el oráculo de Biagué...

download el oráculo de Biagué...

If you can't read please download the document

Transcript of el oráculo de Biagué...

Sistema de adivinar mediante luces de cuatro pedazos de coco. Este orculo recib e tal nombre porque segn el patakn correspondiente, fue un aw (adivino llamad o Biagu quien cre tal sistema de adivinacin y trasnsmiti ms tarde a su hijo llamado Adiatoto. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es obvio que cu ando se proceda a moyubbar para registrar con coco se deber invocar a Biague y a Adiatoto, pidiendo su irradiacin, ya que fueron ellos los precursores de la adivinacin con los cocos.

No obstante, hemos notado que con excepcin los Babalawos, los que hacen uso del coco para investigar, siempre omiten en sus invocaciones a Biagu y a Adiatoto.

Esperamos que despus de leer lo que antecede y de pensar en ello, los que usen el coco para los fines expuestos modifiquen su procedimiento habitual.

An cuando hay quien sostiene que el orculo de Biagu da doce letras, hay tamb in quien dice que las cinco posiciones conocidas deben interpretarse como otros tantos "Oddun" semejantes a los que se presentan en el "Dilogun". Nosostros nos atenemos a las cinco posiciones fundamentales y a la interpretacin de estas, s egn lo hacan los viejos hace ms de cien aos, cuando sobre la Regla de Osha n o pesaba tanto la sombra del mercantilismo.

En el coco, est el ABC de la adivinacin Lucum, y es su empleo el ms elementa l de que dispone el Olocha para obtener rpidamente las respuestas de un Orisha.

Ahora que entraremos detalladamente a hablar del proceso de registro con coco, d ebemos sealar que:

Solo debe preguntarse acerca de un solo asunto. El santo contesta, afirmativa o negativamente, en forma breve y lacnica; de mod o que breves y lacnicas debern ser las preguntas. Muchos de los que lean esto se asombrarn de que al exponer nosotros el signific ado de las letras del coco, aparezca en forma tan breve, cuando quizs en alguna oportunidad han presenciado cmo alguien al registrar con el coco, se ha extend ido en amplias consideraciones y ha dado extensa informacin que adems ha resul tado cierta. Debemos aclarar que esta informacin no procede del coco, sino del Ash (don auditivo, vidente o de otro gnero) que posea el oficiante, es decir, el Babalocha o la Iyalocha. Es por eso que algunos pueden decir mucho y otros ti enen que limitarse a negar o a afirmar.

El coco habla con cinco palabras exclusivamente, es decir, segn la posicin que presentan al caer al suelo los cuatro pedazos que lanza el santero al interroga r a los Orishas. En posicin de rodilla los arroja desde la altura del pecho, o si est de pie desde la altura de las rodillas. Esta actitud es la ms usual.

Las cinco letras que se obtienen del coco reciben respectivamente los nombres s iguientes:

-ALFIA -OTWA -EYIFE

.(4 pedazos blancos hacia arriba) ...(3 pedazos blancos hacia arriba 1 invertidos) .(2 pedazos blancos hacia arriba 2 invertidos)

-OKANA SODDE (1 pedazo blanco hacia arriba y 3 invertidos) -OYEKN . (4 pedazos invertidos)

Para el mejor conocimiento del lenguaje de los cocos, ofrecemos esta tabla expli cativa con las diferentes "situaciones" en que pueden caer los cuatro pedazos, a s como sus nombres y significados.

Se llama ALAFIA cuando caen los cuatros "obinus" (pedazos de coco) con la parte blanca hacia arriba. En esta letra hablan Shang y Orula y significa: s, paz, p roperidad y gracia.

Se llama OTAWE, cuando caen tres obinus con la parte blanca hacia arriba y uno i nvertido. Hablan por esta letra: Shang, Oggn, Yemay y Ochosi. Esta letra dice s como posibilidad, es decir, que lo que se presenta es posible, pero que est sujeto a alguna condicin, tal como hacer un "Ebbo", darle algo a un santo, etc . La palabra OTAWE significa "estar de frente". se debe tirar de nuevo

Se llama EYEIFE, cuando caen dos obinus mostrando la parte blanca y dos invertid os. Hablan en esta letra: Eleggua, Oggn, Ochosi y Osun. Es s ROTUNDA y FIRMEME NTE, ratifica lo que marc la letra ALAFIA si sta sali antes. Es la letra ms firme que tiene el coco. Despus que ella dice s, no hay que investigar ms el asunto de que se trate.

