El Objeto de Estudio

6
El objeto de estudio, o constructo desde una perspectiva cualitativa, lo que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés y surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena. objeto de estudio se requiere "pensar científicamente”: o sea, recabarla investigando a través de un método. es el resultado final del proceso investigativo. el objeto debe ser elaborado y debe considerar los siguientes aspectos: Delimitar Conceptualizar Tener datos empíricos Interpretar Para construir OE se debe considerar 4 cuatro dimensiones de aproximación: ONTOLOGÍA es la parte de la metafísica que estudia el ser ¿Qué es el ser? Epistemología estudia la naturaleza y validez del Sujeto: al ser cognoscente Objeto: a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. AXIOLOGIA quieren decir acción y estudio, o sea es el estudio de la acción o los actos del ser humano.

description

educaCION

Transcript of El Objeto de Estudio

Page 1: El Objeto de Estudio

El objeto de estudio, o constructo desde una perspectiva cualitativa, lo

que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado

fenómeno de interés y surge de alguna inquietud o problemática, ya sea

propia o ajena.

objeto de estudio se requiere "pensar científicamente”: o sea, recabarla

investigando a través de un método.

es el resultado final del proceso investigativo.

el objeto debe ser elaborado y debe considerar los siguientes aspectos:

Delimitar

Conceptualizar

Tener datos

empíricos

Interpretar

Para construir OE se debe considerar 4 cuatro dimensiones de aproximación:

ONTOLOGÍA es la parte de la metafísica que estudia el ser ¿Qué es el ser?

Epistemología estudia la naturaleza y validez delSujeto: al ser cognoscenteObjeto: a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujetodesarrolla su actividad cognitiva.

AXIOLOGIA quieren decir acción y estudio, o sea es elestudio de la acción o los actos del ser humano.Corresponde al estudio de los valores para el serhumano, lo que el ser humano valora. Su propósito o fin, es el de encontrar una organización ouna jerarquía universal y ampliamente verdadera paraasí poder orientar al ser humano en la acción yjerarquización de sus prioridades.

METODOLOGÍA es el instrumento que enlaza el sujetocon el objeto de la investigación.

para la construccióndel objeto de estudio debemos apoyarnos en la ciencia .

Page 2: El Objeto de Estudio

Primero: El hombre de ciencia observa y describe losobjetivos y hechos que aparecen en el mundo. Segundo: El hombre de ciencia trata de descubrirregularidades y el orden entre el caos de laexperiencia. Tercero: El hombre de ciencia trata de formalizar ygeneralizar las regularidades que descubre,convirtiéndolas en teorías y leyes.

Propósitos de la Ciencia

Superar la simple transmisión del conocimiento.

No fomentar la pasividad del estudiante y el profesionista.

Conocimiento

Conocimiento vulgar

-Este se adquiere por mediodel azar. No es verificable ni subjetivo.Esta sujeto a nuestraexperiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoyaen creencias y respuestas noverificables. Es inexacto, sin definicionesson pocos precisos. Es subjetivo. Es vago sin definiciones.

Conocimiento científico

Este se adquiere mediante larazón. Es verificable, puede estarbasado en la experiencia,pero se puede demostrar. Es objetivo. Es sistemático, se adquieremediante el conocimientoacumulativo, porque sirve debase para otrosentendimientos.

Page 3: El Objeto de Estudio

Es sistemático, porque seadquiere con procedimientos.

Teoría del conocimiento Se se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles.Los niveles de la construcción del conocimiento científico Nivel descriptivo: La descripción de los fenómenos: contacto directo e indirectoque tiene el investigador con ellos. La descripción de los hechos es la primera operación elementalcon la cual comienza toda ciencia, incluyendo la social. Nivel conceptual: El investigador se apoya en el material empírico para elaborarideas o conceptos y sus interrelaciones sobre los procesos oproblemas que estudia. Nivel teórico: La teoría…, va más lejos que los hechos que le son ofrecidospor lo real. Supone otras formulaciones teóricas, de las queparte y en las que se apoya.

Paradigma En el mundo de las ideas: prototipo del mundo sensible en que vivimosEl nuevo paradigma: la reflexión comopractica cotidiana

Reflexionar es hablar con el pensamiento, hacerle preguntas,reflexionar es también tomar posiciones respecto al medio.

Ciencia1. "Es la forma de conocimiento que trata de formular en loposible, mediante lenguajes apropiados y rigurosos (por ejemplo,lenguajes matemáticos), las leyes por las que se rigen los fenómenos, afin de obtener un conocimiento cierto de las cosas a través de susprincipios y causas".

Objetivos de la ciencia Comprender el mundo, sus fenómenosobservables o perceptibles de una formaracional, lógica y sistemática. Investigar y verificar los hechos; a serreflexibles y críticos y a no aceptar laimposición subjetiva de ideas por parte de

Page 4: El Objeto de Estudio

aquellos seres que detentan ciertas cuotas depoder o autoridad.

Ciencia Formal: Es aquella Ciencia que estudia los principiosformales del conocimiento humano, basándose ésta en elrazonamiento y las cantidades numéricas como soporte yexplicación a las interrogantes del problema presente. Ciencia Fáctica: Estudia los Conocimientos de los fenómenospor separado, en la rama científica en la que estas ocurren,agrupándolas en dos grupos: La Natural estudia los fenómenos de la Naturaleza-La Cultural estudia los fenómenos para el desarrollo cultural de la sociedad.

-Según su objeto la Ciencia se divide en Ciencias PURAS y Ciencias APLICADAS.

las relaciones existentes entre los diferentessectores de desarrollo histórico del conocimiento. Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Filosofía.

Método

El método es un camino, un orden ligado directamente a laobjetividad investigada, y su conformación específica obedece a las cualidades propias del objeto investigado.Método Científico Constituye la persistente aplicación de la lógica para poner a pruebanuestras impresiones, opiniones o conjeturas, examinando las mejoresevidencias a favor y en contra de ellas.

Pasos: 1) Identificación del problema. 2) Hacer una conjetura basándose en la informacióndisponible. 3) Predecir las consecuencias de la hipótesis. 4) Realizar experimentos para comprobar laspredicciones. 5) Formular la regla general más sencilla (teoría).

EL MODELO DE INVESTIGACIÓN El modelo se define por el tema, sus alcances, el nivelde profundidad, la cantidad