El ocio-el-turismo-y-los-deportes

7
EL OCIO, L TURISMO Y LOS DEPORTES.

Transcript of El ocio-el-turismo-y-los-deportes

Page 1: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

EL OCIO, EL

TURISMO Y LOS

DEPORTES.

Page 2: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

El ocio es el que queda después del estudio, del trabajo o quehaceres de la casa diarios.

El turismo en México, no solo es para recreación, también es un método económico.

Aunque no es lo mismo tener tiempo libre y recursos necesarios para turistear, que vivir en partes donde hay zonas turísticas y no tener trabajo.

Por otra parte el deporte en México no ha tenido la ayuda que necesita para que se practique mas.

Page 3: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS Y LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.

Page 4: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

En 1910 la universidad nacional de México reabre sus puertas.

En 1917 se crea la universidad autónoma de San Nicolás de Hidalgo, en Michoacán.

Esta le dio el ejemplo de autonomía a la universidad nacional de México.

Para transformarse en la UNAM y ser la principal universidad de México.

En 1952 se inaugura oficialmente la ciudad universitaria.

Page 5: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

Al ponerse de propósito México de tener mas profesionistas, se dio un impulso en la educación tecnológica.

A partir de la década de los 60s se dio un impulso a la creación de institutos tecnológicos.

Y a partir de los 90s las universidades tecnológicas.

Así la población tenia opciones disponibles de cursar estudios de educación superior.

Page 6: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

LA CONSOLIDACIÓN DE UNA EDUCACIÓN LAICA.

Page 7: El ocio-el-turismo-y-los-deportes

La laicidad tiene un sustento desde la promulgación de 1857, donde se promulgo que la iglesia se separaría del estado.

En las Leyes del 1861 y 1867 se estableció la gratuidad y la obligatoriedad como modalidad en la educación.

En ambas leyes se excluyo la enseñanza de religión en institutos de educación.

Al igual que laicidad es un fundamento importante para el respeto en las creencias y la convivencia.