El Ojo Y La CáMara

31
Imagen IV El ojo y la cámara

Transcript of El Ojo Y La CáMara

Page 1: El Ojo Y La CáMara

Imagen IV

El ojo y la cámara

Page 2: El Ojo Y La CáMara

INTRODUCCIÓN

El lenguaje visual con imágenes móviles se ha ido configurando en la práctica cinematográfica, y se ha perfeccionado especialmente en la creación de relatos de ficción.

Es sin duda la ficción dramática donde el lenguaje ha desarrollado la enorme potencialidad narrativa y expresiva de la actualidad.

Page 3: El Ojo Y La CáMara
Page 4: El Ojo Y La CáMara

INTRODUCCIÓN

El lenguaje cinematográfico y videográfico surge del esfuerzo por elaborar mensajes audiovisuales valiéndose de los medios técnicos de captación y reproducción existentes.

Page 5: El Ojo Y La CáMara

INTRODUCCIÓN

Los creadores tomaron conciencia de que la cámara no actuaba como el ojo humano, por lo tanto, no podía reproducir de la misma forma la vida, ni siquiera en su apariencia visual. A partir de ahí, empezaron a relatar esa realidad y fueron creando y construyendo el lenguaje cinematográfico, las formas de representación que han convertido al cine en el arte narrativo más popular.

Page 6: El Ojo Y La CáMara

INTRODUCCIÓN

Entonces, un PP que amplía enormemente un rostro no se interpreta como una cabeza gigante, sino como un punto de vista de un observador privilegiado e invisible que se coloca a escasa distancia del sujeto para observar su expresión.

Page 7: El Ojo Y La CáMara
Page 8: El Ojo Y La CáMara

INTRODUCCIÓN

Es tan fuerte el poder de sugestión de la imagen material, especialmente cuando parece cobrar vida con el movimiento, que el espectador cree ver, con mucha frecuencia, una copia objetiva de la realidad, realidad aparentemente no manipulada en el caso del reportaje, u ordenada a tal fin como en el caso del trabajo con actores.

Page 9: El Ojo Y La CáMara

EL OJO Y LA CÁMARA

Page 10: El Ojo Y La CáMara

EL OJO Y LA CÁMARA

La cámara capta las imágenes por procedimientos tecnológicos similares a los mecanismos fisiológicos del ojo humano.

A pesar de sus semejanzas con la visión directa, la captación de imágenes con a cámara es mucho menos perfecta. Existen diferencias en la interpretación de las imágenes según provengan de la visión directa o de la cámara.

Page 11: El Ojo Y La CáMara

EL OJO Y LA CÁMARA

CAPTACIÓN No es eficaz ante cambios

de luz. Limitaciones de enfoque

simultáneo objetos distantes.

Imagen global. Exploración evidente. Atención exclusiva a la

imagen presentada por la cámara.

INTERPRETACIÓN. El ojo procesa eficaz e

instantáneamente la imagen; las imágenes de la cámara son seleccionadas.

Visión de la realidad, no realidad.

Utiliza un lenguaje para entender.

Organización de imágenes. Decodificación del mensaje.

Page 12: El Ojo Y La CáMara

EL OJO Y LA CÁMARA

Page 13: El Ojo Y La CáMara

USOS Y FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN

TV sinónimo de controversia. Diferentes puntos encontrados frente a los efectos de la TV en el público.

Es un medio controversial porque une o separa, informa o desinforma, orienta o desorienta, educa o entorpece, entretiene o aburre. A pesar de la polémica, es una ventana al mundo.

Page 14: El Ojo Y La CáMara

USOS Y FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN

En términos físicos, el televidente es un receptor pasivo que no necesita de ningún esfuerzo para asimilar el mensaje.

En términos psicológicos y sociológicos, el receptor puede jugar un papel muy activo. Según las teorías de las comunicaciones, las personas interpretan y dan sentido a los mensajes de la televisión de muy distintas maneras, según edad, sexo, educación, clase social, raza, etc.

Page 15: El Ojo Y La CáMara

USOS Y FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN

Page 16: El Ojo Y La CáMara

USOS Y FUNCIONES DE LA TELEVISIÓN

Por medio de los sentidos más perceptivos que tenemos, la vista y el oído, toda persona se informa, se entretiene, se educa o recibe orientación; por esto, la TV es el medio con mayor penetración del mensaje y quizá el demás influencia en la conducta del hombre.

Page 17: El Ojo Y La CáMara

TELEVISIÓN COMO MEIDO INFORMATIVO

Page 18: El Ojo Y La CáMara

TELEVISIÓN COMO ENTRETENIMIENTO

Page 19: El Ojo Y La CáMara

TELEVISIÓN COMO MEDIO EDUCATIVO

Page 20: El Ojo Y La CáMara

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE LA TELEVISIÓN

La producción de TV (audiovisual) involucra un especializado recurso humano y un complejo mecanismo tecnológico.

TV y cine operan de manera parecida: crean una sensación de movimiento al proyectar rápidamente determinados cuadros de imagen, pero TV a diferencia del cine, por ser medio electrónico, descompone la imagen entera en una serie de elementos.

Page 21: El Ojo Y La CáMara

Diferencias Cine y Televisión

Page 22: El Ojo Y La CáMara

SISTEMA DE TELEVISIÓN

NTSC: National Television System Committee (30 cuadros por segundo).

PAL: Phase Alternation by Line (25 cuadros por segundo).

SECAM: Seqiential Chrominance and Memory (25 cuadros por segundo).

Page 23: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEO

La señal de TV puede transmitirse en dos formas: producciones en vivo o por reproducción de imágenes pregrabadas mediante captura de imagen y audio en cinta de video o video tape.

Page 24: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEO

Page 25: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEO

El proceso de grabación de imagen es muy similar al de la grabación de audio en cinta; la señales eléctricas de la imagen y el sonido son grabadas en una cinta magnética especial. Por medio del video se puede grabar e inmediatamente reproducir la señal sin ningún proceso intermedio. Da la posibilidad de comprobar la calidad técnica y de contenido.

Page 26: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos

Page 27: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos

Page 28: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos

Page 29: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos

Page 30: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos

Page 31: El Ojo Y La CáMara

EL VIDEOFormatos