El Oncenio de Leguia

download El Oncenio de Leguia

of 26

Transcript of El Oncenio de Leguia

2DO GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUA

2DO GOBIERNO DE AUGUSTO BERNARDINO LEGUA1919 1930EL ONCENIO

PROFESOR: ALEXANDER MURAZZOHISTORIA DEL PER

Organizacin de partidos polticos de masas.Represent el fin del civilismo.El Partido Civil perdi hegemona poltica.Represent la apertura de las clases medias y populares.Los opositores al rgimen fueron exiliados exilios dorados.Tras el golpe de Estado configur la primera dictadura civil del siglo XX.CARACTERSTICAS del oncenio

EL ONCENIO DE AUGUSTO B. LEGUIA1919-1930

ANTECEDENTES:En 1918 fue nombrado por los universitarios El Maestro de la JuventudVence a Antero Aspillaga en las elecciones de 19194 julio de 1919 golpe de estado apoyado por la guarnicin de Lima.Causa del golpeConteo irregular de votos por parte de la Corte Suprema. Asegurar el acceso a la presidencia.Temor al poder poltico civilista (controlan el parlamento) 12 octubre de1919 convoca la Asamblea Constituyente.ObjetivoNeutralizar el poder poltico civilistaDominar el parlamento e iniciar la reforma EstatalEmplea como lema LA PATRIA NUEVA

LA PATRIA NUEVA

Significado:Fin de la hegemona poltica del civilismo y la oligarqua civilista.Reforma del Estado, este debe apoyarse sobre una base social amplia que incluya a la clase media, obreros, y campesinos.

Aspecto poltico: nueva constitucin de 1920Reemplaz la constitucin de 1860, promulgada por Ramn Castilla.Influencia de la constitucin mexicana de 1917. Establece:Prohbe la reeleccin presidencial.Reconoce y protege la raza indgena.Establece el habeas corpus.Prohbe los monopolios.Amplia el periodo presidencial a 5 aos.

SE MANTUVO EN EL PODER POR ONCE AOS: Las Enmiendas ARTICULO 113 El presidente durar en su cargo 5 aos y no podr ser reelecto sino despus de un periodo igual de tiempoEnmienda de 1923:El presidente durar en su cargo 5 aos y podr ser reelecto por una sola vezEnmienda de 1927:El presidente durar en su cargo 5 aos y podr ser reelecto

Exilios y NUEVOS PARTIDOS POLITICOSLos opositores al rgimen fueron exiliados Mariategu (Italia), Haya de la Torre (Mxico), Vctor Andrs Belande Aparicin de nuevos partidos polticos:1924 APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) Haya de la Torre1928 Partido Socialista Jos Carlos Mariategu (labor)1929 CGTP (congreso general de trabajadores del Per) Mariategui1930 PAP (partido aprista peruano) Haya de la Torre

Aspecto econmicoLa estructura econmica del Oncenio se bas en prestamos otorgados por EEUU.Finalidad:sanear deudas anterioresCubrir el dficit fiscalObras pblicasOtros acontecimientos El capital Norteamericano desplaz al capital inglsEstableci impuestos a las exportaciones (debilitamiento de la oligarqua)Promulg la ley de aguas (este recurso ser propiedad del Estado)Respald y benefici la actividad minera y petrolera (enclaves Norteamericanos)Casos de manejo econmicoCASO DE LA BREA Y PARIAS : Per firma un convenio con la IPC Laudo de Paris. Per se compromete a:condonar los impuestos generados por 50 aos de explotacin.Entregar a la IPC el petrleo de Talara La Brea y Parias.No aumentar hasta en 20 aos los impuestos en este rubro.CASO PERUVIAN CORPORATION (GRACE):Se mantienen en el control de los ferrocarriles por deudas generadas con el estado.Creacin de bancos del Estado: Banco de Reserva, Banco de crdito agrario, Banco Hipotecario.

ASPECTO SOCIALDemagogia Pro-Indgena: Poltica PaternalistaCrea la Direccin de Asuntos Indgenas dentro del ministerio de fomento y obras pblicas (Hildebrando Castro Pozo)Legaliz la comunidad indgenaCre el patronato indgena : a cargo de autoridades eclesisticas y civiles para la proteccin y cuidado del indgenaEstableci el da del indio

NOTA: Legua no pretende terminar con el gamonalismo, ni el latifundismo, lo que intenta es por un lado someter al gamonal a la autoridad del estado y ganar el respaldo de la poblacin indgena

10Afect al indio con: Ley de Conscripcin Vial para la construccin de carreteras (mita republicana) afecta al indio. Obliga a los indios de 18 a 60 aos a trabajar en la construccin de carreteras.Ley de vagancia Reclutamiento de indigenas para los latifundios y haciendas.

Aspecto internacionalAspecto InternacionalFirma de tratados lesivos para el Per:Con Colombia: El tratado secreto de la vergenza Tratado Salomn LozanoEntrega a Colombia el trapecio amaznico (poblado de Leticia y salida al amazonas) y Colombia nos entrega la zona improductiva de Sucumbios.Con Chile: Tratado de Lima o Rada Gamio Figueroa LarranPer pierde definitivamente Arica y la tercera parte de Tacna.Tacna retorna al Per.Se permite al Per la construccin de un muelle, una aduana y una central ferroviaria en Arica.

RADA Y GAMIO, ALCALDE DE lIMA

Obras pblicasConstruccin de carreteras, Parques y plazas.Av. Legua (Arequipa)Av. El progreso (Venezuela)Av. Unin (Argentina)Parque 2 de mayoAtarjea de Lima , Atarjea de Arequipa (reservorios de agua potable)Se inicia la urbanizacin de zonas rurales Santa Beatriz, Miraflores, Jess Mara, Lince, Brea.Crea la guardia civilSe estableci el da de la polica

Anuncio publicitario dcada del 20

Inauguracin del nuevo servicio de agua potable en barranco

Construccin del reservorio de la atarjea - lima

Jirn carabaya y palacio de la exposicin

Museo de arte italiano

Arco espaol

Plaza manco capac - japons

Estadio nacional - ingls

Fuente estados unidos

Pileta de marmol - china

Casonas plaza 2 de mayo - alemania

TAREAAHORA DEBES DESARROLLAR EN PARES:UNA INFOGRAFA DE LOS OBSEQUIOS EXTRANJEROS RECIBIDOS DURANTE EL ONCENIO.UNA INFOGRAFA DE LAS OBRAS DEL ONCENIO.MATERIALESHOJA A4 TRABAJO EN COMPUTADORAIMPRESIN