El olvido es siempre la sombra de la memoria

download El olvido es siempre la sombra de la memoria

of 4

Transcript of El olvido es siempre la sombra de la memoria

  • 8/6/2019 El olvido es siempre la sombra de la memoria

    1/4

    ENTREVISTA: ARTE - ENTREVISTA ANDREAS HUYSSEN

    "El olvido es siempre la sombra de lamemoria"

    http://www.elpais.com/articulo/portada/olvido/siempre/sombra/memoria/elpepuculbab/20110423elpbabpor_49/Tes

    Historia y memoria se encuentran hoy en la vorgine del debate poltico y cultural. En el libroModernismo despus de la posmodernidad se echa una mirada a las tendencias del artecontemporneo, de la cultura y el papel de los intelectuales

    Posmodernismo? Quin se acuerda de l! Ahora de lo que se habla otra vez es del

    modernismo y la modernidad. Despus del supuesto punto final de las vanguardias del

    siglo XX, una actitud crtica, algo cnica, que sealaba la voracidad del mercado y caa

    seducida por lo light, cabe dar un paso adelante... y mirar hacia atrs. O, ms bien, hacia lo

    que nos rodea. Andreas Huyssen (Dsseldorf, 1942), profesor de literaturas comparadas en

    la Universidad de Columbia (Nueva York), fue uno de los fundadores de la prestigiosa

    revistaNew German Critique y hoy es un activo pensador que pone a la cultura de nuestro

    tiempo bajo la lupa. Su nuevo libro recoge reflexiones sobre arte contemporneo, memoria

    histrica y las polticas del olvido.

    PREGUNTA. Su libro se titulaModernismo despus de la posmodernidad. Se ha

    olvidado tan pronto el posmodernismo?

    RESPUESTA. Parece un ttulo de Baudrillard:Olvidar el posmodernismo. Y ni siquiera

    hace falta, todo el mundo lo ha olvidado.

    P. En todo caso, qu significa el modernismo en este momento?

    R. El trmino es muy amplio y significa cosas diversas en distintos pases. Pero creo que la

    idea de que el posmodernismo era un nuevo y radical punto de partida no tena sentido. Se

    poda explicar en un contexto norteamericano, pero en Europa no tena sentido.

    P. Pero estaban los filsofos franceses, Lyotard yLa condicin posmoderna...

    R. Derrida, Foucault... Lyotard era un posmoderno, escriba como tal, estaba ms cerca de

    Adorno que cualquier otro de los posmodernistas. Mientras us el trmino en el contexto

    de su relacin con los nuevos medios de comunicacin, no lo utiliz en su medida en el

    sentido que le dimos en Estados Unidos. En todo caso, lo que ha pasado desde los aos

    noventa es que la gente ha dejado de hablar de posmodernismo, pero hay muchas

    publicaciones nuevas en las que lo consideran como el pasado de nuestro momento actual,

  • 8/6/2019 El olvido es siempre la sombra de la memoria

    2/4

    de nuestra prctica artstica. Y yo veo a muchos artistas de hoy, especialmente en lo que se

    llamaba el Tercer Mundo, que estn trabajando tanto con su propia tradicin indgena

    como con elementos del modernismo. Pienso en William Kentridge, en Sudfrica, trabaja

    en torno al apartheidy asuntos relacionados con la memoria histrica, y cmo lo hace?

    Con el vocabulario de las vanguardias soviticas de inicios del siglo XX. Como cuando hizohace poco su versin de la pera de Shostakvich,La nariz. Luego est tambin la artista

    india Nalini Malani, que hace trabajos con pintura inversa sobre vidrio y toda la tradicin

    oriental, creando instalaciones que impresionan y parecen versiones de lo ms avanzado

    del arte experimental contemporneo. O la colombiana Doris Salcedo... Hay muchos

    ejemplos en la prctica del arte contemporneo que se interesan ms en las expresiones del

    modernismo a principios del siglo pasado, en Shanghi, en Japn, y los nexos que los

    ligaron a Occidente. No se trataba solo de una imposicin del modelo occidental sino del

    hecho de que estas sociedades se estaban modernizando. Tenan su propia modernidad,

    distinta de la nuestra, de Espaa, de Alemania, de la Europa occidental, creando un arteque tambin incluy elementos de las culturas indgenas. As tenemos la sensacin de que

    todo el modernismo se est expandiendo drsticamente. Es el rea donde hoy se pueden

    hacer investigaciones y crtica de arte ms interesantes.

    P. Mientras se sucedieron esas expresiones modernistas en los pases en

    desarrollo, tanto ellos como el resto del mundo tuvieron la percepcin de que

    eran como copias o simples ecos de los movimientos surgidos en el primer

    mundo.