Se llama OCANA SODDE cuando caen tres obinus invertidos y uno mostrando la parte blanca. En esta letra hablan: Shang, Babal -Ay y los "Iks" (para algunos sa nteros solamente hablan en esta letra Shang y Babal-Ay). Esta letra significa simplemente NO. Tambin puede anunciar muerte, o al menos alguna dificultad gra ve.

Se llama OYEKUN cuando los cuatro obinus caen invertidos, es decir, lo contrario de ALAFIA, mostrando la cscara hacia arriba y la pulpa blanca hacia abajo.

En OYEKUN hablan Shang y Yansa. Dice NO y anuncia muerte, es letra mala.

ALAFIA es letra buena do en vez de EYEIFE u ay que preguntarle al rificio, para impedir pues es lo que augura

o mala. Buena cuando despus cae EYEIFE u OTAWE. Mala cuan OTAWE caen todos los cocos de revs, en OYEKUN. Entonces h Santo qu debe hacerse para matar esa letra, o sea qu sac que se produzcan algunas adversidades de cualquier orden, siempre OYEKUN u OCANA SODDE.

Cuando cae OTAWE se repite, podemos estar seguros. Pero si cae una sola vez, ent onces significa "cuidado con eso" y se vuelve a preguntar. En OTAWE MELLI (un so lo coco invertido que caiga en dos tiradas sucesivas, significa seguridad, afirm acin rotunda. Cuando cae OYEKUN se vuelve a preguntar en el acto, para aclarar si es el Santo quien habla, porque puede estar hablando algn difunto pariente que nos avisa la muerte de alguien (se le enciende enseguida una vela) y se le pregunta qu "Ebb o" quiere, para hacerlo al momento y salvar a esa persona amenazada, pues su sal vacin esta en el"ebbo" y no se puede perder tiempo.

Si el Santo marca OYEKUN, se cogen los cuatro pedazos de coco y se refrescan met indolos dentro de una jcara con agua y ocho piezas de manteca de cacao. Se sig ue preguntando hasta llegar a la plena conviccin de lo que dice.

Si OYEKUN se repite, es decir, sale dos veces seguida, Shang habla de una perso na que esta muy mala de posicin y aconseja que se la haga una rogacin para mej orarle su suerte. A esa persona se le limpia con un pollo negro delante de Elegg u para que se abra el camino y a Shang se le da dos gallo . Quien hace esta r ogacin, se va levantando poco a poco y que si no obedece, cada da empeora.

En OCANA SODDE, el Santo contesta que NO con mucha solemnidad a lo que se le est preguntando. Ahora, porque contesta con OCANA, es decir, tres cocos boca abajo , quiere decir eso es muy delicado, hay que averiguarlo a fondo . Tambin, por ejem plo, si se est haciendo un "trabajo", significa que est mal hecho y que el res ultado ser perjudicial. Todos los que estn presentes cuando sale OCANA se tira n de las orejas. El coco se aprende practicando y poniendo mucha atencin. Es fcil y cuando ms sabe el "Abbalochan" ms le habla Obbi. Los hijos de Inle no preguntan con "Dilo gun", sino con coco. A continuacin de esta amplia explicacin, ofreceremos una recomendacin muy imp ortante: que se retenga bien la significacin de las cinco palabras o letras.

ALAFIA: Significa bien, tranquilidad y felicidad, S, que todo est bien, pero se pregunta por segunda vez para mayor tranquilidad.

EYEIFE: Es letra mayor del coco, su palabra es firme e invariable

ETAWA: como no es seguro hay que preguntar de nuevo.

OCANA: Dice NO y anuncia algo malo, por eso se halan de las orejas y se abr en bien los ojos.

OYEKUN: Dice NO. Es letra mala, anuncia la NA" se le enciende una vela a los muertos. coco se toca el pecho y dice: " Olufina". "Mo fin care mofin care goddo dafa mo fin o ire e can.

muerte. Cuando los cocos caen en "OCA Habla tambin Shang y el que tira el Luego toca el suelo y dice dos veces care goddo ba e, alafi kisieko beke l

Ori mi afere asaka be cuanimolluba abe ebba mi oma ese aba mi che fun ni omo ni mi..."

