El Nuevo Sol en El Peru y Su Falsificacion

6
EL NUEVO SOL EN EL PERU INTRODUCCION En este ensayo les propondré un análisis de las diferentes denominaciones de la moneda peruana, que desde el año 1991 es la unidad monetaria de curso legal en nuestro país. Finalmente, de manera muy concreta demostramos que la moneda peruana se viene apreciando desde inicios del nuevo milenio y hoy. Gracias a las diferentes estrategias implementadas por el Banco Central de Reserva se ha alcanzado cierta estabilidad en el plano monetario También veremos las diferentes medidas que el Banco Central de Reserva del Perú BCRP a tomado para tratar de disminuir y evitar la falsificaciones de las ya mencionada moneda peruana y lo castigos aplicables a esta EL NUEVO SOL EN EL PERU El nuevo sol (S/.) (ISO 4217: PEN) es la unidad monetaria de curso legal en el Perú desde 1991, dividida en 100 céntimos. Circulan en la actualidad monedas de 1, 5, 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 nuevos soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles. Actualmente, para reflotar y dar vigencia al uso de las monedas de uno y cinco céntimos (muchos no las aceptan por creer falsamente que están fuera de circulación), el BCRP emitió una nueva moneda de un céntimo de aluminio, de menor peso e igual diseño y valor que la original. Ambas monedas de un céntimo circulan simultáneamente. La paridad cambiaria en relación al dólar estadounidense es fijada