    R. S, en esos pases haba como un complejo de inferioridad con las obras de arte que ellos

    producan con respecto a Europa. Totalmente injustificado. Por eso ahora hay un nuevo

    parangn. Incluso en la propia Europa han surgido asociaciones nrdicas de estudios de la

    vanguardia. Lo que conocemos es Ibsen, Strindberg, Edward Munch, pero haba mucho

    ms. As que estos pases estn explorando sus propias tradiciones de modernismo y

    vanguardia. Los pases centroeuropeos tambin lo estn haciendo, no pudieron estudiarlos

    durante la guerra fra y el periodo sovitico, pero hoy en la Repblica Checa, Polonia,

    Hungra las estn revisando. Hay una nocin sobre el modernismo que se va expandiendo,

    tanto en lo histrico en relacin con los aos veinte como en la medida de la actual prctica

    artstica. Y esas confluencias son las que me interesan.

    P. Hay algo paradjico en que en el siglo XXI volvamos a los movimientos del

    XX.

    R. Hay una pregunta y es: dnde estn los nuevos experimentos formales y tcnicos en el

    arte de hoy? Hay algunas cosas en el rea del arte digital que encuentro interesantes.

  • 8/6/2019 El olvido es siempre la sombra de la memoria

    3/4

    P. Usted ha escrito y pensado mucho acerca de la memoria histrica, sobre

    todo en los casos particulares de Alemania y Argentina. Qu podra decir al

    respecto con relacin a Espaa y la manera en que se ha encendido el debate

    en torno a ese tema?

    R. La memoria va siempre de la mano del olvido. El olvido es siempre la sombra de lamemoria. Es inevitable y tambin necesario. Si recordramos todo seramos como el

    protagonista del cuento borgiano, Funes el memorioso. Y es algo ilgico. Creo que la Ley de

    Memoria Histrica espaola es muy importante por algunas de las restituciones que

    otorga, como la ciudadana a exiliados o a sus descendientes. Y no lo es solo por estas

    restituciones sino porque ha creado una esfera pblica en la que el pasado puede ser

    discutido. Hace unos das di una conferencia en Barcelona, en el CCCB, sobre derechos

    humanos y las polticas de la memoria. Hubo un profesor de leyes que dijo que en Espaa

    la guerra haba terminado hace ms de sesenta aos y compar el caso con el de Argentina,

    donde hay gente todava que se puede cruzar con su torturador por la calle. Pero yo le dijeque en Alemania, por ejemplo, el verdadero debate sobre el Holocausto no empez hasta

    los aos ochenta. Ms de 40 aos despus. De modo que yo pienso que s es importante

    que la sociedad civil y los Gobiernos reconozcan o admitan lo que sucedi en el pasado de

    manera pblica. Eso de forma independiente a las exhumaciones, que son para las familias

    que solo quieren recuperar los restos de sus seres amados y darles un entierro adecuado.

    P. Qu piensa de la confusin del momento presente? Se han acabado las

    utopas?

    R. No, yo creo que deberamos pensar ms en el futuro. Mis quejas respecto a la cultura de

    la memoria son que se habla demasiado del pasado y pensamos que se pueden solucionar

    las cosas pidiendo perdn o disculpas. La cultura de la memoria en los estudios de

    Humanidades debera estar conectada mucho ms estrechamente con los derechos

    humanos. Hay gente que critica lo uno y lo otro, dicen que si la gente recuerda sus

    sufrimientos se crea mayor inestabilidad. Milsevic, en Yugoslavia, es un buen ejemplo de

    esto. Tambin en Palestina. La idea de venganza. Otros dicen que la ley es intil, que los

    Gobiernos no las aplican. Como en Sudfrica despus del apartheid. Pero yo tengo los ojos

    puestos en los pases rabes con lo sucedido en los ltimos meses. Europa occidental y

    Estados Unidos siempre dijeron que los rabes no podan tener democracia, a no ser que

    nosotros la impongamos. Y, de pronto, tienes claramente un movimiento autctono que

    pide libertad. Por supuesto que tendr una dimensin religiosa, como nosotros tenemos las

    democracias cristianas en Europa. As que es un momento de esperanza, en mi opinin.

    Libia sigue siendo una incgnita. Samuel Moyns ha escrito un libro titulado The last

    Utopia. Segn l, despus del fascismo, el comunismo y la modernizacin, la ltima utopa

    son los derechos humanos. Aunque yo creo que debe haber algo ms, solo con los derechos

  • 8/6/2019 El olvido es siempre la sombra de la memoria

    4/4

    humanos no se puede construir un mundo alternativo. De todas formas, es algo por lo que

    hay que luchar.

    Modernismo despus de la posmodernidad. Andreas Huyssen. Traduccin de Roc Filella y MaraAbdo. Gedisa. Barcelona, 2011. 248 pginas. 21 euros.