Cuando cae ALAFIA debe decirse "Eyionle Obatal oru aye" y debe repetirse la pre gunta, para obtener la ratificacin de OTAWE o EYEIFE. Cuando cae OTAWE debe decirse: "Obara ni bara, obara koso telerio ay, kikate a l a araye. Eluwekon ache osain. Oggun arere la boko" y si cay respondiendo a una pregunta debe tirarse otra vez diciendo: "Otawe loguao" Es decir, pidiendo que s e repita OTAWE, para confirmar la respuesta.

Cuando cae ELLIFE debe decirse: "EYEIFE olowo eyite omo, ariku babao ariku babag wa".

Cuando cae OCANA SODDE se abren bien los ojos, como ya hemos sealado anteriorme nte, se tira de las orejas y se dice: "Ocana sodde, okua tisodde, sodde oke, sod de oma, sodde oquo, batio sodde, ariku babagwa".no Debe interrogarse de nuevo, c omo ya hemos visto, para saber si en esa presentacin, OCANA dice simplemente N O o es que se presenta alguna dificultad.

Reiteramos que en OYEKUN se cogen los cuatros obinus y se ponen en una jcara, c on agua y ocho pedazos de manteca de cacao, para refrecarlos y se dice: Mofin ca re, mofin kare goddo goddo..." se enciende una vela a los muertos y se sigue pre guntando, para saber si es el santo o un muerto quien habla y qu hay que hacer para contrarrestar la amenaza de esta letra.

RITUAL

Se colocan los "obinus" en el suelo, frente al santo a quien se va a preguntar. Se derraman tres poquitos de agua en el suelo, diciendo: OMI TUTO, ANA TUTO, TUT O LAYORE, TUTO ILE". Se procede entonces a moyubbar.

Despus de moyubbar se toman los "Obinus" con la mano izquierda y con las uas ( usando la mano derecha) se desprende, de cada uno un pedacito que se coloca sobr e el Santo a quien se va a interrogar, diciendo: "Obinu iku, Obinu eyo, Obinu of o, ariku babagwa". Si se le pregunta a Eleggua se desprenden tres pedacitos de c oco, si a Shang, seis pedacitos de coco, si a Oshn, cinco, si a Yemay, siete, etc. Es decir, se deben desprender tantos pedacitos como correspondan a la marc a del santo que se le pregunta.

Entonces se cambia de mano los cocos y tocando con la mano izquierda el suelo y la Sopera del Santo, se dice: "ILE MO KUEO "AKUE YE" "ILE MO KUEO "AKUE YE" "ILE MO KUEO "AKUE YE"

Estas palabras se dirn tres veces. Los presentes debern contestar: "AKUE YE". Entonces se humedecen los dedos de la mano izquierda, el suelo, la Sopera del Sa nto y se dice: si es a Yemay, Yemay MO KUEO "AKUE YE" Yemay MO KUEO "AKUE YE " Yemay MO KUEO "AKUE YE"

y as sucesivamente, segn el Santo del cual se trate.

Estas palabras se dirn tres veces. Los presentes debern contestar: "AKUE YE". Entonces se humedecen los dedos de la mano izquierda en el agua que se derram e n el suelo, se toca la mano que sujeta los cocos y se dice: " AKUE YE OGUO, AKUE YE OMA, ARIKU BABAGWA". Los presentes contestan: "APKUA". Se unen las dos mano s y se lanzan los cocos diciendo: "Obi ale bake". Cuando se pregunta para otra p ersona se presentan los cocos en la frente.

Hasta aqu, el procedimiento a seguir para registrar con el Orculo de Biagu. D e uno a otros oficiantes, se notarn diferencias en el ritual, pero el que siga estas indicaciones puede estar seguro de estar actuando con sujecin a la "REGL A DE OSHA", sin que esto quiera decir que los que no se ajusten exactamente a es tas direcciones lo esten haciendo mal. Los antiguos, acostumbraban a Moyubbar mu y intensamente y muchos hoy lo hacen tambin as. No obstante, muchas personas cuando sienten que estn bien respaldados por sus santos, se limitan a los Muert os, a los Guerreros, a Obatal, a Shang y con ellos obtienen respuestas a sus preguntas.