbalGaviriaaprovech paradarsesuchamp,complementandolaelegaalasrealizacionesdealapresente administracinenqueseconvirtilatransmisindeldesfile,obviamenteconcaraalas prximas elecciones. Lo desafortunado fue el contraste entre las palabras que el alcalde pronunciaba y la imagen que la televisin, por pura coincidencia espero, ponchaba en ese momento. El alcalde se lanz en un panegrico para justificar la declaratoria de patrimonio 5 culturalinmaterialdeColombiadeldesfiledesilleteros,argumentandoquemientrasen otros lugares los smbolos populares son estatuas y monumentos (supongo se refiere a la Torre Eiffel, de Paris, La Sirenita de Copenhague, o la Estatua de La Libertad, de Nueva York) en Medelln el smbolo vivo de la ciudad eran los silleteros. Lo malo es que justo en ese instante la televisin transmiti las imgenes autctonas de la Purdues All-American Marching Band, as, con su pancarta en ingls y todo, con unos montaeritos de casi dos metros de estatura, blancos como un vaso de leche postrera, pero enrojecidos por el sol, que afortunadamente no estaba tan inclemente ese da como en das previos. Eso s, hay quereconocerqueestabantocando,aunquemsmalquebien,perotocandoalfinyal cabo,unarreglodeMevoyparaMedellndelCombodeLasEstrellas,quelagente paisa,generosayentusiastacomoes,coreoyaplaudi.Parecequelasnumerosas bandasdeguerradelasescuelasycolegiosmedellinenses,impulsadasporanteriores administraciones municipales,no fueron suficientes para otorgarlustre y altura suficiente al desfile y tuvieron que importar banda de tarde futbolera gringa para darle autenticidad a nuestra fiesta folclrica, con chearleaders exclusivamente rubias, como es la tradicin en PurduesBand,nacidaenlasentraasdelaIndianadelMedioOesteestadounidense, cunademuchosdelosaguerridosmarinerquehanderramadosusangreenlas intervenciones gringas a lo largo y ancho del mundo. A propsito, el origen de la Purdues University es militar. Nosenquetermineldesfile,puesmiestmagonoresistimsalldeestaescena autctonaytradicionaldelnuevodesfiledesilleteros,patrimonioculturalinmaterialde Colombia. Menos mal no se apareci Juanpa, como le gusta que le digan, a entregar la ResolucinenpersonaQueraro!Parecequeyaestseguroquelaalcaldayla gobernacin caern en manos de sus predilectos.