Transcript of El Nuevo Sol en El Peru y Su Falsificacion

EL NUEVO SOL EN EL PERU INTRODUCCIONEn este ensayoles propondr unanlisisde las diferentes denominaciones de la moneda peruana, que desde el ao 1991 es la unidad monetaria de curso legal en nuestro pas.Finalmente, de manera muy concreta demostramos que la moneda peruana se viene apreciando desde inicios del nuevo milenio y hoy.Gracias a las diferentesestrategiasimplementadas por el Banco Central de Reserva se ha alcanzado cierta estabilidad en el plano monetarioTambin veremos las diferentes medidas que el Banco Central de Reserva del Per BCRP a tomado para tratar de disminuir y evitar la falsificaciones de las ya mencionada moneda peruana y lo castigos aplicables a estaEL NUEVO SOL EN EL PERU El nuevo sol (S/.) (ISO 4217: PEN) es la unidad monetaria de curso legal en el Per desde 1991, dividida en 100 cntimos. Circulan en la actualidad monedas de 1, 5, 10, 20, 50 cntimos, 1, 2 y 5 nuevos soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles.Actualmente, para reflotar y dar vigencia al uso de las monedas de uno y cinco cntimos (muchos no las aceptan por creer falsamente que estn fuera de circulacin), el BCRP emiti una nueva moneda de un cntimo de aluminio, de menor peso e igual diseo y valor que la original. Ambas monedas de un cntimo circulan simultneamente.La paridad cambiaria en relacin al dlar estadounidense es fijada diariamente por el Banco Central de Reserva del Per, entidad estatal independiente del ejecutivo en sus funciones y que deja flotar libremente esta moneda, aunque para evitar movimientos bruscos de la misma lo hace en un rgimen denominado "flotacin sucia", la que desde alrededor del ao 2004 se ha revaluado, grosso modo, situndose en una paridad cercana a los 2.76 nuevos soles por dlar (Febrero de 2011).Esta moneda reemplaz al Inti, Impulsada por Alberto Fujimori debido a la devaluacin sufrida. Un nuevo sol equivala, en el momento del cambio, a un milln de intis o a mil millones de viejosLa moneda peruana se viene revaluando desde inicios del nuevo milenio; por ejemplo, en septiembre del ao 2002 con 3,64 equivala a 1 dlar, en julio de 2004 ya se ubicaba en S/.3,36, para diciembre de 2006, 1 dlar vala S/.3,25, en mayo del 2007 con S/.3,15 equivale 1 dlar.Para el 28 de septiembre de 2007 el dlar tiene un equivalente a 3.08 nuevos soles, de semana en semana la moneda sigue aumentando su valor de manera considerable. El ltimo cambio en ese entonces se situ en 3,05 nuevos soles el 1 de octubre del 2007, tan solo 2 das despus 5 de octubre en los bancos la cotizacin retrocedi a S/. 3,019 la compra y S/. 3,021 la venta, mientras que en algunas casas de cambio de la capital cay por debajo de los tres soles: entre S/. 2,98 y S/. 3,02.El 2 de noviembre de 2007 el sol rompe la barrera de 3, un dlar llega a costar entre 2,997 y 2,999 soles, situndose en enero de 2008 en S/. 2,94 soles. Fuentes: ReutersFALSIFICACION DEL NUEVO SOLDesde que la moneda se estableci como modo para realizar intercambios econmicos, se registraron actividades delictivas para lograr un enriquecimiento fcil. Esto explica que en los diferentes ordenamientos jurdicos se impongan sanciones privativas de libertad a los falsificadores y se establezcan divisiones policiales especializadas en detectarlos.Es innecesario insistir en los daos que esta actividad, en su doble vertiente de falsificacin de soles, produce a la economa, puesto que trastoca la dimensin real de la masa monetaria y complica al BCR su tarea de asumir elcontrolde la misma para diversas actividades, entre ellas la circulacin de la divisa norteamericana para mantener una ordenada apreciacin del sol, que se produce debido a la solidez de nuestra economa, pero tambin debido al exceso de billetes verdes que existe en el mercado interno.Nuestra legislacin precisa que el Banco Central de Reserva tiene la condicin de agraviado en todo delito contra el orden monetario, entre los que se cuenta la modalidad de falsificacin de billetes. Esta ley orgnica data del 2003 y es preciso introducirle algunas modificaciones, pues con el transcurso del tiempo se han perfeccionado las tcnicas de impresin y de reproduccin del papel moneda, causantes de falsificaciones cada vez ms difciles de advertir. En el pas se ha multiplicado la falsificacin, que ahora se mide en millones de dlares y soles.Es importante analizar lo dispuesto por la Circular 0002- 2013 del Banco Central de Reserva del Per, referente al canje de billetes y monedas a cargo de lasempresasdelsistema financiero.La norma legal antes referida precisa cuestiones muy puntuales respecto al canje de billetes y monedas, incluidos aquellos o aquellas que estn deteriorados, as como especificaciones respecto a la deteccin y consecuente retencin de billetes o monedas falsas.Esta circular especifica que las empresas delsistemafinanciero estn obligadas al canje de billetes y monedas, a la vista y a la par, sincostopara el pblico. Esta obligacin incluye al canje de billetes y monedas deteriorados.La obligacin de canje, en el caso de monedas, es de un monto mximo de S/. 1 000,00 nuevos soles porpersonay por da, salvo que se trate del pago de obligaciones, en cuyo caso dicho lmite no es aplicable.El BCRP es la nica entidad autorizada para canjear aquellos billetes deteriorados que, cumpliendo con las condiciones estipuladas para el canje, les falte alguno de los siguientes elementos de seguridad. Hacemos referencia a lamarcadeagua, la tinta que cambia de color, la imagen latente, elregistro perfecto y el hilo de seguridadLas ESF estn obligadas a retener las presuntas falsificaciones de billetes y monedas que reciban de susoperacionesdiarias en ventanilla, incluyendo las que provienen del canje al pblico, y a entregarlas al BCRP.Dentro de los diez das hbiles de efectuada la retencin, la ESF deber remitir al BCRP el numerario presuntamente falso retenido, acompaado de la informacinsobre este ltimo en formulario y medio decomunicacinautorizados.El BCRP proceder a la calificacin del numerario presuntamente falso retenido dentro de los diez das hbiles siguientes al de su recepcin.Un Comit designado por laGerenciadeGestindel Circulante decide en ltima instancia sobre la calificacin de los billetes y monedas deteriorados, adulterados o inutilizados, as como sobre las falsificaciones de numerario.El BCRP comunicar a la ESF el resultado del anlisis efectuado. En caso determinase que el numerario es autntico as lo comunicar a la ESF y abonar el monto correspondiente en la cuenta que sta mantiene en el BCRP. Si determinase que el numerario es falso, ste ser retenido. Para el caso del billete o moneda calificado como autntico, las ESF deben comunicar este resultado a quien se le efectu la retencin, procediendo a poner a su disposicin el monto respectivo, en un plazo no mayor a diez das hbiles de BCRP. FUENTE http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-141/Moneda-141-06.pdfConclusionesEl nuevo sol es la unidad monetaria de curso legal en nuestro pas desde el ao 1991, dividida en 100 cntimos. Actualmente circulan monedas de 5, 10, 20, 50 cntimos, 1, 2 y 5 nuevos soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 nuevos soles. Inicialmente, tambin se acuaron monedas de 1 cntimo, pero estas fueron retiradas de circulacin en mayo del ao 2011.Desde que la moneda se estableci como modo para realizar intercambios econmicos, se registraron actividades delictivas para falsificarla y lograr un enriquecimiento fcil. Esto explica que en los diferentes ordenamientos jurdicos se impongan sanciones privativas de libertad a los falsificadores y se establezcan divisiones policiales especializadas en detectarlos.Nuestra legislacin precisa que el Banco Central de Reserva tiene la condicin de agraviado en todo delito contra el orden monetario, entre los que se cuenta la modalidad de falsificacin de billetes. Esta ley orgnica data del 2003 y es preciso introducirle algunas modificaciones, pues con el transcurso del tiempo se han perfeccionado las tcnicas de impresin y de reproduccin del papel moneda, causantes de falsificaciones cada vez ms difciles de advertir. En el pas se ha multiplicado la falsificacin, que ahora se mide en millones de dlares y soles.El nuevo sol ha sido la moneda menos voltil entre los principales pases de la regin y frente al euro, en el perodo comprendido entre inicios de 2007 y fines de junio de 2012, segn informo a finales del ao 2012 la Asociacin de Bancos (Asbanc).