El Obrero David Rodriguez

2

Click here to load reader

Transcript of El Obrero David Rodriguez

Page 1: El Obrero David Rodriguez

Comentarios y Noticias:

Días De Servicios:

Reúnase Con Nosotros:

¿Desea Ser Solo Un Cristiano?

• ESCUCHE LA PALABRA DE DIOS - ROM. 10:17 • CREA EN CRISTO - JN 8:24; ROM 10:9 • ARREPIENTASE DE SUS PECADOS - HCH. 2:38;

3:19

• CONFIESE SU FE EN CRISTO - ROM. 10:9-10; HCH. 8:37

• QUITE SUS PECADOS EN EL BAUTISMO - MAR. 16:16; HCH 22:16; ROM. 6:6; I PD. 3:21

* Boletín “El Obrero Cristiano” edición mensual y gratuito. * Este boletín puede ser fotocopiado para su distribución. * Los artículos que no lleven nombre del autor es del editor. * Del 24 al 27 de febrero estaré predicando para la iglesia de Cristo en Pte. Derqui, Bs. As. ¡Sus oraciones serán necesarias!

Jueves (Estudio Bíblico)….………………….. 19:00 PM. Domingo (Servicio de Adoración)……………10:00 AM. Predicador: David Rodriguez Cel.: 02657 - 15545410

Iglesia De Cristo 1° de Mayo 257 Villa Mercedes San Luis - Argentina.

El Obrero Cristiano

“Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de

verdad” (2 Timoteo 2:15).

Editor: David Rodriguez

[email protected] Año 1 - Enero - Febrero de 2011 - Número 11

Page 2: El Obrero David Rodriguez

LA NEBLINA DE LA VIDALA NEBLINA DE LA VIDALA NEBLINA DE LA VIDALA NEBLINA DE LA VIDA

Era una mañana fría de Julio cuando viajábamos en auto junto a mi esposa a la ciudad de San Luis, capital, cuando de repente, nos vimos involucrados en un banco de niebla que impedía nuestra visión en su totalidad. Evidentemente no podíamos parar, pero nuestras confianza en Dios nos permitió seguir cir-culando hasta que de repente la niebla se disipó. Durante este tiempo, fueron momentos de tensión. Esta experiencia personal, también tiene una aplicación en cuanto a la vida. Santiago 4:14 nos recuerda que nuestra vida es nada más que neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece. El texto dice: “...Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece”. El texto realiza una pregunta “¿Qué es vuestra vida?”, la respuesta, “Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece”. En el mejor de los casos nuestra vida es corta. Su servidor a cumplido ya lo treinta y cinco años, pero, no es nada comparado con la eterni-dad. Muchas veces, en diferentes circunstancias de la vida expresamos dicien-do “que rápido a pasado el tiempo, y pareciera que fue ayer que sucedió esto o aquello”. La vida es como la neblina. Se ve por la mañana temprana, pero luego se desvanece. Job escribió: “Acuérdate que mi vida es un soplo...” (Job 7:7). Esto es verdad. Ninguno de nosotros tenemos la vida comprada, pero hay quienes viven de tal manera que pareciera que efectivamente han comprado la vida. Por la incerti-dumbre de la vida misma es importante buscar a Dios; conocer su palabra y pasar a obedecerle. Está establecido para el hombre morir y luego el juicio de Dios (Hebreos 9:27). Estar en esta vida es un paso, pero, no hagamos de ella un paso de des-dicha. El Señor promete darnos bendiciones, pero, lo mas grandioso es tener la vida eterna en los cielos (Juan 3:36). �

Dios es eterno; no tuvo comienzo y no conoce fin. El hombre no es eterno sino inmor-tal. Tuvo un comienzo, siendo este comienzo el principio de su vida como humano; pero ha sido creado a imagen de Dios, lo cual significa que una vez que la vida ha comenzado, no tendrá fin. Entonces, el hombre es inmortal, lo cual es algo que produce emoción y al mismo tiem-po temor. Lo único que se puede decir de toda la relación en este mundo físico es que “esto también pasará”. A veces es con tristeza que vemos que algo llega a su fin, a veces es con profundo alivio. Pero esto no se puede decir del alma. Nunca pasará. Entonces, si elegimos vivir una vida con Dios, preparándonos para una eternidad con El, ¡qué emocionante es el concepto de inmortalidad! Pero si ignoramos a Dios o le desafiamos y morimos en desobediencia, la inmortalidad puede ser una maldición sin fin de la cual no hay escapatoria. (Seleccionado)

“...En el día del Señor”

Vemos la expresión “…en el día del Señor” por única vez en el Nuevo Testamen-to en Apocalipsis 1:10. La palabra griega aquí es “KURIAKOS” el cual significa “del Señor”. La misma palabra griega se encuentra en el texto de 1 Corintios 11:20 referente a la “cena del señor”. Muchos comentaristas ponen en tela de juicio el texto de Apocalipsis, alegando que se refiere al retorno de Cristo, el día del juicio. Pero, si observamos la construcción del griego, está indicando lo que “pertenece al Señor” o “consagrado al Señor”. No tenemos detalles de la razón por la cual el domingo es llamado el día del Señor, pero, es probable que los cris-tianos comenzaron a llamar al domingo “el día del Señor” por los registros que encontramos referente a Cristo el primer día de la semana. Por ejemplo: fue el día en que Cristo resucitó de los muertos. Fue el día en que Cristo se apareció dos veces a sus discípulos en el aposento alto. Fue el día en que la iglesia dio su comienzo en el día de Pentecostés. Fue el día en que los discípulos del Señor se reunían el primer día de la semana para partir el pan. Ciertamente el primer día de la semana, bien puede llamarse el día del Señor. Por lo tanto, el domingo es un día especial, designado el día del Señor, para el Señor. Pensando un poco, ¿Qué tan importante es el día del Señor para nosotros? Entendemos que este día le “pertenece” al Señor. Frente a esto, entiendo que el primer día de la semana debe ser dedicado al Señor, consagrado a El. Es lamentable que muchos cristianos no entienden bien este detalle, por lo tanto, su adoración suele ser ocasional, dejan el domingo para otros asuntos cuando en realidad el domingo debe ser el día esperado para dárselo al Señor. Causa pena al saber de hermanos que flaquean y no toman importancia al pri-mer día de la semana el cual le pertenece al Señor. Frente a esto, dejan para el domingo el poder dormir hasta tarde, realizar trabajos en la casa, salidas de pa-seo, reuniones familiares, y por ende, el servicio de adoración queda algo así co-mo secundario. Es dañoso perder un domingo la adoración a Dios, porque no se está en comunión con los hermanos, y con todo aquello que tiene que ver con la estimulación espiritual en el vínculo del amor y buenas obras (Hebreos 10:23-25). En Mateo 6:33 nos insta a buscar “primeramente el reino de Dios y su justicia” Si pensamos un poco, sabemos que la semana comienza con el día domingo, por lo tanto, lo primordial que debemos hacer al comienzo de la semana es adorar a Dios. Jesús declaró: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. (Mateo 18:20). Suelo leer este texto cada domingo al pararme en el púlpito, es extraordinario para mi. ¿Qué cosa mas extraordinaria puede existir que el estar reunido junto al Señor?. ¡No lo hay!. Que Dios nos ayude a comprometernos mas con Dios, y pensar que el primer día de la semana es el día “perteneciente al Señor”. �